Posted in Ansino / Educación, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Adrián Barbón, Agus Lara, Anabel Santiago, Andecha Astur, Andrés Solar, Antón Reixa, Anuariu de la Música Asturiana, Arfueyu, Asturcón, Avientu, Ayuntamientu de Corvera, Álvaro Cueto, Ígor Medio, ç Rubén Bada, Balandrán, Beleño, Boikot, Boni Pérez, Cambaral, Celtas Cortos, Cesáreo García, Conceyu Bable, Corquiéu, Cristina del Valle, D'Urria, Dani Ripa, Dark la Eme, Def con Dos, Desakato, Dixebra, El Comercio, Eladio Díaz, EMI, Emilio León, Ensame Nacionalista Astur, Evaristo, Fernando Neira, Fernando Rubio, Folkgando, Güestia, Gomeru, Heredeiros da Crus, Ignaciu Llope, Ixo Rai!, Π. L. T., Javier Fernández, Jesús Cifuentes, José Ángel Hevia, Juan Manuel Wes, Kaki Arkarazo, Koma, La Col.la Propinde, La Polla Records, La Tarrancha, La Turulla, La Voz de Avilés, L’Aguañaz, L’Esperteyu, Les Noticies, Liet International, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llan de Cubel, Llorián García, Lorenzo Novo Mier, Los Berrones, Los Enemigos, Maniegu, Manuel Asur, Mari Luz Cristóbal Caunedo, Melandru, Miguel Solís Santos, Misiva, N'Arba, Nuberu, Nun Tris, Obrint Pas, Ochobre, Os Diplomáticos de Monte Alto, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Canal, Partíu Asturianista, Pautu pola Oficialidá y el Autogobiernu, Piloñeta, Primi, Quique Faes, Radio Asturias, Radio Marea, Radio Popular, Ramón Lluís Bande, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Sergio Rodríguez, Siniestro Total, Skama la Rede, Sociedad Ovetense de Festejos, Soncai System, Su Ta Gar, Tabladar, Toli Morilla, Tutu, Ubiña, Xandru Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuacu Amieva, Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune Elipe, Xunta Nacionalista Asturiana on Maio 15, 2018|
Leave a Comment »
A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.
Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Íñigo Méndez de Vigo, Dirección Xeneral de Planificación Llingüística y Normalización del Principáu d'Asturies, Emilio León, Fernando Padilla, Genaro Alonso Megido, Roberto Sánchez Ramos, Santiago García Granda, Yolanda Alonso on Março 21, 2018|
Leave a Comment »
El director xeneral de Planificación Llingüística y Normalización, Fernando Padilla, afirmó que nesta llexislatura’l Gobiernu d’Asturies va intentar desarrollar al máximu la Llei d’Usu, “lo que nun quita pa que n’otres circunstancies polítiques, como parez que va haber, haya otru marcu llegal pal asturianu”.
En declaraciones a Europa Press, el director xeneral posicionóse sobre’l desarrollu de la Llei d’Usu del Asturianu depués d’asistir, xunto al conseyeru d’Educación y Cultura, Genaro Alonso, a una mesa redonda cola que’l Principáu conmemoró los 20 años de l’aprobación d’esta norma.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Eitimologie / Etimoloxía, Lexicologie / Lexicoloxía, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Alberto Fernández-Costales, Ana María Cano González, Antonio Fernández Insuela, Carlos Lastra, Carmen Muñiz Cachón, Concha Masa, Emilio León, Fernando Padilla Palicio, Fernando Prendes, Fernando Villacampa, Francisco Javier Fernández Conde, Javier Rodríguez, Jesús Menéndez Peláez, José Antonio Álvarez Castrillón, José Antonio Rodríguez Gómez, José Luis Artime, José Luis Borge, José Ramón Rodríguez, Juan José García González, Lluís Xabel Alvarez, Lluis Miguel Orviz, María Concepción Paredes, María Jesús Villaverde, Michael Metzeltin, Roberto Sánchez Ramos, Roser Calaf Masach, Santiago García Granda, Universidá d’Uviéu, Xosé Antón González Riaño, Xosé Lluis García Arias, Xulio Viejo on Março 16, 2018|
Leave a Comment »
PABLO R. GUARDADO
Xosé Lluis García Arias presentó’l primer tomu del so Diccionariu Etimolóxicu de la Llingua Asturiana (DELLA), un preséu que, según apuntó, va permitir conocer meyor la historia llingüística d’Asturies. La intención de l’ALLA ye sacar dos tomos más esti mesmu añu.
“La xente podrá comprobar que nun tenemos cuatro pallabres, sinón que ye un diccionariu d’una gran riqueza, frutu del trabayu de comunicación de los asturianos a lo llargo de la historia. Y esos materiales, na midida de lo posible, nun pueden desapaecer, hai que mantenelos, porque nellos ta la clave munches veces de poder entender bien un documentu, d’entender bien usos y pallabres de güei; etc. Cualquier idioma que se precie necesita conocer bien la so historia y Asturies, gracies a esti diccionariu, va conocer meyor la so historia llingüística, que ye la historia cultural, y que, nel fondu, ye la historia del pueblu tamién”, apuntó’l caderalgu de Dialeutoloxía de la Universidá d’Uviéu y primer presidente de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) a Asturies.com tres l’actu celebráu esta mañana nel Paraninfu de la Universidá d’Uviéu.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Política lhenguística / Política llingüística, Xixón, tagged Aitor García Corte, Ana Montserrat López Moro, Carmen Moriyón, Concha Masa, Emilio León, Pedro Leal, Raquel Huergo, Santiago García Granda, Sofía Castañón, Xosé Ramón Iglesias Cueva, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana on Setembre 26, 2017|
Leave a Comment »
Foro, Podemos y Izquierda Xunida (IX) amosaron el sábadu en Xixón el so sofitu al ‘Proyectu 2018 pola Oficialidá’, cola presencia destacada de l’alcadesa Carmen Moriyón. El rector Santiago García Granda apuntó na so intervención que la Universidá “ta comprometida y apoya la oficialidá”.
Una carpa instalada na cai Tomás y Valiente sirvió pa una presentación que, nun primer momentu, taba prevista pal Festival Arcu Atlánticu y que s’aplazó pola negativa d’Ana Montserrat López Moro, conceyala d’Educación y Cultura, y Raquel Huergo, direutora de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidá Popular de permitila por considerala política, una posición que Moriyón refugó díes depués. Sicasí, el cambiu de fecha permitió que’l ‘Proyectu 2018 pola Oficialidá’ ganara en visibilidá y sumara más apoyos entovía, como amosó l’amplia representación de partíos políticos, sindicatos, coleutivos y ámbitos académicos que tuvo l’actu.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Uvieo, tagged Ana Taboada, Aníbal Vázquez, Andrés Ron, Conceyos Pola Oficialidá, Daniel Ripa, Emilio León, Gaiteros pola oficialidá, Héctor Piernavieja, Sofía Castañón, Tania González, Xunta pola Defensa de la Llingua on Maio 8, 2016|
Leave a Comment »
L’añal manifestación convocada pola Xunta pola Defensa de la Llingua (XPDL) percorrió esti vienres el centru d’Uviéu embaxo una lluvia que nun torgó que la sociedá civil asturiana reclamará la oficialidá de la Llingua.
Coincidiendo como siempres col Día de Les Lletres y una hora primero de qu’entamara l’actu institucional de l’Academia de la Llingua nel Tearu Campoamor, la XPDL convocó a la sociedá asturiano col sofitu d’Iniciativa pol Asturianu y delles otres asociacions cíviques y de los sindicatos y d’Izquierda Xunida, Podemos y Andecha Astur como cimeres formaciones polítiques favoratibles a la normalización.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Carreño, Comunicación /Comunicaçon, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Lexicologie / Lexicoloxía, Lhiteratura / Lliteratura, Política lhenguística / Política llingüística, Uvieo, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Alfonso López Alfonso, Amparo Antuña, Ana María Cano González, Ana Taboada, Ana Vega, Aníbal Vázquez, Andrés Astur Treceño, Andrés Cueli, Andrés Fernández Vilanova, Andrés Ron, Antonio Virgili, Armando Fernández Bartolomé, Ayuntamientu de Carreño, Álvaro Fernández Fernández, Berta Piñán, Concepción Masa, Conseyería d'Educación y Cultura del Principáu d'Asturies, Daniel Ripa, David González Medina, Diana Sánchez Martín, Elsa Pérez García, Emilio León, Enrique Fernández Rodríguez, Faustino Zapico Álvarez, Fernando Padilla, Gaspar Llamazares, Genaro Alonso Megido, Gobierno de España, Isidro Martínez Oblanca, José Luis Rendueles, José Víctor Rodríguez, Manuel González Orviz, María Josefa Miranda, Ovidio Zapico, Pablo Suárez García, Pedro de Rueda Gallardo, Pedro Leal, Próspero Morán, Ramón Rodríguez, Rosa Rodríguez González, Santiago García Granda, Segundo González García, Sofía Castañón, Sonia Avellaneda, Tania González Peñas, Teresa Sanjurjo, Tomás Cueria, Universidá Asturiana de Branu, Verónica Vior, Wenceslao López, Xosé Antón Suárez Puente, Xuacu Rodriguez, Xunta Xeneral del Principáu d\'Asturies on Maio 8, 2016|
Leave a Comment »
PABLO R. GUARDADO
La presidenta de l’ALLA, Ana María Cano, amosóse crítica nel so discursu pol XXXVII Día de les Lletres Asturianes contra aquellos que reprimen a la llingua asturiana, pero recordó que “el procesu de recuperación llingüística ye irreversible”. Anunció la creación del Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana, de calter triañal.
El Teatru Campoamor acoyó un añu más l’actu institucional de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), qu’esti añu contó cola actuación del grupu de rock en gallego-asturiano Bacotexo, llingua na que Cano comenzó’l so discursu. Asina, tres saludar a los presentes, destacó que “el Academia entende a Asturias non como úa mera entidá alministrativa, sinón como un país que configura úa realidá histórica integral. Esta consideración é importante porque lleva ben axina a que os graves problemas cos que cargamos todos os asturianos y asturianas (económicos, sociales y culturales) teñan que ser encaraos dende úa perspeutiva política, de política asturiana, y non dende plantiamentos esclusivamente ‘téunicos’ o ‘alministrativos’”.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Ayande, Política lhenguística / Política llingüística, Uvieo, tagged Andrés Solar, Andrea García López, Berta Piñán, Carlos Suárez, Carmen Eva Pérez Ordieres, Carmen Gómez Ojea, Concha Masa, CP Fozaneldi, CP La Puela, Emilio León, Genaro Alonso Megido, Humberto Gonzali, Lourdes Álvarez, Luz Pontón Álvarez, María Jesús Álvarez, Marta Suárez, Mánfer de la Llera, Nicanor García, Nuria Devesa, Pablo Barredo Egido, Pedro de Rueda, Selmana de les Lletres Asturianes, Urbano Rodríguez, Xosé Lluis García Arias, Xuan Santori, Xulio Arbesú, Xunta Xeneral del Principáu d\'Asturies on Maio 6, 2016|
Leave a Comment »
Diputaos, cargos autonómicos y alumnos de los colexos públicos Fozaneldi (Uviéu) y La Puela Ayande compartieron esti miércoles el salón de plenos de la Xunta Xeneral pa tomar parte na llectura de testos en ‘llingua’ asturiana, nel actu institucional de la Selmana de Les Lletres Asturianes.
L’actu abriólu y conúxolu’l presidente de la Xunta Xeneral, Pedro Sanjurjo, que se dirixó a los presentes en ‘fala’ occidental y que lleyó’l testu ‘O eco do rego da pena’, d’Aurora García Rivas. Tanto él como’l conseyeru de Cultura, Genaro Alonso, aprovecharon les sos intervenciones pa destacar la importancia del caltenimientu de la llingua como patrimoniu de tolos asturianos.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Alberto Arce, Cristina Coto, Emilio León, Fernando Lastra, Gaspar Llamazares, José Agustín Cuervas Mons, Mercedes Fernández, Nicanor García, Xunta Xeneral del Principáu d\'Asturies on Febreiro 24, 2016|
Leave a Comment »
MIGUEL ROJO
Estaba previsto que ayer se debatiese en la junta de portavoces de la Junta General el informe del letrado mayor sobre el uso del asturiano en las convocatorias que se hagan en sede parlamentaria, pero un fallo informático impidió que los grupos lo recibiesen a tiempo durante el fin de semana para poder estudiarlo. Así que será el próximo lunes cuando decidan cómo abordar la problemática surgida después de que, tras una iniciativa del PP, se prohibiese el uso de la llingua asturiana junto al castellano a la hora de realizar las convocatorias de la comisión que estudiará en la Junta, precisamente, el régimen de protección del asturiano. En su informe, el letrado mayor, Alberto Arce, analiza exhaustivamente toda la legislación al respecto y concluye que si se quiere usar el asturiano en las comunicaciones internas de la Junta es necesario cambiar el reglamento, para que no haya problemas de índole jurídico. «La cuestión del bable en la junta debería ser objeto de una regulación completa y coherente, para que los diputados sepan a qué atenerse», recomendaba. Distingue el letrado entre el uso del asturiano «en la Junta», algo que no presenta mayores problemas jurídicos, y el uso del asturiano «por la Junta», que sí podría causarlos.
Esta polémica se inició porque Izquierda Unida pretendía poder realizar comunicaciones y convocatorias bilingües en la mencionada comisión, pero el PP, con Mercedes Fernández presumiendo al día siguiente de su «logro» en las redes sociales, apostó por no permitir ese guiño a la llingua asturiana aduciendo que el único idioma oficial en Asturias es el castellano. Tras el preceptivo informe de los servicios jurídicos, el PSOE optó por apoyar la postura del PP, como también lo hizo Ciudadanos y Foro, dejando así en minoría a IU y Podemos.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Concepción Masa, Cristina Coto, Emilio León, Fernando Lastra, Gaspar Llamazares, Mercedes Fernández, Nicanor García, Xunta Xeneral del Principáu d\'Asturies on Febreiro 9, 2016|
Leave a Comment »
La diputada d’IU na Xunta Xeneral del Principáu d’Asturies Concepción Masa propunxo esti llunes que puea convocase n’asturianu a los diputaos pa la Comisión especial d’estudiu sobre’l réxime de protección y promoción del Asturianu y les sos distintes alternatives. El PP opúnxose frontalmente.
Anque’l voceru d’IU nel parlamentu asturianu, Gaspar Llamazares, nun se refirió al asuntu na so comparecencia selmanal ante los periodistes tres la xunta de los representantes de los grupos, foi la so homóloga del PP, Mercedes Fernández, la que reveló que falara del tema y qu’ellos taben en contra dafechu.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Anabel Santiago, Antón García, Cristina Valdés, Emilio León, Francisco Álvarez, Genaro Alonso Megido, Gerardo Fabián Fernández, José Ángel Gayol, Rivi, Roberto González-Quevedo, Roberto Sánchez Ramos, Ruma Barbero, Rumaldo Antón Barbero de Diego, Vicente García Oliva, Xulio Arbesú on Febreiro 2, 2016|
Leave a Comment »
El patiu de columnes del Palaciu Conde de Toreno n’Uviéu acoyó’l vienres 29 de xineru l’actu d’entrega de los cinco premios lliterarios que la Conseyería d’Educación y Cultura convoca anualmente col fin d’afitar la llingua asturiana como vehículu d’espresión lliteraria de primer orde.
Nel actu, presidíu pol conseyeru d’Educación y Cultura, Genaro Alonso Megido, tdiose a los gallardonaos l’Árbol de les lletres, una pieza artística esclusiva otorgada en reconocimientu a la calidá de les obres premiaes.
(more…)
Read Full Post »