Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Emilio Ballesteros’

“Conseguimos cosas, pero mi sensación es más bien que dimos ‘voces en castañéu'”

PABLO BATALLA CUETO

En la historia contemporánea del asturianismo hay un nombre que descuella considerablemente sobre los de otras figuras del movimiento y es el de Xuan Xosé Sánchez Vicente. En esta pequeña pero afanosa empresa cultural y política, Sánchez Vicente lo ha sido todo: desde compilador de diccionarios hasta impulsor del emblemático Conceyu Bable y el único diputado netamente asturianista que ha conseguido franquear las puertas de la Junta General del Principado en estos cuarenta años de democracia. Lo consiguió entre 1991 y 1999 y como presidente de un partido hoy agonizante aunque no moribundo —mantiene un concejal en Bimenes—: el Partíu Asturianista (PAS). Sobre la introducción, el nudo y el desenlace de aquella aventura política a cuyos impulsores se recuerda como «los del bable» aunque la mayor parte sus preocupaciones y propuestas fueran de naturaleza económica versa la mayor parte de esta conversación mantenida entre una montaña de libros y al calor de dos vasos de vino en el despacho que Sánchez Vicente tiene en su propia casa; pero en sus tres horas de duración hay también tiempo para una vivisección metafísica de Asturias, recordar el breve paso del entrevistado por el PSOE de la Transición o reflexionar sobre interclasismo, literatura, regionalismo cántabro o las figuras de Pedro de Silva y Sergio Marqués.

¿Es Asturias una nación? ¿Qué hace de Asturias una nación?
Bueno, depende de lo que discutamos. El término nación es un término antiguo y en torno al cual hay muchas interpretaciones distintas. Yo creo que es aplicable en este caso, que se puede entender perfectamente a Asturias como una nación, si entendemos por nación una identidad histórica y una cultura diferente o muy personal.

(more…)

Read Full Post »

“¿Daquién con xacíu pue dexar pasar esta oportunidá y refugar esta ufierta?” entrugóse Ana María Cano, presidenta de l’ALLA, nel actu académicu del XXXVI Día de les Lletres Asturianes depués d’ufrir a los partíos moderar un procesu d’oficialización de l’asturianu “axustáu a les necesidaes d’Asturies”. Enantes, alredor de 3.000 persones pidieron la oficialidá peles cais d’Uviéu.

La coincidencia de la xornada col entamu de la campaña eleutoral pa les Nacionales y municipales del 24 de mayu condicionó’l discursu institucional de Cano que, tres emponderar el llabor de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) –coleutivu que recibió un reconocimientu por parte de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA)– y facer un repás al llabor académicu nestos doce meses últimos, refirióse a esta cita coles urnes como “una oportunidá pa la llingua asturiana”. “En 15 díes, el 24 de mayu, celébrense les eleiciones pa escoyer la composición de la Xunta Xeneral del Principáu y, darréu d’ello, el Gobiernu d’Asturies. Y ye equí onde se xuega’l futuru del asturianu porque, a lo cabero y práuticamente, ye’l parllamentu asturianu, y non otres instancies europees o estatales, el que decide qué facer cola llingua hestórica d’Asturies”, señaló.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

“Europa yá fixo muncho pol asturianu” pese a la debilidá operativa de la Carta Europea de les Llingües Minoritaries, n’opinión d’Alberto López Basaguren. L’ex miembru del Comité d’Espertos pon el futuru del idioma en manes de los falantes.

López Basaguren protagonizó la X Xornada de la Fundación Caveda y Nava que tuvo llugar el sábadu na Casa Cultura Marta Portal de Nava, onde impartió la conferencia ¿Qué pue facer Europa poles llingües minoritaries? El casu asturianu’. Frente a un públicu formáu por patronos de la entidá presidida por Ramón d’Andrés –escusaron la so ausencia por motivos personales o profesionales Carmen Ruiz Tilve, cronista oficial d’Uviéu; Enrique Castro ‘Quini’, delegáu del Sporting; Pepe Monteserín, cronista oficial de Pravia; y Ana María Cano, presidenta de l’Academia de la Llingua– y xente interesao pola temática, ente ellos la diputada de Foro María del Mar García Poo, acompañada pol ex direutor de Política Llingüística Alfredo Ignacio Álvarez Menéndez, el caderalgu de Derechu Constitucional de la Euskal Herriko Unibertsitatea esplicó a los presentes qué ye la Carta Europea de Llingües Rexonales o Minoritaries y les so posibilidaes, afondando nel casu asturianu y la percepción del Comité d’Espertos sobre la situación del nuesu idioma dende’l primer informe hasta anguaño.

(more…)

Read Full Post »

EDUARDO GARCÍA

Es un pueblo de media montaña, rodeado de árboles y mucho verde. Un río cruza el paisaje de piedra y tejados de pizarra. Sus habitantes se dedican a la ganadería, recogen manzanas y castañas, siembran fabes y las cocinan con su compango, panceta, chorizo y morcilla. De toda la vida han oído hablar a sus mayores en un lenguaje indefinido e híbrido que, sin embargo, tiene mucho de bable, con finalización en «es» para los plurales: vaques, gallines, fogaces, berces… Sería San Ciprián un típico pueblo asturiano… si no fuera porque está en Zamora, más concretamente al norte de Puebla de Sanabria y a la sombra de la imponente sierra de La Cabrera, frontera con León.

(more…)

Read Full Post »