Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Consuelo Vega’

L’escritor austriacu Peter Handke, gallardonáu col Premiu Nobel de Lliteratura 2019, pue lleese n’asturianu. La so novela ‘La muyer manzorga’ ta traducida directamente del alemán pola escritora ayerana Consuelo Vega.

‘La muyer manzorga’, publicada orixinalmente en 1976 y editada n’asturianu por Ediciones Trabe nel añu 2000, ye la crónica de la separación d’una pareya. Ensin motivu aparente la protagonista decide vivir namás col fíu d’ocho años. Asina empieza’l llargu y duru deprendizaxe de la soledá, na imposibilidá de comunicar cola xente que la arrodia.

Peter Handke naz en Griffen, Austria, en 1942. Ensayista, novelista, poeta y autor de teatru, Handke ye ún de los escritores europeos más importantes, informa Europa Press.

(de La Voz de Asturias, 10-10-2019)

Read Full Post »

ÁLVARO COLOMER

España tiene 46,5 millones de habitantes, veinte de los cuales per­tenecen a comunidades autó­nomas en las que conviven dos –y hasta tres– sistemas lingüísticos. Así pues, prácticamente la mitad de la población tiene la posibilidad de ser bilingüe, mientras que la otra mitad no sólo ha de conformarse con el castellano como única herramienta de comunicación, sino que además vive de espaldas a la realidad idiomática del Estado al que pertenece. En el ámbito de la literatura, este desconocimiento se percibe con una claridad asombrosa, ya que existe una enorme cantidad de escritores catalanes, vascos, gallegos y asturianos de los que sus compatriotas no saben absolutamente nada. Son, por así decirlo, los españoles a quienes los españoles no leen. Y no lo hacen porque ni siquiera saben de su existencia.

(more…)

Read Full Post »

Xuntase tolos vienres pa falar y debatir de llibros y lliteratura ye lo que vienen faciendo, dende hai yá venti años, los miembros de la Tertulia Malory, qu’aconceya, dende 1998, na cervecería Tom Malory de L’Entregu. Nacida de los talleres lliterarios que diera’l profesor Benigno Delmiro na biblioteca de L’Entregu, esta tertulia foi amestando, col tiempu, voces nueves al grupu inicial, un grupu del que permanecen, fieles a la cita selmanal, nomes como los de los escritores Chechu García y Xulio Arbesú o’l director de teatru Roberto Corte.

Pa conmemorar esti aniversariu, los miembros actuales de la tertulia tienen preparáu un conxuntu d’actividaes que se van desenvolver ente los díes 5 y 7 d’ochobre baxo la denominación común de «Maratón Malory» y que van arrancar el vienres 5, a partir de les cuatro y media de la tarde, con una Tertulia Lliteraria abierta na mesma cervecería Tom Malory. D’ehí, saldráse pa la Casa Cultura de L’Entregu, onde, a les seis de la tarde, va inaugurase la esposición 20 años de Tertulia Malory, onde se van poder ver dibuxos, llibros y otres pieces rellacionaes cola vida de la tertulia, tal como una de les medalles que s’entreguen a los ganadores del Premiu Malory al Meyor Llibru n’Asturianu, que, dende’l 2012, vien concediendo la tertulia. A les ocho y media, la cita va ser otra vuelta na cervecería Tom Malory, onde va principiar una una K-charrada poética con micrófonu abiertu, a la que tán invitaes a participar toles persones que quieran.

(more…)

Read Full Post »

Nuevu númberu d’esta revista lliteraria editada pa celebrar el XXXVIII Día de les Lletres Asturianes y dedicada a les escritores asturianes. Participen nesti númberu Pilar Arnaldo, Iris Díaz Trancho, Elisabet Felgueroso, Esther García López, Aurora García Rivas, Carmen Gómez Ojea, María Xesús Llope, Marisa López Diz, Laura Marcos, Berta Piñán, Paquita Suárez Coalla y Consuelo Vega en «Narrativa». En «Poesía» alcontramos testos de Lourdes Álvarez, Ángeles Carbajal, Raquel F. Menéndez, Sabela Fernández, Yolanda Fidalgo, María José Fraga, Esther García López, Irma González-Quevedo Pedrayes, Vanessa Gutiérrez, Marisa López Diz, Marta Mori, Susana Sela y Ana Vega. La estaya «Traducción» ufre un trabayu de Claudia Elena Menéndez Fernández. Zarra’l númberu un «Varia» d’Esther Prieto.

(de l’Academia de la Llingua Asturiana, 17-05-2017)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Ana María Cano nun quixo entrar en temes políticos nel so discursu institucional pol Día de les Lletres Asturianes –anque dexó cayer delles crítiques– pa centrase nel Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana, que recibió Xuan Bello, y l’homenaxe que l’ALLA fixo a la muyer pol so llabor na recuperación y caltenimientu del idioma.

Estos dos fechos centraron tamién l’actu d’esti añu nel Teatru Campoamor de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), nel que nun hebo nomamientos d’académicos nuevos. Con un patiu de butaques práuticamente enllenu nesta ocasión y cola presencia d’autoridaes del mundu políticu, cultural y social del país –finalmente, como s’esperaba, el presidente Javier Fernández nun acudió–, los miembros de l’ALLA xubieron al escenariu pel pasiellu central al son d’una gaita tres un entamu musical a cargu de Mariluz Cristóbal y la violinista Bárbara González-Quevedo.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Tres zarrar el plazu de presentación de candidatures el llunes, l’Asociación Culturar L’Arribada presentó a los nominaos pa les trés categoríes de los Premios Timón 2017. A lo llargu d’esti mes, un xuráu va escoyer la terna definitiva d’aspirantes a los gallardones.

Los candidatos al premiu más veteranu, el XI Timón p’autores en llingua asturiana y eonaviego, al que concurren aquellos escritores nacíos nel añu 1967 o anteriores, son Lurdes Álvarez, Pablo Antón Marín Estrada, Xandru Martino, Cristina Muñiz Martín, Xosé Miguel Suárez, Belén Rico, Adolfo Camilo Díaz, Taresa Lorences, Ignaciu Llope, Consuelo Vega, Xilberto Llano y Ánxel Álvarez Llano. Mentes, al VIII Premiu Timón p’autores asturianos en llingua castellana van aspirar José Luis Piquero, Paco Abril, Aurelio González Ovies, Pepe Monteserín, José María Ruilópez, Carmen Gómez Ojea, Herme G. Donis, Luis Arias Argüelles-Meres, Pedro de Silva y Ángel García Prieto.

(more…)

Read Full Post »

“El asturianismo perdió mucho tiempo y energía en la batalla de o todo o nada”

PABLO BATALLA CUETO

Antón García (Tuña, Tineo, 1960) es uno de esos hombres del Renacimiento bable que lo han sido absolutamente todo en el asturianismo lingüístico. No sólo es uno de los novelistas más señeros y vendidos de la literatura en asturiano, con títulos como El viaxe o la exitosísima Díes de muncho, sino también el fundador de la emblemática editorial Trabe y un hombre inquieto y culto que también ha ejercido como poeta, traductor, crítico y el —dicen por ahí— mejor responsable de la Oficina de Protección Lingüística. Esto último lo fue durante el último Gobierno de Pedro de Silva y ello le costó aciagos enfrentamientos con la Academia de la Llingua, inmersa por aquellos años de presidencia de Xosé Lluis García Arias en un combate implacable contra el colaboracionismo con los gobiernos socialistas de la región. Siempre ha entendido, nos cuenta en una mesa del mítico Café Dólar, que mucho es mejor que un poco aunque peor que todo y que un poco es mejor que nada aunque peor que mucho. Que ese espíritu pragmático haya brillado por su ausencia en el desempeño táctico y estratégico del asturianismo mayoritario explica para él lo desolador que resulta el panorama de la normalización y la dignificación lingüísticas en Asturias cuando se lo compara con el de la vecina y muy envidiable Galicia, donde sí existió una conciencia acusada de los males del maximalismo y en consecuencia los gustavos buenos y los alarcos de allá, que alguno había también en aquellos pagos, no ganaron la partida. No todo es un erial para este flemático tinetense, en todo caso: en las tres horas que dura esta conversación, también hay tiempo para congratularse de la extraordinaria salud de la literatura asturiana y celebrar los hitos de sus sucesivos surdimientos, que Antón García conoce bien.

Nace en Tuña en 1960. ¿En qué familia? ¿Cómo era aquella Tuña?
Un pueblo campesino. Mi familia era campesina en todas sus ramas, y mi padre, que nació campesino, siempre tuvo claro que no quería serlo, e hizo todo lo posible por escapar de ese mundo que él veía con muy poco futuro; empobrecedor y empobrecido. Emigró, estuvo en la Argentina, no le fueron las cosas y volvió justo antes del estallido de la guerra civil. Volvió con la idea de marcharse otra vez, pero ya no se volvió a marchar. Se quedó y trabajó en todo lo que pudo para no ser campesino: desde relojero hasta fotógrafo. Al final se jubiló en una central eléctrica. En cuanto a mi madre, era una ama de casa como tantas de aquella época. Por otro lado tengo un hermano que es cinco años mayor que yo y que fue, en nuestra familia, seguramente el primero que entró en la Universidad. Él abrió camino y yo fui detrás: me vine a Oviedo a estudiar y aquí me quedé; como tanta gente, ya no volví al pueblo.

(more…)

Read Full Post »

El Ayuntamiento de Oviedo tramitará escritos en asturiano. Así lo ha afirmado el concejal de Cultura, Roberto Sánchez Ramos durante la presentación de la antología de poesía asturiana del siglo XXI La prueba del Once, coordinada por Antón García y editada por Saltadera. Sánchez Ramos, que agradeció a Antón García su trabajo como editor y a los poetas su compromiso lingüístico y literario, explicó que, hasta hace unos meses, cualquier escrito en asturiano que se presentaba en el registro del Ayuntamiento “terminaba en el cubo de la basura”. El edil afirmó que está sentando las bases para que se pueda tramitar sin que importe la lengua en la que se presenten.

Sánchez Ramos evaluó el cambio que ha supuesto la entrada del tripartito en el trato hacia el asturiano. Además hizo referencia a una reunión futura con el Gobierno del Principado para tratar de estas cuestiones y al convenio que firmarán con la Academia de la Llingua Asturiana para que esta institución se ocupe de la traducción al asturiano de distinta documentación, así como la página web.

(more…)

Read Full Post »

La Tertulia Malory, de L’Entregu, escoyó como meyor llibru n’asturianu de tolos editaos nel 2014 el conxuntu de cuentos Más espeso que l’agua, de la escritora ayerana Consuelo Vega. El xuráu tuvo formáu polos escritores Xulio Arbesú, José Luis Rendueles, Pablo Rodríguez Medina, Solinca Turbón, David Fernán, Roberto Corte, Chechu García y Henrique G. Facuriella, que fallaron el premiu nun actu celebráu na tertulia’l 26 de xunu del 2015. El xuráu destacó nel acta del fallu “una magnífica coleición de cuentos qu’algamen con voz sensible, firme y poderosa’l terrén de la maestría narrativa, amosando al llector el delicáu misteriu que s’escuende tres de lo cotidiano, siempre con una prosa esencial, guapa, ensin aditivos. Histories de xente corriente, vides comunes que, gracies a l’habilidá d’una observadora atenta, resulten aventures estraordinaries.”

El gallardón consiste nuna ilustración d’Alfonso Zapico y una medaya conmemorativa, que se van entregar nun actu públicu en L’Entregu en prósimes feches.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El sábadu finó’l plazu pa la presentación de candidatures a los diferentes Premios Timón qu’entrega l’Asociación Cultural L’Arribada mientres la Vagamar. No que correspuende a los gallardones lliterarios, nesta edición aspiren los escritores nacíos nel añu 1965 o enantes.

Pal IX Premiu Timón p’autores en llingua asturiana y eonaviego hai un total de 19 candidatos: Lurdes Álvarez, Cristina Muñiz Martín, Esther Prieto, Xosé Miguel Suárez, Esther García López, Belén Rico, Adolfo Camilo Díaz, Taresa Lorences, Xavier Frías Conde, Ignaciu Llope, Xosé Lluís Campal, Xulio Berros, Xulio Arbesú, Alberto Cobreros Gil, Consuelo Vega, Milio’l del Nido, Carme Martínez Pérez, Xilberto Llano y Ánxel Álvarez Llano. N’ediciones anteriores reconocióse la trayeutoria de Nené Losada Rico (2007), Xuan Xosé Sánchez Vicente (2008), Manuel García ‘El Galano’ (2009), Roberto González-Quevedo (2010), Vicente García Oliva (2011), Antón García (2012), Miguel Rojo (2013) y Xosé Bolado (2014).

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »