LUIS ORDÓÑEZ
Las palabras de Belarmino Feito, presidente de la compañía Asturfeito y también de la patronal asturiana, al cuestionar los costes y aportaciones de la oficialidad del asturiano y plantearse si las instrucciones del próximo telescopio que construyan –sus valoraciones formaban parte de la presentación del artefacto de de rastreo sinóptico que se trasladará a Cerro Pachón, en Chile– tendrán que ser «en bable» despertaron una catarata de reacciones en el ámbito político pero también el malestar de un sector de empresarios, muchos ocupados en el sector de la cultura pero no sólo, que han lamentado que se minusvalorara el impacto económico positivo del reconocimiento de la lengua. Feito señaló en su intervención «el bable» como un opuesto en la balanza frente al ejemplo de tecnología punta de la producción de un avanzadísimo telescopio, como si fueran de alguna forma incompatibles. Sin embargo toda una multinacional indiscutida, una de las marcas más conocidas del mundo, de hecho casi un estandarte de la economía capitalista como la compañía de comida rápida McDonalds eligió el asturiano para anunciarse en Asturias. Las carreteras se llenaron años atrás de carteles, algunos todavía pueden verse, en los que se invita a los conductores y peatones a cumplir con el apetito bajo el lema «¿Fame?» quizá porque pensaron que lógicamente había un mercado para hacer publicidad así.
El fundador de Asturfeito, Belarmino Feito, durante su intervención en la visita que realizó hoy el presidente del Principado, Javier Fernández, al centro de producción de Asturfeito en Avilés, para conocer el proyecto que la compañía asturiana de bienes de equipo está desarrollando en torno al Gran Telescopio de Rastreo Sinóptico, LSST. Se trata de una pieza de 17 metros de altura, 16 de ancho, y casi 400 toneladas, que será traslada este año a Chile, donde su objetivo será hacer una observación del arco planetario del hemisferio sur durante diez años
(more…)
Read Full Post »