Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Gumersindo Laverde Ruiz’

Les Xornaes Internacionales d’Estudiu de l’Academia de la Llingua Asturiana algamen les cuarenta ediciones esti mes de payares de 2022. La Facultá de Filosofía y Lletres de la Universidá d’Uviéu acueye tres xornaes d’actividaes académiques, ente los díes 8 y 10, con ponencies, comunicaciones y presentaciones que, en xunto, ufierten una güeyada amplia de l’asturianística que se fai dende fuera d’Asturies.

De les ocho ponencies programaes, siete son obra de profesores n’universidaes norteamericanes y una vien dende una universidá británica: Sonia Barnes (Marquette University), María Turrero y Andie Faber (Drew University), Miriam Villazón (University of California), Eduardo García (University of Massachusetts Amherst), Julio Villa (University of Manchester), Francisco Fernández Rubiera (University of Central California), Covadonga Lamar (University of California) y Paquita Suárez Coalla (City University of New York). Los temes, de la lliteratura a la sociollingüística y de la pragmática a la emigración asturiana, abarquen un panorama bayurosu en perspeutives d’investigación.

(more…)

Read Full Post »

El númberu 123 de Lletres Asturianes llega esta selmana a los dos sitios web onde pue lleese y descargase: REUNIDO, la plataforma de revistes de la Universidá d’Uviéu y la páxina oficial de la publicación. Nesta edición d’ochobre de 2020, Lletres Asturianes xunta diez contribuciones bien variaes, que van dende la lliteratura a la educación, pasando pela espresión oral, el cine o’l léxicu.

Nel apartáu Trabayos d’investigación, Lucia Molinu (Universidá Toulouse II) fala d’empréstamos n’asturianu, José Enrique Gargallo (Universidá de Barcelona) estudia los refranes meteorolóxicos, Josefa Dorta (Universidá de La Laguna) contrasta la prosodia del asturianu y el canariu y Rosa Lídia Coimbra y collaboradores (Universidá d’Aveiro) tamién ensayen nel ámbitu de la prosodia nel nordeste portugués. Pel so llau, Jaime Peña (Universidá Complutense de Madrid) recueye la contribución al léxicu asturianu de Gumersindo Laverde, Roberto Avello y Alberto Fernández-Costales (Universidá d’Uviéu) reflexonen sobre les posibilidaes didáutiques de la traducción audiovisual na enseñanza del asturianu y Xosé Lluis García Arias (ALLA) presenta dos poemes poco conocíos.

Na seición D’otra miente, los académicos Fernández Conde y García Arias comparen Concilium Coiacense y Conceyu de Coyanza y el cineasta Ramón Lluis Bande espón un cine nacional asturianu posible. P’acabu, Pilar Fidalgo (ALLA) reseña’l volume séptimu del Petit Atles Lingüístic del Domini Català de Joan Veny.

Lletres Asturianes espubliza, dende 1982, trabayos científicos orixinales centraos na llingua y la lliteratura asturianes, entendíes nun sen ampliu y na so rellación col ámbitu hispánicu y románicu.

ANEXU: Lletres Asturianes 123.

(de l’Academia de la Llingua Asturiana, 22-10-2020)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Esbozo del Diccionario de bable del centro y oriente de Asturias de José García Peláez «Pepín de Pría»
Beatriz Hernán-Gómez Prieto
Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 2015

Poco sabemos del camín que siguió’l trabayu lexicográficu de Xosé García Peláez «Pepín de Pría» desque muerre en 1928. Vicente Pedregal desaminó los papeles del autor na casa familiar y da cuenta del diccionariu en 1929: «terminado de componer el 14 de abril de 1925, está concentrado en 474 cuartillas de tamaño grande y letra meduda». El periodista Adeflor asegura dos años más tarde que la Diputación lu tien nes manes y afálala a publicalu; a partir d’entós nun hai noticies nueves sobre’l paraderu d’esta obra. Hastasagora, cuando Beatriz Hernán-Gómez Prieto, profesora de la Universidá de Milán y bisnieta del de Pría, confirma la venta d’aquel manuscritu pola vilba del poeta y ofrez esti Esbozo del Diccionario de bable del centro y oriente de Asturias de José García Peláez «Pepín de Pría», una parte de los materiales remanaos por García pa la elaboración del so diccionariu. Sabíamos que se mandara de los trabayos de Laverde, de Rato y de Llano (él mesmu lo señalaba nel manuscritu depués del títulu, como indica Pedregal) y lo que podemos ver agora son les anotaciones que diba faciendo nun exemplar del diccionariu d’Apolinar de Rato publicáu en Madrid en 1891.

(more…)

Read Full Post »

A Xosé Lluis García Arias le gustaría que la normalización de la lengua asturiana dejase de ser el mito de Penélope, un eterno y frustrante tejer y destejer, pero no es muy optimista al respecto. Sobre el particular tiene mucho que decir: fue fundador y primer presidente tanto de Conceyu Bable como de la Academia de la Llingua Asturiana, al frente de la cual estuvo hasta 2001. De ella, de la Academia, es casi lo único de lo que habla con satisfacción y un rictus de orgullo este hombre que rezuma amargura cuando se le pregunta por prácticamente todo lo demás y sobre todo acerca del trato dispensado a la llingua por todos los gobiernos asturianos, salvo el de Antonio Trevín y el de Sergio Marqués. Arias ha consagrado su vida a la recuperación y dignificación de la lengua de lo que considera su país, aunque no aspire a su independencia. Además, es una eminencia de prestigio internacional a la cual se debe, entre otros muchos trabajos, uno monumental sobre la toponimia asturiana, Pueblos asturianos: el porqué de sus nombres. Está a punto de jubilarse, porque nació en 1945 en Monteciel.lu, que significa “monte pequeño”, en Teberga, que significa “pueblo fortificado”, en Asturies, que no está del todo claro pero es posible que signifique “país de las aguas”. Arias nos recibe gustoso en su despacho de El Milán para una entrevista de unas tres horas que, a diferencia de lo usual, tendrá, al ser transcrita, pocas negritas destacadoras de nombres propios, porque la lengua, a diferencia de los objetos del interés de otros humanistas, es una obra de arte sin copyright; una acumulación silente del genio de millones de personas anónimas.

Hace unos días publicaba El Comercio la noticia de que, en los colegios concertados asturianos, los alumnos que eligen la asignatura de llingua asturiana son minoría con respecto a los que escogen la alternativa de Cultura Asturiana. Sus madres, según explica el reportaje, consideran el asturiano un saber “poco competitivo”. ¿Qué les respondería?
Yo no tengo nada que responderles. El otro día también decían unos dedicados a la cuestión informática que por qué tenía ser el asturiano y la cultura asturiana una asignatura optativa, que por qué no se podía poner al mismo tiempo el aprendizaje de cuestiones relacionadas con los ordenadores. Cuando no se hace política lingüística, cuando no hay ni intención ni voluntad de hacerla, cuando la Administración del Principado pone las complicaciones que pone, pasa eso: que el personal se cansa, abandona el proceso de posible recuperación lingüística y entonces hay que hacer de cada habitante de Asturias un militante, lo cual no es posible.

(more…)

Read Full Post »

La Casa de Cultura “Valle de San Jorge”, en Nueva, tiene preparada una intensa programación con motivo de la celebración del Día del Libro (23 de Abril), alrededor del cual el centro cultural nuevense desarrollará una completa Semana Cultural.

-Viernes 19

19:30 horas – Proyección del documental “El mundo de Cleopatra: Alejandría al descubierto”

-Miércoles 24

17:00 horas – Entrega de Premios del “XX Concurso Infantil de Cuentos Casa de Cultura Valle de San Jorge” (more…)

Read Full Post »