Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Dámaso Alonso’

PABLO R. GUARDADO

Les teunoloxíes informátiques, al permitir el tratamientu masivu de datos, fai posible midir una frontera llingüística “llevándolo a les máximes consecuencies”. Asina lo confirma Ramón d’Andrés (Madrid, 1959), coordinador del equipu responsable del Estudiu de la Transición Llingüística na Zona Eo-Navia (ETLEN) del Seminariu de Filoloxía Asturiana.

ETLEN supón una investigación única y novedosa nel so campu.
Hai trés novedaes nesta obra. La primera vien dada pol fechu de ser un atles llingüísticu. Un atles llingüísticu ye siempre’l resultáu d’años de trabayu d’investigación, y polo tanto esti atles de nuestro aporta un volume considerable d’información llingüística nuevo. Siempre ye un acontecimientu que s’espublice un atles llingüísticu.

(more…)

Read Full Post »

IVÁN M. LLOBU

Esta madrugada murió con 96 años de edad la etnógrafa más importante que siempre trabajó por la comarca Cabreiresa

Apartada desde hacía muy poco tiempo de la vida pública, dedicó muchas décadas de su vida a recorrer los rincones de Cabrera y a estudiar su indumentaria, el habla y sus danzas, lo que le llevó a publicar varias monografías. Entre ellas, el Habla de Cabrera Alta, tesis con la que se doctoró en los años 40.

Y es que Doña Concha acababa de cumplir 96 años y fue reconocida por su dedicación como hija adoptiva de La Cabrera, con la Medalla de Oro de la Provincia de la Diputación y con el Premio Castilla y León de Patrimonio, entre otros muchos galardones. Por encima de todas las placas oficiales, ella está orgullosa de los obsequios de las escuelas. Trabajos colectivos de niños y niñas de toda la provincia.

(more…)

Read Full Post »

M. S. M.

Antón García, escritor y colaborador habitual de La Nueva España, se apuntó hace algunos años a la crítica cuando comenzó con las colaboraciones en el suplemento «Cultura» de este periódico. Habitual de la poesía, el ensayo y la novela, García confesó ayer que, como lector, tiene opinión, pero como crítico está más cerca de Dámaso Alonso, porque sólo tiene juicio como lector. «Es el género en el que más inseguro me siento», subrayó ayer durante la presentación de «Na cuerda floxa», un volumen que recoge sus colaboraciones en revistas y periódicos, la mayor parte de ellas en La Nueva España.

Como había hecho con anterioridad el también crítico y escritor José Ángel Gayol -encargado de presentar el libro junto a Samuel Castro, de Ediciones Trabe-, Antón García rompió una lanza en favor de la crítica en asturiano, una ausencia que Gayol también lamentó y a la que buscó explicación refiriéndose a la falta de atención en los medios escritos a la literatura en asturiano, con excepción, dijo, de las reseñas de Antón García en La Nueva España. (more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

No lo ha hecho para que críen polvo en el ponedero de un estante. Todos los libros, artículos, manuscritos, trabajos de campo y recuerdos personales de Concha Casado Lobato, el legado de una vida casi por entero dedicada al estudio, divulgación y puesta en valor de las tradiciones leonesas, ha quedado ya depositado en la llamada Biblioteca Etnográfica Concha Casado del Museo Etnográfico de León con sede en Mansilla de las Mulas. El objetivo, «que la gente venga hasta aquí y consulte este material», según dijo y remachó varias veces la veterana etnógrafa que ayer ofició, junto a la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, la inauguración de este nuevo espacio para la investigación.

Distinguida en octubre del año pasado con la Medalla de Oro de la Provincia, momento en el que mostró de manera oficial su intención de donar todos sus materiales a la Diputación, doña Concha, como es conocida en toda la provincia, se encontraba ayer especialmente feliz al ver cuidadosamente colocados y catalogados todos sus libros. No obstante, la cantidad es tal —el material editado se acerca a las 3.000 unidades y el total, con recuerdos, premios, fotografías, objetos personales y demás, a casi el doble— que otra parte de los volúmenes espera turno para ser ubicada en una sala aneja, mientras que muchos materiales secundarios se encuentran en los almacenes. (more…)

Read Full Post »

La Diputación de León entregó hoy la Medalla de Oro de la provincia a la etnógrafa leonesa Concha Casado Lobato. Una insignia cuya entrega se decidió «por unanimidad» en un pleno celebrado el pasado 30 de julio y que hoy recibió Casado «por su contribución al estudio y divulgación del patrimonio, de la cultura tradicional y la etnografía de la provincia de León», además de por su «condición de pionera en el estudio de la comarca de La Cabrera», tal y como indicó la presidenta de la institución provincial, Isabel Carrasco.

La Medalla de Oro de León es, según Carrasco, «la más alta distinción del reglamento de honores» de la diputación provincial y una expresión de «sincera gratitud» por la «gran generosidad» que mostró Casado cediendo a la institución «su rico legado bibliográfico, documental y fotográfico». (more…)

Read Full Post »

El profesor Ramón d’Andrés presentó los avances del Proyectu ETLEN, del Seminariu de Filoloxía Asturiana, que busca “midir la frontera ente asturlleonés y galleo-portugués” y que según el propiu filólogu “nun apaez como intentu de desbancar absolutamente nada” sinón “como un atles llingüísticu de corte clasicu pero fechu con un programa informáticu”. Según cuntó na presentación usáronse los datos de 40 puntos d’encuestación, dellos na zona d’estudiu y otros nes fronteres oriental y occidental.

Nel estudiu mídense 532 fenómenos, de los que 150 son fonéticos y fonolóxicos; 241 morfolóxicos nominales y 141 morfolóxicos verbales, dexando fuera’l lésicu “por cuestiones operatives”. A la fin, alredor de 2.000 respuestes, qu’en tando remataes van permitir dixebrar les característiques según la so adscripción “asturlleonesea, gallegoportuguesa o esclusiva del Eo-Navia”, esplicó D’Andrés. Los primeros datos pueden vese na web del proyectu.

(more…)

Read Full Post »

La leonesa Concepción Casado Lobato ha sido distinguida con el Premio Castilla y León de la Restauración y Conservación del Patrimonio, en su edición correspondiente a 2009.

El jurado acordó, por unanimidad, concederle este galardón por su labor continuada de restauración y conservación del patrimonio tanto material como inmaterial de Castilla y León, especialmente en lo referente a patrimonio lingüístico, artesanías, museos de antropología, así como por su dedicación pedagógica y el grado de implicación y consenso que ha suscitado en el pueblo en torno a estos temas.

(more…)

Read Full Post »