Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Consuelo Vega Díaz’

Un total de 32 persones van componer el Conseyu Asesor de Política Llingüística que se va constituyir esti xueves telemáticamente. Amás de los 3 miembros de la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu y los 25 designaos pola presidenta del organismu, Berta Piñán, hai que sumar los 4 representantes de l’ALLA, Universidá d’Uviéu, RIDEA y RTPA.

Pola Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) va participar nel aconceyamientu de mañana’l so secretariu Xosé Ramón Iglesias Cueva, anque la intención de la institución académica ye que vaya alternando col presidente Xosé Antón González Riaño, según disponibilidá. Mentes, el rector Santiago García Granda va facelo pola Universidá d’Uviéu.

(more…)

Read Full Post »

La Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu del Gobiernu asturianu abrió’l Conseyu Asesor de Política Llingüística a 25 persones procedentes de diversos ámbitos de la sociedá asturiana.

Nel organismu, presidíu pola conseyera Berta Piñán, van tar presentes tamién los responsables, o les persones na que deleguen, de la Universidá d’Uviéu, l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) – , el Real Institutu d’Estudios Asturianos (Ridea) y Radio Televisión del Principáu d’Asturies (RTPA).

(more…)

Read Full Post »

El xueves 27 de xunetu presentóse, na llibrería Santa Teresa d’Uviéu, el llibru Hestories pa contales (Más nomes de muyer) (Trabe), una antoloxía de rellatos que coordinó Paquita Suárez Coalla y que vien a ser, de dalguna manera, continuación de la qu’en 1995 publicara la mesma editorial col títulu Muyeres que cuenten y baxo la orientación, igualmente, de Suárez Coalla. Si naquella primer antoloxía de narradores asturianes s’atopaben únicamente siete nomes, na colección d’anguaño son diecisiete les escritores que se recueyen y qu’abarquen un arcu temporal que va dende Carmen Gómez Ojea (1945) a Laura Marcos (1982). Pel mediu, tán los nomes d’Aurora García Rivas, María Esther García López, Montserrat Garnacho Escayo, Cristina Muñiz Martín, Esther Prieto, Lourdes Álvarez, Consuelo Vega Díaz, Maite G. Iglesias, Berta Piñán, Pilar Arnaldo, Marta Mori, Paquita Suárez Coalla, Marisa López Diz, Paula Pulgar Alves y Iris Díaz Trancho.

La presentación contó cola presencia non solo de la coordinadora, Suárez Coalla, y de la responsable de Trabe, Esther Prieto, sinón tamién con delles de les autores incluíes nel llibru, lo que dio pie a un diálogu abiertu ente elles y col públicu sobre la presencia y visibilidá de les muyeres nel sistema lliterariu asturianu. El debate abriólu la propia Suárez Coalla al preguntase les razones poles que, más de venti años depués d’aquella primer antoloxía, la presencia de nomes de muyer nes llistes canóniques de la lliteratura y nos premios lliterarios yera tovía mui minoritaria si se comparaba cola de los homes, dalgo que, señaló, nun pasaba solo dientro de la lliteratura que s’escribe n’asturianu sinon tamién en castellanu.

(more…)

Read Full Post »

J. A. VEGA

Confidencias inesperadas, infidelidades, enfermedades o confianzas y desconfianzas ante el futuro. Son situaciones y sentimientos de la condición humana que se convierten en el eje transversal del libro de relatos “Más espeso que l’agua” escrito por Consuelo Vega Díaz, filóloga, ensayista y traductora. La presentación se realizó en la Casa de la Buelga de Ciaño en un acto organizado por la asociación Cauce del Nalón en colaboración con el Club La Nueva España en las Cuencas. La escritora fue presentada por Chechu García y Francisco Villar.

Consuelo Vega tiene varios libros publicados como “Una mirada a la muyer na historia”, la investigación “Ortografía del asturianu nos sieglos XVIII y XIX” y “Cera frío”, con el que ganó el premio “María Josefa Canellada” de narrativa. En su intervención destacó que la elección de gente normal para sus relatos “es una opción ideológica, por eso escribo sobre la épica de la vida cotidiana”. Reconoce que nos resultan atractivos los relatos protagonizados por “superhéroes” que pueden con todo lo que se les enfrenta, pero ella no se identifica con ese perfil. Prefiere el compromiso ideológico con la gente que circula por las calles de la Asturias urbana, entre la que también se encuentran los inmigrantes africanos o los hispanoamericanos a los que la crisis ha golpeado con dureza.

(more…)

Read Full Post »

Consuelo Vega Díaz (Bustiyé, Aller, 1961), filóloga, ensayista y traductora, que trabaja en la Administración asturiana, acaba de publicar el libro “Más espeso que l’agua” (Ediciones Saltadera), una colección de dieciséis relatos, la mayor parte de ellos inéditos, que cuentan “cachinos de vida d’unos personaxes colos que nos cruciamos a diariu, ensin qu’arreparemos muncho nellos”. Historias de hombres y mujeres de la vida cotidiana, en los que la autora da rienda suelta a los sentimientos de la condición humana. Consuelo Vega tiene varios libros publicados, entre ellos la edición de “Cantares valdesanos” de la poeta Nené Losada Rico; “Una mirada a la muyer na historia”, la investigación “Ortografía del asturianu nos sieglos XVIII y XIX” y “Cera frío”, con el que ganó el premio “María Josefa Canellada” de narrativa en el año 1994.

(de La Nueva España, 31-10-2014)

Read Full Post »

DAMIÁN BARREIRO

La Conseyería d’Agroganadería y Recursos Autóctonos acaba d’editar un Mapa de caladeros del Principáu d’Asturies que, según indiquen dende’l Gobiernu, ye un trabayu del Centru d’Esperimentación Pesquera y la empresa SIGMA S. L., con una metodoloxía que consistió n’entrevistes personales con patrones d’embarcaciones de pesca y marineros en dellos puertos de la costa asturiana. Al lleer la llista de caladeros que van d’occidente a oriente, con tola so riqueza toponímica y dialectal, vese que l’estudiu fíxose con mui pocu procuru llingüísticu. Por poner dalgún casu, caladeros como Os Tombóis, As Furadas, La Mar de Peñes, El Cachuchu o La Piedra’l Cabrachu aparecen como Los Tombones, Las Furadas, Mar de Peñas, El Cachucho o La Piedra del Cabracho.

Esti mapa ta ellaboráu dientro del proyectu européu PRESPO (Desarrollu sostenible de les pesqueríes artesanales del Arcu Atlánticu), nel que’l Centru d’Esperimentación Pesquera, dependiente de la Dirección Xeneral de Pesca Marítima, participa como sociu. El documentu recueye datos cartográficos y datos pesqueros que foron incorporaos a una base de datos espacial onde se recueyen 226 caladeros. (more…)

Read Full Post »

La directora xeneral de Política Llingüística, Consuelo Vega Díaz, y el director xeneral d’Ordenación del Territoriu y Urbanismu, Guillermo Morales Matos, presentaron el mapa d’Asturies escala 1:200.000 y el material de difusión de la toponimia tradicional oficial de los conceyos d’Avilés, Ponga, Quirós, Ribeseya, Samartín d’Ozcos, Santalla d’Ozcos, Taramundi, Teberga y Vilanova d’Ozcos.

El mapa d’Asturies 1:200.000 que presentaron vien a sustituír el mapa actual «d’hai más de venti años», destacó Guillermo Morales. El documentu recueye la toponimia tradicional de los 49 conceyos que yá la tienen aprobada y de los que tienen los nomes populares propuestos cola información que se tien anguño. Amás, el director d’Ordenación del Territoriu especificó «que’l mapa nuevu pue actualizase nel intre gracies a les tecnoloxíes nueves». El mapa tamién recueye bayura de toponimia menor con información inédita d’hidrónimos, orónimos y talasónimos, quier dicise, topónimos de los fondos marinos, caladeros y l’agua superficial. Morales Matos afirmó qu’«el mapa tien que salir enantes del día 28» del mes de marzu y especificó que va distribuíse «nes cases conceyu, nes instituciones y particulares qu’asina lu soliciten».

(more…)

Read Full Post »

No hubo premio. El jurado encargado de valorar los cinco textos presentados este año al Premio Xosefa Xovellanos de novela en asturiano se reunió en la Consejería de Cultura de Turismo bajo la presidencia de la Directora General de Política Lingüística, Consuelo Vega Díaz, y con la participación de los escritores Pablo Antón Marín Estrada (ganador de la última edición), Carmen Gómez Ojea, Ramón d’Andrés Díaz y Marta Mori d’Arriba. Tras valorar detenidamente las obras presentadas, el jurado acordó dejar desierta la presente edición del galardón. Esta decisión fue adoptada al considerar que, aun teniendo valores reseñables, no alcanzan la calidad literaria de los textos premiados en ediciones anteriores, como las alcanzadas por Adolfo Camilo Díaz y Xuliu Arbesú.

(d’El Comercio, 18-11-2010)

Read Full Post »

Vicente García Oliva ye’l ganador de la decimosesta edición del Premiu d’ensayu en llingua asturiana “Máximo Fuertes Acevedo”, que concede la Conseyería de Cultura y Turismu del Principáu d’Asturies.

El xuráu que concedió esti galardón aconceyó a les 12.00 hores na sede de la Conseyería de Cultura y Turismu cola presidencia de la Directora Xeneral de Política Llingüística, Consuelo Vega Díaz, y cola participación de los escritores y investigadores Xulio Arbesú, ganador de la edición anterior del premiu; Elena de Lorenzo Álvarez, profesora de Lliteratura de la Universidá d’Uviéu; y Xosé Antón Suárez Puente, profesor de Bioloxía Molecular de la Universidá d’Uviéu. El premiu ta dotáu con 7.000 euros.

(more…)

Read Full Post »

La escritora Montserrat Garnacho ye la ganadora de la tercer edición del Premiu de lliteratura infantil y xuvenil en llingua asturiana “María Josefa Canellada”, que concede la Conseyería de Cultura y Turismu del Principáu d’Asturies.

El xuráu que concedió esti galardón aconceyó a les 11.00 hores na Casa de Cultura “María Josefa Canellada” (Santolaya de Cabranes) cola presidencia de la Directora Xeneral de Política Llingüística, Consuelo Vega Díaz, y cola participación del alcalde de Cabranes, Alejandro Vega Riego, y de los escritores Ismael González Arias, Maite González Iglesias y Miguel Rojo. El xuráu contó tamién cola participación d’Alonso Zamora Canellada, fíu de la filóloga y escritora María Josefa Canellada que da nome al galardón. Otros cinco trabayos más presentáranse al premiu, dotáu con 7.000 euros.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »