Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Humberto Gonzali’

Esti vienres 15 Cerezal presentará el primer single, que da nome al so segundu discu: “La cereza’l cielu”.

Con “La cereza’l cielu”, grabáu y mecíu nos estudios Tutu y masterizáu nos estudios Green Desert, amuesa la madurez del grupu ensin etiquetes ni techos. Un viaxe de trece cortes que surde d’una sorrisa y va desendolcando’l soníu propiu del grupu: ente’l folk acústicu y’l pop-rock, cola novedá del usu de recursos más propios dela música lletrónica.

(more…)

Read Full Post »

PABLO BATALLA CUETO

Humberto Gonzali fue profesor de asturiano y es uno de los escritores más prolíficos del Surdimientu, pero también empresario y, en sus propias palabras, «un viejo liberal». Militó en el PP, donde llegó a desempeñar cargos internos e institucionales; pero abandonó la formación en 2015 debido a su incomodidad por la actitud antiasturianista del partido. En esta entrevista, expone sus opiniones sobre el ardoroso debate que se ha desatado en torno a la posible cooficialidad del asturiano, que él apoya sin reservas.

La plataforma Cooficialidad No, vinculada al colectivo Club de los Viernes, a su vez ligado a Vox, asegura que la cooficialidad del asturiano provocaría el surgimiento en Asturias de un proyecto nacionalista de izquierdas inspirado en la izquierda abertzale vasca. Usted, ¿qué opina?
Opino que no es que sea mentira, es que es una broma que nadie puede tomarse en serio. Vamos a ver, para empezar, ¿qué es el Club de los Viernes? Yo creo que decir que son club ya es decir mucho. Se trata de un grupo de conocidos muy pequeño y que yo creo que tienen un problema gordo de aburrimiento. No saben qué hacer y por eso hacen estas cosas. Pero bueno, representan lo que representan. Parte de sus miembros, efectivamente, son miembros de Vox, que es una fuerza de extrema derecha; una formación neofascista: no tiene otra definición. Y a mí, que soy un viejo liberal, me fastidia que estén usurpando la palabra liberal. Son liberales de opereta; o liberales a la manera de cierto Partido Liberal que hay en Austria. El auténtico liberalismo es todo lo contrario de lo que ellos dicen y hacen; y en el siglo XXI es respeto a los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas o, como decimos los liberales asturianos, de los paisanos y les paisanes, porque el término ciudadano nos parece demasiado jacobino.

(more…)

Read Full Post »

PABLO BATALLA

«En 1996 va consiguise la cooficialidá»: quien así hablaba en enero de aquel año era un ufano Xosé Lluis García Arias, a la sazón presidente de la Academia de la Llingua. Corrían buenos tiempos para la causa de la cooficialidad de la lengua asturiana, impulsada entonces por un Pautu pol Autogobiernu y la Oficialidá que el 25 de noviembre anterior había logrado reunir en el centro de Oviedo una manifestación de diez mil personas encabezada por una espectacular centuria de cien gaiteros, 42 tamboriteros y un violinista. Existía por entonces un consenso bastante amplio y transversal en torno a la cooficialidad e incluso algunas personalidades y sectores del PP y del PSOE, tradicionalmente reticentes a la causa de la llingua, mostraban su simpatía hacia la posibilidad de oficializarla. Era el caso del expresidente socialista Antonio Trevín, que se declaraba favorable a una reforma del Estatuto que culminase con la oficialidad; del también socialista José Luis Iglesias Riopedre, que reclamaba a su partido que escuchara «a su militancia, porque somos muchos los que apoyamos la llingua, y no plantear posturas cerradas».

La oficialidad, sin embargo, no llegó a aprobarse aquel año. Tampoco el siguiente, ni el siguiente, ni el siguiente. La burbuja asturianista fue deshinchándose por diversos motivos tanto internos (las divisiones y desencuentros que fueron resquebrajando el Pautu) como externos. Entre estos últimos destacó la fortísima presión que un lobby de profesores universitarios antiasturianistas encabezado por Gustavo Bueno y que se hacía llamar Amigos de los Bables (nombre equívoco que camuflaba mal el desprecio que sus miembros sentían hacia la llingua, que ellos decían múltiple para no decir inexistente) ejerció sobre los sucesivos gobiernos para evitar que declararan la cooficialidad. El triunfo arrollador, con un 46 % de los votos, del muy poco favorable Vicente Álvarez Areces como candidato socialista a las elecciones autonómicas de 1999, que supusieron también la salida del Partíu Asturianista de Xuan Xosé Sánchez Vicente del parlamento regional y una merma importante del apoyo a Izquierda Unida, el otro partido más claramente posicionado a favor de la cooficialidad, tampoco vino en ayuda de los defensores de la cooficialidad; y casi veinte años después, el asturiano sigue sin ver equiparado su reconocimiento legal con el de las otras lenguas españolas.

(more…)

Read Full Post »

El Centru Asturianu de Madrid anunció esti día que’l gallardonáu col Premiu Urogallo de Bronce na modalidá de Llingua Asturiana, correspondiente a la convocatoria de 2016, ye l’escritor y promotor cultural Humberto Gonzali.

Humberto Gonzali (Figareo, Mieres, 1961) ye’l presidente actual de l’Asociación Cultural L’Arribada. Destaca como poeta y narrador y ye autor de guiones cinematográficos. Foi miembru de l’asociación Conceyu Bable y profesor d’asturianu. En 1985 ye nomáu secretariu de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana, onde coordinó numberoses aiciones de protesta pola denegación de derechos llingüísticos, destacando les promovíes ante la sanción al factor de FEVE de Nava por usar la toponimia tradicional. Xunto con Juan Bonifacio Lorenzo Benavente y Xicu Monteserín funda en 1988 Orbayando, revista asturiana d’información, que codirixe hasta l’añu 1990.

(more…)

Read Full Post »

Un xuráu integráu por José Rogelio Álvarez Hevia, Esther García López, Humberto Gonzali, David M. Rivas, Pilar Sánchez Vicente y Xuan Xosé Sánchez Vicente, actuando de secretaria María Teresa González Cobos, alcordó conceder los Premios Timón 2017 nes sos modalidaes respeutives a les persones y entidá que siguen:

El XI Premiu Timón p’autores en llingua asturiana o n’eonaviego, a la escritora Lurdes Álvarez; el VIII Premio Timón p’autores asturianos en llingua castellana, al poeta y traductor José Luis Piquero; y el V Premiu Timóm de Cultura Asturiana, p’asociaciones, fundaciones, instituciones y personalides que difundan la identidá cultural d’Asturies, a la Fundación Belenos.

(more…)

Read Full Post »

J. L. A.

Cuatro lenguas romances para cantar y contar los asuntos universales de los que viene ocupándose la poesía con sus músicas extremadas. Palabras en asturiano, castellano, gallego y mirandés (lengua tradicional hablada en Miranda do Douro, Portugal, del mismo tronco que el astur-leonés) leídas o recitadas por poetas reunidos, en el Museo Casa Natal de Jovellanos, para participar en la “Xeremandía” organizada con motivo de la celebración del festival Arcu Atlánticu.

Un acto sencillo, aunque el marco del patio de la casa familiar de Jovellanos es uno de esos recintos que invitan siempre a la especulación histórica y cultural, en el que leyeron versos autores de una trayectoria ya consolidada, caso de Humberto Gonzali, Esther García López o Ángeles Carbajal, junto a otros menos conocidos pero que mantienen desde hace tiempo una amplia actividad desde grupos como “Encadenados”. Participaron, asimismo, poetas como Alfredo Cameirâo, que leyó en mirandés; Antón Riveiro Coello, con obra lírica en gallego, y Víctor Freixanes, que recurrió a textos en gallego de Manuel María.

(more…)

Read Full Post »

L’actividá n’Arcu Lliterariu nun apara y esti vienres tien programaes delles actividaes que nesta xornada van tar dedicaes a la normalización llinguística. La presentación de la espublización ‘Xixón una ciudá abierta al mar’, destinada como complementu pa los escolinos y escolines que faen un percorríu mientres el cursu per Cimavilla, va abrir a les 17.30 hores la cita. Editada pola Oficina de Normalización Llingüística de Xixón, los sos autores son Mercedes Calzada, Xurde Fernández Fernández y María Ángeles García Rodríguez, que van ta presentes nel actu xunto cola conceyala Ana Montserrat López Moro y la responsable del organismu municipal, María Xosé Rodríguez.

A les 18 hores, mentes, va principiar la parte dedicada a la normalización cola intervención de Ramón d’Andrés, que va poner una conferencia sobre delles cuestiones básiques sobre’l debate llingüísticu n’Asturies. Darréu, Fernando de la Fuente, direutor d’Asturies.com, va intervenir como representante de l’Asociación Cultural Ástura nuna presentación d’actividaes xunto con Carlos Pulgar, voceru nacional de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana, y Inaciu Galán, presidente d’Iniciativa pol Asturianu.

(more…)

Read Full Post »

Diputaos, cargos autonómicos y alumnos de los colexos públicos Fozaneldi (Uviéu) y La Puela Ayande compartieron esti miércoles el salón de plenos de la Xunta Xeneral pa tomar parte na llectura de testos en ‘llingua’ asturiana, nel actu institucional de la Selmana de Les Lletres Asturianes.

L’actu abriólu y conúxolu’l presidente de la Xunta Xeneral, Pedro Sanjurjo, que se dirixó a los presentes en ‘fala’ occidental y que lleyó’l testu ‘O eco do rego da pena’, d’Aurora García Rivas. Tanto él como’l conseyeru de Cultura, Genaro Alonso, aprovecharon les sos intervenciones pa destacar la importancia del caltenimientu de la llingua como patrimoniu de tolos asturianos.

(more…)

Read Full Post »

“El asturianismo perdió mucho tiempo y energía en la batalla de o todo o nada”

PABLO BATALLA CUETO

Antón García (Tuña, Tineo, 1960) es uno de esos hombres del Renacimiento bable que lo han sido absolutamente todo en el asturianismo lingüístico. No sólo es uno de los novelistas más señeros y vendidos de la literatura en asturiano, con títulos como El viaxe o la exitosísima Díes de muncho, sino también el fundador de la emblemática editorial Trabe y un hombre inquieto y culto que también ha ejercido como poeta, traductor, crítico y el —dicen por ahí— mejor responsable de la Oficina de Protección Lingüística. Esto último lo fue durante el último Gobierno de Pedro de Silva y ello le costó aciagos enfrentamientos con la Academia de la Llingua, inmersa por aquellos años de presidencia de Xosé Lluis García Arias en un combate implacable contra el colaboracionismo con los gobiernos socialistas de la región. Siempre ha entendido, nos cuenta en una mesa del mítico Café Dólar, que mucho es mejor que un poco aunque peor que todo y que un poco es mejor que nada aunque peor que mucho. Que ese espíritu pragmático haya brillado por su ausencia en el desempeño táctico y estratégico del asturianismo mayoritario explica para él lo desolador que resulta el panorama de la normalización y la dignificación lingüísticas en Asturias cuando se lo compara con el de la vecina y muy envidiable Galicia, donde sí existió una conciencia acusada de los males del maximalismo y en consecuencia los gustavos buenos y los alarcos de allá, que alguno había también en aquellos pagos, no ganaron la partida. No todo es un erial para este flemático tinetense, en todo caso: en las tres horas que dura esta conversación, también hay tiempo para congratularse de la extraordinaria salud de la literatura asturiana y celebrar los hitos de sus sucesivos surdimientos, que Antón García conoce bien.

Nace en Tuña en 1960. ¿En qué familia? ¿Cómo era aquella Tuña?
Un pueblo campesino. Mi familia era campesina en todas sus ramas, y mi padre, que nació campesino, siempre tuvo claro que no quería serlo, e hizo todo lo posible por escapar de ese mundo que él veía con muy poco futuro; empobrecedor y empobrecido. Emigró, estuvo en la Argentina, no le fueron las cosas y volvió justo antes del estallido de la guerra civil. Volvió con la idea de marcharse otra vez, pero ya no se volvió a marchar. Se quedó y trabajó en todo lo que pudo para no ser campesino: desde relojero hasta fotógrafo. Al final se jubiló en una central eléctrica. En cuanto a mi madre, era una ama de casa como tantas de aquella época. Por otro lado tengo un hermano que es cinco años mayor que yo y que fue, en nuestra familia, seguramente el primero que entró en la Universidad. Él abrió camino y yo fui detrás: me vine a Oviedo a estudiar y aquí me quedé; como tanta gente, ya no volví al pueblo.

(more…)

Read Full Post »

Un xuráu formáu por Carlos Espina Alonso, Humberto Gonzali, Illán Gonzali, Xicu Monteserín y María Xosé Rodríguez, y actuando de secretaria María Teresa González Cobos, alcordó’l pasáu martes 22 d’avientu otorgar les trés modalidaes de los Premios Timón 2016. Asina, el X Premiu Timón p’autores en llingua asturiana y n’eonaviego, llógralu l’autora valdesana Eshter García López; el VII Premio Timón p’autores asturianos en llingua castellana ye pa la escritora xixonesa Pilar Sánchez Vicente, y el IV Premiu Timón de Cultura Asturiana a asociaciones, sociedaes, fundaciones ya instituciones afitaes n’Asturies que tengan como fin la conservación y promoción de la identidá cultural de nueso, y a persones con una trayeutoria valoratible nesi ámbitu. recái nel filólogu Ramón d’Andrés. Los Timón destínense a reconocer la trayectoria creativa de los escritores d’Asturies. Pa esta edición, nes estayes lliteraries, optaren a los gallardones los/es escritores que nacieren nel añu 1.966 o antes. Los gallardones correspondientes consisten nuna obra del escultor y ceramista xixonés Jesús Castañón pa cada modalidá, y van entregase mientres la cellebración de la edición oncena de L’Arribada en 2016.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »