Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Conseyu d\’Europa’

Las asociaciones El Teixu, Faceira y Furmientu han remitido al Consejo de Europa un informe denunciando que la Junta de Castilla y León infringe «sistemáticamente» la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias (CELRM) del Consejo de Europa, y las recomendaciones de esta organización internacional de 2012 y 2016 para la promoción del leonés.

Esta organización internacional tampoco ha recibido ni de la Junta de Castilla y León, ni del Estado Español, garante del cumplimiento de este tratado internacional de defensa de las lenguas minoritarias europeas, la información que se les solicita desde el año 2012 sobre la situación y las medidas adoptadas para la promoción del leonés.

(more…)

Read Full Post »

L’asociación Iniciativa pol Asturianu vien de recodar l’informe del Conseyu d’Europa que fala de los beneficios económicos y sociales de la oficialidá de les llingües minoritaries. Con eso, l’asociación quier contestar les manifestaciones de “colectivos vinculaos a la estrema derecha” que falen del costu negativu que supondría p’Asturies cambiar l’estatus xurídicu de la llingua.

Al traviés d’una nota de prensa, Iniciativa recordó la resolución emitida pola Cámara de les Rexones del Conseyu d’Europa que recuerda a los gobiernos estatales y rexonales europeos la necesidá de da-yos estatus d’oficialidá a les llingües minorizaes, como “un recursu valiosu y poco utilizáu pal desarrollu de les rexones d’Europa”.

(more…)

Read Full Post »

Una delegación de la Asociación Cultural Faceira intervendrá el próximo 26 de octubre en la reunión del Intergrupo de Minorías Tradicionales, Comunidades Nacionales y Lenguas del Parlamento Europeo en su sede de Estrasburgo para exponer la situación social y legal de la lengua leonesa.

Una visita en la que este colectivo pretende denunciar la política arbitraria y discriminatoria de Castilla y León respecto a este idioma y que desde 2007 la Junta de Castilla y León haya ignorado completamente el mandato de protección y regulación del leonés del artículo 5.2 del Estatuto, lo que constituye un caso único en la Unión Europea.

(more…)

Read Full Post »

LUIS ORDÓÑEZ

La situación jurídica de la lengua asturiana es una «anomalía», en España y en Europa, a juicio de José Manuel Pérez, letrado del Tribunal Constitucional, por encontrarse en una tierra de nadie, un limbo a medio camino entre el ostracismo y un reconocimiento (el concedido por la vigente Ley de Uso del Estatuto de autonomía) que no llega a la oficialidad.

En el congreso de la Federación Socialista Asturiana aprobaba ayer la enmienda -respaldada por una veintena de agrupaciones, entre ellas las de Oviedo y Gijón- a favor de la oficialidad con la vista puesta en una futura reforma del Estatuto. Aparte de los factores internos de las preferencias de distintas familias del socialismo asturiano, es también reflejo de un cambio generacional y una evolución a posiciones más abiertas hacia el asturiano en la sociedad.

Pérez es tajante, la oficialidad como tal pasa por una reforma del Estatuto, un paso que califica de «lógico y sin traumatismo» con dos consecuencias fundamentales para el ciudadano, las relativas a las comunicaciones con la Administración y las que tiene que ver con la educación. En ningún caso con imposición alguna a los ciudadanos.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓNIO BÁRBOLO ALVES

“La promoçon de las lhénguas regionales ou minoritairas nos diferentes países ou regiones de l’Ouropa representa ua cuntribuiçon amportante pa la costruçon d’ua Ouropa alheceçada nos prancípios de la democracie i de la dibersidade cultural.”
Carta ouropeia de las lhénguas regionales ou minoritairas, “Preámbulo”

Las notícias de ls últimos tiempos dan cunta de la buntade de la Cámara de Miranda de l Douro an ber assinada la Carta Ouropeia de las Lhénguas Regionales ou Minoritairas. Ye ua buntade que se saluda, pois essa assinatura puode representar mais un passo na recuperaçon i balorizaçon de la lhéngua i de la cultura mirandesas.

Assi i todo gustarie de deixar alguas palabras subre esta Carta i tamien subre la sue stória na stória de l mirandés.
La Carta ye ua cumbençon, de 1992, purparada pul Cunseilho de l’Ouropa, que ten cumo finalidade “amparar i zambulber las lhénguas regionales i las lhénguas de las minories nacionales tradicionales.” Ls outores defínun-la cumo un “tratado único ne l mundo” que ten, al todo, 23 artigos an sessenta i uito alíneas. Cada Stado que l assina debe rateficar, no mínimo, 35 destas alíneas que stan debedidas por campos que ban dezde l’eiducaçon, a la justícia, ls serbícios públicos, ls meios de comunicaçon, las atebidades i ls eiquipamientos culturales. Nun se trata, portando, d’un reconhecimiento, mas de cumpromissos que casa Stado assume, delantre de l Cunseilho de l’Ouropa, para cun la lhéngua, ou lhénguas, que quier promober. Este cumpromisso, diç l Cunseilho, debe ser tamien comun a outras ONG i “representantes de ls falantes”.

(more…)

Read Full Post »

ALFONSO GARCÍA

Las lenguas minoritarias, como prácticamente todo lo minoritario, pese al valor que poseen, están siendo borradas de un plumazo ante la pasividad de quienes tienen la obligación de preservarlas y promocionarlas. Mantengo como norma que cuantas más lenguas se hablan en un país, más riqueza tiene, puesto que un idioma no otra cosa es más que cauce de una civilización y transmisor de una sabiduría y unas determinadas formas de vida. Quien no entienda esto, para mí tengo que prácticamente nada entiende o quiere entender del asunto. Y es, creo, la única interpretación posible a la hora de la recuperación de las lenguas vernáculas, al amparo del artículo 3.2 de la Constitución. Se trata, por tanto, de ser respetuosos al menos con ellas y no sumirlas en los anaqueles del desprecio y, como consecuencia, del olvido. Este rechazo, tan característico, universal y doloroso entre nosotros en tiempos no tan lejanos, se fundamentaba en la sospecha –siempre la sospecha bajo la mirada del ojo que todo lo ve- de que las lenguas minoritarias son alimento de nacionalismos, de la dimensión que sean. Por supuesto, las lenguas no están al servicio de ningún nacionalismo, que no es esa su función, sino de la comunicación de las gentes. Otra cosa distinta es que la persecución haya producido, inevitablemente, efectos contrarios. La lengua, para bien o para mal, ha estado siempre unida al poder, del tipo que sea, económico o político. En este último caso, incluso ha jugado un papel muy importante, tanto para separar como para unir. Piénsese, como confirmación, en los casos del Imperio austro-húngaro, Italia o Alemania.

(more…)

Read Full Post »

La Xunta esixe que s’apliquen les recomendaciones- El Conseyu pide midíes decidíes y datos actualizaos sobre falantes y critica los retayos presupuestarios

El Conseyu d’Europa ta acabante dar conocer el cuartu Informe sobre’l cumplimentu de la Carta Europea de les Llingües n’España, Estáu que ratificó esti tratáu internacional nel 2001.

No que se refier a Asturies, l’informe -que vien avaláu pol Conseyu de Ministros del Conseyu d’Europa- afirma que l’asturianu tovía nun ye llingua oficial y pide enérxicamente a les autoridaes que tomen “midíes decidíes” p’apoyar tanto l’asturianu como’l gallego-asturianu.

(more…)

Read Full Post »

El Conseyu d’Europa acaba facer públicu’l cuartu informe sobre l’aplicación n’España de la Carta Europea de las Llinguas Rexonales ou Minoritarias, tratáu internacional ratificáu por España no 2001 pa la protección de las llinguas minoritarias europeas. Nesti informe, amás de reiterar expresamente que’l llionés ye una de las llinguas españolas protexidas por esta norma, critica duramente non solo la promoción nula del llionés por parte de las autoridades estatales y autonómicas, sinón que llamenta que nin Castiella y Llión nin l’Estáu Español, garante postreiru del cumprimientu del tratáu, proporcionaran la información preceptiva que tienen de remitir cada trés años al Conseyu d’Europa pa esti evaluar el grau de cumprimientu de la Carta, nesti casu nel ámbitu llionés. El Conseyu d’Europa reclamóu a las autoridades españolas y autonómicas que se-ys remitiera información detallada y específica sobre la situación del llionés en Castiella y Llión y sobre las mididas adoptadas pa l’aplicación de la Carta Europea nesa comunidá autónoma.

(more…)

Read Full Post »

Esti nuevu númaru de la revista trimestral de Furmientu sobre’l patrimoniu llingüísticu de Zamora vien colos siguientes conteníos:

– De llenguas y fronteiras. Nesti textu reproduzse la comunicación qu’impartíu Fernando Álvarez-Balbuena nel VII Ancontro de Blogueiros de l Praino, celebráu’l 16 d’agostu de 2014 en Cicuiru (Miranda del Douro).

– Actualidá:

+ XIII Xornadas de Cultura Tradicional de Zamora

+ Estudios sobre’l senabrés de Xuan Xosé Lajo

+ Chubida una conferencia á páxina web de Furmientu

+ Certame Lliterariu en llionés

+ Publícase una novela con diálogos en senabrés

+ El Teixu, Furmientu y Faceira denuncian nel Conseyu d’Europa l’incumprimientu del tratáu internacional que protexe la llingua llionesa

ANEXU: El Llumbreiru, 39.

(d’Actualidá de Furmientu, 11-01-2015)

Read Full Post »

El Comité d’Espertos de la Carta Europea de les Llingües Minoritaries o Rexonales nun aconceyó pal informe del 2014 con organizaciones non gubernamentales comprometíes na defensa del idioma, lo que llevó a la Fundación Caveda y Nava y a SUATEA a unviar un documentu y una quexa al organismu. “Cónstanos que la situación llingüística d’Asturies gocia de la mayor de les considerances dientro del Comité”, apuntó Ramón d’Andrés tres falar col so representante nel Estáu, Fernando Ramallo.

El sociollingüista gallegu, que sustituyó nel cargu a Alberto López Basaguren –que diera a finales de mayu una charra sobre la Carta en Nava–, unvió disculpes a la Fundación y al sindicatu educativu, y xustificó la situación pol apetiguñáu calendariu que tenía’l Comité d’Espertos, que nun-yos dio vagar p’atender toles situaciones. Por contra, Ramallo y otros responsable del Comité si tuvieren nel mes d’ochobre en Galicia y Euskadi, anque l’asuntu asturianu pudo tratase gracies a una reunión convocada en Madrid a toda priesa pol Gobiernu d’Asturies. “Como se ve, nesta ocasión l’olvidu d’Asturies algamó a les más altes instancies”, apunta’l profesor universitariu y presidente de la Fundación Caveda y Nava.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »