Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Enrique Soto’

JUAN GARCÍA

A la actualidad cultural de la comarca regresa el escritor parragués, nacido en Cangas de Onís en el año 1916, Fernando Sánchez Rodríguez, popularmente conocido como ‘Tito el de la Ercoa’, ya que fue administrador de la empresa eléctrica tanto en Cangas como en Arriondas, donde vivió la mayor parte de su vida.

Al margen de sus profesiones -también fue procurador en tribunales-, Tito el de la Ercoa fue un prolífico escritor en llingua asturiana que siempre firmó sus textos bajo el seudónimo de Xuacu Fana. Así lo hizo en el periódico El Auseva entre 1957 y 1966 compartiendo la sección titulada ‘El Rincón del Bable’ junto a Enrique Soto. Allí se publicaron la mayor parte de sus trabajos, recopilados en un libro por el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA).

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Xuaco Fana y Enrique Soto n’el Rincón del Bable de El Auseva (1957-1966)
Fernando Soto Ortega (comp.)
Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2015

Pa quien s’acercara a la lliteratura asturiana, Xuaco Fana yera l’autor d’unos versos a la Santina nel llibru editáu polos Amigos del Bable en 1976, «Covadonga n’a poesía bable», que recoyía los poemes premiaos na so «Andecha de la Poesía» de 1975. Na bibliografía sobre la lliteratura asturiana nun volvía aparecer esti nome. Los que lu conocieron personalmente, los vecinos y pocos más, sabíen que tres d’esi alcuñu taba’l ciudadanu Fernando Sánchez Rodríguez, más conocíu como Tito Sánchez o Tito el de la Ercoa, qu’en 1951 ganara un concursu de teatru costumista convocáu pol Institutu d’Estudios Asturianos cola obra «Los tres cariñinos», ambientada nuna aldea a la que llegara la modernización. Hai unos años el grupu Teatru Carbayín volvió a representala con gran éxitu, con una actualización de José Ramón Oliva (empeñáu na renovación del teatru popular) qu’incluyía cantares interpretaos pol Coru Errante. Aquel poema y esta obra de teatru yera tolo que se sabía d’esti autor.

(more…)

Read Full Post »

Un nuevo colaborador de iLeon.com, Alejandro Díez Gonzalez, autor del Blog La Senda del Hayedo, ha cosechado un destacado premio. En este caso, se trata del primer premio del Certame Lliterariu La Caleya Astúrca 2015, de relatos en lengua leonesa, que consiguió por su obra ‘Moura’.

El acto tuvo lugar en La Ergástula de Astorga. Tras las palabras de las concejalas presentes, Celi Gómez Martínez, concejal de Cultura Tradicional, y María Emilia Villanueva, de Educación, habló el presidente de La Caleya, Enrique Soto, para dar paso a una interpretación de guitarra y violín a cargo de dos alumnos del Conservatorio Angel Barja de Astorga.

(more…)

Read Full Post »

A.G.V.

El alcalde de Astorga, Arsenio García, y el presidente de La Caleya, Enrique Soto, presentaron ayer una nueva edición del certamen literario en leonés, que busca la difusión de esta lengua. En esta ocasión, el concurso se centra en los relatos, dejando para el año que viene los trabajos de poesía. Esta decisión descansa en la adaptación de los recursos económicos para este certamen.

El concurso entregará cuatro premios. Los dos primeros tendrán una dotación en metálico de 400 y 100 euros y el tercer y cuarto puesto recibirán un diploma y un obsequio.

(more…)

Read Full Post »

XEPE VALLE

Jonatan Rodríguez Bayo, onque ñacióu en Barcelona ñu añu 1983, llieva toda la sua vida apegáu a la tierra de la sua familia, a onde volvióu siendo un rapá. Yía onde medróu y onde deprendióu a queré las guapas palabras que pronunciaban los sous paisanos. Estamos falando de l’aldeya de La Baña.

Cun independencia de la sua xuventú, el sou ñome está vinculáu a varios llibros cumo estudiosu y ñamoráu de la llengua asturllionesa, publicaciones siempre rellacionadas cuña fala cabreiresa. Yía’l ganador pur dous veces del primer premiu del Certame Lliterariu que durante años organiza l’Asociación Cultural La Caleya d’Estorga, pullo que los sous relatos fonun publicaos nún par de llibros d’esta mesma asociación –“Cuentos de La Caleya” y “Cuentos Populares Leoneses”-. Tamién foi ganador d’outros dous premios rellacionaos cun concursos lingüísticos de l’Academia de la Llingua Asturiana, lo que-ye valióu que se publicara un estudiu sobre’l vocabulariu tradicional de La Baña. Pur outru llau, tamién collaboróu cumo traductor n’outros llibros –“El Prencipicu” y “Tintero de Tierra” del poeta Abel Aparicio-, pero güei 26 de sanmiyiel, coincidiendo cuño díe européu de las llenguas, vamos deixá que seya él quien nos lo cunte.

¿Cuándo principióu a interesase pulla llengua asturllionesa? ou dito d’outru xeitu, ¿cuándo chegóu a entendé que la fala de La Baña yiera distinta del castellanu y que formaba parte d’un conxuntu de falas mueito más ampliu?
Foi nada más chigá a La Baña. You yiera’l ñuevo ña escuela y lu ciertu yía que nu tenía ni ideya de Bañés, (digámuslu asína de mumentu). El restu de niñus usábanlu cuntinuamente en crase cun toda la ñurmalidá y digamus que pur pura supervivencia lu terminéi deprendiendu.

(more…)

Read Full Post »

SERGIO GONZÁLEZ

La cuarta edición del Certamen Literario ‘La Caleya’ ha hecho entrega de los premios a mejor relato breve y mejor poesía escritos en leonés, este viernes en Astorga. La gala ha sido presentada por Enrique Soto, que ha actuado como portavoz de la Asociacón La Caleya ya que fue fundador y presidente de la misma durante algunos años y porque “el actual Presidente, ha dimitido para encabezar una candidatura política en las elecciones que tenemos ahí a la vuelta de la esquina”, ha señalado. La entrega de premios ha corrido a cargo de la concejala de Cultura, Mercedes G. Rojo, quien ha otorgado un diploma y 200 euros a la obra ‘El Cabeiru Instante’ del leonés Xairu López, ganador del primer premiu de rellatos y a ‘Más Allá de Llendes y Xarales‘, de la asturiana Marisa López Diz, quien ha obtenido el primer premiu de poesía.

Estos premios tienen por objetivo trabajar para la defensa y promoción “de la cultura leonesa propia, autóctona, tradicional, en todas sus vertientes”, añadió el presentador. Por eso, aunque el idioma predominante de la ceremonia fue el castellano, para poder presentar mejor al grupo Tarna Folk, no se dejo de oír el leonés cuando los ganadores leyeron fragmentos de sus obras. Al terminar la entrega de premios los numerosos asistentes pudieron disfrutar de la actuación de este grupo que protagonizó un recital poético y musical para presentar su último trabajo ‘El hombre que tenía una vaca’.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Juan Carlos García Hoyuelos (Basauri, 1968) ye l’autor de ‘Se lo dije a la noche’, obra na que tienen cabida toles llingües ibériques. L’escritor criáu en Burgos presenta esti proyeutu que xune poesía y música’l sábadu en Xixón.

Viaxa a Asturies pa presentar ‘Se lo dije a la noche’. ¿En qué consiste esti proyeutu poéticu-musical?
‘Se lo dije a la noche’ (2011, Ediciones Beta III Milenio) ye un poemariu románticu, sensual y eróticu, con prólogos del novelista, y tamién burgalés, Óscar Esquivias, del poeta andorrano Manel Gibert Vallès y del poeta, ensayista y traductor portugués João Rasteiro, en representación de los trés estaos ibéricos. L’epílogu cuerre a cargu de la rapsoda Susana Fumis. Zarra’l llibru Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía 2009. Consta de 69 poesíes, toes tornaes a los distintos idiomes ibéricos y, cáuna d’elles, con un traductor distintu: en portugués, gallegu, asturlleonés, eusquera, aragonés, occitanu del Val d’Aran, catalán, valencianu, murcianu, inglés –llingua oficial en Xibraltar– y romanés, ésta última casi desapaecida ente los xitanos ibéricos al ser reemplazada col pasu de los sieglos poles llingües oficiales. Como datu llamativu ta la presencia nel llibru de dellos traductores del lladín o sefardín, n’homenaxe a los 150.000 sefardinos que, pese a vivir na diáspora dende hai más de 500 años, conserven esta llingua de orixe castellana. (more…)

Read Full Post »

La asociación cultural astorgana La Caleya entregó ayer los galardones de sus ya cuartos premios literarios en leonés y presentó el libro ( Cuentos de La Caleya ) que recoge los textos premiados por esta convocatoria. Al acto acudieron el diputado Avelino Vázquez; el cronista de Astorga, Martín Martínez; el editor, José Antonio Martínez; y el teniente de alcalde, Enrique Soto. El primer premio de narrativa fue para Emilio Gancedo, por Se quieres conocer al paisanín, da-l.ly un carguín -”Mateo del Amo ( El vieyu y el perru ) y David Fernández ( De fumu y ñublina ) fueron segundo y tercero-”, y el primero de poesía se lo llevó Daniel Guerra por Un feix de sentimientos

(del Diario de León, 19-12-2010, vía Actualidá de Furmientu, 19-12-2010)

Read Full Post »

M.A.

El compositor zamorano Rubén García ganó el primer premio del Concurso de Composición Coral del Reino de León convocado por el Ayuntamiento de Astorga, con la obra El malvís, de cuyo texto es autor el también zamorano José Alfredo Hernández. La compositora Sonia Fernández, de Ponferrada, logró un accésit con Abrezada. Los premios estaban dotados con 1.000 y 500 euros, respectivamente.

Ambas composiciones están escritas en leonés, y serán estrenadas por la Coral Ciudad de Astorga Excelsior el próximo 30 de octubre en el claustro del seminario de Astorga y dentro del acto final del Festival Coral Reino de León. El jurado que evaluó los trabajos del certamen estuvo compuesto por José María Álvarez, organista; Gregorio Díez, directivo de la Federación Coral del Reino de León; Miguel Ángel Fernández, profesor de Piano; Milagros Alonso, profesora de la escuela de música; y Luis Miguel Abello director de la banda municipal.

(more…)

Read Full Post »