Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘David Artime’

PABLO R. GUARDADO

Les asignatures de Llingua Asturiana y Gallego-asturiano van siguir siendo optatives en Secundaria y Bachilleratu y namái ganen en carga horaria na etapa última. Los currículos nuevos adaptaos a la LOMLOE quiten una hora en cuartu de la ESO y dan dos en Bachilleratu, pasando de 1 a 3 cuando nel pasáu llegó a haber 4.

La conseyera d’Educación, Lydia Espina, y el direutor xeneral d’Ordenación, Evaluación y Equidá Educativa, David Artime, presentaron esta mañana’l desendolcu curricular nestes dos etapes, xusto una selmana depués del d’Infantil y de Primaria, con ausencia de la Llingua Asturiana na primera y col mesmu modelu qu’anguaño na segunda. En Secundaria y Bachilleratu tampoco nun hai cambios, sacante la carga horaria, yá que sigue siendo optativa en competencia con otres materies.

(more…)

Read Full Post »

La conseyera d’Educación, Lydia Espina, presentó esti xueves los currículos nuevos d’Educación Infantil y Primaria, qu’apuesten pol fomentu del inglés en dambes etapes y l’aprendizaxe por proyectu en Primaria, amás de mantener el pesu de la llingua asturiana nesti nivel. Tamién apuesta pola agrupación d’árees (asignatures) n’ámbitos y incrementa en Primaria la educación física.

Per otru llau, n’Infantil, va reforciase la enseñanza de la cultura asturiana, introduciendo elementos tresversales que tengan en cuenta’l contestu nel que ta l’alumnáu.

(more…)

Read Full Post »

Más d’un centenar de docentes d’asturianu y gallego-asturianu tán participando esti miércoles na IX Sestaferia Creatividá y Anovación nel Enseñu de Llingües, entamada por Asturias Formación al traviés del Centru de Profesoráu y Recurso Cuenques Mineres.

El director xeneral d’Ordenación, Evaluación y Equidá Educativa del Principáu, David Artime, que participó na inauguración acompañáu pola alcaldesa de Llangréu, Carmen Arbesú, destacó la vuelta a la presencialidá na celebración de la sestaferia y la participación de más d’un centenar de docentes, “que tán centraos na promoción de la diversidá llingüística y cultural d’Asturies”.

(more…)

Read Full Post »

Les editoriales asturianes van publicar nel 2022 un total de 34 novedaes, ente les que destaquen les traducciones de grandes noveles de la lliteratura universal, como ‘Roméu y Xulieta’ de Willian Shakespeare o ‘Les dos torres’ de Tolkien. Amás, tamién hai obres que tovía nun tán publicaes en castellanu, como ‘Guillem’, de la catalana Núria Cadenes.

Son un total de 34 novedaes de siete editoriales que van recibir ayudes del Gobiernu d’Asturies pa la promoción del llibru n’asturianu y en gallego-asturianu, yá sía pa obres orixinales o traducíos d’otres llingües.

(more…)

Read Full Post »

PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA

Dalguién definió el xéneru negru como les noveles de caballeríes de la nuestra dómina. La lliteratura n’asturianu nun ye ayena a esi cultivu de la novela policiaca y basta una güeyada a los títulos publicaos dende mediaos de los 80 hasta güei pa decatase de que pocos son los autores qu’alcuando bebieron de les fontes del thriller. Metanes la Selmana Negra que cada branu celebra en Xixón la vitalidá del xéneru prúyenos ufrir una recordanza de la contribución a él na nuestra llingua.

Ye un escritor de la hora más temprana, Xuan Xosé Sánchez Vicente el que da estampa en 1984 a la primera narración de tastu policial: ‘La muerte amiya de nueche’. Ganadora del IV Premiu Xosefa Xovellanos, l’autor válese d’una trama de suspense pa llamar l’atención a cuenta del abandonu qu’una tierra a la so identidá cultural. Nun paez casual qu’al añu viniente algamare’l mesmu premiu la obra d’un autor debutante, Adolfo Camilo Díaz: ‘Añada pa un güeyu muertu’, un títulu qu’inda nun seya en sentíu estrictu negru, asoma un enclín poles formes del thriller modernu que van empobinar al escritor de Caborana a una obra como ‘Miénteme dime la verdá’ (1989), dafechu somorguiada nel xéneru, con un argumentu que paña la complexa heteronimia del portugués Fernando Pessoa como xuegu lliterariu. La fidelidá de Díaz al xéneru perdura hasta ‘Espankin’ (Suburbia, 2010), un descensu a la violencia cotidiana.

(more…)

Read Full Post »

Va unes selmanes, asoleyábase “1984”, la más importante de les obres del escritor George Orwell y la ucronía más importante de toes. Hasta ciertu puntu, la novela-madre del xéneru en cuestión. En 1984, un llibru escritu nos años cuarenta, esplórase cómo imaxinaría l’autor que podía ser – si les coses salíen mal – el mundu en 1984.

Na novela, George Orwell, conocíu militante trotskista, fai una crítica de los sistemes polítiques totalitarios tanto estalinista como nazi. D’esti mou, en 1984 toles instituciones del Estáu tán feches pa controlar al ciudadanu y facer que la so llibertá individual tea a mínimos. Adautada al cine y traducida a munches llingües (y a delles más d’una vez) la novela llega na so versión de la mano d’Ediciones Trabe na coleición “Calume”, de Rafa R. Valdés. Güei en Refuelgu entrevistamos a Xesús González Rato, el so traductor.

Xesús, ¿Cuál pienses que ye l’interés de 1984 pa la Lliteratura Asturiana?
Esti clásicu contemporaneu amerita tar traducíu al asturianu por dos razones. La primera, porque ye un títulu mui interesante que, masque tien yá 70 años de vida, sigue pudiéndose lleer como si tuviera escritu na nuesa época, con valores y defeutos totalmente contemporáneos. La segunda, porque sí, porque la lliteratura asturiana tien que nutrise, amás de pol productu autóctonu tan bonu que tenemos, por traducciones d’obres que tengan un valir universal y que, por qué non, tienen que se poder lleer n’asturianu igual de bien (o meyor) que n’otres llingües. La llingua asturiana nun cuenta solo les histories d’horros y frixuelos; val pa cualesquier xéneru lliterariu qu’esista, lo mesmo que cualesquier otra llingua.

(more…)

Read Full Post »

L’escritor uviedín Manuel García Menéndez, ganador del Premiu Xosefa Xovellanos, esplica que ‘El visitante impropiu’ ye una novela d’investigación policíaca ambientada en 1890 ente Madrid y Uviéu. Trátase d’una obra de dellos cientos de páxines protagonizada por un investigador del Cuerpu de Vixilancia, l’antecedente de la Policía Nacional y qu’existió hasta poco depués de la Guerra Civil.

El xuráu del Xosefa Xovellanos, el de más prestixu de les lletres asturianes y qu’entrega cada añu’l Gobiernu autonómicu, decidió conceder el gallardón a esta obra al reconocer nella “una novela ambiciosa con gran oficiu narrativu que representa una propuesta poco habitual na lliteratura asturiana pol so trabayu d’ambientación minuciosu y brillante, amás de tener una trama construyida hábilmente”.

(more…)

Read Full Post »

La novela n’asturianu ‘Incorrectos’, del candasín David Artime, y ‘Había ua vez… 101 contos del conceyo del Franco’, de Martín de Villar y que recueye cuentos y lleendes en gallego-asturianu, son los dos llibros que más vendieron esta Selmana de les Lletres.

Asina lo indicaron desde les dos principales editoriales de llibros n’asturianu, Trabe y Saltadera. Nesi sentíu, el fenómenu editorial d’esta Selmana de les Lletres ye la novela ‘Incorrectos’, del periodista candasín David Artime, editáu por Saltadera y que s’escosó nos principales puntos de venta.

(more…)

Read Full Post »

“El asturianismo perdió mucho tiempo y energía en la batalla de o todo o nada”

PABLO BATALLA CUETO

Antón García (Tuña, Tineo, 1960) es uno de esos hombres del Renacimiento bable que lo han sido absolutamente todo en el asturianismo lingüístico. No sólo es uno de los novelistas más señeros y vendidos de la literatura en asturiano, con títulos como El viaxe o la exitosísima Díes de muncho, sino también el fundador de la emblemática editorial Trabe y un hombre inquieto y culto que también ha ejercido como poeta, traductor, crítico y el —dicen por ahí— mejor responsable de la Oficina de Protección Lingüística. Esto último lo fue durante el último Gobierno de Pedro de Silva y ello le costó aciagos enfrentamientos con la Academia de la Llingua, inmersa por aquellos años de presidencia de Xosé Lluis García Arias en un combate implacable contra el colaboracionismo con los gobiernos socialistas de la región. Siempre ha entendido, nos cuenta en una mesa del mítico Café Dólar, que mucho es mejor que un poco aunque peor que todo y que un poco es mejor que nada aunque peor que mucho. Que ese espíritu pragmático haya brillado por su ausencia en el desempeño táctico y estratégico del asturianismo mayoritario explica para él lo desolador que resulta el panorama de la normalización y la dignificación lingüísticas en Asturias cuando se lo compara con el de la vecina y muy envidiable Galicia, donde sí existió una conciencia acusada de los males del maximalismo y en consecuencia los gustavos buenos y los alarcos de allá, que alguno había también en aquellos pagos, no ganaron la partida. No todo es un erial para este flemático tinetense, en todo caso: en las tres horas que dura esta conversación, también hay tiempo para congratularse de la extraordinaria salud de la literatura asturiana y celebrar los hitos de sus sucesivos surdimientos, que Antón García conoce bien.

Nace en Tuña en 1960. ¿En qué familia? ¿Cómo era aquella Tuña?
Un pueblo campesino. Mi familia era campesina en todas sus ramas, y mi padre, que nació campesino, siempre tuvo claro que no quería serlo, e hizo todo lo posible por escapar de ese mundo que él veía con muy poco futuro; empobrecedor y empobrecido. Emigró, estuvo en la Argentina, no le fueron las cosas y volvió justo antes del estallido de la guerra civil. Volvió con la idea de marcharse otra vez, pero ya no se volvió a marchar. Se quedó y trabajó en todo lo que pudo para no ser campesino: desde relojero hasta fotógrafo. Al final se jubiló en una central eléctrica. En cuanto a mi madre, era una ama de casa como tantas de aquella época. Por otro lado tengo un hermano que es cinco años mayor que yo y que fue, en nuestra familia, seguramente el primero que entró en la Universidad. Él abrió camino y yo fui detrás: me vine a Oviedo a estudiar y aquí me quedé; como tanta gente, ya no volví al pueblo.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Nel campu La Cruz y na Llibrería Paradiso yá ta disponible pal públicu’l llibru que recueye los meyores rellatos del concursu lliterariu de temática futbolera del Ciares. Pablo Texón firma una de les trés histories ganadadores: ‘Música antiguo’.

Editáu por Suburbia Ediciones, el llibru entituláu ‘Entre Líneas. Relatos en torno al fútbol y la Vida. I Premio de Narrativa Breve UC Ceares’ axunta los 12 meyores rellatos del mediu centenar de testos que recibieron los organizadores; esto ye, los trés ganadores y los nueve finalistes. Nel primer grupu atópense dos rellatos en castellanu firmaos por dos músicos bien conocíos na escena musical estatal, como Igor Paskual (Babylon Chat y Loquillo), con ‘Zapatos de gamuza blanquiazul’, y Mar Álvarez (Undershakers y Pauline en la Playa), con ‘Footballet’; y ún n’asturianu, ‘Música antiguo’, de Texón, que cuenta la historia que vive Manolín, utilleru d’un equipu modestu de fútbol per trés décades, nel momentu de más esitu del club. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »