FACEIRA
El vienres 4 de febreiru escomencipian las xornadas culturales tituladas Calechos d’iviernu, entamadas pola Asociación Cultural Faceira ya l’Ayuntamientu de Ḷḷión. Aguano continúase la edición aparada no 2020 por mor del andanciu de Covid-19, asina qu’esti añu’l ciclo retoma’l proyectáu homenaxe a la escritora ḷḷionesa Eva González (2018-2007). No 2020 cumplíanse 40 anos de la publicación del ḷḷibru Poesías ya cuentus na nuesa l.lingua (1980), escritu por Eva González Fernández ya’l sou fichu Roberto González-Quevedo González, que foi’l primer volume d’una importante producción literaria que revitalizóu la escritura d’esta viecha ḷḷingua non solo no noroccidente ḷḷionés, senón tamién no restu de Ḷḷión ya no occidente asturianu, onde estos autores palaciegos ḷḷogranon una enorme popularidá. Con estos Calechos d’iviernu 2022 dedicaos a la memoria d’Eva González, queremos poner en valor la sua obra pola sua excepcional importancia na recuperación del cultivu escritu de la nuesa ḷḷingua.
Posts Tagged ‘D’Urria’
‘El habla de Babia y Laciana’ para que lo entendamos
Posted in Babia, Dialectoloxía / Dialetologie, Llión, tagged D'Urria, Daniel Álvarez, Diputación de León, Emilio Gancedo, Guzmán Álvarez, Instituto Leonés de Cultura, Isabel Álvarez, José Manuel Sabugo, Roberto González-Quevedo on Setembre 18, 2021| Leave a Comment »
«Esta obra, ‘El habla de Babia y Laciana’, de Guzmán Álvarez, tuvo una gran difusión en sus dos primeras ediciones tanto en medios académicos como entre la población de Babia y Laciana. No obstante, son muchos los lectores que han mostrado y manifiestan su desconcierto ante la dificultad y a veces imposibilidad de entender los términos propios del habla cuando están transcritos fonéticamente. Lo que es riguroso en términos académicos se convirtió en una dificultad para la población en general (…) Esta tercera edición busca precisamente salvar la mencionada dificultad, de manera que se ha sustituido la notación fonética por la actual ortografía de uso común y literario». Así explica el filólogo, antropólogo y escritor Roberto González-Quevedo la gran novedad que presenta esta tercera edición del citado libro ‘El habla de Babia y Laciana’, de Guzmán Álvarez, que esta tarde se presenta en la Casa del Parque de Riolago de Babia (a las 18 horas), y de la que él es el principal responsable: «Me he encargado de redactar esta versión en lenguaje comprensible para el lector común porque estoy seguro de que se avanzará aún más en la difusión de esta obra trascendente en muchos sentidos».
(more…)Pintando la mi cayada desde Laciana
Posted in Ḷḷaciana, Historia de la llingua / Stória de la lhéngua, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Ana Carballo, D'Urria, María Ángela, Raíces Lacianiegas, Ramón Menéndez Pidal, Ramona Valcarcel on Março 13, 2018| Leave a Comment »
PEDRO J. VILLANUEVA
Es cierto que el tiempo nos hace propios. Y en este caso que nos ocupa hablamos de Romanceros y el año 1910. Acompañemos en este año a Ramón Menéndez Pidal, filólogo, historiador, folclorista, nada menos que el precursor de lo que hoy conocemos como la Real Academia de la Lengua y para hacer su hueco en el Bierzo, primer reconocimiento «Pimiento de Oro» otorgado en la historia de la ciudad de Ponferrada.
Comienza nuestro insigne personaje su viaje a tierras de Laciana desde la Robla en coche de caballos, viaje por el que paga 9,25 pesetas. Permanece en Villablino desde el día 25 al 28 de julio de 1910, momento que parte en mula desde San Miguel de Laciana, rumbo al vecino occidente asturiano donde continúa con su labor de recoger los romanceros de aquellos lares. Su estancia en Laciana es bien aprovechada por el filólogo y realiza excursiones a diferentes poblaciones de Laciana, entre ellas Palacios del Sil, recogiendo multitud de Romanceros de la tierra en su versión propia, destacando entre los más importantes: El conde Grifos Lombardo, El prisionero, Gerineldo, La condesita, El cura sacrílego, El robo del sacramento, La loba parda, La difunta pleiteada, Madre que maldice a su hijo, El conde niño y Diego León, todos ellos recogidos, para el que tenga interés, en el Romancero General de León.