Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Fernán Coronas’

Yá se conocen tamién los finalistes de la Olimpiada Escolar de Redaición Urbano Rodríguez que se celebra’l día 21.

Ocho años depués l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) tornó a convocar los sos concursos. Per un llau tán los del Certame d’Investigación y, per otru, los destinaos a escolines y escolinos.

Los diferentes xuraos convocaos pola institución académica decidieron conceder el Xosé Bolado de recoyida de material lliterario inédito anterior a 1970 a Adrián Martínez Expósito por ‘Nel corazu de casina (1932-1934) de Fernán Coronas’; el de Documentalismu Sociocultural Curtiu a Pablo Cueto pa ‘Indianos d’azucre’; y el de Recoyida, Trescripción y Estudiu de Testos Oralespa Claudia Elena Menéndez Fernández por ‘Averamientu a la caracterización del asturianu de La Güeria Carrocera (Samartín del Rei Aurelio)’, que tamién recibe un premiu especial.

(more…)

Read Full Post »

Nesti númberu espublícense ocho artículos venceyaos a cuestiones llingüístiques, abarcando fonética, música, lliteratura, torna ya incluso apuntes sobro llingua y cine

La investigación sobro lliteratura ocupa bona parte de la revista; asina, Adrián Expósito fae un averamientu  a la obra inédita del Padre Galo, Víctor Suárez Piñero estudia la presencia de l’asturianu en “Sinfonía Pastoral” y la so adautación cinematográfica y Hector García Gil apurre notes sobre la torna de “Retornu a Tagen Ata”.

Non tolos artículos tan escritos n’asturianu, Manuel Duarte João Pires apurre un trabayu d’investigación alrodiu’l mirandés escritu nesa llingua y Isabel Álvarez Sancho utiliza l’inglés pa falar de nueva tradición y activismu musical.

Llingüísticamente interesante abulta tamién el trabayu conxuntu de Natalia Riego Arredondas y Carmen Siñeriz Rico, alrodiu los avances fechos na creación del Diccionario Normativo d’Eonaviego.

Pa finar, nel separtáu de reseñer bibliográfiques alcontramos los artículos de Covadonga Martínez Sánchez , que fae un averamientu a los trabayos de fonética en 22 llingües d’Antonio Pamiés Bertrán, y de Xaime Martínez Menéndez, que fae una reseña bibliográfica del trabayu “Sound, Syntax and Contact in the Languages of Asturias, Amsterdam / Philadelphia”.

ENLLAZ: Lletres Asturianes, 127.

(d’InfoAsturies, 04-11-2022)

Read Full Post »

Gonzalo Llamedo, autor que publicó con Formientu, ta acabante de ganar la XXVIII edición del Premiu de Poesía Fernán Coronas, que convoca la Sociedá Popular La Regalina, de Cadavéu. Agora, l’autor mozo cédenos parte del so tiempu pa falar con él de la obra ganadora, los sos proyectos y la situación de la lliteratura asturiana.

Norabona pol Premiu de Poesía Fernán Coronas. ¿Qué sentisti cuando s’anunció
y qué supón pa ti?

Lo primero de too, quiero dar les gracies. Munches gracies a la Sociedá Popular de la Regalina por siguir convocando esti concursu dempués de 28 ediciones, dando sofitu a la escritura en llingua asturiana. Quiero agradecer tamién al xuráu tol llabor de valoración (nada cenciellu) y la seriedá cola que lo fixeron, dándome esta oportunidá tan especial, que de xuru, merecen tamién otres obres presentaes. En tercer llugar, toi mui agradecíu a Formientu pola anuncia del Premiu y pola entrevista. Y, pa finar, nun quiero dexar de da-yos les gracies a les persones que me dedicaron un mensaxe con cariñu.

Recibir esti premiu ye un regalu mui especial, amás de polo que representa pa la lliteratura asturiana (esa que lleemos y estudiamos col alma), porque me llega nun momentu personal mui particular, de revisión y d’asentamientu na vida adulta. La verdá, nun contaba con él: soi consciente de les limitaciones que tengo como escritor novel «neofalante», fíu de la diglosia, anque también ye cierto que llevo cuatro años trabayando pa superar esta carencia de los 27 anteriores y devolve-yos a la llingua y a la lliteratura asturiana l’espaciu na mio vida que-yos debía. La escritura foi siempre especial pa min, pero poder facelo n’asturianu y tener esta acoyida ye un doble regalu. Estupendu.

(more…)

Read Full Post »

Les Xornaes Internacionales d’Estudiu de l’Academia de la Llingua Asturiana algamen les cuarenta ediciones esti mes de payares de 2022. La Facultá de Filosofía y Lletres de la Universidá d’Uviéu acueye tres xornaes d’actividaes académiques, ente los díes 8 y 10, con ponencies, comunicaciones y presentaciones que, en xunto, ufierten una güeyada amplia de l’asturianística que se fai dende fuera d’Asturies.

De les ocho ponencies programaes, siete son obra de profesores n’universidaes norteamericanes y una vien dende una universidá británica: Sonia Barnes (Marquette University), María Turrero y Andie Faber (Drew University), Miriam Villazón (University of California), Eduardo García (University of Massachusetts Amherst), Julio Villa (University of Manchester), Francisco Fernández Rubiera (University of Central California), Covadonga Lamar (University of California) y Paquita Suárez Coalla (City University of New York). Los temes, de la lliteratura a la sociollingüística y de la pragmática a la emigración asturiana, abarquen un panorama bayurosu en perspeutives d’investigación.

(more…)

Read Full Post »

El xuráu del Premiu Fernán Coronas de poesía aconceyó esti domingu 7, coincidiendo col aniversariu de la nacencia del escritor de Cadavéu, na so Casa Natal. El xuráu tuvo formáu por Inaciu Galán como presidente, Susana Sela como secretaria y polos escritores Carmen Guardado y Daniel García Granda, ganador de la edición anterior, nesti casu unviando les sos valoraciones al nun poder acudir.

Tres declarar trés finalistes y un llargu alderique, nel que se destacó la calidá llingüística y lliteraria de les obres presentaes, quince nesta edición, decidiéronse pol poemariu «Los fíos de Bauman», que resultó ser obra del Gonzalo Llamedo Pandiella.

(more…)

Read Full Post »

La Sociedad Popular La Regalina de Cadavedo vuelve a recordar al Padre Galo. La semana dedicada al escritor e impulsor de la fiesta que honra a la Virgen de la Regla empezará mañana, día tres de agosto, y se clausurará el próximo 9 de agosto. La inauguración será a las 19.00 horas con la exposición de Elena Álvarez Rodríguez, «Témpotas d´eiquia: algunos poemas de Padre Galo». El objetivo es recordar al Padre Galo y acercar a los asistentes a la cultura asturiana. Así, el jueves será la escritora María Esther García López la encargada de presentar su última obra, «Amor y deseo en tiempos virtuales» y, un día después, Adrián Martínez presentará su exposición «El proyectu Fernán-Coronas y la poesía en asturiano del Padre Galo»

El sábado tendrá lugar un Taller de Rapa en la cocina de Padre Galo, impartido por Esther Méndez Heras. Otra de las actividades destacadas será el XXVIII Premios de Poesía Fernán Coronas y el acto homenaje ante la tumba del Padre Galo. También, el lunes 8, tendrá lugar la inauguración de la exposición de pintura de Carlos Álvarez Hirt, que durará hasta el 17 de agosto.  Y, el día 9, la presentación de la novela «¿Cuándo desaparecerán esas nubes?» de Luis Miguel Torre. Además, todos los días, en la carpa habrá una degustación de Rapa.

(de La Voz de Asturias, 02-08-2022)

Read Full Post »

Celebróse en na Universidá de Lleón, del llunes 16 al xueves 19, el XII Congresu Internacional d’Historia de la Llingua Española. Na sección de «Filoloxía Asturlleonesa» hebo trés comunicaciones procedentes de la Universidá d’Uviéu:

–La profesora Marta Pérez Toral faló sobre «Análisis léxicu de voces valdesanes a partir de les papeletes del padre Galo», onde dio un repasu dialectolóxicu y etimolóxicu a una serie de palabres asturianes emplegaes por Fernán Coronas nes sos papeletes lexicográfiques, publicas apocayá nun llibru publicáu pol Real Instituto de Estudios Asturianos.

(more…)

Read Full Post »

El Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) vien de publicar el llibru tituláu Papeletas lexicográficas del Padre Galo, nuna edición iguada polos profesores de la Universidá d’Uviéu y miembros del RIDEA, Ramón d’Andrés, Marta Pérez Toral y María Teresa Cristina García Álvarez.

El llibru reproduz fielmente 5680 papeletes lexicográfiques feches pol padre Galo Fernández («Fernán Coronas») a lo llargo de los años 20 del sieglu pasáu. Nelles, el relixosu valdesanu ofrez, a partir d’un impresionante trabayu de campu, el palabreru usáu pola xente de Cadavéu y d’otros llugares del conceyu, coles sos definiciones y conseñando gran cantidá d’exemplos recoyíos de la fala natural de la xente. Trátase d’un testimoniu pervaliosu del asturianu occidental de va cien años, onde’l Padre Galo fai rescamplar les sos amplies sabencies llingüístiques, con comparances etimolóxiques con otres llingües, etc.

(more…)

Read Full Post »

JUAN M. GONZALO “EVE”

Desde que el pasado mes de septiembre el presidente asturiano, Adrián Barbón, anunciara su intención de abrir un proceso que puede culminar con la oficialización de la lengua asturiana, este asunto se ha convertido en un tema estrella en la política local. De forma cíclica, desde la época de la Transición, cada vez que surge la cuestión lingüística en el debate público las aguas políticas se agitan alborotadas por la reacción de las fuerzas conservadoras, representadas por lo peor de la tradición que generó la cultura franquista en Asturies. Los intelectuales vinculados al régimen y algunas plumas ilustres de la universidad que acostumbraban a salir a la palestra, por causas biológicas inevitables, han dado el relevo a nuevas firmas. Las élites reaccionarias locales y los principales medios de comunicación escritos siguen ahí, siempre dispuestos a plantar batalla a cualquier avance en derechos lingüísticos.

Una mirada breve hacia atrás

La lengua asturiana es una más de las variedades romances peninsulares derivadas del latín. El territorio lingüístico que en dialectología se conoce como asturleonés tiene su explicación histórica en el avance hacia el sur del primitivo Reino de Asturies. La documentación de los siglos XIII y XIV a ambos lados de la Cordillera Cantábrica nos muestra un asturiano medieval que fue progresivamente sustituido en los usos jurídicos por el castellano, aunque en la oralidad la lengua siguió viva hasta nuestros días. La primera literatura escrita conocida en asturiano se debe al clérigo Antón de Marirreguera, en el siglo XVII. De Gaspar Melchor de Xovellanos surge la primera propuesta de crear una Academia Asturiana para estudiar y velar por la lengua propia. Su hermana, Xosefa Xovellanos, fue autora de obras en verso que en el siglo XIX se reunieron, con otras creaciones poéticas, en antologías como la de José Caveda y Nava (1839) o la de Fermín Canella (1887). Algunos momentos reseñables en la historia del cultivo del asturiano son, a mediados del siglo XIX, la gramática y diccionario inéditos del profesor Juan Junquera Huergo, la traducción de textos bíblicos de Manuel Fernández de Castro (1861) o la primera novela en asturiano, obra de Enriqueta González Rubín (1875). En las primeras décadas del siglo XX continúa el cultivo escrito, con autores como Marcos del Torniello, Enrique García-Rendueles, Pachín de Melás, Pepín de Pría o Fernán Coronas. También hay que reseñar el primer periódico en asturiano, Ixuxú (1901).

(more…)

Read Full Post »

La Sociedá Popular La Regalina de Cadavéu, del conceyu Valdés, convoca’l XXVII Premiu de Poesía «Fernán Coronas» (Padre Galo), al que podrán presentase toles persones que nun ganaran el premiu n’ediciones anteriores, con un poemariu compuestu por poemes inéditos, orixinales, escritos en llingua asturiana (nun puen ser tornes d’otres llingües) y con un mínimu de 275 versos.

La presentación pue facese pel corréu lletrónicu, unviando enantes del día 31 de xunetu los poemarios en formatu Word o PDF a splaregalina@gmail.com Los trabayos dirán encabezaos por un títulu y firmaos namás con un nomatu.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »