Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘David Rivas’

L’Academia de la Llingua Asturiana publicó’l númberu 25 de ‘Cultures. Revista Asturiana de Cultura’, que nesta ocasión ofrez un análisis coral que suma la reflexón antropolóxica coles miraes técniques y académiques dende la xeografía y la economía.

El monográficu ‘La cultura asturiana, na encruciyada’ dedica les sos primeres fueyes al artículu ‘Cambiu, crisis y recambiu: la sociedá rural asturiana, ente la traxedia y la esperanza’, firmáu por David Rivas.

(more…)

Read Full Post »

L.O.

Esta semana la Comisión de Cultura del Congreso daba un paso relevante para la lengua asturiana al aceptar una Proposición no de Ley para que los textos escritos en esta lengua, aunque aún carezca de reconocimiento oficial, puedan optar a las ayudas y premios estatales para obras literarias. La iniciativa (que salió adelante con el respaldo de Unidas Podemos, PSOE, y el Grupo Plural, la abstención de PP y Ciudadanos y el rechazo de Vox) recoge que se tenga en cuenta el carácter de lenguas «propias» tanto del asturiano como del aragonés. En los últimos años también ha empezado a ser tradición que la negociación de los presupuestos estatales diputados asturianos consigan arrancar una partida para la Academia de la Llingua Asturiana, menor que las dedicadas a instituciones similares en Galicia, País Vasco o Cataluña, lo que deja abierta una puerta al debate, la oficialidad tienes costes, pero también una serie de respaldos económicos desde distintas administraciones que, de momento, Asturias no está obteniendo al no haber aprobado el máximo reconocimiento de protección para su lengua.

Las dos grandes vías son las que provienen de las instituciones europeas y de la administración central, según recalca el periodista y miembro de Iniciativa pol Asturianu, Inaciu Galán, quien explica que en el primer caso, en las que provienen del ámbito comunitario, han ido menguando en los últimos años pero siempre han tenido su espacio dentro de las cuestiones protegidas por Europa, la atención a lenguas minoritarias «ye una cuestión que se tien mui en cuenta y que cuiden mucho».

(more…)

Read Full Post »

PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA

«Dos mil ixuxús s’escuchen / en la fonte cuando pasas, / porque pa goler a gloria / non ye menester manzanas / desde que llimpias las manos / con Jabón Heno de Pravia». Son versos d’un anunciu publicáu na revista madrileña ‘La Esfera’ el 7 de xunetu de 1917 y llonxe de ser una rareza amuesen un usu de la llingua asturiana na publicidá documentáu polo menos dende les últimes décades del sieglu XIX. Firmes como la del célebre xabón o les de sidra axampanao que s’esportaben a les comunidaes d’emigrantes de toa América valíense del asturianu pa promocionar los sos productos, una estratexa comercial bien espardida nel propiu Principáu ente pequeños negocios llocales o marques de xéneru más global como la del papel de fumar La Panoya, que llegaron anunciase en color hasta feches tan averaes como 1956. Nos últimos años, empreses multinacionales como les americanes MacDonald’s, Burger King, la portuguesa Super Bock o la sueca Ikea, dieran un pasu alló publicitándose na nuestra llingua. La más recién en siguir esi camín fuera Danone, venceyada a la rexón cola so planta en Salas. Tampoco esto paez un fechu casual na opinión de profesionales del sector y conocedores na materia.

Emilio Peña, propietariu de la decana de les firmes publicitaries d’Asturies, la xixonesa Prema, tien a gala haber usao la llingua de cuantayá na imaxe corporativa de la empresa (‘PREMA Publicidá. Dende 1940’, puede lleese nel escaparate de la oficina na Plaza L’Humedal) como na so documentación: «Nunca pretendimos ser separatistes como n’otres rexones, pa nosotros ye dalgo lóxico y normal», afirma y ve propio que lo fagan marques grandes: «Orixina cercanía y ta bien si lo ideen dende equí, sinón l’efectu ye’l contrariu como pasó con una fabada en lata». Apunta tamién a la estratexa de marketing nel casu de Danone: «Asóciase a Cataluña (la firma nació en Barcelona fai un sieglu) y apaez nes llistes de boicot a productos d’ellí. Quieren compensar perdes resaltando que n’Asturies hai una planta», opina.

(more…)

Read Full Post »

L. ORDÓÑEZ

El coste de la puesta en marcha de la oficialidad de la lengua asturiana –cuyo un monto concreto es cifra más que debatida entre paridarios y detractores de la medida– suele ocupar buena parte de las discusiones sobre la pertinencia de aprobar el reconocimiento de la llingua en la comunidad. Sin embargo, en menor medida se señala las cantidades que las distintas comunidades bilingües reciben de los fondos generales del Estado a través del presupuesto. ¿Cuánto es, y cuánto podría recibir Asturias si aprobara la oficialidad?

De entre no un colectivo marcadamente antinacionalista como Convivencia Cívica Catalana se publicó un informe, con datos de los presupuestos generales del año 20015, en el que se destaca que aquel año se destinaron un total de 230 millones de euros a una partida que dfefine como «financiación extra para las autonomías bilingües» y de las que se beneficiaron, según sus cálculos, sólo Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia. En todo caso el reparto no fue equitativo: Cataluña recibió 97.957 euros (un 41%); Baleares 31.297 euros (13%), Valencia 61.642 euros (26 %) y Galicia que se llevó 45.956 euros (casi un 20%). Expertos como el profesor de Economía de la Universidad Complutense, David Rivas, han señalado que hay partidas presupuestarias para eventos como la promoción del Camino de Santiago que se destinan sólo en función de que tengan relación con una denominación bilingüe y al no estar reconocida la asturiana el Principado deja de optar a ellas mientras sí pueden hacerlo Galicia o País Vasco.

(more…)

Read Full Post »

LUIS ORDÓÑEZ

A medida que avanza el debate sobre la posibilidad de aprobar la oficialidad de la lengua asturiana en una futura reforma del Estatuto de Autonomía, los partidarios y detractores de la medida esgrimen los argumentos que cimentan su posición en función de numerosos motivos y uno de ellos es la especulación sobre el coste que implicaría su aplicación. En distintos medios, algunos de ámbito nacional, se ha apuntado una horquilla de entre 20 y 73 millones de euros. La primera cifra corresponde a cálculos avanzados por diversos economistas y también la propuesta de la Academia de la Llingua (ALLA), la segunda surge de la plataforma contra la Oficialidad cuyos miembros coinciden con los de El Club de los Viernes que ha protagonizado la difusión de informaciones sesgadas al estilo de las últimamente renombradas «fake news».

El pasado lunes, el vicesecretario nacional de Política Social del PP, Javier Maroto, se hacía eco de la cifra de 73 millones de euros ¿de dónde sale ese cálculo? Es fruto de un estudio firmado por Ignacio Blanco y Jorge Álvarez Riera, que toma como referencia un «coste medio por habitante por lengua cooficial en España» que asegura es de entre 46 y 49 euros por habitante (aunque no cita de dónde obtiene ese dato) y luego le va añadiendo multiplicaciones. Primero por el millón largo de la población de la comunidad, después por una «poderación de coste» en los ayuntamientos que asegura supondrían 7,4 millones más anuales y después introduce el concepto de «Caso Bruselas» para asegurar de nuevo que todo ello debería incluir un incremento anual del 25% durante un lustro. El «Caso Bruselas» es especialmente extravagante ya que se refiere a la singularidad de la capital belga y a la división radical de las comunidades valona y flamenca en el ámbito educativo y administrativo que no tiene similitudes con ningún otro país europeo. Es gracias a ese concepto como se llega hasta una estimación de entre 69 y 73 millones de euros, por lo que ese cálculo astronómico se basa en el extremo más costoso de un análisis de por sí desproporcionado.

(more…)

Read Full Post »

MIGUEL ROJO

Han pasado 34 años desde aquel esperanzador 1980 en el que los asturianos, recién estrenada la democracia y sin haberse celebrado aún elecciones autonómicas, festejaban la I Selmana de les Lletres Asturianes. Desde entonces, la evolución de la literatura asturiana y el prestigio de una lengua considerada en muchos ámbitos como menor o propia de aldeanos -en el sentido peyorativo de la palabra- han experimentado respectivamente un auge notable y una mejora en muchos ámbitos de la sociedad asturiana. Aún así, aquel lejano sueño de la oficialidad, que se constituyó durante todos estos años en la reivindicación de los sectores más cercanos al asturianismo, se ha quedado en agua de borrajas, con una Ley de Usu para muchos insuficiente si de lo que se trata es de normalizar la presencia del asturiano en todos los ámbitos de la realidad diaria. (more…)

Read Full Post »

Un grupo de asturianos acaba de recuperar el nombre y el espíritu de lo que fue el Centro de Estudios Asturianos, entidad que hoy se presenta públicamente, a las siete de la tarde, en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo. El primer Centro de Estudios Asturianos fue una entidad cultural privada impulsada en las primeras décadas del siglo XX por personalidades de la talla de Juan Uría Ríu, Leopoldo Alas y Fermín Canella. El CEA y sus actividades desaparecen al estallar la Guerra Civil. (more…)

Read Full Post »

DAMIÁN BARREIRO

Xuan Xosé Sánchez Vicente ye una personalidá indispensable dientro del asturianismu políticu y cultural. Co-fundador de Conceyu Bable y miembru de l’Academia de la Llingua dende la creación de la institución, tien más de cuarenta llibros publicaos ente poesía, teatru, ensayu y estudiu. Ente la so obra científica rescampla’l Diccionariu asturianu-castellanu y Crónica del Surdimientu, onde nel añu 1991, el xixonés dio-y’l nome definitivu al movimientu lliterariu que punxo a les lletres asturianes al altor de les otres lliteratures del mundu. Agora, Xuan Xosé Sánchez Vicente vien de reeditar La muerte amiya de nueche, una novela negra cola que se fixo col premiu Xosefa Xovellanos de 1983, que daquella recibía’l nome de Narraciones Curties. Nesta novela, publicada dientro de la colección de Trabe Clásicos y Contemporanios, l’autor analiza l’Asturies d’esi momentu y la rellación que la xente establez cola so tierra y les sos espresiones culturales más xenuines.

¿Cómo surdió esta novela hai dos décades?
Exactamente yá nun m’alcuerdo [Rise]. Foi mui al principiu de la narrativa, daquella había mui poques coses n’asturianu. Yo quixi facer una novela más áxil de lo qu’había hasta entós. Non con menos discursu ideolóxicu, porque tien ún mui asturianista. Quería facer una novela policiaca con muncha ambientación local y un retratu de la inmediatez, más que xeográfica, social. Nesta obra hai unes claves y unos personaxes reales del momentu, dalgunos tovía vivos güei. Baxo los nomes d’estos y de les situaciones narraes hai encubiertes coses que tienen una traducción na realidá. (more…)

Read Full Post »

Fernán Gonzali Llechosa foi’l ganador del I Premiu d’Ensayu Emilio Trabanco Trabanco col so trabayu ‘Diccionariu de la sidre’, gallardón que reconoz aquelles obres d’investigación inédites relacionaes cola cultura sidrera asturiana y qu’otorga la revista La Sidra y el Grupo Trabanco. La entrega d’esti premiu que lleva’l nome del fundador del Llagar Trabanco, tuvo llugar esta mañana nes instalaciones d’esta empresa de Llavandera de casi 85 años d’historia y contó cola presencia de delles autoridaes y amantes de la sidre.

(more…)

Read Full Post »

Redacción./Arribada

L’escritor avilesín Xosé Nel Riesgo, convirtióse nel primer ganador del Premiu Arbidel de Cuentos Eróticos en llingua asturiana, convocáu pol Ayuntamientu de Ribeseya y que va entregase mañana miércoles en Ribeseya dientro del marcu de la 1er Selmana Ribeseyana de les Lletres.

La obra que llevó a Riesgo a llograr los 1.000 euros colos que se dotó esti gallardón titúlase “De bandera”, en referencia a la típica espresión sidrera a la hora d’aludir a un bon “culín”. L’autor, qu’amás ye vicepresidente de l’Asociación Cultural l’Arribada, confesó que-y facía muncha ilusión ganar esti certame “por ser la primer edición y por tratase d’un palu que nunca nun tocara como narrador, polo que pa min yera un retu personal mui especial”.

Según Riesgo, ésti ye un relatu que xuega coles ambigüedaes y que narra la obsesión d’un médicu que nun pue beber sidra porque-y produz foria, pero que por embargu, “bébela por ver cómo la echa una nueva camarera de la que ta prendáu”- “Un ritu que-y da pie a milenta pantasíes sexuales”, añadió. L’escritor recoyerá’l so premiu’l miércoles viniente nun actu públicu que se cellebrará na Casa Cultura de Ribeseya y nel marcu de la I Selmana Ribeseyana de les Lletres.

Tendrá de lleer en público’l so relatu y fadrálo “ensin ningún tipu de pudor al pesar de que la temperatura del protagonista va xubiendo pasu a pasu hasta algamar niveles X y con claridá espositiva”, aseguró.

El segundu premio, dotáu con 300 euros, foi pal xixonés afincáu en Candanal (Villaviciosa), David Rivas, pola obra titulada Boedica y doña Nuria. Trátase d’una historia ambientada na época del reináu d’Alfonso XII que tien como protagonista a un rapaz que s’anicia nel sexu cola marquesa pa la que trabaya. Nun falten tampoco les relaciones luxurioses de la aristócrata col so maríu o les que tien el marqués na clandestinidá. Un rellatu onde’l narrador, que ye miembru de la directiva de l’Arribada, fai un prestosa incursión na narrativa erótica.

(d’Asturnews, 06-05-2008)

Read Full Post »