Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Fundación Caveda y Nava’

PABLO BATALLA CUETO / CÉSAR IGLESIAS

Xuan Bello, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana 2017, ha publicado recientemente El llibru nuevu (Saltadera, 2017) , Escrito en el jardín (Xórdica, 2017) y pronto verá reeditado en la editorial Saltadera Historia Universal de Paniceiros, libro que ha supuesto su reconocimiento como escritor más allá, mucho más allá, del contexto asturiano. En esta amplia conversación en exclusiva para El Cuaderno, reflexiona sobre la creación artística, la hispanidad integradora o las identidades socioculturales y sus conflictos.

Nunca estuvimos en Paniceiros. Una pena, porque allí se aprende a mirar y sentir el universo. El nuestro y el de los otros. Y esa mirada y ese sentir, que ofrecen amparo para afrontar la intemperie de desabores, nos los trajo Xuan Bello (Tinéu, 1965). Su escritura, su palabra, su estar en el mundo nos ha permitido a sus lectores formar parte de la «resistencia íntima», en palabras prestadas por el filósofo Josep María Esquirol, y alistarnos en sus escuadrones en los que la única condición exigible es comprender al otro, al distinto, al prójimo, y donde sólo ondean las banderas epicúreas de la amistad y la verdad. Esto que sigue acabó siendo algo más que una entrevista, burlando en ocasiones los preceptos de la deontología periodística; un diálogo lleno de requiebros, de idas y venidas, que en su heterodoxia estilística concluye con unos versos en los que el alma poética del recientemente fallecido autor llanisco Pablo Ardisana se instala en la escritura de Xuan Bello. Ésta es una conversación a tres voces que tuvo lugar una mañana invernal en la casa del poeta tinetense, en Caces, parroquia del conceyu de Uviéu-Oviedo, donde más sinuoso se ofrece el río Nalón. Por compañía, el calor en la boca de un mencía berciano y una gata mimosa, Prúa, vocablo con el que los pixuetos, los naturales de Cuideiru-Cudillero, bautizaron al orbayu.

(more…)

Read Full Post »

P. RUBIERA

Ramón D’Andrés, profesor de Filología Española y Asturiana de la Universidad de Oviedo y autor de varias obras gramaticales y ensayísticas sobre el asturiano, presidía hasta el pasado mes de diciembre la Fundación Caveda y Nava. La institución, creada en 2002 para tratar de alcanzar un consenso en la defensa del asturiano, resolvió disolverse. “Su función ya no es tan necesaria como cuando decidimos crearla”, afirma. D’Andrés fue el último de sus cuatro presidentes. José Luis López, Etelvino González e Ignaciu Iglesias fueron los anteriores.

¿La Fundación Caveda y Nava ya no es necesaria?
Cuando decidimos crearla, en enero de 2002, ocupó un espacio que nadie tenía y creo que en eso consistió su éxito. El tema del asturiano estaba muy polarizado, había maximalismo por ambas partes y una gran desconfianza mutua. Nos resultó sorprendentemente fácil reunir a cincuenta personas con el objetivo de tender puentes de diálogo y hacer labores de intermediación. Nuestra tarea tenía dos objetivos, teníamos una lengua en peligro y eran necesarias medidas para garantizar su supervivencia y había que hacer que se respetaran los derechos de la gente que la usa. El mensaje, con el paso de los años, caló, se asentó. Quiero pensar que la Fundación contribuyó a mejorar la situación del asturiano.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Espublizó esti xueves el comunicáu nel qu’espón los motivos de la so disolución. La entidá pon el futuru del idioma “en manes de los determinos y midíes concretes que desurdan de les instituciones y de la sociedá asturiana”.

Con fecha del 6 d’avientu, anque asoleyada esta mañana, la Fundación Caveda y Nava (FCyN) redautó’l comunicáu final de los sos cuasi 14 años de trayeutoria. Foi tres la reunión del Patronatu de la entidá celebráu’l día 1 nel que, a propuesta de la direutiva presidida por Ramón d’Andrés, tomóse por mayoría’l determín de cesar l’actividá de la Fundación al “entender que les circunstancies que xustificaron el crease camudaron sustancialmente, de manera que la so misión pue dase por cumplida, pues la so función dexó de tener el sentíu que tuvo nel so día”. Al empar, el Patronatu decidió nesi conceyu trespasar el so patrimoniu económicu “a dos conocíes asociaciones asturianistes”.

(more…)

Read Full Post »

El próximu martes día 1 d’avientu va reunise’l Patronatu de la Fundación nuna reunión na que la directiva va proponer a votación la disolución de Fundación

Según la comunicación unviada pol so presidente, Ramón d’Andrés, a patronos y socios collaboradores “por diverses causes que sería llargo precisar, la directiva entiende que’l llabor intermediador y pedagóxicu de la Fundación, desarrolláu estos cuasi 14 años, cuayó nos diversos sectores de la sociedá asturiana”. D’Andrés considera que “la misión –que tuvo plenu sentíu va unos años– ta cumplida a día de güei”.

Nel mesmu escritu el presidente de la Fundación espresa que “queda en manes de la sociedá asturiana y la so representación política afondar na defensa de la llingua asturiana en tolos niveles”.

Cuasi 14 años de trabayu

La Fundación Caveda y Nava, que defende un consensu social de mínimos a favor del reconocimientu social y llegal de la llingua asturiana, ígüenla dende l’añu 2002 personalidaes de relevancia na sociedá asturiana. Ente los sos patronos d’honor tan Emilio Marcos Vallaure, director del Muséu de Belles Artes d’Asturies, l’antiguu arzobispu d’Uviéu, Gabino Díaz Merchán, los diputaos na Xunta Xeneral Paloma Uría (IX) Faustino Álvarez (PSOE), la Cronista Oficial d’Uviéu, Carmen Ruiz Tilve, el rector de la Universidá d’Uviéu, Vicente Gotor, el futbolista Enrique Castro «Quini», l’ex director de la Fundación Príncipe d’Asturies Graciano García, o la presidenta del PP de Xixón Pilar Fernández Pardo.

(d’Asturies.com, 26-11-2015)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El sábadu finó’l plazu pa la presentación de candidatures a los diferentes Premios Timón qu’entrega l’Asociación Cultural L’Arribada mientres la Vagamar. No que correspuende a los gallardones lliterarios, nesta edición aspiren los escritores nacíos nel añu 1965 o enantes.

Pal IX Premiu Timón p’autores en llingua asturiana y eonaviego hai un total de 19 candidatos: Lurdes Álvarez, Cristina Muñiz Martín, Esther Prieto, Xosé Miguel Suárez, Esther García López, Belén Rico, Adolfo Camilo Díaz, Taresa Lorences, Xavier Frías Conde, Ignaciu Llope, Xosé Lluís Campal, Xulio Berros, Xulio Arbesú, Alberto Cobreros Gil, Consuelo Vega, Milio’l del Nido, Carme Martínez Pérez, Xilberto Llano y Ánxel Álvarez Llano. N’ediciones anteriores reconocióse la trayeutoria de Nené Losada Rico (2007), Xuan Xosé Sánchez Vicente (2008), Manuel García ‘El Galano’ (2009), Roberto González-Quevedo (2010), Vicente García Oliva (2011), Antón García (2012), Miguel Rojo (2013) y Xosé Bolado (2014).

(more…)

Read Full Post »

El Comité d’Espertos de la Carta Europea de les Llingües Minoritaries o Rexonales nun aconceyó pal informe del 2014 con organizaciones non gubernamentales comprometíes na defensa del idioma, lo que llevó a la Fundación Caveda y Nava y a SUATEA a unviar un documentu y una quexa al organismu. “Cónstanos que la situación llingüística d’Asturies gocia de la mayor de les considerances dientro del Comité”, apuntó Ramón d’Andrés tres falar col so representante nel Estáu, Fernando Ramallo.

El sociollingüista gallegu, que sustituyó nel cargu a Alberto López Basaguren –que diera a finales de mayu una charra sobre la Carta en Nava–, unvió disculpes a la Fundación y al sindicatu educativu, y xustificó la situación pol apetiguñáu calendariu que tenía’l Comité d’Espertos, que nun-yos dio vagar p’atender toles situaciones. Por contra, Ramallo y otros responsable del Comité si tuvieren nel mes d’ochobre en Galicia y Euskadi, anque l’asuntu asturianu pudo tratase gracies a una reunión convocada en Madrid a toda priesa pol Gobiernu d’Asturies. “Como se ve, nesta ocasión l’olvidu d’Asturies algamó a les más altes instancies”, apunta’l profesor universitariu y presidente de la Fundación Caveda y Nava.

(more…)

Read Full Post »

SUSANA D. MACHARGO

Parece que poco o nada ha avanzado la promoción, normalización y la enseñanza de la llingua en los últimos años. Hasta el comité de expertos de la Unión Europea que debe velar por el cumplimiento de la carta de las lenguas regionales o minoritarias del Consejo de Europa se olvida del Principado en su visita periódica a España. Así lo han denunciado la Fundación Caveda y Nava y el sindicato SUATEA que han elaborado un informe con la situación del asturiano y el gallego-asturiano. El documento protesta por la actitud de los especialistas europeos y realiza un detallado análisis de la situación: denuncia la escasa presencia en la RTPA, las dificultades encontradas en la enseñanza, las trabas para presentar documentos oficiales redactados en asturiano o la falta de una estrategia común con el leonés o el mirandés.

La fundación y SUATEA expresan oficialmente sus quejas y su desencanto por el funcionamiento del comité de expertos y explican que tanto el Gobierno del Principado como la Academia de la Llingua tuvieron que improvisar un viaje de urgencia a Madrid para poder verles antes de que partieran a Madrid. Sin embargo, sí que visitaron otros territorios como el País Vasco o Galicia. El responsable del comité en España, Fernando Ramallo, nombrado recientemente, ha pedido disculpas por lo sucedido. Aun así, la queja se ha presentado.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

“Europa yá fixo muncho pol asturianu” pese a la debilidá operativa de la Carta Europea de les Llingües Minoritaries, n’opinión d’Alberto López Basaguren. L’ex miembru del Comité d’Espertos pon el futuru del idioma en manes de los falantes.

López Basaguren protagonizó la X Xornada de la Fundación Caveda y Nava que tuvo llugar el sábadu na Casa Cultura Marta Portal de Nava, onde impartió la conferencia ¿Qué pue facer Europa poles llingües minoritaries? El casu asturianu’. Frente a un públicu formáu por patronos de la entidá presidida por Ramón d’Andrés –escusaron la so ausencia por motivos personales o profesionales Carmen Ruiz Tilve, cronista oficial d’Uviéu; Enrique Castro ‘Quini’, delegáu del Sporting; Pepe Monteserín, cronista oficial de Pravia; y Ana María Cano, presidenta de l’Academia de la Llingua– y xente interesao pola temática, ente ellos la diputada de Foro María del Mar García Poo, acompañada pol ex direutor de Política Llingüística Alfredo Ignacio Álvarez Menéndez, el caderalgu de Derechu Constitucional de la Euskal Herriko Unibertsitatea esplicó a los presentes qué ye la Carta Europea de Llingües Rexonales o Minoritaries y les so posibilidaes, afondando nel casu asturianu y la percepción del Comité d’Espertos sobre la situación del nuesu idioma dende’l primer informe hasta anguaño.

(more…)

Read Full Post »

MIGUEL ROJO

Alberto López Basaguren es catedrático de Derecho Internacional por la Universidad del País Vasco, además de miembro del Comité de expertos que vela desde Europa por el cumplimiento de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales, suscrita por los estados miembros del Consejo de Europa, entre los que está España. Hoy acude a la Casa de Cultura de Nava para ofrecer una conferencia titulada ‘¿Qué pue facer Europa poles llingües minoritaries? El casu asturianu’ (12 horas). El acto, organizado por la Fundación Caveda y Nava, incluye además una intervención poético musical a cargo del gaitero Flavio Benito y el poeta Xuan Bello.

¿Cuál es la situación actual de la lengua asturiana y qué procedimientos recomienda para esta lengua el comité del que usted forma parte?
Mi conocimiento del asturiano es limitado, sobre todo desde el punto de vista social. Conozco su situación legal y desde el comité de expertos solemos ser muy respetuosos con las situaciones internas. Cada comunidad debe afrontar las decisiones que afecten a la realidad de sus lenguas. Nosotros sí recomendamos que se estudie la posibilidad de cambiar el estatus del asturiano y declararlo oficial, siempre que haya un consenso suficiente. En el momento de aprobar el Estatuto de Autonomía no había tal consenso y se optó por una figura de protección más baja, aunque en mi opinión la situación está mejorando en los últimos años.

(more…)

Read Full Post »

“¿Qué pue facer Europa poles llingües minoritaries?: El casu asturianu” ye la conferencia qu’esti próximu sábadu 31 de Mayu , a les 12 del meudía na Casa de la Cultura de Nava, protagoniza la X Xornada de la Fundación Caveda y Nava.

A cargu de D. Alberto López Basaguren, miembru del Comité d’Espertos de la Carta Europea de Llingües Rexonales o Minoritaries (Conseyu d’Europa), la conferencia tará presentada por D. José Manuel Pérez Fernández, Profesor Titular de Derechu Alministrativu de la Universidá d’Uviéu.

Nel actu van intervenir el Presidente de la Fundación Caveda y Nava y les autoridaes presentes y n’acabando l’actu, habrá convidada con sidra na mesa villa.

(d’Asturnews, 19-05-2014)

Read Full Post »

Older Posts »