Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Héctor García Gil’

PABLO R. GUARDADO

Hai 10 años, n’ochobre del 2009, espublizábase la primer propuesta terminolóxica de TermAst, firmada por Guillermo Ovidio Villa y Fernanda Valdés y dedicada a los ‘Términos Básicos d’Economía y Empresa’, a la que-y siguiríen otres 16. Héctor García Gil (Lleón, 1974) ye’l responsable d’esti proyeutu entamáu pola Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) xunto con Softastur y COIIPA.

Hai diez años del entamu de TermAst. ¿Cumpliéronse los oxetivos colos que nació?
Llueu de 10 años de llabor y 17 propuestes terminolóxiques asoleyaes podríamos dicir que’l TermAst ye una realidá afitada y que se van cumpliendo, pasu ente pasu, los oxetivos iniciales no que cinca a les xeres d’ellaboración de propuestes y el so espardimientu. Sicasí, un llabor asina nunca peracaba y siempre van facer falta nueves propuestes terminolóxiques pa responder a los nuevos usos y espacios de la llingua asturiana.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

‘Terminoloxía de bioquímica y bioloxía molecular’ convirtióse recién na decimosétima propuesta de TermAst nos casi diez años de vida d’esta iniciativa de l’Academia de la Llingua Asturiana. El biólogu Xurde Menéndez Caravia (Quintes, 1990) ye l’autor d’esti pallabreru que resulta afayadizu “pa escolinos y profesores de Bioloxía” n’institutos.

La posibilidá d’ellaborar esta propuesta terminolóxica tuvo’l so xerme na Universidá Asturiana de Branu (UABRA).
La UABRA ye una de les actividades más prestoses qu’entama l’Academia de la Llingua Asturiana. Personalmente voi siempres que pueo a facer dalgún de los cursos que s’ufierten en Cangas del Narcea. Amás, recomiendo a tol mundu que vaya polo menos una vegada, especialmente a la mocedá. Paezme una vivencia mui tresformante qu’ayuda a entender la realidá social y cultural d’Asturies dende una perspeutiva amplia. Foi precisamente na UABRA del añu pasáu cuando surdió la idea de facer el TermAst de Bioquímica y Bioloxía Molecular. Falando cola xente de l’Academia, y especialmente con Héctor García Gil, vimos claramente la necesidá de poner enriba la mesa una propuesta terminolóxica nesta estaya de les Ciencies Biolóxiques.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El biólogu Xurde Menéndez Caravia ye’l responsable de la decimosesta propuesta de TermAst. Trátase de una ‘Terminoloxía de bioquímica y bioloxía molecular’, “un campu que ta creciendo muncho nos años últimos y que crea terminoloxía nueva toles selmanes”, que completa la de bioloxía de Xosé B. Álvarez Álvarez.

La Universidá Asturiana de Branu (UABRA) foi’l xerme d’esta propuesta terminolóxica. “Yá esistía’l TermAst de bioloxía y salió en Cangas la posibilidá de que me punxera con ésta qu’afondara nestos campos concretos”, esplica Menéndez Caravia, biólogu que ta faciendo la tesis doctoral nel equipu del doctor Carlos López-Otín na Universidá d’Uviéu.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El llunes comienza en Cangas del Narcea la novena edición de la Universidá Asturiana de Branu (UABRA) qu’entama l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA). “Ye un eventu yá consolidáu”, espresa la direutora María Cristina Valdés, como amuesa l’alta matriculación.

Más d’un centenar d’alumnes y alumnos van participar na UABRA ente’l llunes y el 10 d’agostu, a lo qu’hai que sumar otru mediu centenar de docentes que van poner clase na amplia ufierta de los cursos, que tamién son d’estensión universitaria gracies a la collaboración de la Universidá d’Uviéu. L’ALLA, pal so desendolcu, tamién cuenta col fundamental sofitu del Conceyu de Cangas del Narcea.

(more…)

Read Full Post »

Xairu López y Nicanor García de l’asociación cultural Faceira falaron de la situación de la lliteratura y del idioma en Lleón na UABRA.

El xueves 3 d’agostu, dientro de les xeres complementaries de la UABRA, hubo la conferencia ‘Lliteratura y movimientu de vindicación en Lleón’ na que Xairu López y Nicanor García de l’asociación cultural Faceira falaron de la situación de la lliteratura y del idioma nes tierres lleoneses.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Cangas del Narcea acueye un añu más, y yá van ocho, la Universidá Asturiana de Branu (UABRA). Alredor de 115 persones, ente estudiantes y profesores, tomen parte nesta edición, que llega tres un alcuentru del presidente Javier Fernández cola direutiva entrante de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA).

A les 13 hores d’esti llunes quedó inaugurada la UABRA con un actu nel que tuvieron presentes Fernando Padilla, direutor xeneral de Planificación Llingüística y Normalización; Xosé Antón González Riaño, presidente de l’Academia de la Llingua Asturiana; María Cristina Valdés, direutora de la UABRA; Francisco José Borge, vicerrector d’Estensión Universitaria y Proyeición Internacional de la Universidá d’Uviéu; y Laura Álvarez García, teniente d’alcalde de Cangas del Narcea. L’eventu tuvo llugar na Casa Cultura Palaciu d’Oumaña, onde tamién abre les sos puertes la esposición ‘El Quixote ilustráu’, de Juan Hernaz.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Les ciencies sociales vienen siendo minoría ente les propuestes presentaes a TermAst dende’l so nacimientu nel añu 2009. El llingüista Héctor García Gil (Lleón, 1974), consciente d’esti fechu, púnxose a trabayar nel so campu y frutu d’ello son dos terminoloxíes en desarrollu y una que yá ye una realidá: ‘Términos de Sociollingüística’.

Hasta la fecha había trece propuestes de TermAst y nenguna afondaba na sociollinguística. ¿Yera dalgo pendiente?
Sí, y más en cuantes que nes cuestiones sobre l’asturianu, antes o depués, la sociollingüística y la utilización más o menos acionada de dellos de los sos términos ta siempre presente. Per otru llau, munches veces cuando se piensa na ellaboración de léxicos especializaos, de léxicos téunicos, imaxinámonos la necesidá de facelos d’otres disciplines científiques o de nueves teunoloxíes antes que d’estayes de la llingüística o d’otres ciencies sociales y eso pue facer que xente que tien coses que dicir y proponer nestos ámbitos, con propuestes nueves pal TermAst, nun dea’l pasu alantre de facelo.

(more…)

Read Full Post »

El viernes 24 de febrero a las 19:00 horas comienzan las jornadas culturales tituladas ‘Calechos D’Iviernu’, organizadas por Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León a través de su Departamento de Cultura Leonesa y la Asociación Cultural Faceira. El ‘calechu’ era una reunión característica de los pueblos de la montaña noroccidental leonesa, concretamente en las comarcas de Ribas de Sil, Laciana, Babia, Omaña y Luna. A última hora de la tarde, se juntaban varios vecinos y/o familiares en la cocina de uno de ellos, con el propósito de pasar agradablemente un buen rato antes de cenar en las largas tardes de invierno, estación en la que había menos que hacer que en otras épocas del año. Parece ser que tanto la práctica como el término tienen su origen en las reuniones que se hacían antiguamente para distribuir los turnos de mantenimiento, cebado y guarda de las trampas para lobos, llamadas calechos, así como determinar otros pormenores relativos a ellas.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Héctor García Gil ye’l responsable de la decimocuarta propuesta de TermAst. Ésta ta dedicada a los ‘Términos de Sociollinguística’, con cerca de 600 entraes accesibles tanto pa téunicos sociollingüísticos como pal públicu xeneral interesao nel tema.

“Yera evidente la necesidá de contar con un TermAst dedicáu a la sociollingüística”, espresa García Gil, qu’añade que “la sociollinguística y l’asturianu tán venceyaos” al tar l’idioma nuna “situación de conflictu llingüísticu”. Asina púnxose a trabayar na ellaboración d’esti pallabreru compuestu por cerca de 600 entraes, cola so correspondiente definición, que recueye pallabres como ‘abandonamientu llingüísticu’, ‘glotónimu’, neofalante’ o ‘xurileutu’, ente otres.

(more…)

Read Full Post »

NICOLÁS BARTOLOMÉ PÉREZ

Durante siglos los hablantes de leonés solo conocieron un tipo de expresión literaria en su idioma, la de tradición oral transmitida por medio de la palabra y conformada por cuentos, cantares, leyendas o romances. Pero a partir de principios del siglo XX se desarrolló un modesto cultivo literario en esta lengua protagonizado en su fase inicial por la familia Bardón, cuyo representante más conocido es Cayetano Álvarez Bardón (1881-1924) quien publicó en 1907 De la Ribera del Órbigo. Cuentos en dialecto leonés, un pequeño libro de relatos costumbristas que se reeditó en 1920. Además, Álvarez Bardón escribió una breve obra poética en la que, sin abandonar la línea ruralista, amplió algo su registro estilístico. Asimismo, de las primeras décadas del pasado siglo podemos citar a Emilio Bardón Sabugo (1852-1911), tío del anterior, estudioso del habla de La Cepeda y autor de diversos relatos en cepedano publicados en la prensa astorgana; y a César Morán (1882-1952), sacerdote agustino bien conocido por sus estudios arqueológicos y etnográficos, que también compuso varios relatos en la variedad omañesa del leonés. Wenceslao Bardón Fernández reunió en 1955 lo fundamental de la obra de los autores mencionados en el volumen ‘Cuentos en dialecto leonés’, a la que se sumó una pequeña recopilación de piezas literarias populares leonesas seguramente recogidas por él en La Cepeda y El Bierzo.

Con la llegada de la democracia a nuestro país la actividad literaria principal en leonés se desplazó al noroccidente con el incuestionable protagonismo de otra saga familiar, Eva González (1918-2007) y su hijo Roberto González-Quevedo, oriundos de Palacios del Sil y autores de seis volúmenes titulados genéricamente Na nuesa tsingua publicados inicialmente en los 80 del pasado siglo.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »