Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘El Wendigo’

La escena sonora asturiana enllenó’l Teatru de Llaboral-Ciudá de la Cultura pa homenaxar al músicu y dibuxante de cómic Ígor Medio, nel primer conciertu en gran formatu de la música asturiana depués de la pandemia.

‘El Conciertu d’Ígor Medio’, enmarcáu na 43 Selmana de les Lletres Asturianes, dedicada al músicu y dibuxante que morrió nun accidente de carretera nel 2006, cuntó con un públicu entregáu y l’asistencia de la conseyera de Cultura, Política Llingüística y Turismu, Berta Piñán.

(more…)

Read Full Post »

La 43 Selmana de les Lletres Asturianes, que va celebrase ente’l 3 y el 6 de mayu, va homenaxar al músicu y dibuxante de cómic Ígor Medio, que cumpliría 50 años nesti 2022.

La programación inclúi una esposición centrada na obra gráfica del artista xixonés, la presentación d’un documental y un llibru sobre la so trayectoria, y la celebración d’un gran conciertu-homenaxe. Va ser la primer vez qu’una persona nacida na década de los setenta del sieglu pasáu reciba l’homenaxe de les Lletres Asturianes.

La presentación del llibru conmemorativu ‘Ígor Medio. El carbón y l’arena’ va abrir los actos de la programación. La publicación, editada pola Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu pa la ocasión, axunta nueve artículos qu’analicen l’heriedu d’esti creador y inclúi bien de testimonios gráficos de la so vida y obra. Amás, el Muséu Barjola va acoyer dende’l 3 de mayu la esposición ‘Xente llano de Xixón. La obra gráfica d’Ígor Medio’.

(more…)

Read Full Post »

La historieta asturiana II
Faustino Rodríguez Arbesú
El Wendigo
509 págs.

///

Constituye una muy documentada crónica del cómic en Asturias entre 1998 y 2013, que nos da cuenta de los autores y sus obras, pero también del entramado de esta industria cultural: las revistas, los salones y sus exposiciones, los premios y las polémicas, con un capítulo dedicado a Internet.

No es una historia exclusiva de autores asturianos, pues el Salón Internacional del Cómic sirve de enlace perfecto para conocer a los mejores autores españoles y extranjeros: O´Neil, Quino, Ibáñez, Buscema, Moebius, y muchos otros.

Profusamente ilustrada, y provista de índice onomástico se convierte en una valiosa obra de referencia.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

El 31 de marzu de 1889 editábase en Xixón el primer númberu de “La comedia gijonesa, periódico semanal festivo ilustrado”, que s’anunciaba na portada como fechu por Tarfe (testu) y Pepe (dibuxos). Na páxina 5 publicaba cuatro viñetes seriaes qu’ilustren “Un cuento viejo”: “Una vez era un rey,/ tenía tres fíes,/ vistióles de… colorao (ó azul)/ y tiróles al teyao.” El testu, n’asturianu, ye un cuentu mínimu que se conocía en munches partes d’España (recuéyelu Rodríguez Marín nos sos “Cantos populares españoles” de 1882), d’esos que se relaten a los nenos pequeños pa embromalos. Les cuatro viñetes escenificaben el cuentu con trazos eficaces y calidables, cola soltura habitual de Pepe Prendes, qu’ensiguida diba dexar l’oficiu de dibuxante satíricu pa convertise en dalgo serio: xuez. Teniendo en cuenta esi matiz colorísticu qu’introduz el testu (el “colorao o azul” nun figura en nenguna variante oral del cuentu popular), ye posible que la historieta pudiera llevar dalguna intencionalidá política. Cásique ensin proponéselu, Tarfe y Pepe Prendes taben echando a andar la historia del cómic n’asturianu.

Depués de Pepe Prendes, la combinación de dibuxu y testu n’asturianu parez que quedó reducida al chiste gráficu. Cuando, nos años setenta y ochenta del sieglu XX, la profesora Carmen Díaz Castañón publicaba les sos sucesives histories de la lliteratura bable, dedicaba un apartáu al cómic ensin dase cuenta de qu’esti xéneru necesita un desarrollu narrativu, esi “arte secuencial” que dicía Eisner cola economía de palabres que lu caracterizaba. Asina, Díaz Castañón namás destaca dos autores de chistes gráficos de posguerra: Alfonso Iglesias, el popular dibuxante de Pinón y Telva, y Rovés, el creador del Gaviotu, el personaxe playu. Díaz Castañón nun fai nenguna referencia al inicial Pepe Prendes, y escaez la notable collecha de dibuxantes humorísticos d’a primeros del sieglu XX, onde figuren nomes tan distinguíos como Truán, Valle o Milín, resalvando tamién los galanes que daba, agora sí, el cómic n’asturianu de la mano de Conceyu Bable (Ramón Fermín y Solís Santos).

(more…)

Read Full Post »

L’espertu en filoloxía y lliteratura lleonesa, Nicolás Bartolomé Pérez, autor del ensayu ‘Filandón. Lliteratura popular llïonesa’, destacó ayeri en Xixón el puxu lliterariu que nos últimos años ta esperimentando esti idioma, especialmente cola apaición d’una editorial n’Astorga que lu ta promoviendo, Filandón.

Asina lo esplicó demientres la so intervención nel marcu del programa d’actividaes de les xornaes culturales y lliteraries ‘L’Arribada 2009’, que se celebren estos díes na villa xixonesa.

(more…)

Read Full Post »