Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Eladio Verde’

ISABEL DOMINGO

Eladio Sánchez, director de la Compañía Asturiana de Comedias, murió en la madrugada de ayer a los 82 años. Su funeral tiene lugar hoy a las cinco de la tarde en la iglesia de San Andrés de Ceares, en Gijón.

Sánchez, hijo de la actriz Aurora Sánchez, fundadora de la agrupación teatral en 1915, pasó su infancia entre bambalinas. Será recordado por revitalizar la Compañía tras la muerte de figuras importantes para el grupo teatral como la de su madre o José González “El Presi” y Rosario Trabanco. Entonces la agrupación se vio sumida en temporadas de menor rendimiento. Fue Eladio quien la reflotó en 1986. “Tuve la idea de coger aquel testigo” recordaba en una conversación con La Nueva España hace dos años.

(more…)

Read Full Post »

“El asturianismo perdió mucho tiempo y energía en la batalla de o todo o nada”

PABLO BATALLA CUETO

Antón García (Tuña, Tineo, 1960) es uno de esos hombres del Renacimiento bable que lo han sido absolutamente todo en el asturianismo lingüístico. No sólo es uno de los novelistas más señeros y vendidos de la literatura en asturiano, con títulos como El viaxe o la exitosísima Díes de muncho, sino también el fundador de la emblemática editorial Trabe y un hombre inquieto y culto que también ha ejercido como poeta, traductor, crítico y el —dicen por ahí— mejor responsable de la Oficina de Protección Lingüística. Esto último lo fue durante el último Gobierno de Pedro de Silva y ello le costó aciagos enfrentamientos con la Academia de la Llingua, inmersa por aquellos años de presidencia de Xosé Lluis García Arias en un combate implacable contra el colaboracionismo con los gobiernos socialistas de la región. Siempre ha entendido, nos cuenta en una mesa del mítico Café Dólar, que mucho es mejor que un poco aunque peor que todo y que un poco es mejor que nada aunque peor que mucho. Que ese espíritu pragmático haya brillado por su ausencia en el desempeño táctico y estratégico del asturianismo mayoritario explica para él lo desolador que resulta el panorama de la normalización y la dignificación lingüísticas en Asturias cuando se lo compara con el de la vecina y muy envidiable Galicia, donde sí existió una conciencia acusada de los males del maximalismo y en consecuencia los gustavos buenos y los alarcos de allá, que alguno había también en aquellos pagos, no ganaron la partida. No todo es un erial para este flemático tinetense, en todo caso: en las tres horas que dura esta conversación, también hay tiempo para congratularse de la extraordinaria salud de la literatura asturiana y celebrar los hitos de sus sucesivos surdimientos, que Antón García conoce bien.

Nace en Tuña en 1960. ¿En qué familia? ¿Cómo era aquella Tuña?
Un pueblo campesino. Mi familia era campesina en todas sus ramas, y mi padre, que nació campesino, siempre tuvo claro que no quería serlo, e hizo todo lo posible por escapar de ese mundo que él veía con muy poco futuro; empobrecedor y empobrecido. Emigró, estuvo en la Argentina, no le fueron las cosas y volvió justo antes del estallido de la guerra civil. Volvió con la idea de marcharse otra vez, pero ya no se volvió a marchar. Se quedó y trabajó en todo lo que pudo para no ser campesino: desde relojero hasta fotógrafo. Al final se jubiló en una central eléctrica. En cuanto a mi madre, era una ama de casa como tantas de aquella época. Por otro lado tengo un hermano que es cinco años mayor que yo y que fue, en nuestra familia, seguramente el primero que entró en la Universidad. Él abrió camino y yo fui detrás: me vine a Oviedo a estudiar y aquí me quedé; como tanta gente, ya no volví al pueblo.

(more…)

Read Full Post »

S. GONZÁLEZ

La programación teatral de Corvera se retoma con la puesta en marcha del ciclo ‘La llingua a escena’. El Llar acogerá la representación de las diferentes obras y como paso previo será el escenario de la entrega de los premios del certamen Teatro Mozu Asturianu, que tuvo lugar en el mes de junio. La entrega se llevará a cabo el 9 de octubre a las ocho de la tarde.

La centenaria Compañía Asturiana de Comedias presentará ‘Los Carromateros’, un texto referencial de Eladio Verde que, sesenta años después de su estreno, sigue atrayendo a todo tipo de públicos. La actuación tendrá lugar en El Llar, el viernes 16 de octubre a las 22.30 horas.

(more…)

Read Full Post »

LLUIS PORTAL

Cúmplense 15 años de la fundación de la compañía teatral “Nun Tris”, años vivíos cola intensidá d’un teatru profesional de calidá y afitáu nel trabayu de dos persones fundamentales nel grupu como son Inma Rodríguez y Toño Caamaño (dambos con cursos d’Interpretación, nel ITAE; Dirección d’Escena, nel ESAD; Antropoloxía y un máster n’Artes Escéniques en Madrid, d’Inma, y d’Historia y Análisis Sociocultural de Toño, que prepara’l Doctoráu n’Artes Escéniques en Vigo) y la collaboración nesti tiempu de más de 80 actores y actrices, amás d’un númberu importante de directores d’escena, cantantes, bailarines, malabaristes, animadores, intérpretes musicales y otros.

Nesti tiempu fueron más de 40 les obres representaes: dalgo más de venti n’asturianu -con cerque de 400 funciones-, y cásique otres tantes en castellanu. El grupu especializóse progresivamente nel teatru asturianu, un teatru de calidá que cásique nadie fai -a lo menos nun lo fai de forma continuada o seria-. Non porque nun se faga teatru en bable, que se fai, sinon pol cataxe costumbrista d’eses obres. Porque n’asturiano escribióse, muncho, desque Antón de Marirreguera estableciere, nel siglu XVII -posiblemente ya antes, anque nun llegaríen hasta nós aquellos trazos primeros d’esi teatru-, un teatru popular basáu n’obres mitolóxiques cultes mui adecuaes pa satisfacer los gustos barrocos d’aquella época, hasta prácticamente l’actualidá -o ensin practicamente- con dalgún certame de xéneru, dellos escritores mozos, grupos que faen esti tipu de teatru -fundamentalmente amateur-. (more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Nel 1995 debutó, como Teatru de Trebolén, una de les compañíes más actives del teatru asturianu: Producciones Nun Tris. Esti grupu ta acabante d’editar un llibru nel que recueye toles propuestes qu’entamó nos sos 15 primeros años de vida.

‘Quince años a la gueta les llendes del teatru asturianu’ ye’l nome de la obra conmemorativa que se presentó esta mañana nel Muséu del Pueblu d’Asturies. Los dos cabezaleros de la compañía, Inma Rodríguez y Antón Caamaño, encargáronse de conducir l’actu, nel que tamién participó Lluis Portal Hevia, collaborador de Nun Tris con dalgunes tornes. L’escritor, periodistas y investigador villaviciosín destacó que se cumplen “quince años de la fundación de Nun Tris; quince años vivíos cola intensidá d’un teatru profesional de calidá y afitáu nel trabayu de dos persones fundamentales del grupu como son Inma Rodríguez y Antón Caamaño”, pa depués emponderar el llabor “de los más d’ochenta actores y actrices” que pasaron pel grupu, “amás d’un númberu importante de collaboradores d’escena, cantantes, baillarines, malabaristes, animadores, interpretes, etc.”. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

El del teatru costumista asturianu ye un casu bien interesante de conexión ente públicu, creadores y argumentos. Con más de cien años enriba (en 1907 l’actor Pedro Granda propón crear un Teatru Rexonal Asturianu, anque yá en 1905 Marcos del Torniello s’adelanta a la fórmula que diba triunfar cola obra «La esfoyeta»), esti teatru popular sobrevive con envidiable salú a la movida historia del sieglu XX y al cambiu de mileniu. A diferencia del restu de la lliteratura que s’escribe n’asturianu, nel teatru costumista Conceyu Bable nun consiguió nenguna ruptura: nin siquiera la propunxo. Nes époques nes que nun había creadores nuevos, les compañíes d’aficionaos reponíen una y otra vuelta les obres clásiques del xéneru, onde Eladio Verde yera’l maestru indiscutible. Y consiguíen enllenar una y otra vuelta los pequeños escenarios de toa Asturies.

(more…)

Read Full Post »