Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Florencio Friera’

L’Academia de la Llingua Asturiana vieno acabante d’asoleyar esti dia’l programa de les Xornaes que va organizar como tolos años del 7 al 9 del mes de Payares na Facuáltá de Filosofia y Lletres del campus delán Milán.

Les XXXIV Xornaes Internacionales d’Estudiu van celebrase como cada añu sedrá nel salón d’actos de la Facultá de Filosofía y Lletres y la inauguración va tener llugar el martes 7 a les 12 hores cola presentación de dos espublizaciones de l’Academia de la Llingua Asturiana, la edición dixital del “Lletres Asturianes 117” y el nuevu númberu de la revista dixital “Ciencies. Cartafueyos de Ciencia y Teunoloxía 7”, dixirida por Carlos Lastra.

Tres de la presentación entamarán les xornaes propiamente diches cola participación del académicu Francisco Llera Ramo (Universidá del País Vascu) que va facer la presentación en sociedá de la III Encuesta Sociolingüística de Asturias.

(more…)

Read Full Post »

PABLO BATALLA CUETO

Decía William Somerset Maugham que adquirir el hábito de la lectura es construirse un refugio contra casi todas las miserias de la vida, y las editoriales asturianas trabajan duro para proporcionar los ladrillos de ese refugio. Muchas son las novedades que tienen previsto publicar a lo largo del año que acaba de comenzar. Un diccionario de gastronomía, una historia de la CNT asturiana durante la Transición o una antología de la poetisa asturiana Laura Casielles son algunos de los libros que, publicados por Trea, KRK, Hoja de Lata, Impronta, Suburbia y Saltadera, verán la luz a lo largo de 2017.

Eduardo Méndez Riestra, presidente de la Academia de Gastronomía de Asturias, es el autor del Diccionario de la cocina y la gastronomía de Asturias, la obra que Álvaro Díaz Huici, editor de Trea, considera la más importante de cuantas la editorial publicará a lo largo de este año. 800 páginas, 3500 voces y 15.000 referencias son las cifras de esta obra monumental que abarca, explica Huici, «toda la amplitud del sector de la comida y a todos sus sectores colaterales en lugar de considerarlo en sentido estrecho». Además, Trea también tiene previsto publicar dos obras importantes en su afamada colección de historia: una sobre la alianza entre Franco y Salazar durante la guerra civil española, a cargo del profesor gallego Alberto Pena, y otra del historiador asturiano Francisco Erice sobre la represión anticomunista en España entre 1956 y 1963.

(more…)

Read Full Post »

FLORENCIO

La reciente celebración de la trigésima tercera «Semana de les Lletres Asturianes. Al rodiu de la poesía ilustrada» ha permitido a los lectores del libro «Benito de l’Auxa. Antón Balvidares. Poesíes» (edición de Xuan Busto, Uviéu, Trabe, 2012) el conocimiento de los versos de Benito de la Ahuja Manuel y García Heres (Candás, 1742-1814), sobre los que había escasas noticias, así como la publicación de varias poesías inéditas de Antonio Balvidares Argüelles (Valvidares, San Román de Sariego, 1751-Ceceda, 1792). La minuciosa consulta del archivo de manuscritos de José Caveda Nava ha fundamentado la realización de un buen trabajo que agradecemos quienes estamos interesados en estos temas.

Voy a limitarme a comentar una relativa sorpresa al no ver entre los versos de Antón Balvidares «Las exequias de Carlos III», cuya autoría por el poeta saregano defendí en mi trabajo «Antonio Valvidares Argüelles y su grupo familiar» en el libro de homenaje al profesor Martínez Cachero (Universidad de Oviedo, 2000). Realmente, seguía lo que siempre se ha dicho a partir de las colección de poesías editadas por Caveda y Nava, por Canella, por reediciones de la antología de Caveda y por diversos estudios, hasta que el profesor Álvaro Ruiz de la Peña publicó «Introducción a la literatura asturiana» (1981), donde, basándose en una afirmación de Fuertes Acevedo, afirma que dicha poesía es debida a Josefa Jovellanos. Los argumentos que presenté en contra de lo que dice el mencionado profesor no han merecido consideración alguna, de manera que desde entonces quienes se han ocupado de estos asuntos han privado a Antón Balvidares de la autoría de «Las exequias de Carlos III». No obstante, la consulta de parte de la documentación por mí aportada, procedente de protocolos notariales que aportan novedades a la biografía del poeta saregano, le impiden mantener parte de aquellos argumentos tales como «qu’en 1789, cuando se celebraren les esequies descrites, Xosefa residía n’Uviéu, mentantu que Balvidares vivía allonxáu en Cecea», según escribía en su obra sobre la hermana de Jovellanos; reitera, ahora, que el poeta de origen saregano llevaba «una vida retirada en Cecea», en evidente contradicción respecto a lo que cuenta sobre la relación con otros escritores, sus viajes, versos y vida un tanto inquieta. (more…)

Read Full Post »