Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Ígor Medio, Chechu García, Conseyería de Cultura Política Llingüística y Turismu del Principáu d'Asturies, Ernesto García, Neto, Raquel Lagartos, Ruma Barbero, Selmana de les Lletres Asturianes on Maio 6, 2022|
Leave a Comment »
Un total de 57 llibreríes y tiendes de discos d’Asturies collaboren anguaño cola Dirección Xeneral de Política Llingüística na promoción y celebración del Día de les Lletres Asturianes.
Nestos establecimientos, tolos llibros n’asturianu o gallego-asturianu van tener un 10% de descuentu. Amás, van ponese gratuitamente a disposición de les persones que merquen un llibru o un discu dos llibros conmemorativos.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Música, Xixón, tagged Alberto Sánchez, Ambás, Ígor Medio, Berta Piñán, Bree Delian, Carlos Redondo, Cástor Castro, Corquiéu, DRD, El Llapiceru, El Wendigo, Esquit, Félix Castro, Felpeyu, Flavio Rodríguez, Gatos del Fornu, Isidro Suárez, José Manuel Tejedor, La Bandina'l Tombo, La Nueva España, Lisardo Prieto, Lucas 15, Mapi Quintana, Nacho Vegas, Radiotelevisión del Principáu d'Asturies, Ruma Barbero, Selmana de les Lletres Asturianes, Tejedor, Tierra, Toño Gómez, Tuenda, Xel Pereda, Xuan Nel Expósito on Maio 6, 2022|
Leave a Comment »
La escena sonora asturiana enllenó’l Teatru de Llaboral-Ciudá de la Cultura pa homenaxar al músicu y dibuxante de cómic Ígor Medio, nel primer conciertu en gran formatu de la música asturiana depués de la pandemia.
‘El Conciertu d’Ígor Medio’, enmarcáu na 43 Selmana de les Lletres Asturianes, dedicada al músicu y dibuxante que morrió nun accidente de carretera nel 2006, cuntó con un públicu entregáu y l’asistencia de la conseyera de Cultura, Política Llingüística y Turismu, Berta Piñán.
(more…) Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Adolfo García, Adrián Barbón, Alberto Sánchez, Alfonso, Antón García, Ígor Medio, Boni Pérez, Bree Delian, Carlos Redondo, Cástor Castro, Chechu Álava, Conseyería de Cultura Política Llingüística y Turismu del Principáu d'Asturies, Corquiéu, DRD, Félix Castro, Fernando Álvarez-Balbuena, Fonsu Mielgo, FPS Servicios Audiovisuales, Gloria Caamaño, Ignacio Llope, Isidro Suárez, Javier Rodríguez, José Manuel Tejedor, La Bandina’l Tombo, Leticia Baselgas, Lisardo Lombardía, Lluis Antón González, Mapi Quintana, Miguel Rojo, Norman Fernández, Pablo Batalla Cueto, Pablo Campillo, Rubén Bada, Ruma Barbero, Selmana de les Lletres Asturianes, Sonia Tuya, Toño Gómez, Tuenda, Vicente García Oliva, Xel Pereda, Xuan Nel Expósito on Maio 4, 2022|
Leave a Comment »
“Creo que nunca, nes 43 ediciones, tantes persones involucraron pa llograr un homenaxe tan cálidu a una de les nueses figures más cercanes y queríes”, aseguró Antón García, direutor xeneral de Política Llingüística, na inauguración de la Selmana de les Lletres dedicada a Ígor Medio. Ruma Barbero, que representó a los coordinadores, afirmó que “tamos mui ilusionaos col conciertu” de la Llaboral.
El paraninfu del edificiu civil más grande d’Asturies y del Estáu acoyó la inauguración de la gran fiesta de la nuesa lliteratura. Un llugar, al estudiar ellí de mozos, bien conocíu por Medio y Barbero, que confesó que yera onde-yos llevaben “cuando nos sacaben del aula pa contanos una cosa un poco más estensa”, polo que lo venceyaba “a una chapa curiosa” que, bromió, “espero que nun seya’l casu”.
(more…) Read Full Post »
Posted in Asturies, Audiovisual, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, Uvieo, Xixón, tagged Ígor Medio, Carlos Redondo, Daniel Sánchez Velasco, Dirección Xeneral de Política Llingüística del Principáu d\'Asturies, El Llapiceru, El Wendigo, Esquit, Felpeyu, Flavio Rodríguez, Gatos del Fornu, Norman Fernández Tascón, Ruma Barbero, Selmana de les Lletres Asturianes, Tejedor on Abril 21, 2022|
Leave a Comment »
La 43 Selmana de les Lletres Asturianes, que va celebrase ente’l 3 y el 6 de mayu, va homenaxar al músicu y dibuxante de cómic Ígor Medio, que cumpliría 50 años nesti 2022.
La programación inclúi una esposición centrada na obra gráfica del artista xixonés, la presentación d’un documental y un llibru sobre la so trayectoria, y la celebración d’un gran conciertu-homenaxe. Va ser la primer vez qu’una persona nacida na década de los setenta del sieglu pasáu reciba l’homenaxe de les Lletres Asturianes.
La presentación del llibru conmemorativu ‘Ígor Medio. El carbón y l’arena’ va abrir los actos de la programación. La publicación, editada pola Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu pa la ocasión, axunta nueve artículos qu’analicen l’heriedu d’esti creador y inclúi bien de testimonios gráficos de la so vida y obra. Amás, el Muséu Barjola va acoyer dende’l 3 de mayu la esposición ‘Xente llano de Xixón. La obra gráfica d’Ígor Medio’.
(more…) Read Full Post »
Posted in Asturies, Cangas, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Ígor Medio, Berta Piñán, Carlos Redondo, Conseyería de Cultura Política Llingüística y Turismu del Principáu d'Asturies, Felpeyu, José Víctor Rodríguez, La Nueva España, Los Gatos del Fornu, Ramón Prada, Ruma Barbero, Selmana de les Lletres Asturianes, Serviciu de Normalización Ḷḷingüística del Conceyu Cangas, Tejedor, Tierra on Maio 22, 2021|
Leave a Comment »
La conseyera de Cultura, Política Llingüística y Turismu, Berta Piñán, anunció esti sábadu en Cangas que la Selmana de les Lletres Asturianes próxima va rindir homenaxe al dibuxante y guionista de cómic, y músicu, Ígor Medio. L’artista xixonés, fináu nun accidente de carretera en 2006, cumpliría los 50 años en 2022.
Piñán realizó l’anunciu na so intervención na apertura de la Selmana de les Lletres de Cangas, na que participó xunto al alcalde del conceyu, José Víctor Rodríguez. La conseyera de Cultura adelantó tamién que’l programa de la edición de la Selmana de les Lletres próxima va xirar alredor de les actividaes artístiques nes que destacó Ígor Medio: el cómic y la música.
(more…) Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Adrián Barbón, Agus Lara, Anabel Santiago, Andecha Astur, Andrés Solar, Antón Reixa, Anuariu de la Música Asturiana, Arfueyu, Asturcón, Avientu, Ayuntamientu de Corvera, Álvaro Cueto, Ígor Medio, ç Rubén Bada, Balandrán, Beleño, Boikot, Boni Pérez, Cambaral, Celtas Cortos, Cesáreo García, Conceyu Bable, Corquiéu, Cristina del Valle, D'Urria, Dani Ripa, Dark la Eme, Def con Dos, Desakato, Dixebra, El Comercio, Eladio Díaz, EMI, Emilio León, Ensame Nacionalista Astur, Evaristo, Fernando Neira, Fernando Rubio, Folkgando, Güestia, Gomeru, Heredeiros da Crus, Ignaciu Llope, Ixo Rai!, Π. L. T., Javier Fernández, Jesús Cifuentes, José Ángel Hevia, Juan Manuel Wes, Kaki Arkarazo, Koma, La Col.la Propinde, La Polla Records, La Tarrancha, La Turulla, La Voz de Avilés, L’Aguañaz, L’Esperteyu, Les Noticies, Liet International, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llan de Cubel, Llorián García, Lorenzo Novo Mier, Los Berrones, Los Enemigos, Maniegu, Manuel Asur, Mari Luz Cristóbal Caunedo, Melandru, Miguel Solís Santos, Misiva, N'Arba, Nuberu, Nun Tris, Obrint Pas, Ochobre, Os Diplomáticos de Monte Alto, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Canal, Partíu Asturianista, Pautu pola Oficialidá y el Autogobiernu, Piloñeta, Primi, Quique Faes, Radio Asturias, Radio Marea, Radio Popular, Ramón Lluís Bande, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Sergio Rodríguez, Siniestro Total, Skama la Rede, Sociedad Ovetense de Festejos, Soncai System, Su Ta Gar, Tabladar, Toli Morilla, Tutu, Ubiña, Xandru Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuacu Amieva, Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune Elipe, Xunta Nacionalista Asturiana on Maio 15, 2018|
Leave a Comment »
A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.
Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Música, tagged Alfredo González, Anabel Santiago, Ígor Medio, Balandrán, Carlos Rubiera, Chus Pedro, Dixebra, Eduardo Martínez Torner, El Presi, Felpeyu, La Bandina, Llan de Cubel, Los Berrones, Lucas 15, Mariluz Cristóbal Caunedo, N'Arba, Nacho Vegas, Radiotelevisión del Principáu d\'Asturies, Rodrigo Cuevas, Selmana de les Lletres Asturianes, Tejedor, Toli Morilla, Vicente Díaz, Xulio Ramos, Xune Elipe on Maio 4, 2018|
1 Comment »
El tema del grupu Felpeyu ‘Los fayeos de mayo’ ye’l meyor de la historia de la música asturiana, según la encuesta fecha pola Radio del Principáu d’Asturies (RPA) ente una trentena de personalidaes del mundu de la cultura asturiana.
La emisora pública emitió a lo llargo d’esta Selmana l’espaciu ‘Top 25 n’ast’, onde se dieron a conocer los 25 temes más votaos por xuráu de más de 30 personalidaes del mundu de la cultura asturiana –académicos, filólogos, músicos, escritores, actores, promotores, xestores culturales y profesores universitarios–. D’una primer esbilla salieron 200 cantares de la que les 25 que se sintieron en RPA foron los más votaos.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, Uvieo, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Antoine de Saint-Exupéry, Armando Fernández Bartolomé, Aurelio González-Ovies, Ígor Medio, Berta Piñán, Chechu García, Concha Masa, CP Buenavista I, CP Villalegre, Enrique López, Genaro Alonso Megido, Gloria García, Lorena Gil, Lucía Montejo, Manuel García Tuñón, Marta Mori, Nicanor García, Nuria Devesa, Olaya Álvarez González, Paquita Suárez Coalla, Pedro Sanjurjo, Pilar Varela, Ramón Tuero, Rosa Espiño, Sofía Castañón, Sonía Romano Monero, Vicente García Oliva, Xosé Caveda y Nava, Xosé Gago, Xulio Belver Gutiérrez, Xunta Xeneral del Principáu d\'Asturies, Yaiza Mayo González on Maio 3, 2018|
Leave a Comment »
Mediu centenar de neños y neñes participaron xunto a diputaos y representantes institucionales nel actu institucional de la Selmana de les Lletres, celebráu esti miércoles na Xunta Xeneral. Nél, la lliteratura infantil y xuvenil en llingua asturiana foi la protagonista, anque tamién el gallego-asturianu.
Esti foi l’idioma de dalgún de los testos lleíos polos diputaos, pero tamién el qu’usó’l presidente del Parllamentu, Pedro Sanjurjo, que se dirixó a tolos presentes y mentes tol actu nel idioma faláu nel Occidente asturianu, ente los ríos Navia y Eo.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Antrebistas / Entrevistes, Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Música, tagged Aire, Alfonso Iglesias, Alfredo Trúan, Ígor Medio, Blima, Boni Pérez, Cáctus Cómics, El Comercio, El Gomeru, El Llapiceru, Felpeyu, Gaspar Meana, Güei, Herr Manos, Les Noticies, Los Ciquitrinos, Pandereteres de Fitoria, Ruma Barbero, Rumaldo Antón Barbero de Diego, Tejedor, Tertulia Mallory, Tierra Llibros on Outubre 19, 2014|
Leave a Comment »
Rumaldo Antón Barbero de Diego, más conocíu como Ruma Barbero (Somió, Xixón, 3 de febreru de 1971), ye conocíu por mui diferentes facetes. Miembru fundador xunto al músicu y dibuxante Ígor Medio del grupu Felpeyu, ye una pieza fundamental de la música asturiana d’anguaño, na que tamién destaca por colaboraciones con otres formaciones como Los Ciquitrinos o por ser lletrista pa bandes como Tejedor, Blima, Pandereteres de Fitoria y pal proyectu “Aire”. Llicenciáu en Belles Artes pola Universidá de Salamanca, ye’l campu de la ilustración otru de los tarrenos que pisa con soltura y éxitu. Yá en 1996, fundaba xunto con otros compañeros la editorial Cactus Comics. Colaboró con revistes fundamentales como El Llapiceru o Gomeru, asina como con medios de comunicación como Les Noticies, Güei o El Comercio. Cola novela gráfica autobiográfica Manzajú algamaría en 2009 el Premiu Alfonso Iglesias de Cómic. Y en 2012 vio la lluz un ambiciosu trabayu tituláu La Chelita. El Salvador 1992 col qu’algamaría’l Premiu al Meyor Llibru n’Asturianu de 2012 que concede la Tertulia Malory. Un añu más tarde, col sellu Tierra Llibros publicaba Aguantando cachones: una selección de les historietes que fue publicando ente 2011 y 2013 nel so fanzine/dixital del mesmu nome. Y, ente medies, tampoco nun abandonó′l so trabayu como diseñador gráficu, mesmo ilustrando carátules de discos que cartelos pa compaíes de teatru, conciertos o festivales de música. Toa una referencia al falar del cómic n’Asturies qu’apocayá facía una retrospectiva de la so producción y qu’anguaño pon clases de cómic en diferentes esapcios como son la Universidá Popular de Xixón o’l centru de formación y ociu Pipo School de Ciañu. Munches razones p’afondar nesti puntu del camín creativu.
Ruma, hai unes selmanes inaugurabes nes Xornaes Internacionales del Cómic d’Avilés una esposición na que se pudo ver buena parte de la to producción. ¿Fue pa ti difícil facer esta selección? No personal, como creador, ¿apreciasti grandes cambios na evolución de la to obra o de la to forma de trabayar?
Siempre ye complicao intentar ver la obra propia dende fuera y facer una esbilla de lo que tendríes que poner n’una esposición, asina qu’escoyí les páxines que me paecíen más representatives de lo que tenía d’atrás y muncha obra de lo más reciente. Tolos que nos dedicamos a esto vemos munchos errores nes nuestres páxines vieyes, siempre ves muncha evolución col pasu los años.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Adolfo García, Alberto Álvarez Peña, Alfonso Iglesias López de Vívigo, Alfonso Zapico, Alfredo Trúan, Antón García, Antonio Acebal, Ígor Medio, Buylla, Cáctus Cómics, Chiqui de la Fuente, El Gomeru, El Llapiceru, El Wendigo, Enrique Carballeira, Espolique, Evaristo Valle, Frank, Gaspar Meana, Germán García, Gobiernu del Principáu d\'Asturies, Isaac del Rivero, Javier Antonio Marinas García, Javier Rodríguez, Lucía Bande, Miguel Solís Santos, Milín, Neto, Parissi, Pepe Prendes, Quintana, Ramón de la Fuente, Ramón Fermín, Robert, Rovés, Ruma Barbero, Selmana de les Lletres, Sergio Bances, Silvia Granda, Tapón, Tarfe, Víctor de la Fuente, Xuasús on Maio 15, 2014|
Leave a Comment »
ANTÓN GARCÍA
El 31 de marzu de 1889 editábase en Xixón el primer númberu de “La comedia gijonesa, periódico semanal festivo ilustrado”, que s’anunciaba na portada como fechu por Tarfe (testu) y Pepe (dibuxos). Na páxina 5 publicaba cuatro viñetes seriaes qu’ilustren “Un cuento viejo”: “Una vez era un rey,/ tenía tres fíes,/ vistióles de… colorao (ó azul)/ y tiróles al teyao.” El testu, n’asturianu, ye un cuentu mínimu que se conocía en munches partes d’España (recuéyelu Rodríguez Marín nos sos “Cantos populares españoles” de 1882), d’esos que se relaten a los nenos pequeños pa embromalos. Les cuatro viñetes escenificaben el cuentu con trazos eficaces y calidables, cola soltura habitual de Pepe Prendes, qu’ensiguida diba dexar l’oficiu de dibuxante satíricu pa convertise en dalgo serio: xuez. Teniendo en cuenta esi matiz colorísticu qu’introduz el testu (el “colorao o azul” nun figura en nenguna variante oral del cuentu popular), ye posible que la historieta pudiera llevar dalguna intencionalidá política. Cásique ensin proponéselu, Tarfe y Pepe Prendes taben echando a andar la historia del cómic n’asturianu.
Depués de Pepe Prendes, la combinación de dibuxu y testu n’asturianu parez que quedó reducida al chiste gráficu. Cuando, nos años setenta y ochenta del sieglu XX, la profesora Carmen Díaz Castañón publicaba les sos sucesives histories de la lliteratura bable, dedicaba un apartáu al cómic ensin dase cuenta de qu’esti xéneru necesita un desarrollu narrativu, esi “arte secuencial” que dicía Eisner cola economía de palabres que lu caracterizaba. Asina, Díaz Castañón namás destaca dos autores de chistes gráficos de posguerra: Alfonso Iglesias, el popular dibuxante de Pinón y Telva, y Rovés, el creador del Gaviotu, el personaxe playu. Díaz Castañón nun fai nenguna referencia al inicial Pepe Prendes, y escaez la notable collecha de dibuxantes humorísticos d’a primeros del sieglu XX, onde figuren nomes tan distinguíos como Truán, Valle o Milín, resalvando tamién los galanes que daba, agora sí, el cómic n’asturianu de la mano de Conceyu Bable (Ramón Fermín y Solís Santos).
(more…)
Read Full Post »