Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Fran Allegre’

MOISÉS PÉREZ

La identitat minera de la comarca del Bierzo, ubicada al nord-oest del territori lleonès, ostenta uns orígens ancestrals. Si els romans van alterar substancialment el paisatge d’algunes zones per impulsar explotacions d’or com ara las Médulas, la revolució industrial de finals del segle XIX i principis del segle XX va convertir la comarca en una conca minera de referència. Aquesta activitat extractivista, la qual ha desaparegut per complet amb el tancament de l’última mina l’any 2018, va donar-se en un territori singularment multicultural. Al Bierzo, no debades, es produeix una barreja lingüística que provoca una coexistència tremendament desigual entre el gallec, el castellà i l’asturlleonès.

La persistència del gallec a la zona fronterera amb Galícia i la supremacia del castellà conviuen amb un idioma propi que experimenta un retrocés innegablement alarmant. La troballa de parlants d’asturlleonès cada vegada és més complicada, tot i que el castellà d’aquella comarca acumula traços lingüístics de la llengua asturlleonesa. Aquesta situació, però, no és exclusiva de la comarca del Bierzo, sinó que s’estén arreu de la reivindicada Regió Lleonesa o País Lleonès, integrada per les províncies de Zamora, Salamanca i Lleó. Mentre l’asturlleonès lluita per la cooficialitat a Astúries i gaudeix de l’estatus de segona llengua cooficial a la zona de Miranda, una terra de frontera portuguesa amb Zamora, la llingua es troba en perill d’extinció a Castella i Lleó. «De parlants patrimonials [aquells que compten amb una llengua apresa a la llar, però que no la desenvolupen prou per a un entorn social dominant en altre idioma], hi ha cada vegada més pocs, i es tracta de persones molt majors», descriu Ricardo Chao, membre de l’Associació Cultural Faceira.

(more…)

Read Full Post »

La plataforma lliteraria Formientu.com pon en marcha estos díes y coincidiendo cola aisllamientu de la población pola mor del andanciu de coronavirus, un ciclu cultural embaxo’l títulu #FormientuEnCasaFest. La idea d’esti festival virtual ye ufrir a la xente actividaes lliteraries y culturales que valgan pa face-yos pasar el tiempu d’esti enzarru nes cases y poner en valir la importancia de la cultura asturiana y la llingua asturiana nun momentu como esti.

El festival tien previstes actividaes dende esti miércoles 18 y hasta’l llunes 30 de marzu, anque la idea ye siguir ampliando programación mientres dure la cuarentena nes cases y en función del ésitu de la convocatoria. Les actividaes van facese al traviés de cámara web y en directo dende les cases de los protagonistes de cada actividá,

(more…)

Read Full Post »

L’Asociación Cultural Faceira en collaboración cono Escelentísimu Ayuntamientu de Bembibre, organiza’l próximu sábadu 3 de Noviembre a las 18:00 horas el “VI Filandón Bercianu” que tendrá llugar na “Casa de las culturas” de Bembibre C/ Lope de Vega 3, con entrada llibre hasta chenar l’aforu.

Nesta sesta edición del Filandón Bercianu, habrá sitiu pa la toponimia popular, presentaremos el llibru “Llión Máxicu” editáu pola A.C Faceira y falaremos de la hestoria y de la organización nterritorial no Bierciu y no restu de Llión.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Cangas del Narcea acueye un añu más, y yá van ocho, la Universidá Asturiana de Branu (UABRA). Alredor de 115 persones, ente estudiantes y profesores, tomen parte nesta edición, que llega tres un alcuentru del presidente Javier Fernández cola direutiva entrante de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA).

A les 13 hores d’esti llunes quedó inaugurada la UABRA con un actu nel que tuvieron presentes Fernando Padilla, direutor xeneral de Planificación Llingüística y Normalización; Xosé Antón González Riaño, presidente de l’Academia de la Llingua Asturiana; María Cristina Valdés, direutora de la UABRA; Francisco José Borge, vicerrector d’Estensión Universitaria y Proyeición Internacional de la Universidá d’Uviéu; y Laura Álvarez García, teniente d’alcalde de Cangas del Narcea. L’eventu tuvo llugar na Casa Cultura Palaciu d’Oumaña, onde tamién abre les sos puertes la esposición ‘El Quixote ilustráu’, de Juan Hernaz.

(more…)

Read Full Post »

El pasáu vienres, marzu y 17, terminoron los Calechos d’iviernu de 2017. Tres la esperiencia de 2016, y por primer vez, la edición d’esti añu foi entamada pola Asociación Faceira conxuntamente col Ayuntamientu de Llión, despuéis de chegar a un conveniu que tenta puxar y dar continuidá a esta serie conferencias sobro cousinas d’eiquí.

Cona súa típica sabencia, Javier Emperador falóu de la indumentaria tradicional no Camín de Santiagu en Llión, tresportando al auditoriu nun viax al traviés del tiempu y del espaciu, nún reconfortante recorríu pola muestra de traxes espuesta na antigua Casa’l Conceyu, asitiada na popular praza de las palombas de la capital llionesa.

(more…)

Read Full Post »

NICOLÁS BARTOLOMÉ PÉREZ

Durante siglos los hablantes de leonés solo conocieron un tipo de expresión literaria en su idioma, la de tradición oral transmitida por medio de la palabra y conformada por cuentos, cantares, leyendas o romances. Pero a partir de principios del siglo XX se desarrolló un modesto cultivo literario en esta lengua protagonizado en su fase inicial por la familia Bardón, cuyo representante más conocido es Cayetano Álvarez Bardón (1881-1924) quien publicó en 1907 De la Ribera del Órbigo. Cuentos en dialecto leonés, un pequeño libro de relatos costumbristas que se reeditó en 1920. Además, Álvarez Bardón escribió una breve obra poética en la que, sin abandonar la línea ruralista, amplió algo su registro estilístico. Asimismo, de las primeras décadas del pasado siglo podemos citar a Emilio Bardón Sabugo (1852-1911), tío del anterior, estudioso del habla de La Cepeda y autor de diversos relatos en cepedano publicados en la prensa astorgana; y a César Morán (1882-1952), sacerdote agustino bien conocido por sus estudios arqueológicos y etnográficos, que también compuso varios relatos en la variedad omañesa del leonés. Wenceslao Bardón Fernández reunió en 1955 lo fundamental de la obra de los autores mencionados en el volumen ‘Cuentos en dialecto leonés’, a la que se sumó una pequeña recopilación de piezas literarias populares leonesas seguramente recogidas por él en La Cepeda y El Bierzo.

Con la llegada de la democracia a nuestro país la actividad literaria principal en leonés se desplazó al noroccidente con el incuestionable protagonismo de otra saga familiar, Eva González (1918-2007) y su hijo Roberto González-Quevedo, oriundos de Palacios del Sil y autores de seis volúmenes titulados genéricamente Na nuesa tsingua publicados inicialmente en los 80 del pasado siglo.

(more…)

Read Full Post »

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa, celebró estos díes, cola colaboración del Ayuntamientu d’Oseya de Sayambre, la V Xornada de Patrimoniu Llingüísticu y Cultural. El programa cuntó con conferencies, presentaciones de llibros, un conciertu y un recital poéticu y musical. Falamos col coordinador del eventu, Iván Cuevas.

¿Cómo decidieron entamar estos alcuentros alrodiu de la llingua Asturllionesa?
Les Xornaes de Patrimoniu Llingüísticu organícense dende 2011 pa contribuir al estudiu y conocimientu de les variedaes llingüístiques de Llión. La primer edición foi convocada pola Plataforma d’Asociaciones en Defensa del Llionés y el Gallegu y les siguientes, más centraes nel asturllionés, convocáronles alternativamente El Teixu y Faceira. La idea ye dotar d’una cita añal a un territoriu onde los actos alredor de la llingua son tovía más escasos qu’en Miranda o n’Asturies.

Esti añu cellebráronse n’Oseya…
Les primeres ediciones tuvieron llugar n’Estorga y Llión, dos ciudaes que, si bien yá tan castellanizaes, son un foco d’atracción pa la población de les zones falantes. Les siguientes lleváronse yá a llugares onde ta vivu l’asturllionés: Villablinu, en Llaciana, y Villamejil, na Cepeda. Esti añu decidimos llevala a Sayambre pa visibilizar la variedá oriental que tovía se fala nesti conceyu.

(more…)

Read Full Post »

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa celebra esti próximu sábadu 29 d’agostu, cola colaboración del Ayuntamiento de Oseja de Sajambre, una nueva edición de la Xornada de Patrimoniu Llingüísticu y Cultural, qu’esti añu tendrá llugar n’Oseya. A partir de las 12:30 horas, pela mañana, y de las 16:30, pela tarde, pela escuela de la capital sayambriega van pasar Xosé Antón Fernández “Ambás”, Ramsés Ilesies, Ramón Sordo Sotres, Javier Valentín Rodríguez Bulnes, Gonzalo Barrena, Elena E. Rodríguez Díaz y Fran Allegre, nun ampliu programa qu’incluye conferencias, presentaciones de llibros, un conciertu y un recital poético-musical.

La xornada va comenzar en sesión de mañana, a las 12:30, cola presentacción al cargu d’El Teixu y de las autoridades locales. A continuación, los músicos y investigadores Xosé Antón Fernández “Ambás” y Ramsés Ilesies van ofrecer un conciertu de música tradicional sayambriega, con piezas recoyidas nas encuestas que ḥicioren pelos distintos llugares del municipiu.

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

Autor de discos como Nel briezu, con nanas tradicionales leonesas, de un poemario (Poemas pa nun ser lleídos) y de una obra de teatro (Sentir y nun sentir sentire), pero también de cientos de recitales y conciertos didácticos por todas las comarcas leonesas, Fran Allegre presenta hoy a las 22.00 horas en el Salón del Pueblo de su localidad natal, Villarejo de Órbigo (y mañana a las 16.30 en Nogar, durante la Fiesta de Cabreira) una antología a la que titula Deixando’l cuerpu.

¿Cómo surgió la idea de recopilar y dar forma a este ‘Deixando’l cuerpu’?
No me acuerdo muy bien, la verdad. Quizá pensé que merecía la pena alguno de los poemas que tenía y sobre todo los últimos, que iban surgiendo después de renegar varias veces de la poesía y del arte en general. Y cuando digo que merecía la pena me refiero a que alguno de ellos no manca tanto al leerlo y entenderlo, o no parece tan doloroso, o está más cerca de lo que se es, o de lo que la realidad es, y no de lo que se quiere ser, o que busca otra realidad sin descanso desde la consciencia de ésta… Por otro lado, quería mostrarme, dejar a la vista mis vergüenzas, con la menor ropa posible, y no acabo de entender muy bien por qué, pero creo que seguramente tenga que ver con eso de sentirse un poco comprendido y de comprenderse a uno mismo.

(more…)

Read Full Post »

Les Xornaes Lliteraries del Festival del Arcu Atlánticu van desenvolvese otra vuelta dende’l llunes 27 nel Centru Cultura Antiguu Institutu. Ente teatru, proyeiciones de cine y delles otres actividaes, destaca una esposición n’homenaxe a a Juliana Constructora, empresa fundamental na construcción naval de Xixón, coincidiendo col so centenariu. Compleméntase con una conferencia, el martes 28 de xunetu, a les 19.00 h, del historiador Rubén Vega y Daniel Ordóñez, antiguu trabayador de Juliana Constructora, sobre «Astilleros y cultura del trabajo. Memoria histórica de la construcción naval».

La programación entamará el llunes 27 a les 19 hores nel Patiu del Centru de Cultura Antiguu Institutu con teatru y van seguir el martes 28 a les 19:30 nel Salón d’Actos, CMI Xixón-Sur “José Gonzalo Fernández Mieres”cola proyeición cinematográfica de ” Todo el tiempo del mundo” y l’alcuentru col director, José Antonio Quirós.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »