* ALFONSO MEGIDO, Genaro (1982): “Otres muestres del romanceru asturianu” in Lletres Asturianes 4, 16-24.
* CANELLADA, M[aría] J[osefa] (1982): “Asturianismos en Las famosas asturianas, comedia de Lope” in Lletres Asturianes 1, 23-27.
* CASO GONZÁLEZ, José Manuel (1982): “La poesía de Juan María Acebal” in Lletres Asturianes 2, 42-51.
* GARCÍA ARIAS, X[osé] Ll[uis] (1982): “Notes etimolóxiques (I)” in Lletres Asturianes 2, 52-59.
Posts Tagged ‘García Arias’
Lletres Asturianes (1982)
Posted in Asturies, Decumientos / Documentos, Eitimologie / Etimoloxía, Filologie / Filoloxía, Lexicologie / Lexicoloxía, Lhiteratura / Lliteratura, Sariegu, Siero, Teberga, tagged Acebal, Alfonso Megido, Canellada, Caso González, Caveda y Nava, Flórez de Prado, García Arias, García Suárez, Lope de Vega, Marcos Vallaure, Martínez Díez, Noval Suárez, Palacio Valdés, Pensado Tomé, Ramos Corrada, Sánchez Vicente on Júnio 3, 2009| Leave a Comment »
Tierras de León
Posted in Cabreira, Decumientos / Documentos, Dialectoloxía / Dialetologie, El Bierzu, La Montaña de Riaño, Llión, Tierra de la Reina, Toponimia / Toponimie, tagged Aguado Candanedo, Arias Blanco, Bernardo Pellitero, Canal Sánchez-Pagín, Descosido, Escobar García, Fernández Marcos, Fuente Fernández, García Arias, García Álvarez, García Martínez, García y García, Gutiérrez Álvarez, Le Men, Llamazares Sanjuan, Merino, Rollán Ortiz on Febreiro 8, 2008| 3 Comments »
* AGUADO CANDANEDO, D. (1976): “Léxico de uso doméstico en el leonés oriental”, Tierras de León 23, págs. 13-21.
* AGUADO CANDANEDO, D. (1977): “Del cancionero leonés: Palabras patrimoniales (I)”, Tierras de León 28, págs. 49-56.
* AGUADO CANDANEDO, D. (1977): “Del cancionero leonés: Palabras patrimoniales (II)”, Tierras de León 29, págs. 51-56.
* ARIAS BLANCO, M. (1983): “Palabras y cosas de la viticultura (I)”, Tierras de León 51, págs. 118-130.
* ARIAS BLANCO, M. (1983): “Palabras y cosas de la viticultura (II)”, Tierras de León 52, págs. 92-105.
* BERNARDO PELLITERO, I. (2004): “Los nombres de los árboles silvestres y sus usos en la Cabrera Baja Leonesa”, Tierras de León 118-119, págs. 154-184.
* CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, J.M. (1993): “Toponimia de Remolina”, Tierras de León 91-92, págs. 150-164.
* CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, J.M et al. (1997): “Toponimia de Sabero”, Tierras de León 102, págs. 68-88.
* CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, J.M (1999): “Toponimia de la villa de Prioro”, Tierras de León 107-108, págs. 74-97.
* CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, J.M (2000-2001): “Toponimia euskera y prerromana en la provincia de León”, Tierras de León 111-112, págs. 74-99.
* DESCOSIDO, M. (1993): “Vocabulario usual en Valdería”, Tierras de León 91-92, págs. 166-190.
* ESCOBAR GARCÍA, F. (1980): “Teonimia leonesa”, Tierras de León 39, págs. 66-73.
* FERNÁNDEZ MARCOS, V. (1981): “Contribución al estudio de la toponimia en la provincia de León”, Tierras de León 43, págs. 98-116.
* FERNÁNDEZ MARCOS, V. (1984): “Nombres de pueblos de la provincia de León relacionados con el agua”, Tierras de León 56, págs. 61-76.
* FERNÁNDEZ MARCOS, V. (1984): “Topónimos de la provincia de León que se relacionan con la riqueza mineral y elevaciones del terreno y depresiones del mismo”, Tierras de León 55, págs. 101-121.
* FERNÁNDEZ MARCOS, V. (1990): “Los vegetales en la toponimia leonesa”, Tierras de León 79-80, págs. 108-131.
* FUENTE FERNÁNDEZ, J. (1985): “El habla de la Tierra de la Reina (Contribución al estudio del dialecto leonés I)“, Tierras de León 59, págs. 105-134.
* FUENTE FERNÁNDEZ, J. (1985): “El habla de la Tierra de la Reina (Contribución al estudio del dialecto leonés II)“, Tierras de León 60, págs. 101-120.
* GARCÍA ÁLVAREZ, A. (1983): “El dialecto leonés: historia y perspectivas futuras” Tierras de León 53, págs. 82-96.
* GARCÍA ARIAS, X. Ll. (1981): “Nota etimológica: Vernesga” Tierras de León 44, págs. 76-79.
* GARCÍA Y GARCÍA, J. (1984): “Los límites lingüísticos en El Bierzo vistos en la toponimia” Tierras de León 56, págs. 78-88.
* GARCÍA Y GARCÍA, J. (1986): “Pueblos y ríos bercianos I. Significado e historia de sus nombres” Tierras de León 62, págs. 61-73.
* GARCÍA Y GARCÍA, J. (1986): “Pueblos y ríos bercianos II. Significado e historia de sus nombres” Tierras de León 63, págs. 27-36.
* GARCÍA MARTÍNEZ, F. J. (1990-1991): “Topónimos dobles en los pueblos de León” Tierras de León 81-82, págs. 84-103.
* GUTIÉRREZ ÁLVAREZ, R. (1994-1995): “Vocabulario de la trashumancia” Tierras de León 97-98 págs. 120-135
* LE MEN, J. (1998): “Los leonesismos en los diccionarios de la Real Academia Española”, Tierras de León 104, págs. 104-135.
* LLAMAZARES SANJUAN, A. (1990-1991): “Los nombres del roble en la toponimia mayor de León” Tierras de León 81-82, págs. 106-122.
* LLAMAZARES SANJUAN, A. (1992-1993): “Torneros y otros topónimos de oficio” Tierras de León 89-90 págs. 120-130.
* LLAMAZARES SANJUAN, A. (1994-1995): “Algunos topónimos leoneses de origen celta” Tierras de León 97-98 págs. 106-118.
* MERINO, W. (1992-1993): “Disquisiciones lingüísticas leonesas: primores de lo vulgar” Tierras de León 89-90, págs. 132-144.
* MERINO, W. (1994): “Sobre el significado del topónimo Sariegos” Tierras de León 95-96, págs. 178-182.
* ROLLÁN ORTIZ, J.F. (2003): “Notas para una anatomía del corpus lingüístico de Janick Le Men” Tierras de León 117, págs. 178-182.
(Vía la Biblioteca Leonesa Digital)
Tierra alantre
tierraalantre[arroba]gmail.comArquibos
Catadories
- Ansino / Educación (1,528)
- Antrebistas / Entrevistes (548)
- Antroponimia / Antroponimie (33)
- Asturies (6,815)
- Amieva (10)
- Avilés (272)
- Ayande (29)
- Ayer (44)
- Ḷḷena (92)
- Balmonte (21)
- Bimenes (130)
- Cabrales (22)
- Cabranes (57)
- Candamu (35)
- Cangas (193)
- Cangues (47)
- Caravia (11)
- Carreño (131)
- Castrillón (51)
- Casu (11)
- Colunga (62)
- Corvera (122)
- Cuideiru (37)
- Degaña (26)
- Gozón (53)
- Grau (89)
- Ibias (12)
- Illas (11)
- La Ribera (7)
- Les Regueres (7)
- Llanera (34)
- Llanes (84)
- Llangreo (84)
- Llaviana (79)
- Mieres del Camín (148)
- Morcín (12)
- Muros de Nalón (7)
- Nava (77)
- Navia (12)
- Noreña (59)
- Onís (11)
- Parres (22)
- Piloña (50)
- Ponga (12)
- Pravia (20)
- Proaza (12)
- Quirós (13)
- Ribesella (81)
- Riosa (7)
- Salas (18)
- Samartín del Rei Aurelio (115)
- Santu Adrianu (11)
- Sariegu (42)
- Siero (134)
- Sobrescobiu (11)
- Somiedu (29)
- Sotu'l Barcu (8)
- Teberga (19)
- Tinéu (63)
- Uvieo (712)
- Valdés (111)
- Villaviciosa (134)
- Villayón (6)
- Xixón (770)
- Yernes y Tameza (5)
- Audiovisual (279)
- Bergáncia (520)
- Bumioso (27)
- Guadramil (11)
- Miranda de l Douro (478)
- Ruidenor (18)
- Comunicación /Comunicaçon (549)
- Decumientos / Documentos (129)
- Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos (1,369)
- Dialectoloxía / Dialetologie (213)
- Eimigraçon / Emigración (112)
- Eitimologie / Etimoloxía (73)
- Filologie / Filoloxía (77)
- Fonética (62)
- Gramática (85)
- Historia de la llingua / Stória de la lhéngua (130)
- Lexicologie / Lexicoloxía (767)
- Lhiteratura / Lliteratura (3,323)
- Llión (873)
- Alto Sil (88)
- Arbas (1)
- Ḷḷaciana (119)
- Ḷḷuna (15)
- Babia (63)
- Cabreira (71)
- La Baña (5)
- Cepeda (28)
- El Bierzu (85)
- El Páramu (11)
- Forniella (10)
- Gordón (4)
- La Bañeza (5)
- La Montaña de Riaño (15)
- La Ribera del Órbigo (32)
- Carrizu la Ribera (13)
- La Sequeda (1)
- La Tercia (4)
- La Valdería (4)
- La Valduerna (4)
- Los Argüeyos (9)
- Maragatos (72)
- Estorga (46)
- Ordás (1)
- Oumaña (32)
- Rueda (1)
- Sayambre (19)
- Tierra de la Bañeza (2)
- Tierra de la Reina (2)
- Valdión (7)
- Vega del Esla (15)
- Música (784)
- Morfologie / Morfoloxía (16)
- Ortografía / Ourtografie (74)
- Paremiologie / Paremioloxía (63)
- Política lhenguística / Política llingüística (2,399)
- Pragmática (5)
- Salamanca (40)
- San Pedro de Ceque (1)
- Semántica (3)
- Sintaxe / Sintaxis (19)
- Sociolhenguística / Sociollingüística (356)
- Toponimia / Toponimie (664)
- Uncategorized (42)
- Zamora (473)
- Aliste (52)
- Benavente (7)
- El Valle Tera (5)
- El Valle Vidriales (7)
- La Carbayeda (40)
- La Requeixada (7)
- Sayagu (38)
- Senabria (110)
- Toro (4)