Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Francisco de Paula Caveda’

La charra lleva’l nome de ‘Léxicos y diccionarios de asturiano en los siglos XVIII y XIX’ y pon el ramu al ciclu ‘Palabres d’Asturies, testigos d’historia’ que coordina’l SFA.

Xuan Carlos Busto Cortina va facer una revisión crítica de los vocabularios y diccionarios d’esta época, dalgunos namái proyeutos. El percorríu del profesor universitariu va comenzar pol primer pallabreru conocíu, les voces recoyíes pol cardenal Cienfuegos, pa depués tratar sobre aquellos que surden nel entornu de Gaspar Melchor de Xovellanos, como los de Francisco de Paula Caveda y Carlos González de Posada, y de los grandes proyeutos lexicográficos de Junquera Huergo.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Faigamos recuentu: d’Antón de Marirreguera nun conocemos nin una sola obra autógrafa, nin se conserva papel nenguno escrito pela so mano (nin siquiera nos llibros sagramentales de les parroquies onde ofició de cura, porque se perdieron na última guerra). Los ilustraos que lu estudiaron nel sieglu XVIII apúrrennos datos a veces contradictorios, pero nin un solu encontu documental: naide copia la so partida de bautismu o defunción, nun hai testimoniu contemporaniu que nos fale d’él, y si sabemos qu’en 1639 ganó un premiu col so poema a les cenices de Santa Olaya ye porque esos ilustraos y los sos fíos nos tresmitieron lo que vieron nun manuscritu d’Andrés Mendo, xesuita. El retratu que conocemos de Marirreguera ye modernu y débese al taller creativu de Jesús Evaristo Casariego, el so Archivo Gráfico Universal, al que namás hai qu’echa-y en cara que nun-y sacara más rendimientu, falsificando al por mayor la iconografía asturiana del Renacimientu p’acá.

Xulio Viejo estudia con detención, en 1997, too lo que nos llegó de Marirreguera y da la impresión de que s’afrella contra la muria ilustrada: poques coses hai, cásique nenguna, que nun lleguen a nós ensin pasar pela peñera de Carlos González de Posada. Viejo párase llargamente a desentellizar la posibilidá de que’l poeta usara l’apellíu González y tamién Álvarez o Álvari, que pudo ser el del padre, pol que dacuando lu cita Posada, colo que l’arcipreste de Carreño amiya envolubráu nuna borrina histórica sorprendente si tenemos en cuenta que namás nos separen d’ellí cuatrocientos años. Llegónos a través de Posada la lleenda de que tando pa morrer mandó al sobrín, el tamién cura Xuan Rodríguez Reguera, quemar un paxu enllenu de manuscritos qu’había baxo la cama, esmolecíu pola fama póstuma: “Nun se diga qu’un cura s’entretuvo nesto”, “aludiendo -diz Posada- a que eran obras profanas” y describíen cualquier tema con demasiada naturalidá, hasta la luxuria. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

La reflexión teórica sobre l’asturianu empieza a facese a finales del sieglu XVIII de la mano de Gaspar Melchor de Xovellanos y los sos amigos ilustraos, Carlos González de Posada y Francisco de Paula Caveda. Xovellanos batalló pa establecer una Academia Asturiana, redactó unes instrucciones pa la formación d’un Diccionariu asturianu y otros trabayos teóricos, pero nun foi a poner en marcha esa institución. De los escritos que dexó sobre esta materia dedúcense tres idees en Xovellanos: que la llingua asturiana procede del llatín na so mayor parte, la fonda unidá de la llingua (dizlo explícitamente a cuenta de la fala de los vaqueiros, lo que demuestra que conocía les variedaes dialectales) y la necesidá d’establecer una ortografía propia, que se concreta, por exemplu, na invención d’una grafía exclusiva pa escribir la xe. Carlos González de Posada, principal colaborador de Xovellanos nestos asuntos, llevaba años trabayando nun diccionariu asturianu cuando Xovellanos s’interesa poles cuestiones llingüístiques. Posada llegó a tener fechu un «Diccionario de etimologías del idioma de Asturias», en paraderu desconocíu güei, y a elli se debe la recuperación de la lliteratura del sieglu XVII, de la figura de Marirreguera especialmente. El terceru d’estos autores que citemos, Francisco de Paula Caveda, tamién redacta diversos trabayos (apuntes pa un diccionariu y diversos materiales de lliteratura popular). De lo que llegó hasta nós podemos deducir qu’esti autor, a diferencia de Xovellanos, consideraba l’asturianu como un castellán antiguu, como la madre del castellán modernu, y nun yera partidariu d’innovaciones ortográfiques.

(more…)

Read Full Post »