FACEIRA
El vienres 4 de febreiru escomencipian las xornadas culturales tituladas Calechos d’iviernu, entamadas pola Asociación Cultural Faceira ya l’Ayuntamientu de Ḷḷión. Aguano continúase la edición aparada no 2020 por mor del andanciu de Covid-19, asina qu’esti añu’l ciclo retoma’l proyectáu homenaxe a la escritora ḷḷionesa Eva González (2018-2007). No 2020 cumplíanse 40 anos de la publicación del ḷḷibru Poesías ya cuentus na nuesa l.lingua (1980), escritu por Eva González Fernández ya’l sou fichu Roberto González-Quevedo González, que foi’l primer volume d’una importante producción literaria que revitalizóu la escritura d’esta viecha ḷḷingua non solo no noroccidente ḷḷionés, senón tamién no restu de Ḷḷión ya no occidente asturianu, onde estos autores palaciegos ḷḷogranon una enorme popularidá. Con estos Calechos d’iviernu 2022 dedicaos a la memoria d’Eva González, queremos poner en valor la sua obra pola sua excepcional importancia na recuperación del cultivu escritu de la nuesa ḷḷingua.
Posts Tagged ‘Eva González’
‘Al son de la tsingua’ o la importancia del ‘patsuezu’
Posted in Alto Sil, Asturies, Audiovisual, Ḷḷaciana, Babia, Llión, Música, tagged Amigos de Sierra Pambley, Andrés Smith, Ángel Gutiérrez, Calechos de Babia, Carmen Comadrán, Carmen Marentes, El Teixu, Escarpín, Eva González, Fernando Álvarez-Balbuena, Guadalupe Lorenzana, Gumersindo Bueno, José Herrero, Jose Manuel Sabugo, Manuel Gancedo, Raíces Lacianiegas, Roberto González-Quevedo on Dezembre 5, 2019| Leave a Comment »
VANESSA ARAUJO
El Auditorio Municipal de Villablino acogió ayer la presentación del documental Al son de la tsingua, con el que la Junta de Castilla y León pretende dar a conocer la riqueza lingüística de la zona sudoccidente de Asturias y norte de León. A la proyección asistió el director general de Patrimonio, Gumersindo Bueno; la realizadora del audiovisual, Carmen Comadrán; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villablino, Ángel Gutiérrez.
El patrimonio cultural inmaterial no se puede tocar, pero se escucha y se siente en lo profundo de la comunidad y de las personas que habitan el territorio. Un ejemplo de ello es el ‘patsuezu’, la lengua que se habla en el sudoccidente de Asturias y las comarcas del norte de León, Laciana fundamentalmente, pero también em municipios colindantes, como Palacios del Sil y localidades de Babia.
Para poner en valor este patrimonio, la Consejería de Cultura ha promovido la realización del documental Al son de la tsingua.
«Las mujeres, entonces, no tenían derecho a la cultura»
Posted in Alto Sil, Antrebistas / Entrevistes, Lhiteratura / Lliteratura, Llión, tagged Club Xeitu, Eva González, Irma Gonzalez-Quevedo, Roberto González-Quevedo on Dezembre 4, 2018| Leave a Comment »
E. GANCEDO
Duelme dicítelo, Tiadosu: ía outra nena». Era otra niña, y aquello se vivió en la casa como auténtica desgracia o maldición. Esa es una de las frases más elocuentes del primer capítulo de Hestoria de la mia vida, libro que acaba de editar el Club Xeitu con apoyo del ILC y que plasma la vida de Eva González tal y como ella misma la escribiera, con apretada caligrafía, en un cuaderno repleto de asombrosos apuntes vitales, históricos, etnográficos y lingüísticos. La realidad social del Alto Sil, la guerra, una épica huida a través de los montes, los odios y revanchas posteriores, los grandes y pequeños momentos de la vida… todo ello editado y presentado por su hijo, el escritor y filólogo Roberto González-Quevedo, y prologado por su nieta Irma. Porque aquella casa labradora esperaba un varón, sí, pero en su lugar nació la que acabaría por ser la gran matriarca de la literatura en asturleonés.
¿Cómo y cuándo aparecieron estas notas biográficas? ¿Las fue escribiendo Eva a partir de un momento concreto, las recopiló cuando ya era mayor…?
Mi madre, Eva González, generalmente me iba enviando sus textos literarios a medida que los iba escribiendo, para así ir preparando los diversos libros que se fueron publicando. Estas creaciones aparecieron tanto en obras conjuntas (de ella y mías) como en libros individuales de poemas o cuentos. También aparecieron sus escritos filológicos y etnográficos en Pequena enciclopedia de nós. Sin embargo, esta Hestoria de la mia vida no me la mostró ni cuando la escribía ni cuando la terminó. Yo sabía que estaba haciendo algo así, pero no conocí el texto hasta que, cuando ya la enfermedad la agobiaba, me lo entregó un día con dos condiciones: que los publicase yo según mi criterio y que lo hiciese después de su muerte. Terminó de escribir el texto en 1988 y calculo que lo empezó a escribir unos cuatro años antes.
Xeitu publica las memorias de la escritora Eva González por su centenario
Posted in Alto Sil, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Club Xeitu, Eva González on Nobembre 22, 2018| Leave a Comment »
El Club Xeitu acaba de publicar en una cuidada edición la Hestoria de la mia vida, libro de memorias de la escritora Eva González, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. En la obra, que se publica póstumamente, la autora relata en primera persona su trayectoria vital, centrándose en los años trágicos de la Guerra Civil, que marcaron su vida. A los textos originales escritos en nuestro idioma tradicional, se añade la traducción al castellano. Eva González terminó de escribir esta Hestoria de la mia vida en 1988. Se trata de una obra de gran calidad literaria, que en determinados momentos resulta dura y dramática, aunque esta dureza no debe hacernos olvidar la inolvidable dulzura de sus poemas y cuentos ya publicados. Eva González (Palacios del Sil, 1918-2007) es autora de una extensa obra poética y narrativa.
(del Diario de León, 22-11-2018)
Libros de León que son como catedrales
Posted in Alto Sil, Ḷḷaciana, Babia, Lexicologie / Lexicoloxía, Lhiteratura / Lliteratura, Llión, Zamora, tagged Cátedra de Estudios Leoneses, Club Xeitu, Diego Catalán Menéndez Pidal, El Búho Viajero, Eva González, Francisco González-Banfi, José Ramón Morala, Manuel Gancedo, Ramón Menéndez Pidal, Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, Roberto González-Quevedo on Outubre 22, 2018| Leave a Comment »
E. GANCEDO
«Con objeto de promover y facilitar la recolección de formas modernas dialectales de la región que formaba el antiguo reino leonés, publico estas notas hechas en un curso universitario y que necesitaban una detenida revisión, para la cual me falta ahora tiempo». Son las primeras líneas de El dialecto leonés, gran texto fundacional, desde una óptica puramente científica, del estudio del dominio lingüístico asturleonés como un conjunto unitario. Apareció en 1906 en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos bajo la firma de Ramón Menéndez Pidal, ‘padre’ de la filología española moderna. «En estas notas se podrá ver cómo el dialecto antiguo subsiste bastante bien conservado en la región Norte y Occidental de su dominio (…). Creo, además, de utilidad científica el presentar formando un conjunto ciertas particularidades que hasta ahora se habían mirado como aisladas o independientes, para hacer ver, en lo que puede alcanzarse hoy, la relativa unidad del leonés moderno».
Emotiva ‘alcordanza’ de Eva González en Palacios
Posted in Alto Sil, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Ayuntamiento de Palacios del Sil, Eva González, Roberto González-Quevedo on Agosto 23, 2018| Leave a Comment »
Con motivo del centenario del nacimiento de Eva González —la que hasta su muerte en 2007 fue la más veterana de los autores en leonés—, su pueblo natal de Palacios del Sil brindó este sábado un emotivo homenaje a su figura y su legado. Se teatralizaron poemas, se representó la obra Caldu de berzas y su hijo, el también escritor y lingüista Roberto González-Quevedo, recibió una placa de parte del Ayuntamiento y de la Junta Vecinal.
(del Diario de León, 20-08-2018)
El pal.luezu, la l.lingua l.lionesa de la Muntaña Ocidental
Posted in Alto Sil, Ansino / Educación, Ḷḷaciana, Ḷḷuna, Babia, Comunicación /Comunicaçon, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Dialectoloxía / Dialetologie, Lexicologie / Lexicoloxía, Lhiteratura / Lliteratura, Ortografía / Ourtografie, Sociolhenguística / Sociollingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Asociación de Amigos de Sierra Pambley, Asociación de Raices Lacianiegas, Club Xeitu, El Calecho, Emilce Núñez, Eva González, Francisco González-Banfi, Grupu Escarpín, Guadalupe Lorenzana Rodríguez, Guzmán Álvarez, Janick Le Men, Julio Álvarez Rubio, Manuel Gancedo Fernández, Melchor Rodríguez Cosmen, Pepe Sabugo, Piértigu de fol, Radiu Ḷḷaciana, Ramón Menéndez Pidal, Roberto González-Quevedo, Severiano Álvarez, Sociedad de Bailes y Costumbres de San Miguel de Laciana on Outubre 3, 2017| Leave a Comment »
Yían mui poucos —quiziás yá dengunu—, los que güei puedan cunsiderala comu sua l.lingua materna, sicasí, en L.laciana, l’altu Sil, Babia ya dalgunas partes de la tierra de L.luna foi muitu tiempu la fala de los padres, los buelos ya doutros tantos que cheganun ya marchanun anantias qu’el.los. Ail.lí nel norte la provincia entre val.les que l.lindan cono Principáu polos pasos de la Muntaña Ocidental, el pal.luezu consérvase desde la Edá Media comu una rarura que nun deixa claru si yía idioma u dialeutu. Pasóu oralmente comu las grandes hestorias, ya l.luenxe la meseta abrióse pasu, aspacín entre las xeneraciones. Mancáu ya dispreciáu, chegóu hasta nós casualmente, por mor del aislamientu del paisaxe ya sobre tou, pol l.labor de recuperación dalgunos paisanos y asociaciones culturales.
El testimoniu de Guadalupe Lorenzana Rodríguez (Cagual.les d’Arriba, 1962), tá na sua casa, nel sou pueblu, onde l.lión xúnese con Asturias, onde’l camín pendiu ya las muntañas porcima los mil ya quinientos metros atisban tolo que pasa nel val.le. «El pal.luezu yía una variante del asturleonés ocidental conas suas propias carauterísticas. Una de las más emportantes yía las ch vaqueira, única, nuesa, enque perdióuse dalgu por mor de que la sua prenunciación nun yía fácil».
Resume Calechos d’Iviernu 2017
Posted in Lhiteratura / Lliteratura, Llión, Música, tagged Ayuntamientu de Llión, Eva González, Faceira, Fran Allegre, Héctor Xil, Iván Martínez Lobo, Javier Emperador on Março 23, 2017| Leave a Comment »
El pasáu vienres, marzu y 17, terminoron los Calechos d’iviernu de 2017. Tres la esperiencia de 2016, y por primer vez, la edición d’esti añu foi entamada pola Asociación Faceira conxuntamente col Ayuntamientu de Llión, despuéis de chegar a un conveniu que tenta puxar y dar continuidá a esta serie conferencias sobro cousinas d’eiquí.
Cona súa típica sabencia, Javier Emperador falóu de la indumentaria tradicional no Camín de Santiagu en Llión, tresportando al auditoriu nun viax al traviés del tiempu y del espaciu, nún reconfortante recorríu pola muestra de traxes espuesta na antigua Casa’l Conceyu, asitiada na popular praza de las palombas de la capital llionesa.