Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Francisco Llera Ramos’

SAÚL FERNÁNDEZ

Uno de los argumentos más repetidos en contra de la oficialización del asturiano es que presenta muchas variantes. “Es eso de los bables”, señaló ayer el profesor de la Facultad de Filosofía y Letras Ramón d’Andrés, que ofreció a los alumnos del Programa de Mayores de la Universidad de Oviedo (Pumuo) la charla “Lo que hay que saber del asturiano”. D’Andrés explicó: “No hay ninguna lengua en el mundo que no tenga variedades, que es a lo que los lingüistas llamamos dialectos, pero sin ningún apelativo negativo; es que el conjunto de variantes se llaman así”. Para D’Andrés, “una lengua sin variantes sería una cosa pasmosa”.

El profesor es experto en sociolingüística, la parte del saber que analiza la influencia de la lengua sobre sus hablantes. En esa condición desveló que la lengua asturiana “se habla desde el Cabu Peñes hasta Portugal, en Miranda do Douro”. “Precisamente, lo que se habla allá es dialecto del asturiano occidental. En Avilés, Oviedo y Gijón, el central. En Llanes o en Cabrales, el oriental”, destacó el profesor universitario.

(more…)

Read Full Post »

LUIS ORDÓÑEZ

Toda reivindicación sobre la lengua asturiana se acompaña, desde hace décadas, de lamentos por la falta de reconocimiento de la oficialidad, de los múltiples problemas que se encuentra para labrarse su lugar en la escuela, los no pocos obstáculos para abrirse paso con normalidad en el ámbito político, en las relaciones con la administración o en los medios de comunicación. Y, sin embargo, hay también razones para el optimismo, un cada vez más estable reconocimiento social que se apoya en generaciones que ya vieron desde los años 80 cómo se ofrecía la asignatura en el colegio, que la leen y usan en las redes sociales y que no tienen «el estigma» de tiempos no tan lejanos de que el asturiano era una lengua pueblerina, apenas lengua sino dialecto, una vergüenza que los más jóvenes ya no conocen.

(more…)

Read Full Post »

“No todos los asturianistas respiramos de la misma manera”

PABLO BATALLA CUETO

En el departamento de Ramón d’Andrés hay tres caricaturas de Mahoma —una de Charlie Hebdo, otra del Jyllands Posten y una de El Jueves— enmarcadas y colgadas de la única pared dejada libre por tres estanterías repletas de libros, clasificados con etiquetas que dicen «Surdimientu», «Llatín», «Dialectoloxía» o «Vascu». Por una blasfemia, la de sostener que la lengua de los confines occidentales de Asturias es el gallego, pesa sobre este hombre de ciencia una fetua lanzada hace algunos años por ciertos compañeros de trinchera asturianista, celosos de unos dogmas que D’Andrés no suscribe y cuestiona con montañas de datos estadísticos recabados en un magno proyecto que dirige desde 2000: el ETLEN, Estudio de la Transición Lingüística en la zona Eo-Navia. Por otra blasfemia, la de escribir la primera tesis doctoral en lengua asturiana de toda la historia de la Universidad de Oviedo, fue protagonista en 1987 de otra famosa fetua lanzada por un ilustre muftí: don Emilio Alarcos Llorach, ya por entonces inmerso en una ardiente cruzada antiasturianista. Por otra blasfemia más, ser jefe de la Oficina de Política Lingüística del segundo gobierno Areces, y considerar digno de su esfuerzo y su alegría cualquier avance, por limitado que sea, en el camino de la normalización de la llingua, es también persona non grata en ciertos cenáculos. Nada define mejor, en cualquier caso, al hijo del escritor Mánfer de la Llera que su producción bibliográfica, en la cual estudios sobre el léxico minero asturiano, el neutro de materia, el uso de non y nun o la influencia eusquérica en las jergas gremiales asturianas se alternan con obras más divulgativas en las cuales desmonta uno por uno todos los argumentos que emplean los contrarios a una oficialidá que él defiende sinceramente recordando a la vez que no es una panacea automática y que el trabajo de recuperación lingüística debe hacerse día a día y nada o casi nada impide hacerlo dentro del marco legislativo actual.

(more…)

Read Full Post »