Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Evaristo Concha’

GUILLERMO FERNÁNDEZ

El pasado martes finalizaba en la Casa de la Cultura de Nueva un taller de Xíriga al que una vez por semana, durante el mes de febrero, acudían 40 alumnos. La actividad estuvo coordinada por Tomás Amieva Gómez, quien contó con el apoyo de tres personas de avanzada edad que en algún momento de sus vidas habían trabajado en tejeras castellanas: Pedro Gutiérrez Foyo, Evaristo Concha y Tito Celorio.

La xíriga es una lengua de oficio usada por los tejeros llaniscos durante más de 250 años, desde principios del siglo XVIII hasta la mitad del XX. Quienes la hablaban, abandonaban sus pueblos durante seis meses, de abril a finales de septiembre, para desplazarse a Castilla y Vizcaya con la finalidad de elaborar tejas y ladrillos para un patrón que los contrataba a cambio de un salario.

(more…)

Read Full Post »

La Casa de Cultura Valle de San Jorge de Nueva acogerá del 6 al 27 de febrero un curso de Xíriga, que será impartido por antiguos trabajadores del oficio de teyeru y expertos en la jerga de este gremio (Evaristo Concha, Evaristo Celorio, Pedro Gutiérrez y Tomás Amieva).

El taller tendrá lugar los martes 6, 13, 20 y 27 de febrero, en horario de 20.30 a 22.00 horas, y el coste de la matrícula será de 15 euros por alumno.

(more…)

Read Full Post »

GUILLERMO FERNÁNDEZ

Con presencia de 28 alumnos de Llanes y Ribadesella se iniciaba ayer en la Casa de la Cultura de Llanes el IX Taller de Xíriga, una jerga de oficio que durante siglos utilizaron los tejeros llaniscos en sus desplazamientos laborales a tierras vascas y castellanas. Un año más, la coordinación del taller corre a cargo de Higinio del Río y contará con la presencia de dos veteranos tejeros de la localidad de Vibaño: Evaristo Concha y Evaristo Celorio. También está presente Ramón Melijosa Cuevas, autor del Diccionario de la Xíriga, una obra muy buscada y que cuenta con varias ediciones. Cada asistente abona 15 euros por derechos de inscripción.

El Taller de Xíriga tendrá una duración de cuatro jornadas. Además de ayer, estará operativo los días 9 y 16 de febrero y el 2 de marzo.

(more…)

Read Full Post »

GUILLERMO F. BUERGO

En la noche del pasado lunes finalizaba el VIII Taller de Xíriga, promovido por la Casa de la Cultura de Llanes y al que durante cuatro jornadas del mes de febrero asistieron 35 alumnos, de los que 16 eran mujeres. La xíriga es la jerga que durante siglos utilizaron los tejeros llaniscos cuando acudían a trabajar en primavera y verano a los alfares de Castilla, el País Vasco, Cantabria y otros lugares de Asturias, principalmente. Es un dialecto de oficio y defensivo frente al patrón y los vecinos de otras latitudes. En la clausura, los alumnos recibieron un diploma acreditativo de su asistencia al curso de manos de José Manuel Herrero, concejal de Cultura, a quien acompañaban dos tejeros insignes: Juan Remis, de Villahormes, y Pedro Gutiérrez, de Nueva.

El curso, dirigido por Higinio del Río, director de la Casa de la Cultura, contó con la presencia de veteranos tamargos que narraron en primera persona su propia experiencia y las vivencias de su paso por las tejeras. Entre estos se encontraban los ya mencionados Juan Remis y Pedro Gutiérrez, así como Evaristo Concha, Evaristo Celorio, Pedro Corrales y José Díaz. También cobró un importante protagonismo la presencia de Ramón Melijosa Cuevas, autor del Diccionario de la Xíriga, una completa obra que recoge más de 700 vocablos del dialecto y ya va por su tercera edición. Los asistentes echaron en falta a Juan Ríos, un veterano de la tejera que había participado en anteriores ediciones. (more…)

Read Full Post »

MARÍA TORAÑO

«Aquella vida no es deseable para nadie», aseguró ayer el antiguo tejero Evaristo Concha, quien desde los 13 y hasta los 24 años participó en once temporadas de trabajo en las tejeras de Castilla y León, Cantabria y el País Vasco. Concha ofreció su testimonio en el taller organizado dentro del primer festival «Xíriga folk» de Poo de Llanes, que se celebró en memoria de Ignacio Noriega, el gaiteru de San Roque, fallecido hace dos años. La xíriga es el lenguaje propio inventado por los tejeros llaniscos. Lo usaban principalmente para comunicarse entre ellos en las largas temporadas de trabajo -normalmente de abril a finales de septiembre- y como una forma de autodefensa para que los patronos no les entendiesen.

«Había que tener cuidado porque algunos entendían y una vez en León un “pelaguxu” (guardia civil) nos contestó en xíriga», explicó Concha, quien reconoció que los domingos todos iban a misa «sólo para tener algún rato libre». La dieta durante las épocas de trabajo consistía básicamente en sopas «caladas» de pan y agua, garbanzos «con algo de tocín» y arroz que «muchas veces podía usarse para empastar muros», aseguró. Concha empezó como pinche y cuando alcanzó la categoría de «tendedor» era capaz de preparar más de 3.000 tejas diarias por un sueldo mensual de 1.750 pesetas a principios de los años sesenta. (more…)

Read Full Post »