Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Hector Fernández’

William Shakespeare
Sonetos
Traducción al asturianu y prólogu d’Héctor Fernández
Edición del IV centenariu
16 x 22,5 cm
352 páxines
PVP: 25 €
ISBN: 9788494448980

William Shakespeare, el mayor dramaturgu de la lliteratura universal, creador de mitos tan potentes como Hamlet, Otelo, Macbeth, Ricardo III o Romeo y Xulieta, foi tamién un poeta estraordinariu; el traductor Héctor Fernández escribe a propósitu de los sos Sonetos: «Lo más llograo, lo más sutilmente trabayao, lo más plenamente humano del talentu lliterariu de Shakespeare ta na preciosa y precisa complexidá d’estos versos».

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Traducir ye, esencialmente, importar cultura. Nes llingües en desarrollu lliterariu hai una primer etapa, de formación, na que la tradución ye un exerciciu diletante, d’estilu, col que se quier demostrar, a un mesmu o a una tercer persona, hasta qué puntu «se posee» (como dicía Enrique Gra.-Rendueles a cuenta de Xuan María Acebal) esa llingua en crecimientu. La lliteratura asturiana tien exemplos d’esa manera de traducir: l’evanxeliu de San Matéu y los demás textos relixosos de Fernández Castro, les distintes versiones d’Horacio, les d’Anacreonte y otros autores griegos… Ye posible qu’esi mesmu espíritu animara la traducción del Principín que fai García Arias a primeros de los ochenta, que nun tuvo continuidá nél. Pero hai otru momentu nel que los escritores sienten la necesidá de vivificar el so discursu a través del contactu colo estraño y empiecen a traducir, ordenadamente, pa revitalizar «una lliteratura nacional enxertando nella garcios d’una lliteratura estranxera» como quería Pérez de Ayala. Anque Fernán-Coronas s’anticipó, como en casi too, n’Asturies nun se fexo con dalgún sistema hasta mediaos de los años ochenta (Safo, Andrade…), empezando un camín nel qu’aínda siguimos. Si en 1905 Rubén Darío falaba de que les traducciones consiguieran abrir una puerta na vieya muralla medieval de la lliteratura española y ponela na hora del mundu, bien podemos dicir, con dalguna ironía, qu’estes tres décades traduciendo abrieron la sebe lliteraria asturiana pa poner n’hora la nuesa: Stevenson, Handke, Blanco-Amor, Cunqueiro, Kavafis, Marco Polo, Trakl, Ferrín, Lispector, Scott Fitzgerald, Kafka, Torga, Vinyoli, Balzac, Roth, Verne, Hofmannsthal, Berger, Fole, Eliot… por citar dalgunos de los que tienen llibru exentu n’asturianu.

(more…)

Read Full Post »

Héctor Fernández
Dellos fechos na vida d’Alexander Waters
14,5 x 20 cm
104 páginas
PVP: 12 €

Dellos fechos na vida d’Alexander Waters ye un llibru compactu, estraordinariu na so concepción y resultáu, onde se percibe la distancia qu’hai ente l’escritor y el «yo poéticu». Ye, poro, una auténtica novedá nel panorama lliterariu asturianu. Ensin dexar de ser poesía, Héctor Fernández lleva la so propuesta per un camín narrativu (anque utilice un llinguaxe teatral o podamos visualizar les escenes que la componen como si fuera cine, anque tea escritu en versu o vaya acompañada per una banda sonora), desendolcando les distintes voces que conformen los personaxes de la obra dende una perspectiva llírica. Contrasten les acotaciones en prosa colos versos que pon en boca de los distintos actores del drama, llogrando una obra actual, distinta, asombrosa y soberbia al empar, que ruempe cola poesía figurativa pa ufiertar una voz perdurable, oxetiva, que cavilga sobre l’amor, la incomunicación y la violencia.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Los mil númberos del suplementu «Cultura» de La Nueva España, que se celebren agora, son testigos de primer orde de la evolución cultural y social d’Asturies nestes últimes décades. De cómo esta sociedá va dexando de ser, na práctica, namás receptora de lo que se produz tresallá de la frontera del Payares pa dir convirtiéndose poco a poco tamién en protagonista de la industria cultural d’España, dexando atrás la excepcionalidá de posguerra.

La música, l’arte visual nos sos distintos soportes, el teatru, y por supuestu la lliteratura, fueron teniendo nestes páxines l’abellugu selmanal que permitía facer recuentu de los llogros algamaos polos creadores asturianos, confirmando la existencia cada vez más pacífica y fructífera, en permanente diálogu, d’una cultura viva que s’expresa en dos llingües, l’asturiana y la española, al tiempu que pel occidente empiecen a asomar los primeros productos lliterarios del gallego-asturianu. (more…)

Read Full Post »

LUIS MUÑIZ

La revista en asturiano «Campo de los Patos» dedica casi íntegramente su tercer número a la poesía norteamericana. Son más de 300 páginas que incluyen traducciones que abarcan desde Walt Whitman hasta Sherman Alexie, precedidas de dos ensayos introductorios, escritos por los poetas Martín López-Vega y José Luis Argüelles, y un artículo que repasa las más recientes antologías publicadas en Estados Unidos, obra de Carlos Ardavín.

Se trata de la primera parte de un dossier consagrado a la tradición poética más influyente de las últimas décadas, así que no cabe ver en ella vocación de exhaustividad, sino de cumplido homenaje a algunos de los hitos de su historia. El resultado, no obstante, es más que satisfactorio, y en algunos momentos, verdaderamente memorable; así, la traducción que Xuan Xosé Sánchez Vicente ofrece de «The lake isle», uno de los poemas más conocidos de Ezra Pound. (more…)

Read Full Post »

MARTÍN LÓPEZ VEGA

Cómo a finales de los ochenta, en una lengua a punto de perderse para siempre y con una tradición literaria con tendencia al perpetuo anacronismo, surgió un grupo de poetas capaz de añadir un acento personal a la tradición universal a la vez que daban nueva vida a su viejo dialecto latino, es algo que tiene toda la apariencia de un milagro. La historia de la literatura asturiana es larga en siglos pero breve en nombres y menos en nombres que uno recomendaría a quien se interese apenas por la literatura. El mayor de ellos, Fernán Coronas, aquel cura de Cadavedo que ponía en asturiano claro haikus japoneses, fue editado hace ya años de forma ejemplar por Antón García.

Y es que si algo diferenció desde el principio a la generación de Antón García, a la que ya es lugar común llamar segunda del Surdimientu (la de Xuan Bello, Berta Piñán Esther Prieto, Lurdes Álvarez, Pablo Antón Marín Estrada…), fue la claridad con que vieron que la búsqueda estética no debía estar supeditada en ningún caso a la búsqueda lingüística. (more…)

Read Full Post »

La revista cultural y lliteraria d’Antón García, asoleyada pol so sellu Saltadera Ediciones, llega a les llibreríes col númberu 3, un Dossier de poesía norteamericana. Ente los conteníos Martín López-Vega dando “Dos coordenaes de la poesía norteamericana”, la torna de 10 poetes modernistes norteamericanos baxo la selección y traducción d’Héctor Fernández o 5 poemes d’Ezra Pound tornaos al asturianu por Xuan Xosé Sánchez Vicente.

José Luis Argüelles echa “una parolada sobre Poe y Whitman”, mientres Pablo Antón Marín Estrada presenta los trabayos “Un cosmos: Walt Whitman” y “Emily Dickinson, la voz cómpliz”. Esther Prieto torna 5 poemes de Marianne Moore, Silverio Moreda a Frank O’Hara, Berta Piñán a Linda Pastan y Lucille Clifton, Pablo Texón torna nueve pieces de Raymond Carver, y Xosé Anxelu Gutiérrez Morán pon n’asturianu a Ted Kooser y Billy Collins.

Amás Antón García y Jaime Priede tornen a siete poetes norteamericanos y una canadiense; José Luis Piquero fala de “Weldon Kees: l’amargu misteriu” ya Iván Cuevas presenta “We ain’t AmeriKKKa. Muestrina de poesía del Black Arts Movement”. Tornen tamién al asturianu Ramón Lluís Bande, que lo fai con siete poemes de The Four Queens y Back in America, de Barry Gifford; y Laura Marcos que firma “Sherman Alexie: embaxo les plumes y les pintures de guerra”. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Hai quien diz que l’estilu creativu d’una época lu marquen les revistes: el modelu disquisitivu del sieglu XVIII, la novela por entregues del XIX, la variedá de xéneros nel sieglu XX… Pal casu de la llingua asturiana les revistes, si facemos balance, resulten imprescindibles. Asturias Semanal nos años setenta, primera plataforma d’expresión y difusión del nuevu mensaxe asturianista. Lletres Asturianes, dende los ochenta hasta agora, obligatoria referencia onde cabe too. Adréi, a finales de los ochenta, señala’l camín de la desixencia y el rigor lliterariu. Asturies, Cultures, Revista de Filoloxía Asturiana, Erada (por citar namás dalgunes), ocupen espacios esenciales nel desarrollu cultural d’Asturies nestes últimes décades. Nestes revistes pue siguise la evolución del pensamientu y la fixación del estilu creativu que caracteriza esti terciu de sieglu de recuperación cultural.

(more…)

Read Full Post »

La revista esTandoriu, dirixida por José Ángel Gayol y publicada por Editorial Universos, apuesta nel so tercer númberu pola traducción. Tal y como diz el director na Carta d’Axuste que ciarra la revista y que sirve de guión de contenidos, una lliteratura que quiera selo con mayúscules tien qu’abrise al mundu, charrar con él y que’l mundu escuche lo que tien que dicir.

(more…)

Read Full Post »