Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Etelvino González’

PABLO R. GUARDADO

El responsable de la edición de ‘Postrer adiós. Prosa, poesía, teatru’ al rodiu de la figura de María Teresa Villaverde, Lluis Portal, aseguró qu’esti reconocimientu na XLI Selmana de les Lletres Asturianes “ye un homenaxe a tantes persones qu’escribieron n’asturianu y de les que naide s’alcuerda”. La conseyera Piñán recordó’l silenciamientu de la obra de Tuxa nes antoloxíes del so tiempu por “ser muyer”.

La Casa de los Hevia foi’l llugar escoyíu pa inaugurar la gran fiesta de les nueses lletres. En Villaviciosa, nel conceyu onde nació Tuxa, natural de Tornón: “Ye la segunda vegada que se dedica la Selmana de les Lletres a dalguien d’equí”, recordó l’alcalde Alejandro Vega –en referencia a Xosé Caveda y Nava, reconocíu nel 1989, la primera temática que s’entamó–, que reconoció conocer recién la historia de la homenaxada “porque la prima de la mio muyer llamó a la so fía Tuxa”.

(more…)

Read Full Post »

P. RUBIERA

Ramón D’Andrés, profesor de Filología Española y Asturiana de la Universidad de Oviedo y autor de varias obras gramaticales y ensayísticas sobre el asturiano, presidía hasta el pasado mes de diciembre la Fundación Caveda y Nava. La institución, creada en 2002 para tratar de alcanzar un consenso en la defensa del asturiano, resolvió disolverse. “Su función ya no es tan necesaria como cuando decidimos crearla”, afirma. D’Andrés fue el último de sus cuatro presidentes. José Luis López, Etelvino González e Ignaciu Iglesias fueron los anteriores.

¿La Fundación Caveda y Nava ya no es necesaria?
Cuando decidimos crearla, en enero de 2002, ocupó un espacio que nadie tenía y creo que en eso consistió su éxito. El tema del asturiano estaba muy polarizado, había maximalismo por ambas partes y una gran desconfianza mutua. Nos resultó sorprendentemente fácil reunir a cincuenta personas con el objetivo de tender puentes de diálogo y hacer labores de intermediación. Nuestra tarea tenía dos objetivos, teníamos una lengua en peligro y eran necesarias medidas para garantizar su supervivencia y había que hacer que se respetaran los derechos de la gente que la usa. El mensaje, con el paso de los años, caló, se asentó. Quiero pensar que la Fundación contribuyó a mejorar la situación del asturiano.

(more…)

Read Full Post »

Mariola MENÉNDEZ

Los expertos, al igual que los vecinos, lo tienen claro. El topónimo Les Mariñes gana por goleada al de La Marina para referirse a los territorios de la rasa costera occidental de Villaviciosa, entre Oles y Quintueles.

El arquitecto y estudioso del concejo maliayés Juan Pedrayes echa mano del “Boletín Oficial del Principado de Asturias” (BOPA) del 2 de diciembre de 2005 para afirmar que el nombre oficial de la zona son Les Mariñes, una comarca que abarca las parroquias de Oles, Argüero, San Justo, Careñes, Villaverde, Castiellu, Quintes y Quintueles. Además, Pedrayes destaca que la “ñ” es una letra bastante propia de Villaviciosa, donde a los neños se les llama “ñeños” y a los nietos, “ñetos”. Apunta que también hay un pueblo cerca de Castiellu que se llama Ñava, cuando lo más frecuente suele ser Nava. Cree que la denominación La Marina puede obedecer a las “modas” y deja claro que Les Mariñes “es lo tradicional”. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Cualquier antoloxía tien siempre dalgo de provechu. Enantes d’apurrínoslo, dalguién revolvió y pasó a llimpio aquello que-y parecía digno de conocese. El llector pue alcontrar textos nos que nunca reparara, autores que-y pasaron desapercibíos… Ye difícil qu’una antoloxía interese de principu a fin, pero permite facese una idea del estáu de la cuestión, cualquiera que seya. Pa eso, pa saber cómo ta la lliteratura asturiana na Comarca de la Sidra (conceyos de Nava, Bimenes, Cabranes, Colunga, Sariego y Villaviciosa) sirve mui bien esta antoloxía, Canigú lliterariu. Nesti canigú (nel llagar, depósitu onde s’echa la mazana pañao) los catorce autores atropaos son de tres conceyos: once de Villaviciosa, dos de Nava y ún de Bimenes.

(more…)

Read Full Post »