Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Federación Socialista Asturiana’

PABLO R. GUARDADO

Álvaro Queipo, Adrián Pumares, Noelia Macías, Daniel Ripa, Ángela Vallina y Luis Armando Fernández Bartolomé aceptaron la invitación d’Iniciativa pol Asturianu pa participar nun alderique de títulu ‘L’asturianu énte la reforma del Estatutu: construyendo’l futuru del idioma’. Ésti va celebrase’l sábadu en Xixón y va poder siguise pela rede.

Tolos grupos parllamentarios van tar representaos nesta cita, cola esceición de VOX, única formación posicionada manifiestamente en contra de les llingües propies d’Asturies. El PP, Foro y Podemos, polos sos secretarios xenerales y parllamentarios, Queipo, Pumares y Ripa, de manera respeutiva, mentes que por parte socialista acude una diputada y miembru de la Executiva, Macías; por Asturies pela Izquierda (IX-IAS) la so vocera na Xunta Xeneral, Vallina; y por Ciudadanos, el diputáu Fernández Bartolomé.

(more…)

Read Full Post »

PSOE y Unidas Podemos han incorporado una enmienda al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para destinar por primera vez a la Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) una partida de 40.000 euros para el desarrollo de su labor para la normalización del asturiano.

Desde la Federación Socialista Asturiana (FSA), se recuerda que se trata de una antigua reivindicación que equipara a la institución con el resto de las academias de la lengua existentes en cuanto a la toma en consideración de su labor para la normalización del asturiano y su consiguiente inclusión en los Presupuestos Generales.

(more…)

Read Full Post »

La Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) amosó esta mañana la so esmolición pola declaración conxunta pa la investidura d’Adrián Barbón de la FSA y Asturies pela Izquierda no que respeuta al idioma, calificándola de “claramente insuficiente”. “Les dos fuercies polítiques nin se lleguen a comprometer cola oficialidá y namás falen de buscar los apoyos necesarios p’algamar una reforma del Estatutu d’Autonomía que permita establecer esti marcu llegal. Nun s’entiende por qué la cuestión llingüística ye l’únicu puntu onde s’establez que depende de terceros. Pa tolo demás nun se fala de la necesidá d’una mayoría parllamentaria o de tener una partida presupuestaria…”, apunta.

Tamién denuncia que se refieran “al gallego-asturiano, términu usáu pola llexislación asturiana y en consecuencia pol Gobiernu, como ‘fala’ y ‘eo-naviego’, apartándose asina de la práctica de l’Alministración nestos últimos trenta años y desoyendo al movimientu de reivindicación llingüística de la zona”, y critica que se llende la oficialidá pa esti idioma al so ámbitu. “Ye afondar en qu’hai llingües y falantes de primera y de segunda. Insistimos na necesidá d’un tratu igualitariu pa esti patrimoniu llingüísticu: que tanto asturianu como gallego-asturiano sían oficiales y que depués una llei de la Xunta Xeneral fixe les zones d’usu predominante de cada llingua”, demanda esti coleutivu.

(more…)

Read Full Post »

LUIS ORDÓÑEZ

El camino hacia el consenso político para aprobar la oficialidad de la lengua asturiana dio un paso de gigante en septiembre del año pasado cuando el congreso de la Federación Socialista Asturiana aprobó, por una mayoría de votos de la militancia, respaldar una futura reforma del estatuto que diera un reconocimiento legal pleno a la llingua. En los meses siguientes se sucedieron manifestaciones masivas de apoyo a la oficialidad y también comenzó a bosquejarse el borrador del proyecto con el que los socialistas pretenden concretar el diseño de un modelo propio «a la asturiana» para su regulación, una «oficialidad amable», en palabras del secretario general y candidato a la presidencia del Principado, que lograra esquivar los resquemores que aún despierta este asunto en los sectores más conservadores de la sociedad.

Los socialistas se sumaron a un apoyo que venían manteniendo desde hace décadas Izquierda Unida y desde su fundación Podemos Asturies. De hecho, después de que el congreso de la FSA diera esa giro, ambas fuerzas, con distinta intensidad, trataron de apremiar al Ejecutivo de Javier Fernández a que diera los primeros pasos para comenzar las reformas en esta legislatura pero fue en vano. El jefe del Ejecutivo salió derrotado en el congreso de la FSA frente al sanchismo y ni él ni la mayor parte de los miembros de su gabinete o del grupo parlamentario (con la excepción del consejero de Educación Genaro Alonso) manifestaron nunca la menor intención de avanzar en el sentido de la oficialidad. Además, en varias ocasiones, Fernández recalcó que había llegado a la Presidencia con un programa que no recogía tal iniciativa y que se atendría a ese «contrato» con los electores.

(more…)

Read Full Post »

El secretario general de la Federación Socialista Asturiana (FSA), Adrián Barbón, hizo ayer entrega de los premios del I Concursu de microrrellatos en Twitter ‘Selmana de les Lletres na FSA-PSOE’, un acto celebrado ayer tarde en la sede de la federación. En el certamen resultó ganador Xurde Menéndez Caravia, quien recogió el premio de manos del propio Barbón y de la secretaria de Educación de la FSA, María Luz Pontón, que estuvieron acompañados por otros dirigentes socialistas como Gimena Llamedo, y militantes históricas como ‘Maricuela’.

(d’El Comercio, 03-05-2018)

Read Full Post »

La Federación Socialista Asturiana, al traviés de la secretaria d’educación, universidá y normalización llingüística, María Luz Pontón, convocó’l primer concursu de mircrorrellatos en Twitter ‘Selmana de les Lletres na FSA-PSOE’. El concursu tien como oxetivu llanzar un mensaxe al traviés de les redes sociales por mor de la celebración del XXXIX Día de les Lletres Asturianes.

El plazu del concursu, que s’abre esti miércoles, va rematar el 28 d’abril próximu, según informó la FSA en nota de prensa. Les persones que quieran concursar van poder escoyer llibremente la tema del microrrellatu anque, eso sí, tendrán de llindase a la estensión de 280 calteres permitíos en Twitter, incluíu’l hastag #SelmanaLletresFSA.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

“Nun somos a entender cómo una persona que se diz progresista ve los derechos cuidadanos como una amenaza, como fixeron y siguen faciendo los sectores ultraconservadores”, llamenta la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA). La organización refuga les pallabres de Javier Fernández el martes en Madrid.

Pese a reconocer, a entrugues de periodistes, que’l futuru candidatu de la Federación Socialista Asturiana (FSA) a la Xunta Xeneral ha d’asumir la oficialidá del asturianu y del gallego-asturiano, el presidente del país caltuvo na Tribuna del Fórum Europa, qu’entama Nueva Economía Fórum nel madrilanu Hotel Ritz, la so postura contraria a esta reconocencia de derechos de los falantes d’estos dos idiomes, llegando a señalar que “conlleva riesgos” pola esistencia de grupos “que van pensar na llingua asturiana menos como un elementu de comunicación que nun factor d’identidá”. “Nun sabemos si’l presidente ye partidariu d’un procesu d’etnocidiu llingüísticu y d’eliminar amás los horros, l’arte asturianu, Cuadonga, el paisaxe o la gastronomía asturiana pa que’l territoriu quede llibre de cualquier posible peligru identitariu”, retruca la XDLA, qu’acusa a Javier Fernández d’usar l’argumentariu de los sectores ultraconservadores contra l’asturianu.

(more…)

Read Full Post »

LUIS ORDÓÑEZ

La situación jurídica de la lengua asturiana es una «anomalía», en España y en Europa, a juicio de José Manuel Pérez, letrado del Tribunal Constitucional, por encontrarse en una tierra de nadie, un limbo a medio camino entre el ostracismo y un reconocimiento (el concedido por la vigente Ley de Uso del Estatuto de autonomía) que no llega a la oficialidad.

En el congreso de la Federación Socialista Asturiana aprobaba ayer la enmienda -respaldada por una veintena de agrupaciones, entre ellas las de Oviedo y Gijón- a favor de la oficialidad con la vista puesta en una futura reforma del Estatuto. Aparte de los factores internos de las preferencias de distintas familias del socialismo asturiano, es también reflejo de un cambio generacional y una evolución a posiciones más abiertas hacia el asturiano en la sociedad.

Pérez es tajante, la oficialidad como tal pasa por una reforma del Estatuto, un paso que califica de «lógico y sin traumatismo» con dos consecuencias fundamentales para el ciudadano, las relativas a las comunicaciones con la Administración y las que tiene que ver con la educación. En ningún caso con imposición alguna a los ciudadanos.

(more…)

Read Full Post »

“El asturianismo perdió mucho tiempo y energía en la batalla de o todo o nada”

PABLO BATALLA CUETO

Antón García (Tuña, Tineo, 1960) es uno de esos hombres del Renacimiento bable que lo han sido absolutamente todo en el asturianismo lingüístico. No sólo es uno de los novelistas más señeros y vendidos de la literatura en asturiano, con títulos como El viaxe o la exitosísima Díes de muncho, sino también el fundador de la emblemática editorial Trabe y un hombre inquieto y culto que también ha ejercido como poeta, traductor, crítico y el —dicen por ahí— mejor responsable de la Oficina de Protección Lingüística. Esto último lo fue durante el último Gobierno de Pedro de Silva y ello le costó aciagos enfrentamientos con la Academia de la Llingua, inmersa por aquellos años de presidencia de Xosé Lluis García Arias en un combate implacable contra el colaboracionismo con los gobiernos socialistas de la región. Siempre ha entendido, nos cuenta en una mesa del mítico Café Dólar, que mucho es mejor que un poco aunque peor que todo y que un poco es mejor que nada aunque peor que mucho. Que ese espíritu pragmático haya brillado por su ausencia en el desempeño táctico y estratégico del asturianismo mayoritario explica para él lo desolador que resulta el panorama de la normalización y la dignificación lingüísticas en Asturias cuando se lo compara con el de la vecina y muy envidiable Galicia, donde sí existió una conciencia acusada de los males del maximalismo y en consecuencia los gustavos buenos y los alarcos de allá, que alguno había también en aquellos pagos, no ganaron la partida. No todo es un erial para este flemático tinetense, en todo caso: en las tres horas que dura esta conversación, también hay tiempo para congratularse de la extraordinaria salud de la literatura asturiana y celebrar los hitos de sus sucesivos surdimientos, que Antón García conoce bien.

Nace en Tuña en 1960. ¿En qué familia? ¿Cómo era aquella Tuña?
Un pueblo campesino. Mi familia era campesina en todas sus ramas, y mi padre, que nació campesino, siempre tuvo claro que no quería serlo, e hizo todo lo posible por escapar de ese mundo que él veía con muy poco futuro; empobrecedor y empobrecido. Emigró, estuvo en la Argentina, no le fueron las cosas y volvió justo antes del estallido de la guerra civil. Volvió con la idea de marcharse otra vez, pero ya no se volvió a marchar. Se quedó y trabajó en todo lo que pudo para no ser campesino: desde relojero hasta fotógrafo. Al final se jubiló en una central eléctrica. En cuanto a mi madre, era una ama de casa como tantas de aquella época. Por otro lado tengo un hermano que es cinco años mayor que yo y que fue, en nuestra familia, seguramente el primero que entró en la Universidad. Él abrió camino y yo fui detrás: me vine a Oviedo a estudiar y aquí me quedé; como tanta gente, ya no volví al pueblo.

(more…)

Read Full Post »

L’Academia de la Llingua Asturiana y la Xunta Pola Defensa de la Llingua tacharon de “insuficiente” y “continuista” l’acuerdu d’invetidura algamáu por PSOE ya IU no que se refiere al tratamientu del asturianu.

La institución, nun ‘tuit’ señaló que l’acuerdu “ye insuficiente dafechu y nun respuende a les necesidaes y espeutatives sociales. La cooficialidá ye irrenunciable”.

Pela so parte, la Xunta emitió una nota prensa na que calificó de “continuistes les referencies a la política llingüística -por llamalo de dalguna manera- que recueyen los medios de comunicación. Y ye que, a la espera de saber si hai dalguna midida concreta, nel alcuerdu namás hai referencies a les discrepancies ente les dos formaciones sobre la oficialidá del asturianu”.

“Parez qu’intenten vendenos el desalcuerdu como una midida o que nos demás puntos hubo un consensu xeneralizáu y que namás foi nesa cuestión onde surdieron les rocees. Sobre manera, ye especialmente llamativo qu’una de les fuercies firmantes d’esti alcuerdu asegurara na campaña electoral que la oficialidá yera una prioridá”, añadió la nota.

La Xunta consideró qu’IU “nun s’esixó a la FSA un derechu humanu como ye la igualdá de derechos llingüísticos, cuestión que vien xenerando una movilización civil constante dende los tiempos de la Transición y que sigue ensin resolver”. “Pa negar la oficialidá agora pónense escuses como la falta de consensu o, mesmamente -utilizando un argumentariu mui de la FSA-, fálase de que los que lo reclama son minoría. Nun vemos mayoríes nin manifestaciones multitudinaries a favor de la reforma de la llei electoral, midida qu’a pesar de la negativa inicial socialista sí s’inclúi nel alcuerdu”, añadió.

ANEXU: Los 3 puntos del alcuerdu d’investidura en materia llingüística.

(d’Europa Press, 15-07-2015)

Read Full Post »

Older Posts »