Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Guadalupe Lorenzana’

VANESSA ARAUJO

El Auditorio Municipal de Villablino acogió ayer la presentación del documental Al son de la tsingua, con el que la Junta de Castilla y León pretende dar a conocer la riqueza lingüística de la zona sudoccidente de Asturias y norte de León. A la proyección asistió el director general de Patrimonio, Gumersindo Bueno; la realizadora del audiovisual, Carmen Comadrán; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villablino, Ángel Gutiérrez.

El patrimonio cultural inmaterial no se puede tocar, pero se escucha y se siente en lo profundo de la comunidad y de las personas que habitan el territorio. Un ejemplo de ello es el ‘patsuezu’, la lengua que se habla en el sudoccidente de Asturias y las comarcas del norte de León, Laciana fundamentalmente, pero también em municipios colindantes, como Palacios del Sil y localidades de Babia.

Para poner en valor este patrimonio, la Consejería de Cultura ha promovido la realización del documental Al son de la tsingua.

(more…)

Read Full Post »

Desde su creación en 2018, la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la Universidad de León (ULE), que dirige José Ramón Morala Rodríguez, catedrático de Lengua Española en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica, está llevando a cabo una intensa actividad, en la que destaca la edición de cinco publicaciones (disponibles en su página web en la sección de publicaciones), y la puesta en marcha de la Bibliografía de Estudios Leoneses (BEL), que ya ha superado los 3300 registros (libros y artículos).

La primera publicación fue la edición facsímil de ‘El dialecto leonés de Ramón Menéndez Pidal’ en colaboración con el Búho Viajero. En esta edición, el texto ‘pidaliano’ original de 1906 se completó con varios trabajos académicos que sirven para poner en perspectiva la obra de Pidal. También se reproducen imágenes de algunas de las encuestas que Menéndez Pidal envió (y recibió resueltas) a localidades de la provincia de León, en las que indagaba sobre los rasgos lingüísticos patrimoniales más significativos, así como una colección de textos actuales en leonés de autores procedentes de León, Zamora y Salamanca, que están disponibles en formato audio en la sección materiales de la página web de la CELe.

(more…)

Read Full Post »

El salón de Huegas de Babia acoge el sábado y el domingo El Calechón, una jornada cultural y también gastronómica que comenzará el sábado a las 19.30 horas con un recital de poesía coordinado por Silvia Aller y Roberto González-Quevedo en el que intervendrán Guadalupe Lorenzana, Loly García y Nacho Riguilón. Después se estrenará el documental de Luis Felipe Capellín El rescoldo de una hoguera. Para cerrar, actuación del grupo de música Bailare. El domingo, a las 12.00 horas, talleres de baile Nuestra Tierra con el grupo Peña Ubiña y presentación del libro del primer certamen de Relatos de Calechos de Babia y Luna.

Para completar el bar Moriscal ofrece picadillo casero, pulpo y callos con garbanzos los dos días. También habrá una cena, previa inscripción, en el restaurante Fuensanta.

(del Diario de León, 05-07-2018)

Read Full Post »

Es la madre y también gran impulsora de ‘la nuesa tsingua’. Eva González Fernández, dominó como nadie las letras en Patsuezu a pesar de que comenzó a escribir con más de 50 años. Ahora, en 2018 se cumple el centenario de su nacimiento, motivo más que de sobra para que la Feria del Libro de este año rinda homenaje a la escritora ya fallecida.

Será el sábado 12 de mayo cuando su propio hijo Roberto González- Quevedo presente, a las 12:30 horas, su obra ‘Gramática de Nós’ en el que se recogen las normas gramaticales de la lengua de esta zona. Una obra que está editada por la asociación cultural ‘Amigos de Sierra Pambley’. Para acompañar el acto de presentación la coral ‘Santa Bárbara’ interpretará la pieza, más que apropiada para la ocasión, ‘El baile del pandeiru’.

(more…)

Read Full Post »

BÁRBARA UGIDOS

El Centro del Urogallo de la localidad leonesa de Caboalles de Arriba acogerá el próximo jueves entre las 18:15 y las 22:30 una jornada dedicada a la ancestral tradición del Calecho del Lobo, como se conoce en el Alto Sil a las trampas para cazar lobos.

La jornada comenzará con un recital de cuentos e historias sobre lobos en Patxuezu a cargo de Guadalupe Lorenzana.

(more…)

Read Full Post »

En un emotivo acto, el Recital de Patsuezu celebrado en La Casona de San Miguel de Laciana ha rendido homenaje a la figura de uno de sus impulsores y alma máter, el fallecido escritor y divulgador del patsuezu Eduardo Carbajo. Amigos, vecinos, familiares y compañeros del Club Xeitu han llenado el corral de la casa para coincidir en torno a los recuerdos y anécdotas del mismo, que ha estado ‘presente’ al inicio del acto a través de la grabación de parte de su intervención en el anterior recital, el pasado agosto.

El Recital de Patsuezu, que este año alcanza su séptima edición organizado por el Club Xeitu dentro de las actividades del Mercau Tsacianiegu, ha contado con las intervenciones de Roberto González-Quevedo, Manuel Gancedo, Neto García del Castillo, Ángel Barreiro, Guadalupe Lorenzana, Atanasio García, Vicente Valderrey y Víctor del Reguero. Además de leer algunos textos o narrar algunas historias, todos han coincidido al recordar la calidad humana de Eduardo Carbajo, de quien se ha dicho que, pese a su reconocida humildad, su aportación literaria y de recopilación al patsuezu es ya fundamental y lo será aún más con el paso del tiempo. Los participantes han hecho mención también a Severiano Álvarez, escritor y divulgador del patsuezu y habitual de los recitales anteriores, que también falleció el pasado año.

(more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu convoca el 5º Certamen Literario en Patsuezu ‘Guzmán Álvarez’, con el que se pretende la revitalización de la lengua vernácula de la montaña occidental astur-leonesa, además del fomento de la creación literaria en la misma y su divulgación.
El concurso, abierto a cualquier persona interesada, está dotado con un premio de 200 euros para aquella obra en prosa o verso que resulte elegida por el jurado. Los relatos podrán tener una extensión de 3 a 12 folios, y las poesías no podrán superar los 1.000 versos. Las obras habrán de presentarse mediante pseudónimo antes del 1 de mayo, haciéndose público el fallo del jurado a lo largo del mes de junio. El premio se entrega cada año en el transcurso del Recital de Patsuezu -en la imagen, el del pasado año-, que tiene lugar el primer fin de semana de agosto en La Casona de San Miguel de Laciana, dentro de las actividades del Mercau Tsacianiegu. Las bases completas del certamen pueden verse en la web http://www.xeitu.es. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Nos años ochenta del pasáu sieglu XX, la comarca llionesa de Llaciana vivió un florecimientu de la cultura que s’expresaba na llingua patrimonial como nunca enantes conociera. Per un llau empezaron a salir los llibros fundacionales qu’escribíen a dos manes Eva González y el so fíu Roberto González-Quevedo, auténticos pioneros na nueva lliteratura llionesa, pero tamién aparecieron munchos otros escritores qu’aportaben distintos puntos de vista, ente los que podemos destacar a Melchor Rodríguez Cosmen, el Provisor, autor d’aquel llibru de 1982 tituláu El pachxuezu, a Severiano Álvarez, a Guadalupe Lorenzana, y a tantos otros que toparon abiertes les páxines de la revista «El Calecho», verdaderu portavoz d’esti movimientu.

Ente estos autores destaca la obra d’Emilce Núñez, nacida n’Ourallu en 1931, y qu’en 2005 publicaba Atsegrías ya tristuras, con prólogu de González-Quevedo. Siete años más tarde aparez esti nuevu llibru, Una tarde d’outuenu. Trátase d’un volume qu’afonda na llinia costumista que l’autora yá nos apurriera nel anterior, quiciabes un poco más solombriegu, como si la celebración de la memoria se diera cuenta de que los tiempos pasaos nun van volver, como si fuera consciente de que los vezos qu’a lo llargo de los sieglos caltuvieron los nuesos mayores y qu’ella recueye y nos tresmite con meimu terminaran na fueya de papel qu’ella escribe. Na introducción qu’Emilce Núñez pon al frente del llibru hai un cantu a lo que’l tiempu se va encargando de camudar, hasta facer irreconocible l’espaciu que l’autora habitó na so infancia: les altes montañes agora escarbaes peles mines a cielu abiertu, les agües entós llimpies, la naturaleza viva daquella y al alcance de la mano, los xuegos y les fiestes, «una cazuela de tseite migada» que yera’l meyor manxar, «cuando… se falaba una tsingua muitu guapa na que cada palabra yera tod’un conceutu». En definitiva, como diz ella nel títulu d’esa parte, «cuando Laciana yera Tsaciana». (more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu ta acabante facer públicu’l fallu del xuráu del IV Certame Lliterariu en Pal.luezu ‘Guzmán Álvarez’, que recayó en Francisco González-Banfi, pol so relatu ‘Tsuna de xelu’.

Al certame presentáronse nesta ocasión siete obres, cuatro poesíes y tres rellatos. Unu d’estos postreros ye’l premiáu, presentáu col nomatu de Pixín del Navariegu, que va recibir 200 euros y un diploma acreditativu, que contien la imaxe del certame, realizada pol artista l.lacianiegu Manuel Sierra. El premiu va apurrise mientres el desenrrolu del Recital de Pal.luezu que, como n’años precedentes, va celebrar en La Casona de San Miguel dientro de los actos del Mercau L.lacianiegu na primer fin de selmana d’agostu. (more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu publica el disco-libro dedicado a la memoria de Melchor Rodríguez.

Melchor Rodríguez Cosmen, Provisor, nació en 1911 y falleció en 2006 en Madrid, aunque durante toda su vida se sintió natural del Puerto de Leitariegos y vinculado estrechamente a Laciana y la comarca del Narcea. Su tarea de recopilación y divulgación en los años ochenta y noventa del pasado siglo sirvió de acicate y estímulo para el resurgir cultural de la montaña occidental astur-leonesa, siendo autor de dos libros y participante en un sinfín de actos, tertulias y publicaciones periódicas relacionadas con dicha temática. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »