Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘El Solito Trovador’

Irene Turrado Cenador, alumna del CRA Eria-Jamuz, resultóu ganadora del I Concursu Infantil de Recoyida de Toponimia Oral na Valdería, organizáu por El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua, con un trabayu sobre Castrucarbón. Los segundos premios fueron pa Carla Aparicio Turrado, na categoría de 3 a 6 años, que recoyíu la toponimia de Felechares, Joel Oller Gastón, na categoría de 6 a 9 años, qu’estudiou los ñombres de Torneiros, y Sebastián Pérez Carrera, na de 10 a 14 años, con un estudio sobre los topónimos de San Feliz. Los premios, consistentes nun lote de llibros y de productos artesanos, fueren entregaos esta mañana nel Centru Cultural de Ñogareyas, no marcu de las VI Xornadas de Patrimoniu Lingüísticu y Cultural organizadas por El Teixu.

El xuri, formáu pola filóloga estudiosa de la fala de La Valdería Isidora Rivas Turrado, l’expertu en xeografía y arqueoloxía Andrés Menéndez Blanco y el sociólogu Dennis Álvarez Guerrero, decidíu premiar estos trabayos entre los veinti presentaos a concursu, por ser aquellos que meyor representaban los ñombres tradicionales de los sitios, de la manera qu’ontavié se puede sentir entre los habitantes de La Valdería.

(more…)

Read Full Post »

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa celebra los próximos sábadu 22 y domingu 23 de diciembre, cona colaboración de la Xunta Vecinal de Ñogareyas y de numerosas empresas locales, una nueva edición de las Xornadas de Patrimoniu Lingüísticu y Cultural, qu’esti añu tendrán llugar na Valdería. El centru cultural, la tabierna y la ilesia de Ñogareyas van acoyer un ampliu programa que contará cona presencia de Fernando Álvarez-Balbuena, Andrés Menéndez, José R. Morala, Mónica Rodríguez, Alcides Meirinhos, Nicolás Bartolomé, José Luis Gutiérrez, Máximo Carracedo, Isidora Rivas y Carlos Huerta.

Las xornadas van comenzar el sábadu 22 a las 11:30 no centru cultural, cona entrega de premios del I Concursu Infantil de Recoyida de Toponimia Oral na Valdería, convocáu nas escuelas de la comarca. L’actu contará amás cona charla ¿Cúmo se faz una investigación toponímica de campu?, al cargu del lingüista de la Universidá d’Uvieo Fernando Álvarez-Balbuena. Pa rematar, presentarase la colección de mapas d’El Teixu Cartografía toponímica del espaciu llingüísticu asturllionés, de la qu’acaba de publicase’l primer númaru, correspondiente al conceyu asturianu de Tinéu, y se dará cuenta del estáu de los trabayos de los mapas de las provincias de Llión y Zamora.

(more…)

Read Full Post »

El vienres 16 de febreiru emprincipian las xornadas culturales entituladas Calechos d’iviernu, entamadas pola Asociación Cultural Faceira y l’Ayuntamientu de Llión. El calechu yera una regunión típica de los puebros de la montaña noroccidental llionesa, concretamente nas comarcas de Ribas de Sil, L.laciana, Babia, Oumaña, L.luna y El Bierciu, onde se conoz col nome de caleyu. Al cabu la tarde, axuntábanse varios vecinos y/ou achegáos na cocina d’unu d’ellos, cono propósitu de pasar d’un xeitu prestosu un buen ratáu antias de cenar nas llargas tardes d’iviernu, estación na qu’había menos que facer que n’outras dóminas del añu. Parez que tantu’l vezu cumo’l términu tienen el sou orixen nas xuntanzas que se facían antaño pa repartir las velías de caltenimientu, cebáu y andar al pesque de las trampas pa llobos, chamadas calechos, asina cumo determinar outros detalles d’ellas. El calechu yera principalmente una tertulia na que se comunicaban las nuncias de la vida diaria, xugábase a las cartas y contábanse hestorias divertidas, cuentos y cousillinas, estas últimas dedicadas especialmente a los guah.es. Tamién yera’l momentu no que s’acordaba aú se axuntarían pola nueite pal filandón anque, estremáu d’ésti, no calechu nun se solía trabayar y, por tanto, tenía un aquel mayormente lúdico, d’ehí’l protagonismu de la xente moza en muitos casos. Pero amás d’engayolar, el calechu a veces tenía un llau pedagóxicu, yá que yera aproveitáu polos pais pa deprender a los sous fíyos cousas de la escuela. Cona celebración de Calechos d’iviernu, l’Asociación Cultural Faceira y l’Ayuntamientu de Llión nun solu rinden homenaxe a esta costume, sino que tentando xuncir esparcemientu y educación, tentan d’emponderar y difundir una parte del gran patrimoniu cultural llionés al traviés de cuatru charras sobre cousinas d’eiquí: llengua, rexonalismo, música y historia.

(more…)

Read Full Post »

E. G.

Versos con los pies en la tierra y la mirada puesta en el cielo. Enraizados sobre la historia y la memoria y a la vez dotados de alas capaces de sobrevolar fronteras y cordilleras. Es Alboradas en los zurrones del pastor, poemario de lírico y agrario título y última obra del escritor Abel Aparicio, quien este sábado, a las 18.00 horas, presenta en compañía del editor Jesús Palmero, videoartista que ahora se lanza también al mundo de la edición literaria con el recién nacido sello Marciano Sonoro.

«Alboradas —explica Aparicio—, es un libro que emula una trashumancia y que se hace una pregunta. Sobre lo primero he intentado trazar un recorrido desde el momento de partida, describiendo lo que dejo atrás, tradiciones, paisajes, costumbres y sensaciones. A medio camino encontramos dificultades, dudas, despedidas a los que ya no están, injusticias, trincheras y olvido, para, ya de regreso a casa, volver con lo que me toca más de cerca, la familia y finalmente, el hogar». En cuanto a lo segundo, Abel Aparicio insiste en preguntarse «por el significado de la palabra progreso y lo que ésta conlleva». Un éxodo al mundo de las grandes urbes, «¿nos asegura progreso y felicidad?», inquiere. Y así, a través de varios poemas se puede ver reflejada esta pregunta.

Autor de Tintero de tierra, otro libro pleno de savia rural y de retorno a las esencias, en Alboradas hay, como en aquel, muchas palabras ‘de la tierra’: y así, once poemas están escritos en leonés. En cuanto a las colaboraciones, la escritora berciana Sara R. Gallardo firma el prólogo y Javier Morán, El Solito Trovador y el grupo Tarna ponen música y voz a tres poemas.

(more…)

Read Full Post »

Las asociaciones en defensa de la llingua asturllionesa Faceira, Furmientu y El Teixu editan conxuntamente el cartel “La nuesa fauna”, que recueye los nomes populares en llionés de quince de los animales más representativos de Llión y Zamora. Los carteles, que se van presentar na IV Xornada de Patrimoniu Llingüísticu y Cultural, en Villamejil (Cepeda), repartiranse de balde a las escuelas de las zonas falantes d’asturllionés, amás de ponese a la venta en llibrerías.

La IV Xornada de Patrimoniu Llingüísticu y Cultural, qu’organizan Faceira y l’asociación Rey Ordoño I esti sábadu 19 de santamarina nel llugar cepedanu de Villamejil, contará cola presentación del cartel “La nuesa fauna”. Editada conxuntamente por Faceira, Furmientu y El Teixu, esta lámina recueye los nomes tradicionales en llionés de seis aves y nueve mamíferos característicos de la fauna de Llión y Zamora.

(more…)

Read Full Post »

ANA G. VALENCIA

Villamejil y Otero serán las sedes de las cuartas jornadas sobre el patrimonio cultural y lingüístico leonés, que un año más impulsa Faceira. Esta edición cuenta con el respaldo de la Asociación Cultural Rey Ordoño I, afincada en La Cepeda y defensora de la tierra. Así lo explicó su presidente, Saturio Aller, que aseguró que «el leonés sigue latiendo por nuestros campos» y es que es precisamente esta característica de la comarca la que ha llevado a Faceira a decantarse por los pueblos, «tendemos a ellos porque es donde más pervive la lengua», explicó Abel Aparicio, que, junto al periodista, Tomás Álvarez, repasó algunos de los escritores cepedanos que aún escriben en leonés.

Las jornadas llegan a La Cepeda tras haber pasado por Astorga, León y Villablino, cumpliendo con el propósito de ir acercándose a todas las comarcas.

(more…)

Read Full Post »

El próximu 19 d’esti mes las asociaciones culturales Ordoño I y Faceira van celebrar la IV Xornada de Patrimoniu Llingüísticu y Cultural en Villamejil (La Cepeda, Llión), que tendrá llugar na Casa Conceyu del puebru (Ctra. Pandorado 11). Las actividades de la xornada cuentan cona collaboración de los ayuntamientos de Villamejil y Villaobispo de Otero, y principiarán con una visita guiada y de baldre al Muséu Etnográficu de La Cepeda (Otero de Escarpizo) a las 13:00 horas.

A lo llargo de la tarde habrá conferencias, la proyección del documental “La voz del Concejo”, y l’actuación d’El Solito Trovador qu’interpretará poemas musicalizaos d’autores llioneses.

ANEXU: Programa completu.

(de Faceira, 04-07-2014)

Read Full Post »