Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘El Gomeru’

J. C. G.

Isaac del Rivero, pionero del cómic contemporáneo en Asturias y fundador y primer director del Certamen Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud -origen del actual Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX)-, ha fallecido esta madrugada en Gijón a los 87 años de edad como consecuencia de las complicaciones del proceso de Alzheimer que sufría desde hace años. Nacido en Colunga en 1931, su vida estuvo marcada por la pasión por la imagen, tanto la cinematográfica que constituyo su primera vocación, como la historieta, a la que aportó varias publicaciones de referencia en Asturias y obras de la envergadura de sus adaptaciones de La Regenta o la biografía Jovellanos, la aventura de la razón, en colaboración con guionistas como Paco Abril o su sucesor en el Festival de Cine, Juan José Plans. Rivero había recibido en 2012 la Medalla de Plata del Ayuntamiento de Gijón, con ocasión del medio siglo del certamen que fundó y que se convirtió en la más perdurable de las muchas iniciativas de promoción de la cultura que emprendió entre las décadas de los 60 y 70 del pasado siglo. El Tanatorio de Gijón, donde reposan sus restos, acogerá mañana, miércoles, a las 17,00 horas la ceremonia de despedida.

(more…)

Read Full Post »

Rumaldo Antón Barbero de Diego, más conocíu como Ruma Barbero (Somió, Xixón, 3 de febreru de 1971), ye conocíu por mui diferentes facetes. Miembru fundador xunto al músicu y dibuxante Ígor Medio del grupu Felpeyu, ye una pieza fundamental de la música asturiana d’anguaño, na que tamién destaca por colaboraciones con otres formaciones como Los Ciquitrinos o por ser lletrista pa bandes como Tejedor, Blima, Pandereteres de Fitoria y pal proyectu “Aire”. Llicenciáu en Belles Artes pola Universidá de Salamanca, ye’l campu de la ilustración otru de los tarrenos que pisa con soltura y éxitu. Yá en 1996, fundaba xunto con otros compañeros la editorial Cactus Comics. Colaboró con revistes fundamentales como El Llapiceru o Gomeru, asina como con medios de comunicación como Les Noticies, Güei o El Comercio. Cola novela gráfica autobiográfica Manzajú algamaría en 2009 el Premiu Alfonso Iglesias de Cómic. Y en 2012 vio la lluz un ambiciosu trabayu tituláu La Chelita. El Salvador 1992 col qu’algamaría’l Premiu al Meyor Llibru n’Asturianu de 2012 que concede la Tertulia Malory. Un añu más tarde, col sellu Tierra Llibros publicaba Aguantando cachones: una selección de les historietes que fue publicando ente 2011 y 2013 nel so fanzine/dixital del mesmu nome. Y, ente medies, tampoco nun abandonó′l so trabayu como diseñador gráficu, mesmo ilustrando carátules de discos que cartelos pa compaíes de teatru, conciertos o festivales de música. Toa una referencia al falar del cómic n’Asturies qu’apocayá facía una retrospectiva de la so producción y qu’anguaño pon clases de cómic en diferentes esapcios como son la Universidá Popular de Xixón o’l centru de formación y ociu Pipo School de Ciañu. Munches razones p’afondar nesti puntu del camín creativu.

Ruma, hai unes selmanes inaugurabes nes Xornaes Internacionales del Cómic d’Avilés una esposición na que se pudo ver buena parte de la to producción. ¿Fue pa ti difícil facer esta selección? No personal, como creador, ¿apreciasti grandes cambios na evolución de la to obra o de la to forma de trabayar?
Siempre ye complicao intentar ver la obra propia dende fuera y facer una esbilla de lo que tendríes que poner n’una esposición, asina qu’escoyí les páxines que me paecíen más representatives de lo que tenía d’atrás y muncha obra de lo más reciente. Tolos que nos dedicamos a esto vemos munchos errores nes nuestres páxines vieyes, siempre ves muncha evolución col pasu los años.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

El 31 de marzu de 1889 editábase en Xixón el primer númberu de “La comedia gijonesa, periódico semanal festivo ilustrado”, que s’anunciaba na portada como fechu por Tarfe (testu) y Pepe (dibuxos). Na páxina 5 publicaba cuatro viñetes seriaes qu’ilustren “Un cuento viejo”: “Una vez era un rey,/ tenía tres fíes,/ vistióles de… colorao (ó azul)/ y tiróles al teyao.” El testu, n’asturianu, ye un cuentu mínimu que se conocía en munches partes d’España (recuéyelu Rodríguez Marín nos sos “Cantos populares españoles” de 1882), d’esos que se relaten a los nenos pequeños pa embromalos. Les cuatro viñetes escenificaben el cuentu con trazos eficaces y calidables, cola soltura habitual de Pepe Prendes, qu’ensiguida diba dexar l’oficiu de dibuxante satíricu pa convertise en dalgo serio: xuez. Teniendo en cuenta esi matiz colorísticu qu’introduz el testu (el “colorao o azul” nun figura en nenguna variante oral del cuentu popular), ye posible que la historieta pudiera llevar dalguna intencionalidá política. Cásique ensin proponéselu, Tarfe y Pepe Prendes taben echando a andar la historia del cómic n’asturianu.

Depués de Pepe Prendes, la combinación de dibuxu y testu n’asturianu parez que quedó reducida al chiste gráficu. Cuando, nos años setenta y ochenta del sieglu XX, la profesora Carmen Díaz Castañón publicaba les sos sucesives histories de la lliteratura bable, dedicaba un apartáu al cómic ensin dase cuenta de qu’esti xéneru necesita un desarrollu narrativu, esi “arte secuencial” que dicía Eisner cola economía de palabres que lu caracterizaba. Asina, Díaz Castañón namás destaca dos autores de chistes gráficos de posguerra: Alfonso Iglesias, el popular dibuxante de Pinón y Telva, y Rovés, el creador del Gaviotu, el personaxe playu. Díaz Castañón nun fai nenguna referencia al inicial Pepe Prendes, y escaez la notable collecha de dibuxantes humorísticos d’a primeros del sieglu XX, onde figuren nomes tan distinguíos como Truán, Valle o Milín, resalvando tamién los galanes que daba, agora sí, el cómic n’asturianu de la mano de Conceyu Bable (Ramón Fermín y Solís Santos).

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Una de les novedaes editoriales más destacaes d’estos meses últimos ye ‘La Chelita. El Salvador 1992’. Ruma Barbero (Xixón, 1971) avéranos nesta novela gráfica la historia del país americanu protagonista d’una guerra civil ente 1980 y 1992.

¿Por qué dedicar un llibru a la historia d’El Salvador al traviés de la esperiencia de Charo Borreguero?
Charo ye una collacia de mio de Salamanca que vieno a vivir a Xixón hai seis años y cola que quedo de xemes en cuando pa charrar y tomar daqué. Nuna d’eses charres, cola sidra pel mediu, cuntome la so esperiencia como cooperante nel país nel 1992, al pocu d’acabar la guerra. Dicíame que nun-y cuntara esto a casi naide, que volvió mui tocada d’aquella esperiencia. A mi paecióme mui interesante y pensé que podía dar pa un álbum de 50 páxines o asina. Ella dixo que nun s’alcordaba de muncho más. El tiempu, el trabayu y dir tirando del filu, acabó dando pa un llibru de 160 páxines. (more…)

Read Full Post »

DAMIÁN BARREIRO

Isaac del Rivero (Colunga, 1931) ye dibuxante de cómics y ún de los activistes culturales más importantes de les décades de los 70 y 80. D’él surdió’l Certame Internacional de Cine Infantil y Xuvenil de Xixón -precursor de FICXixón- o revistes tan mítiques como El Gomeru. Autor d’obres como l’adaptación en viñetes de la vida de Xovellanos, agora acaba de publicar con Ediciones Trabe un cómic nuevu n’asturianu, Doña Berta, ganador del Premiu Alfonso Iglesias nel 2011. Trátase d’una versión llibre de la novela de Leopoldo Alas, Clarín, que narra la historia de Doña Berta, una muyer que ye l’últimu esllabón de la estirpe de los Rondaliegos y que conoz un día a un pintor mozu que-y trai alcordances y culpes del pasáu.

Yá fixo delles versiones en cómic d’obres de Clarín, ¿por qué quixo agora ponese con Doña Berta?
Siempre que toi lleendo una novela, na mio cabeza toi adaptándola cinematográficamente. Doña Berta ye una narración curtia y, anque la historia acaba en Madrid, ta ambientada n’Asturies. Asina que me pareció mui afayadiza pa llevala al cómic. (more…)

Read Full Post »

DAMIÁN BARREIRO

Nun ye fácil lleer comics n’asturianu. A pesar d’iniciatives como Crónica de Leodegundo -que publicó la so última historia nel 2006- o revistes como El Gomeru -desaparecida hai años-, les noveles grafiques nel nuestru idioma puen contase colos deos de les manes. Mesmamente, la desapaición de la edición en papel de Les Noticies supunxo’l fin, polo menos hasta’l momentu, de la tira cómica n’asturianu. Otra manera, nel campu de la traducción namás existen tres exemplos a lo llargo de la historia del Surdimietu: dos álbunes de Tintín y ún d’Astérix. Per otru llau, l’últimu cómic publicáu n’asturianu foi hai dos años con Manzajú, de Ruma Barbero, obra editada por Suburbia -y que se convirtió nel llibru más vendíu de la editorial- y ganador de la primer edición del Alfonso Iglesias de Cómic. (more…)

Read Full Post »