Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Emilio Gancedo’

ANA G. BARRIADA

Tesoros de la provincia que ya se pueden disfrutar en papel y vídeo. El Instituto Leonés de Cultura publica los primeros libros escritos en leonés de su historia, un impulso a esta lengua que está en peligro y que se enmarca dentro de las acciones del ILC para preservar y proteger el patrimonio lingüístico de la provincia.

‘Fasgadiel’, novela de Francisco González-Banfi y ganadora de la primera edición del certamen de literatura en leonés Caitano Á. Bardón, destaca por su «alta calidad literaria». En la colección le acompaña ‘Branu’, poemario de Beatriz Blanco Fontao, accésit del certamen en el que se presentaron 18 textos.

(more…)

Read Full Post »


CARLOS FIDALGO

Un graffiti de Asier Vera y dados.cero recordará en Igüeña la leyenda del tío Perruca, el cazador que se enfrentó a una osa herida por un disparo. Así lo anunció este martes el alcalde, Alider Presa, durante la presentación de la reedición de la novela de Beningo Suárez El tío Perruca, por parte del Ayuntamiento y el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación.

El acto sirvió para aclarar que Suárez (1922-2005) bien pudo inspirarse en el suceso real que tuvo como protagonista a Andrés Marcos Ramos en torno al año 1883. De hecho el propio Suárez estaba emparentado con los descendientes de Marcos Ramos, dos octogenarios que con buen humor relataron como su antepasado, con la cara desgarrada por la osa, tuvo que agarrarle la lengua a la bestia para que no le mordiera y sujetársela mientras agonizaba.

(more…)

Read Full Post »

«Esta obra, ‘El habla de Babia y Laciana’, de Guzmán Álvarez, tuvo una gran difusión en sus dos primeras ediciones tanto en medios académicos como entre la población de Babia y Laciana. No obstante, son muchos los lectores que han mostrado y manifiestan su desconcierto ante la dificultad y a veces imposibilidad de entender los términos propios del habla cuando están transcritos fonéticamente. Lo que es riguroso en términos académicos se convirtió en una dificultad para la población en general (…) Esta tercera edición busca precisamente salvar la mencionada dificultad, de manera que se ha sustituido la notación fonética por la actual ortografía de uso común y literario». Así explica el filólogo, antropólogo y escritor Roberto González-Quevedo la gran novedad que presenta esta tercera edición del citado libro ‘El habla de Babia y Laciana’, de Guzmán Álvarez, que esta tarde se presenta en la Casa del Parque de Riolago de Babia (a las 18 horas), y de la que él es el principal responsable: «Me he encargado de redactar esta versión en lenguaje comprensible para el lector común porque estoy seguro de que se avanzará aún más en la difusión de esta obra trascendente en muchos sentidos».

(more…)

Read Full Post »

El Instituto Leonés de Cultura acaba de convocar el Premio de Literatura en Leonés Caitano Álvarez Bardón, el primero en la historia de la entidad, y que lleva el nombre del escritor y militar carrizano que fue pionero en el cultivo literario de esta antigua lengua romance / La entidad apoya también las modalidades propias del gallego del Bierzo Oeste con su respaldo a los Premios Morales, que este año llegan a la tercera edición y que contarán con una categoría patrocinada por el Instituto Leonés de Cultura

La Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC), acaba de convocar el I Premio de Literatura en Leonés Caitano Álvarez Bardón, un nuevo certamen creado para apoyar y estimular la creación literaria en cualquiera de las variantes de esta lengua romance existentes dentro de la provincia. Al galardón, cuyas bases fueron aprobadas en el pasado Consejo Rector del ILC, podrán presentarse textos narrativos, tales como relatos, conjuntos de relatos y novelas cortas, pero también poemarios, ensayos u obras teatrales.

(more…)

Read Full Post »

El Palacio de los Quiñones de Riolago, sede de la Casa del Parque de Babia y Luna, acoge este sábado a las 18.30 horas su IV Encuentro de las Letras, un evento cultural que en anteriores ediciones trajo hasta este espectacular rincón del Noroeste leonés a autores como Manuel Rivas, Juan Carlos Mestre, Roberto González-Quevedo, Berta Piñán o Miguel Paz Cabanas.

Este año, tal y como informó el gobierno autonómico, el encuentro se ha focalizado «en la literatura de las raíces, en las letras que emanan de la vida en los pueblos, en los campos y en las montañas, la vida de los seres que habitan en la naturaleza, personas, animales y plantas».

(more…)

Read Full Post »

ANA GAITERO

Tiene calle en León, plaza en su pueblo y sus letras perviven en numerosos volúmenes depoesía, cuentos y relatos escritos en patsuezu o pal.luezu, la variante más occidental del asturleonés. El 25 de junio se cumplieron diez años desde que Eva González (Palacios del Sil 1918-2007) dejó este mundo después de una larga vida y una prolífica obra. Fue una pionera de las letras en llingua lleunesa a pesar de que empezó a escribir tardíamente.

Eva González Fernández, una mujer del pueblo, elevó la fala a la categoría de literatura en los seis tomos de Poesías ya cuentus na nuesa tsingua que escribió al alimón con su hijo más pequeño, Roberto González Quevedo, miembro de la Academia de la Llingua Asturiana.

(more…)

Read Full Post »

El colectivo cultural La Iguiada de Noceda del Bierzo, a través de su responsable Manuel Cuenya, acaba de editar un nuevo número de la revista La Curuja (14, segunda época), con las colaboraciones de Pepe Álvarez de Paz, Miguel Ángel García Rodríguez, Emilio Gancedo, O. M. Nogaledo, Toño Criado, Javier Arias Nogaledo, Toño Morala, Marta Muñiz Rueda y el propio Cuenya.

Dos de los artículos, Mario, el rabelista de Arbas y Emilio García Buendía, filósofo nocedense los firma Manuel Cuenya, mientras que el también nocedense Álvarez de Paz abre esta edición de invierno con un poema, cuyo título es Wittgenstein (en homenaje al filósofo vienés), y la poeta y narradora Marta Muñiz la cierra con otro poema, Bierzo.

El periodista nocedense y corresponsal de TVE en Berlín, Miguel Ángel García, dedica un artículo, Los ángeles de la guarda, a su bisabuelo Ángel de la Vega así como a todos aquellos mártires cistercienses que en octubre de 2015 fueran beatificados en Santander; el periodista y escritor Emilio Gancedo explica quién fue El Tío Perruca, la singular novela costumbrista del padre Benigno Suárez, originario de la población berciana de Igüeña.

(more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu acaba de publicar el primer tomo de los dos que conformarán el nuevo diccionario de patsuezu. Con el título ‘Tseite, tsinu, tsume, tsana’, en este libro su autor Manuel Gancedo Fernández hace un nuevo acercamiento a la lengua vernácula leonesa sobre la que ya recopiló hace cuatro años una notable serie de palabras a partir de una libreta dejada por su padre a su fallecimiento, más de medio siglo atrás.

El diccionario que ahora se publica es el primero que recoge las palabras en orden castellano-patsuezu, pues hasta ahora todos habían recogido las voces a la inversa, en patsuezu-castellano. A lo largo de sus 336 páginas, reúne más de 2.600 palabras siguiendo la estructura habitual de cualquier diccionario, con la peculiaridad de incorporar varios cuadros sobre temas o campos semánticos: un carro, la recogida de la hierba o los útiles de labranza, descritos de forma pormenorizada tanto textual como por medio de plumillas explicativas. Cada palabra cuenta además con una frase para facilitar su comprensión y contextualización. (more…)

Read Full Post »

MANUEL CUENYA

Tintero de tierra es un libro de poemas escrito con sangre y con alma, con la sangre de la tierra y el espíritu del compromiso con la realidad de nuestro tiempo y aun de otras épocas, esas que debemos rememorar, aunque nos duela, porque forman parte de nuestro pasado, incluso de nuestra historia horrible, para poder entender quiénes somos y hacia dónde caminamos.

Su autor, el leonés Abel Aparicio, nos habla, en este poemario esencial e imprescindible, sobre los grandes temas universales: la libertad, la amistad y el amor, todos ellos vistos a través de la memoria, que es fuente de placer y a veces de dolor. La memoria como motor vital que nos ayuda a entender y a seguir siendo. (more…)

Read Full Post »

Dentro del curso universitario -˜Materiales etnomusicológicos para el desarrollo de la asignatura Didáctica de la Expresión Musical-™, dirigido por Héctor Luis Suárez, el periodista del Diario Emilio Gancedo impartió ayer la parte dedicada a tradición oral, mostrando diversos cantares y leyendas populares leonesas.

(del Diario de León, 07-07-2011)

Read Full Post »

Older Posts »