Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Francisco Álvarez Cascos’

JUAN M. GONZALO “EVE”

Desde que el pasado mes de septiembre el presidente asturiano, Adrián Barbón, anunciara su intención de abrir un proceso que puede culminar con la oficialización de la lengua asturiana, este asunto se ha convertido en un tema estrella en la política local. De forma cíclica, desde la época de la Transición, cada vez que surge la cuestión lingüística en el debate público las aguas políticas se agitan alborotadas por la reacción de las fuerzas conservadoras, representadas por lo peor de la tradición que generó la cultura franquista en Asturies. Los intelectuales vinculados al régimen y algunas plumas ilustres de la universidad que acostumbraban a salir a la palestra, por causas biológicas inevitables, han dado el relevo a nuevas firmas. Las élites reaccionarias locales y los principales medios de comunicación escritos siguen ahí, siempre dispuestos a plantar batalla a cualquier avance en derechos lingüísticos.

Una mirada breve hacia atrás

La lengua asturiana es una más de las variedades romances peninsulares derivadas del latín. El territorio lingüístico que en dialectología se conoce como asturleonés tiene su explicación histórica en el avance hacia el sur del primitivo Reino de Asturies. La documentación de los siglos XIII y XIV a ambos lados de la Cordillera Cantábrica nos muestra un asturiano medieval que fue progresivamente sustituido en los usos jurídicos por el castellano, aunque en la oralidad la lengua siguió viva hasta nuestros días. La primera literatura escrita conocida en asturiano se debe al clérigo Antón de Marirreguera, en el siglo XVII. De Gaspar Melchor de Xovellanos surge la primera propuesta de crear una Academia Asturiana para estudiar y velar por la lengua propia. Su hermana, Xosefa Xovellanos, fue autora de obras en verso que en el siglo XIX se reunieron, con otras creaciones poéticas, en antologías como la de José Caveda y Nava (1839) o la de Fermín Canella (1887). Algunos momentos reseñables en la historia del cultivo del asturiano son, a mediados del siglo XIX, la gramática y diccionario inéditos del profesor Juan Junquera Huergo, la traducción de textos bíblicos de Manuel Fernández de Castro (1861) o la primera novela en asturiano, obra de Enriqueta González Rubín (1875). En las primeras décadas del siglo XX continúa el cultivo escrito, con autores como Marcos del Torniello, Enrique García-Rendueles, Pachín de Melás, Pepín de Pría o Fernán Coronas. También hay que reseñar el primer periódico en asturiano, Ixuxú (1901).

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

La Xunta Xeneral acoyó esti xueves les comparecencies informatives de la Comisión de Reglamentu pa modificar la norma de la Cámara pal usu del asturianu. Énte l’ausencia de VOX, Ciudadanos garró’l testigu pa desviar l’alderique d’un mou “perversu”, como afirmó’l caderalgu de Derechu Constitucional, Francisco Bastida.

El motivu de la sesión yera conocer la opinión d’espertos sobre la propuesta d’Asturies pela Izquierda de modificación del artículu 11 del Reglamentu de la Xunta Xeneral pa qu’ésti esprese “nel marcu de lo dispuesto pol Estatutu d’Autonomía y, nel so casu, pola llexislación que lo desendolque, tanto los diputaos nel exerciciu de les sos funciones parllamentaries como cualquier otra persona que compareza énte la Cámara podrán utilizar el bable/asturianu”, cola fin d’evitar asina que se-y pueda torgar a naide l’emplegu de la llingua asturiana nel Parllamentu, como asocedió esta llexislatura en delles ocasiones tres la intervención de la conseyera Berta Piñán na Comisión de Cultura, Política Llingüística y Turismu pa dar a conocer los planes del so departamentu. La coalición presentó como comperenciantes al propiu Bastida, a Xosé Antón González Riaño, presidente de l’Academia de la Llingua Asturiana; al escritor y ex diputáu Xuan Xosé Sánchez Vicente; y al historiador Faustino Zapico, mentes que’l Partido Popular (PP) llamó a Alejandro Huergo, caderalgu de Derechu Alministrativu.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Somos Corvera, el PSOE y Izquierda Xunida sacaron alantre en Plenu una moción de sofitu a la oficialidá del asturianu, convirtiéndose asina Corvera nel decimosegundu conceyu que da esti pasu. USPC astúvose, mentes que Foro y PP votaron en contra.

El documentu presentáu poles dos formaciones d’izquierda inclúi dos puntos. Nel primer espón que “considera que ye’l momentu d’avanzar na oficialidá del asturianu como elementu fundamental pa la so dignificación y normalización social”, instando “a les distintes fuerces polítiques con representación parlamentaria a comenzar un procesu de diálogu y consensu sobre la llingua asturiana”, mentes que nel segundu reclama “apoyar al gobiernu municipal nel desarrollu y fomentu de midíes d’usu nel ámbitu municipal que favorezan la normalización del asturianu nel conceyu”.

(more…)

Read Full Post »

L’Estatutu d’Autonomía d’Asturies nun se va reformar na llexislatura presente pa incorporar la oficialidá del asturianu y del gallego-asturianu, como pretendíen Podemos y IX. Los grupos parllamentarios Socialista, Popular, Foru y Ciudadanos sumaron esti vienres una mayoría de 30 escaños pa refugar tomar en consideración la proposición nel plenu de la Xunta Xeneral.

Depués d’una parada de media hora pa participar na concentración pola conmemoración del Día Internacional contra la Violencia sobre les Muyeres, la sesión retomóse col debate sobre la la reforma estatutaria pa incorporar la oficialidá.

(more…)

Read Full Post »

P. A. MARÍN ESTRADA

‘Propia xera (Poesía reunida 1974-2018)’ es el título del volumen publicado por Ediciones Saltadera en el que Xuan Xosé Sánchez Vicente (Xixón, 1949) recopila su obra poética y que este jueves se presenta a las 19.30 horas en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón Más de cuatro décadas de creación en asturiano, una lengua por cuya normalización ha trabajado como filólogo, político y escritor.

En ‘Propia xera’ reúne más de cuarenta años de poesía ¿Qué valoración propia hace de esa ‘xera’?

No quité nada. Hay textos de mayor entidad que otros, como es lógico. En general se sostiene bien, aunque algunas cosas escritas hace treinta o cuarenta años emocionalmente no me provoquen la misma atención. Sientes que no lo volverías a escribir, pero intenté aplicar la perspectiva crítica que usaría con otro autor.

(more…)

Read Full Post »

PABLO BATALLA CUETO / CÉSAR IGLESIAS

Xuan Bello, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana 2017, ha publicado recientemente El llibru nuevu (Saltadera, 2017) , Escrito en el jardín (Xórdica, 2017) y pronto verá reeditado en la editorial Saltadera Historia Universal de Paniceiros, libro que ha supuesto su reconocimiento como escritor más allá, mucho más allá, del contexto asturiano. En esta amplia conversación en exclusiva para El Cuaderno, reflexiona sobre la creación artística, la hispanidad integradora o las identidades socioculturales y sus conflictos.

Nunca estuvimos en Paniceiros. Una pena, porque allí se aprende a mirar y sentir el universo. El nuestro y el de los otros. Y esa mirada y ese sentir, que ofrecen amparo para afrontar la intemperie de desabores, nos los trajo Xuan Bello (Tinéu, 1965). Su escritura, su palabra, su estar en el mundo nos ha permitido a sus lectores formar parte de la «resistencia íntima», en palabras prestadas por el filósofo Josep María Esquirol, y alistarnos en sus escuadrones en los que la única condición exigible es comprender al otro, al distinto, al prójimo, y donde sólo ondean las banderas epicúreas de la amistad y la verdad. Esto que sigue acabó siendo algo más que una entrevista, burlando en ocasiones los preceptos de la deontología periodística; un diálogo lleno de requiebros, de idas y venidas, que en su heterodoxia estilística concluye con unos versos en los que el alma poética del recientemente fallecido autor llanisco Pablo Ardisana se instala en la escritura de Xuan Bello. Ésta es una conversación a tres voces que tuvo lugar una mañana invernal en la casa del poeta tinetense, en Caces, parroquia del conceyu de Uviéu-Oviedo, donde más sinuoso se ofrece el río Nalón. Por compañía, el calor en la boca de un mencía berciano y una gata mimosa, Prúa, vocablo con el que los pixuetos, los naturales de Cuideiru-Cudillero, bautizaron al orbayu.

(more…)

Read Full Post »

Un informe xurídicu encargáu poles conseyeríes de Cultura y Deporte y Educación y Universidaes afirma que «nun existiría impedimentu xurídicu insalvable pa que’l Principáu d’Asturies, en tando afitada nel currículu pa la Educación Primaria y Secundaria la especialidá de Llingua asturiana, creara, al traviés de les relaciones de puestos de trabayu de personal docente, puestos destinaos a impartir llingua asturiana». Esta ye la conclusión del informe Prospección de nuevas vías jurídicas para la incorporación a plantillas específicas funcionariales de los profesores de asturiano y dignificación y homologación de su situación docente, que los profesores Leopoldo Tolivar Alas y Miriam Cueto Pérez entregaron al director general de Política Llingüística, Alfredo Álvarez.

El dictame ye concluyente sobre la viabilidá tanto de la creación de la especialidá en Llingua Asturiana nel currículu de la Educación Primaria y Secundaria como del desarrollu de una plantiya docente específica pa impartir l’asignatura. Pa ello, contempla tres víes de solución, ente les que l’informe califica como «la más deseable»’l reconocimientu de la especialidá mediante la reforma del artículu 2 del RD 1594/2011 y del RD 1834/2008 (pa la educación secundaria). Nesti casu, habría qu’incluir, xunto a la referencia a les llingües oficiales, tamién la de les llingües minoritaries que sían oxetu de protección especial polrs Comunidaes Autónomes. (more…)

Read Full Post »

El recorte final del presupuestu de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) va ser del 40 por cientu. Esta mengua nueva, conocida’l llunes por Ana María Cano, lleva a la presidenta a reclamar la intervención de Francisco Álvarez-Cascos.

Según informó Cano, l’ALLA pasa de recibir 230.000 euros nel 2011 a 134.320 euros nel 2012 y non los 167.900 euros que nun primer momentu s’esperaben. Esta mengua nueva na cantidá confirmóla’l direutor de Política Llingüística, Alfredo Ignacio Álvarez Menéndez, ayeri a la presidenta de la institución académica. “Dixóme que se recortaba de tolos sitios y qu’a nosotros nos tocaba un 40 por cientu”, a pesar de que’l contestu presupuestariu nel país ye una prórroga de les cuentes del 2011. Por esti motivu, Cano reclama la intervención d’Álvarez-Cascos y pide al restu de grupos políticos que s’impliquen y se pronuncien ante lo que considera una “situación mui inxusta” (more…)

Read Full Post »

DAMIÁN BARREIRO

Les Noticies.com acaba con esta cuarta entrega la entrevista que mantuvo col presidente asturianu y líder de Foru Asturies: la primera concedida a un mediu de comunicación asturianu depués d’anunciar la convocatoria d’elecciones pal 25 de marzu. Nesta última parte, Álvarez-Cascos fala de la ideoloxía del so partíu y del papel que tien que tener la llingua asturiana dientro de la sociedá.

Na campaña electoral de mayu acusáronlu de ser d’estrema derecha, ¿qué opina d’esti axetivu?
Parezme que tienen poca imaxinación y poca afición a trabayar. Les ideoloxíes convencionales hai muncho tiempu que pasaron a meyor vida. Nestos momentos n’Europa, les etiquetes cayeron y el programa européu de gobernanza, que ye la tercer vía, ye xustamente’l que figura nos principios inspiradores de los estatutos de Foru. Una tercer vía qu’un Premiu Principe d’Asturies, Anthoy Givens, yá esplicó a los ciudadanos.

Foru ye un partíu que diz defender el país y les sos señes d’identidá. ¿Podemos calificar a esta sigla como asturianista?
Les etiquetes son siempre reductores. Soi poco partidariu de buscar una palabra que depués pue reinterpretase gramaticalmente y que pueda definir un discursu tan complexu. Lo meyor ye dir a los nuestros estatutos y definir a Foru como se quixo definir: un partíu reformista, europeista y defensor de l’autonomía de les comunidaes y los Conceyos –dalgo que namás recoyemos nós–. Tenemos un profundo raigañu asturianu, pero tamos comprometíos col Estáu de les autonomíes, que ye lo contrario del Estáu de los nacionalismos. La diferencia ye que’l sentíu d’identificación con Asturies que tenemos ye compatible col de la pertenencia a España como nación. Polo tanto, el nuestru sentíu d’autoidentificación ye’l de la frase Más Asturies, meyor España: ye’l discursu contrario al nacionalismu, que lo que quier ye más pal so territoriu y menos pal Estáu. Por eso, nun quiero qu’etiquetes tan simplificadores como esa desenfoquen la verdadera esencia y principios de Foru, que me parez una fuercia mui singular. Vamos demostralo nel Congresu con un discursu onde vamos defender Asturies, pero tamién una políticia nacional seria que va contrapesar les tendencies nacionalistes y los discursos insolidarios. (more…)

Read Full Post »

Francisco Álvarez-Cascos anunció un anteproyeutu de presupuestos con un techu de gastu de 4.208 millones. Pal añu qu’entra, Política Llingüística tien una partida prevista de 2.135.034 euros, 675.525 menos que nel 2011.

El Conseyu de Gobiernu aprobó unes cuentes que suponen un recorte del 6,3 por cientu con respeuto a les d’esti añu. El total de la reducción pal 2012 ye de 258.145.161 euros, una mengua importante que, sicasí, supón un incrementu del 1,8 por cientu en comparanza col presupuestu inicial del PSOE pal año 2011, cifráu en 4.133 millones. Nel anteproyeutu, los ingresos non financieros previstos ascienden a 3.808 millones d’euros, mentes que los gastos non financieros sitúense en 4.123 millones. Asina, la diferencia ente dambos importes ye inferior al 1,3 por cientu del PIB nacional previstu nel Plan d’Estabilidá pal 2012 y “permite cumplir con responsabilidá los mandatos del Conseyu de Política Fiscal y Financiera”. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »