Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘ETLEN’

En mayu del 2018 celebróse na Universidá de Łódź (Polonia) el VII Simposiu Internacional d’Hispanistes. Ellí, Ramón d’Andrés presentó una ponencia sobre l’atles ETLEN de la frontera del gallegoportugués y l’asturlleonés na parte cabera occidental d’Asturies. Agora acaben d’apaecer les actes d’esi congresu, publicaes nun volume tituláu Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos, onde apaez l’artículu col títulu «Nuevo atlas lingüístico ETLEN, sobre la frontera entre el gallegoportugués y el asturleonés en Asturias».

Esta ye la ficha bibliográfica:

Andrés Díaz, Ramón (2020): «Nuevo atlas lingüístico ETLEN, sobre la frontera entre el gallegoportugués y el asturleonés en Asturias», en Wiaczesław Nowikow; Antonio M. López González; Marta Pawlikowska; Marek Baran & Witold Sobczak (eds.), Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos, colección «Manufactura Hispanica Lodziense», núm. 10, Łódź / Kraków: Wydawnictwo Uniwersytetu Łódźkiego, pp. 51-68.

(del Seminariu de Filoloxía Asturiana, 27-04-2021)

Read Full Post »

“No todos los asturianistas respiramos de la misma manera”

PABLO BATALLA CUETO

En el departamento de Ramón d’Andrés hay tres caricaturas de Mahoma —una de Charlie Hebdo, otra del Jyllands Posten y una de El Jueves— enmarcadas y colgadas de la única pared dejada libre por tres estanterías repletas de libros, clasificados con etiquetas que dicen «Surdimientu», «Llatín», «Dialectoloxía» o «Vascu». Por una blasfemia, la de sostener que la lengua de los confines occidentales de Asturias es el gallego, pesa sobre este hombre de ciencia una fetua lanzada hace algunos años por ciertos compañeros de trinchera asturianista, celosos de unos dogmas que D’Andrés no suscribe y cuestiona con montañas de datos estadísticos recabados en un magno proyecto que dirige desde 2000: el ETLEN, Estudio de la Transición Lingüística en la zona Eo-Navia. Por otra blasfemia, la de escribir la primera tesis doctoral en lengua asturiana de toda la historia de la Universidad de Oviedo, fue protagonista en 1987 de otra famosa fetua lanzada por un ilustre muftí: don Emilio Alarcos Llorach, ya por entonces inmerso en una ardiente cruzada antiasturianista. Por otra blasfemia más, ser jefe de la Oficina de Política Lingüística del segundo gobierno Areces, y considerar digno de su esfuerzo y su alegría cualquier avance, por limitado que sea, en el camino de la normalización de la llingua, es también persona non grata en ciertos cenáculos. Nada define mejor, en cualquier caso, al hijo del escritor Mánfer de la Llera que su producción bibliográfica, en la cual estudios sobre el léxico minero asturiano, el neutro de materia, el uso de non y nun o la influencia eusquérica en las jergas gremiales asturianas se alternan con obras más divulgativas en las cuales desmonta uno por uno todos los argumentos que emplean los contrarios a una oficialidá que él defiende sinceramente recordando a la vez que no es una panacea automática y que el trabajo de recuperación lingüística debe hacerse día a día y nada o casi nada impide hacerlo dentro del marco legislativo actual.

(more…)

Read Full Post »

La Facultá de Filosofía y Lletres organiza la esposición «La Investigación n’Artes y Humanidaes na Universidá d’Uviéu», que se pue visitar hasta’l día 31 de mayu del 2013. La esposición tien llugar nel Campus del Milán d’Uviéu. Nel estragal del Edificiu Departamental, atópense los paneles de los diversos grupos d’investigación n’artes y humanidaes, y nel estragal del Aulariu «A» tán los paneles de los diversos proyectos d’investigación en marcha agora o nos últimos años. (more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Ramón d’Andrés (Madrid, 1959) ye’l coordinador del Seminariu de Filoloxía Asturiana, que ta acabante de presentar delles espublizaciones. El profesor universitariu faló con Asturies.com del llabor que fai esti grupu de la Universidá d’Uviéu.

¿Qué ye’l Seminariu de Filoloxía Asturiana?
El Seminariu de Filoloxía Asturiana (SFA) ye un Grupu d’Investigación reconocíu dientro la Universidá d’Uviéu, que s’adscribe al Departamentu de Filoloxía Española, y al que pertenecen tamién colegues del Departamentu de Filoloxía Clásica y Románica. Los grupos d’investigación son figures académiques regulaes nel ámbitu universitariu. Son les unidaes de trabayu investigador que s’organicen alredor de determinaos campos de l’actividá. Cada grupu d’investigación, pa constituise oficialmente, tien que cumplir una serie de requisitos que se supervisen na propia Universidá y nel Ministeriu. Pa dase una idea de la situación, a día de güei na nuestra Universidá hai 10 grupos d’investigación en Ciencies, 10 en Ciencies de la Salú, 6 en Ciencies Xurídiques, 15 n’Inxeniería y Arquitectura, y solamente 2 n’Artes y Humanidaes, ún d’ellos el Seminariu. (more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Xulio Viejo Fernández, direutor de la revista de Filoloxía Asturiana, anunció qu’espera poner al día la espublización pa esti añu cola salida de los númberos 11 y 12. El Seminariu presentó n’Uviéu los que van del 6 al 10 y dos llibros.

Nel actu, que tuvo llugar ayeri nel Club de Prensa Asturiana de La Nueva España, tamién participaron Ramón d’Andrés, coordinador del Seminariu de Filoloxía Asturiana (SFL) y María Paz Suárez Rendueles, vicerrectora d’Investigación y Campus d’Escelencia de la Universidá d’Uviéu, que foi la primera en tomar la pallabra tres una introducción breve al actu del actual presidente de la Fundación Caveda y Nava. Na so intervención, felicitó a los autores y animólos “a siguir cola xera investigadora, a vegaes difícil, pero siempre gratificante”. “Ye importante pa nós, la Universidá d’Uviéu, que salga a la lluz el trabayu fechu polos investigadores y que llegue a la sociedá”, continuó Suárez Rendueles, que destacó’l llabor importante que fai pa ello la platoforma dixital de la universidá asturiana Reunido, onde se pue consultar y descargar de baldre la revista de Filoloxía Asturiana y otres munches de dellos ámbitos. Por último, fixo referencia a la importancia de la llingua asturiana, “filo conductor del Seminariu”, como patrimoniu cultural d’Asturies. (more…)

Read Full Post »