Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘El Ventolín’

MANUEL NOVAL MORO

Varias asociaciones del concejo de Siero, encabezadas por El Llavaderu, han puesto en marcha una propuesta para que se nombre hijo predilecto del concejo a Nacho Fonseca, “por su labor como compositor, creador e impulsor de la cultura musical asturiana, maestro de generaciones de alumnos y poleso comprometido activamente con la tradición musical y cultural sierense”.

Entre los colectivos que apoyan la propuesta están el Ventolín, Siero Musical, la Asociación Pro Órgano, el colegio público Xentiquina o el grupo Los Ñerbatos, del que Fonseca forma parte. Representantes de todos ellos participaron ayer en una presentación de la propuesta que fue, además, una sorpresa para el protagonista. Lo convocaron en el Caricós sin que supiera nada del asunto y allí mismo le comunicaron su intención. Pablo A. Quiroga, de la productora Algamar, se encargó de exponer su dilatado currículo, cuyos principales hitos están relacionados casi siempre con la música y la promoción del asturiano. Maestro de escuela ya jubilado, Fonseca creó los grupos Seliquín y Xentiquina, con canciones infantiles en asturiano compuestas por él, que los colegios siguen utilizando para la enseñanza de la llingua. Además de la labor docente y su faceta como compositor, también grabó arreglos de canciones tradicionales asturianas, escribió cuentos y, sobre todo, se mostró dispuesto a ayudar con quien se lo pidiera si se trataba de música o de promoción del asturiano.

(more…)

Read Full Post »

Cinco asociaciones solicitaron al Gobiernu local l’usu de la denominación tradicional ‘Conceyu Siero’ na so imaxe institucional. Trátase d’un comunicáu firmáu poles dos principales asociaciones de defensa del asturianu –Xunta pola Defensa de la Llingua y Iniciativa pol Asturianu– xunto coles entidaes culturales locales El Cencerru, El Ventolín y El Llavaderu.

Les asociaciones firmantes recuerden que la denominación ‘conceyos’, que ye común tamién en Galicia, ye un exemplu de les característiques “orográfiques, históriques y sociales d’Asturies”, pero que mentes na comunidá vecina tien un usu xeneralizáu, “n’Asturies suelen usase de manera institucional denominaciones que son ayenes o nun son fieles a l’usu tradicional popular”.

(more…)

Read Full Post »

JOSÉ CEZÓN

La Pola vivió ayer una multitudinaria jornada de los Güevos Pintos con la meteorología favorable y algunos alicientes que sirvieron para enriquecer esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional desde el año 1968. La atención matinal recayó en el estreno del párroco de San Pedro Ápóstol de Pola de Siero, Juan Manuel Hevia Fisas, en la bendición de los Güevos Pintos en asturiano. Y gustó mucho su intervención a la gente que abarrotaba la Plaza del Ayuntamiento. Fue en verdad un debut de ‘mucha altura’.

El protagonista comenzó su aloción con humildad: «Ya sabéis tós que soi nuevu n´este de bendecir los güevos pintos… y que´l respetu que-y tengo a esta bendición ye pergrande y el mieu, que también ye pergrande, va por dientro». Recordó su llegada a la villa en octubre pasado y su respuesta cuando le dijeron que, entre sus atribuciones como párroco, figuraba presidir este acto: «Dixi que s´había que bendicir los güevos na nuesa llingua… bendicíense, porque a Dios nun-y falten entenderes como a nós, dalguna vegada, y equí toi de mano».

(more…)

Read Full Post »

MANUEL NOVAL MORO

El grupo cultural y de investigación El Ventolín dedicará la trigésima quinta edición de la Semana del folclore astur a la llingua asturiana. La semana se inaugura el 21 de abril, en un acto presentado por la presidenta de la Academia de la Llingua Asturiana, Ana Cano, en el que se entregará la insignia de plata a Roberto González-Quevedo González, colaborador habitual de El Ventolín y miembro de número de la Academia de la Llingua Asturiana.

Habrá, además, una exposición de pintura y escultura de obras donadas por artistas, una exposición etnográfica sobre la llingua, una exposición filatélica, un matasellos especial, cuentacuentos, teatro costumbrista, una muestra audiovisual en asturiano, y finalmente la subasta de obras de arte, que a partir de ahora se dedicará a la memoria de Óscar Menéndez.

ANEXU: La llingua asturiana (Cartafueyos de El Ventolín, nº 10).

(de La Nueva España, 03-04-2014)

Read Full Post »