Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Diputación Provincial de Zamora’

B. BLANCO GARCÍA

Arrabalde, Urdinera, los ardinales, baruta, basurtos o verriona son nombres conocidos y utilizados en el oeste de la provincia de Zamora que hace años llamaron la atención de Ramón Carnero, quien en seguida vio que esos topónimos tenían una cierta relación con el euskera, por lo que quiso comenzar a investigar sobre si su teoría era cierta “pero no contaba con los conocimientos suficientes”, según él mismo confesó, por lo que se puso en contacto con Alain Martín Molina, quien recordó que esa llamada le resultó “muy interesante, porque nos adentrábamos en una temática osada y valiente”.

A partir de ahí se desarrollaron tres años de intenso trabajo de investigación “complicados por la distancia y por la pandemia”, apuntaron los autores. El resultado de este estudio se plasma en el libro “De Vasconia a Zamora”, que se convierte en el ejemplar número 46 de la colección Biblioteca de Cultura Tradicional Zamorana. “Puede que el título resulte un poco utópico, pero se hilan ciertas conexiones entre ambas culturas con las que se descubre que estas tierras no fueron tan distantes”, afirmó Martín Molina, quien es autor de otros libros vinculados con la cultura zamorana, como es “La Guareña zamorana: los pueblos y sus gentes”, publicado en esta misma editorial.

(more…)

Read Full Post »

Pedro Gómez Turiel hizo en Rabanales de Aliste un acercamiento al “lenguaje alistano”, el cual inició con una reflexión sobre la singularidad en su contexto geográfico, asegurando el ponente que “no hay mucha diferencia con el habla de las comarcas de Sayago, la Tierra de Miranda do Douro, La Carballeda o Sanabria. Podemos decir que los rasgos del lenguaje alistano son los esperables, teniendo en cuenta donde se encuentra la comarca. Sin embargo la particularidad la encontramos al compararlo con el castellano estándar” y en esa línea habló también de la filiación lingüística de este lenguaje, que para los filólogos se integra dentro del asturleonés occidental, que se extiende desde el oeste de Asturias hasta Miranda do Douro.

La iniciativa estuvo promovida por el Ayuntamiento de Rabanales de Aliste, que preside Santiago Moral Matellán.

(more…)

Read Full Post »

El Atlas Lingüístico de la Sanabria Interior y de La Carballeda-La Requejada, del doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca Juan Carlos González, “demuestra de manera irrefutable”, a juicio de su autor, que el leonés era a principios del siglo XX el “vehículo ordinario” de comunicación entre los sanabreses, y que el leonés de Sanabria “no era en ese momento un leonés residual” como el de otras zonas de la provincia, sino “un leonés vivo” y que “sobrevive tras siglos y siglos de retroceso”.

El estudio fue realizado tomando como punto de partida un cuaderno de campo de contenido lingüístico perteneciente al viaje realizado en 1921 y 1922 por Sanabria por el lingüista alemán Fritz Krüger. “Llevé a cabo una labor de vaciado siempre intentando mantener un equilibrio entre la fidelidad a Krüger y la utilidad a los destinatarios de su trabajo, identificando cuestiones léxicas y morfológicas y localizando las unidades correspondientes a cada una”, precisó González. (more…)

Read Full Post »

L’asociación cultural zamorana “Furmientu” va organizar les xornaes de la cultura tradicional de Zamora qu’esti añu llega a la so octava edicción. L’actu ta sofitáu pola Diputación Provincial de Zamora.

Estes xornaes van celebrase’l sábadu 12 d’avientu na sala de conferencies de la obra social de Caja España, na Cai San Torcuato en Zamora.

(more…)

Read Full Post »

Con esta entrevista seguimos afondando nes distintes realidaes nes que s’alcuentra’l conxuntu del tueru llingüísticu astur-lleonés acercando al asturianismu les pallabres y opiniones de los sos propios protagonistes.

Severino Alonso ye un xoven natural de Senabria, falante de senabrés y miembru de Furmientu, asociación na que participa activamente ente otres cuestiones na so revista El Llumbreiru.

Seve, yes miembru de Furmientu, dinos ¿qué ye Furmientu?

Furmientu ye una asociación que traballa por el patrimoniu llingüísticu das comarcas zamoranas, defendendo a conservación, dinificación y promoción das llenguas faladas nel oeste da provincia: el llionés ou asturllionés y el gallegu ou gallego-portugués. Este llabor axunta tamién al castellanu que, na súa variedá rexonal llionesa, se fala d’un xeitu xeneral en Zamora.

(more…)

Read Full Post »