Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Hevia’

Más de 2.000 personas, según las estimaciones de la Policía Nacional, y 5.000 según los organizadores, se han movilizado este viernes en Oviedo para reivindicar la oficialidad del asturiano, una reivindicación a la que se han sumado diferentes colectivos y partidos políticos, que defienden que tras las Elecciones del 26M el asturiano sea oficial en el Principado.

La portavoz de la Xunta Pola Defensa del Asturianu, María Xosé Martínez, ha señalado momentos antes del inicio de la manifestación la necesidad de que «de esta vez» la oficialidad se incluya en la agenda de la próxima legislatura, toda vez que la Federación Socialista Asturiana ya ha mostrado su compromiso con la reforma del estatuto necesaria para que se haga realidad.

(more…)

Read Full Post »

El vienres 3 de mayu, a les 20:30 hores, el Teatru Campoamor d’Uviéu va acoyer la celebración del 40 Día de les Lletres Asturianes. Nesti actu, l’Academia de la Llingua va acoyer a los dos académicos correspondientes nuevos, l’escritor Pablo Texón y el filologu Alberto Fernández Costales, informa Europa Press.

Pablo Texón Castañón (Felechosa, 1977) ye ún de los autores más renomaos de la lliteratura asturiana de güei, ganador na edición pasada del premiu Xuan María Acebal col poemariu «Allumamientu», destaca tamién polos sos trabayos como narrador y traductor.

(more…)

Read Full Post »

L’editorial del Anuariu de la Música Asturiana 2018, revista autofinanciada editada por Goxe Producciones de repartu gratuitu, lleva’l nome de ‘Vivir de la música asturiana’ y céntrase nos ataques “a la futura oficialidá de la llingua asturiana y a la so rellación cola creación musical”. “La oficialidá ye una oportunidá única pa, ente otres coses, promover y facilitar la creación de tou un texíu industrial de calter cultural onde la música ha xugar un papel perimportante. La creación musical n’asturianu (y gallego-asturianu) va vese beneficiada abondo cola reconocencia oficial de la llingua cola que trabaya. El Gobiernu asturianu, nesta etapa nueva que yá s’acolumbra, ha dexar les curties y acomplexaes acciones de calter inconexu y temporal y entamar una verdadera política ambiciosa y efectiva d’apoyu y promoción a esti sector”, reza un cachu del testu.

(more…)

Read Full Post »

VIOLETA TENA

A l’Estat espanyol hi ha reconegudes l’existència de quatre llengües cooficials en els seus respectius territoris: el català, el gallec, l’èuscar i l’aranès. Aquesta llista, solidificada en l’imaginari col·lectiu, podria ampliar-se tan bon punt passen les eleccions autonòmiques: l’asturià, que fins ara no era reconeguda com a tal, demana pas per esdevenir la quinta llengua cooficial de l’Estat, i així reparar allò que moltes asturianes i asturians consideren un greuge històric. Agora o enxamás, ara o mai, diuen aquells que des de la Transició han brandat la bandera lingüística i han fet mans i mànigues per fer revertir el procés de castellanització. “Volen trencar Espanya!”, afirmen des del Partit Popular i la dreta més reaccionària del Principat, passejant pels carrers d’Uviéu i Xixón el fantasma espuri del separatisme. La demanda perifèrica causa calfreds entre els qui resten ancorats en el record de Don Pelayo. Vet aquí una reivindicació lingüística que els partidaris de la uniformització d’Espanya preferirien estalviar-se.

(more…)

Read Full Post »

AURELIO ARGEL

Remata 2013 col xirgotéu de los trabayos y proyectos raberos encaxetaos na música tradicional, de raigón y folk asturianos y cola remiella apuntando al aniciu de 2014. Proyectos curiosinos, de palmíu y rescample percorrieron esti añu dellos escenarios asturianos cola güeyada nel presente pero tamién puesta nun futuru d’interés pa la so producción y pal espectador llariegu o foriatu porque, d’exemplu, la obra de “Muyeres”, la del espectáculu “Palabres” o la paxolera xuntanza d’una montonera de músicos baxo denomación de “Orquesta Céltica Asturiana” o “Nueva Música Antigua” ainda tienen que vése descubiertos pol públicu mayoritariu de casa y pueden ser, guapamente, representación del raigón y del clasicismu amestáu a él na tradición sonora d’Asturies pa poder enseñar al empar por tierres foriates.

“Muyeres” (Colectivu Muyeres) vien de cumplir venti años de camín entamáu en 1993 baxo coordinación de Lisardo Lombardía (direutor del Festival Intercélticu de Lorient). Moces – y dalgún paisanu tamién, claro ye- de “Concetsones”, “Andecha Folclor d’Uviéu”, “Escontra’l Raigañu” y “Xugar nas Costumes” pasaron venti años rescatando y amosando la estremada y plural música de percusión y vocal con protagonismu muyeril polos requexos de toa Asturies y ensin dulda que marcó tarrén como ún de los proyectos musicales de mayor altor y calidá de la música asturiana d’estes dos décades últimes. “Muyeres I: Dances, bailles, ramos, romances y cantares de los conceyos d’Asturies”, “Muyeres II”, “Pasamentu” y “Onde la culiebra canta” (esti últimu discu de 2006) poníen l’entamu y casigue remate dempués de l’últimu discu a esa aventura musical perguapa con collaboraciones con Ramón Prada o Hevia (Kelthiké) que camudó proyectu, ya pa 2010, con “Inda suenen” a manera teatral con Factoría Norte calcañando na figura de la muyer, na so vida, penes, rises y solombres que marquen la hestoria social y tradicional d’Asturies. “Muyeres” pasa dacuando polos escenarios asturianos, como en 2013, xunto a l’arpista francesa Morgane Le Cuff (interesada en adaptar los sones asturianos pa l’arpa célticu y clásicu) y con gaita, gaita rabil, vigulín, curdión botoneru, bandurria o clarinete enseñen “Muyeres: 20 Años sobre la escena asturiana”.

“Muyeres”, ensin escaecer esos venti años pasaos y firmes, anovando y tirando d’alcordanza y veteranía, enfila 2014 con otru proyectu singular que bien que va poder enseñar polos escenarios asturianos interesaos polo rico del conteníu a poco que-y presten sofitu cultural favoratible. “Muyeres” quier allumar pa l’entemediu de 2014 el proyectu “Asturies 1952”, apueste escénicu con piruyu de lluz y soníu que surde de les grabaciones feches polos primeros investigadores, folclorista y etnógrafos qu’arrimaron con interés a Asturies pa recoyer testimonios directos de la tradición oral al rodiu los años 50 del sieglu XX. Y 1952 ye dómina señalada. 2014 quier enseñar y despardir ente’l públicu asturianu – y foriatu si cuaya- les obres d’Alan Lomax, Manuel García Matos, Constantin Brailou o Kurt Schindler.

Otru proyectu singular que cuenta con veteranía ye la xuntanza de músicos maxistrales baxo la “Orquesta Céltica Asturiana” que recueye l’heriede de les últimes cinco xeneraciones musicales pa recuperar, conservar y trabayar nel despardimientu de la Música Tradicional y Popular d’Asturies nun formatu ya normalizáu polos requexos del Arcu Atlánticu onde’l son propiu del so raigón non rincha al vése apegáu a una orquesta de posu clásicu. Afinamientos especiales, arranxos ya igües preparáes pa ser vistes y oyíes dende la Orquesta Céltica Asturiana como conxuntu orquestal daqué estremáu d’una sinfónica, clásica, moderna y orquestal. Sones tradicionales asturianos apegaos a obres de vieyos compositores clásicos británicos, irlandeses, galeses o escoceses como Turlough O’Carlonan, Thomas Moore o John Dowlan tamién cuenten col proyeutu asemeyáu del grupu “Nueva Música Antigua” y esto puede tener interés d’altor nel llargor de 2014 pal públicu asturianu baxo presentación, coordinación y dirección del productor y músicu Mento Hevia arredoláu por más de venti músicos péritos nel folk, jazz o clásica de bandes asturianes.

La estrena de “Asturies, Sinfonía Natural” de Juan Carlos Casimiro non anda lloñe d’estos elementos orquestales y tradicionales y bien que 2014 pueda ser añu pa despardir esta guapa composición polos escenarios asturianos ensin remilgos, talamente como puede asoceder al oyir el discu curiosu de la Banda Gaites Laguna del Torollu con Orquesta Sinfónica y el discu personal del so director Iñaki Santianes. Gaita más tradicinal la que v’asomar tamién col discu de la occidental Banda Gaites El Trasno (“Axeitín”) que vien d’apaecer tamién pa sellar añu. Rematando el perguapu proyectu “Palabres”, 2013 y la ponte que-y pon a la música tradicional p’adientrase en 2014, tamién va contar con obres de grupinos mozos con estrena recién como “Cerezal” o l’azogue únicu y bravu de “Vrienden”; d’otru proyectu casigue paralelu a la música de “Muyeres” como ye’l de “Trovando” (col discu “Sous le vert pommier” amestando Bretaña y Asturies) o el folk raru de “Borealis” y, sobremanera, col llabor acalláu y tranquilu pero testón de la Fonográfica Asturiana que, añu ente añu, recueye collecha con discos de tonada, asturiana o canción popular que-y gusten a la mayoría del públicu asturianu. Los del “Cantu la Vara”, los del concursu de la Canción de la Nueva, los de Mari Cruz Toyos, Iván Rionda y Mario Moreno, Mari Celi Fernández o Celestino Rozada son exemplu de la creación en 2013 de bona parte de la música asturiana.

(de La Nueva España, 02-01-2014)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

La selmana pasada diose a conocer el programa oficial del XLIII Festival Interceltique de Lorient, edición que va tar dedicada a Asturies. Llan de Cubel, Hevia, Tuenda o Aire van ser dalgunos de los representantes asturianos en Breizh.

Del 2 al 11 d’agostu, An Oriant –nome en bretón de la población– va convertise nuna pequeña Asturies. Una bona cantidá de bandes y artistes asturianos van desplazase a Breihz pa presentar nel festival énte l’animosu públicu bretón les sos propuestes musicales de calidá. Na nueche d’apertura d’Asturies, el sábadu día 3 nel Grand Théâtre (21 hores), Aire, Herbamora y Tuenda van ser los primeros en llevar los sones del país al Interceltique, anque enantes va tener llugar ún de los momentos más esperaos del festival: el Troféu Mc Crimmon pa solistes de gaita (15 hores, Palais des Congrès). Tamién el sábadu, van principiar nel Stade du Moustoir, campu de fútbol del Lorient, les Nueches Intercéltiques –que van allargase hasta’l xueves, con un descansu’l llunes–, con representación asturiana. (more…)

Read Full Post »

MARÍA CUETO / IVÁN CUEVAS

El 22 de diciembre pasáu presentábase nel Palaciu de Don Gutierre, en Llión, el discu de Fran Allegre Nel briezu. Esti trabayu inclúi 15 cantares d’arrollar n’asturllionés (amás d’ún cantáu nel gallegoportugués d’Ancares), recoyíos nesta llingua o traducíos pol músicu riberanu. Pero nun son solo asturllioneses les lletres. Tola edición del discu, del estoxu al cd, ta fecha nesta llingua, lo que vien a derromper un terrén cuasi virxe pal idioma en Llión y Zamora: el de la música.

Si bien existe dalguna experiencia anterior de discu en llionés (anque bien menos curiosa no llingüístico), la salida del discu de Fran Allegre tien especial importancia, porque se produz nun tiempu de movimientos tímidos pero constantes qu’apuesten pol surdimientu d’una música en llionés. D’un tiempu p’acá, son cada vez más los grupos qu’arranquen a cantar nesta llingua, como Pandetrave, Tsuniegu o Tarna. (more…)

Read Full Post »

Los curtiumetraxes “Vencíu”, de Santos Hevia y “Sin cobertura” d’Iñaki Ibisate resultaron ser les obres ganadores del 6u Festival de Cine Asturianu celebráu nel Teatru Filarmónica d’Uviéu nes categoríes de Meyor Curtiumetraxe n’asturianu y en castellán respectivamente. Como Meyor Película, el premiu foi pa “Cenizas del cielo” del realizador José Antonio Quirós, que’l xuráu calificó como “una valiente realización sobre los problemas de contaminación d’una central térmica asturiana.

(more…)

Read Full Post »

Tras el gran éxito de las tres ediciones anteriores, la asociación ASBRU (Asturianos en Bruselas) presentará, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Gijón, una selección de los mejores cortometrajes asturianos proyectados en el certamen gijonés en 2008. Organizada en un programa doble que tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre en las instalaciones de la Casa de Asturias de Bruselas, esta cuarta edición se clausurará con el estreno en Bélgica del cortometraje La vida de María de Magdalá, dirigido por el asturiano afincado en Bruselas Santos Hevia.

(more…)

Read Full Post »

* RATO Y HEVIA, Apolinar de (1891): Vocabulario de las palabras y frases bables que se hablaron antiguamente y de las que hoy se hablan en el principado de Asturias, seguido de un compendio gramatical. Madrid: Tipografía de Manuel Ginés Hernández.

(vía Internet Archive)

Read Full Post »

Older Posts »