Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Inés Fernández-Ordóñez’

“No todos los asturianistas respiramos de la misma manera”

PABLO BATALLA CUETO

En el departamento de Ramón d’Andrés hay tres caricaturas de Mahoma —una de Charlie Hebdo, otra del Jyllands Posten y una de El Jueves— enmarcadas y colgadas de la única pared dejada libre por tres estanterías repletas de libros, clasificados con etiquetas que dicen «Surdimientu», «Llatín», «Dialectoloxía» o «Vascu». Por una blasfemia, la de sostener que la lengua de los confines occidentales de Asturias es el gallego, pesa sobre este hombre de ciencia una fetua lanzada hace algunos años por ciertos compañeros de trinchera asturianista, celosos de unos dogmas que D’Andrés no suscribe y cuestiona con montañas de datos estadísticos recabados en un magno proyecto que dirige desde 2000: el ETLEN, Estudio de la Transición Lingüística en la zona Eo-Navia. Por otra blasfemia, la de escribir la primera tesis doctoral en lengua asturiana de toda la historia de la Universidad de Oviedo, fue protagonista en 1987 de otra famosa fetua lanzada por un ilustre muftí: don Emilio Alarcos Llorach, ya por entonces inmerso en una ardiente cruzada antiasturianista. Por otra blasfemia más, ser jefe de la Oficina de Política Lingüística del segundo gobierno Areces, y considerar digno de su esfuerzo y su alegría cualquier avance, por limitado que sea, en el camino de la normalización de la llingua, es también persona non grata en ciertos cenáculos. Nada define mejor, en cualquier caso, al hijo del escritor Mánfer de la Llera que su producción bibliográfica, en la cual estudios sobre el léxico minero asturiano, el neutro de materia, el uso de non y nun o la influencia eusquérica en las jergas gremiales asturianas se alternan con obras más divulgativas en las cuales desmonta uno por uno todos los argumentos que emplean los contrarios a una oficialidá que él defiende sinceramente recordando a la vez que no es una panacea automática y que el trabajo de recuperación lingüística debe hacerse día a día y nada o casi nada impide hacerlo dentro del marco legislativo actual.

(more…)

Read Full Post »

Investigadores del Seminariu de Filoloxía Asturiana van tar presentes en Madrid nel alcuentru añal de la rede Wedisyn. Ésta ta formada por grupos d’investigación en sintaxis dialectal de llingües falaes na Península Ibérica y nel Estáu francés.

L’Alcuentru Wedisyn (Westmost Europe Dialect Syntax) va tener llugar el xueves y el vienres nel Departamento de Filología Española de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y nél van tar representaes, amás de la llingua asturiana, el portugués, el gallegu, l’eusquera, el castellanu, el catalán y el bretón. La representación asturiana va protagonizar la primer charra de les xornaes, a les 10 hores, con ‘Los alomorfos de los pronombres clíticos y su variación geolectal en la zona Eo-Navia (Asturias)’. Nella van participar Ramón d’Andrés, Fernando Álvarez-Balbuena, María Cueto, Miguel R. Monteavaro y Xosé Miguel Suárez Fernández ‘Tapia’. Mentes, el vienres, tamién a les 10 hores, Xulio Viejo va poner la ponencia ‘Completando el cuadro de los pronombres asturianos’.

(more…)

Read Full Post »

La Revista de Filoloxía Asturiana publicar añalmente dende l’añu 2001, impulsada pol Seminariu de Filoloxía Asturiana, grupu d’investigación de la Universidá d’Uviéu. Como’l so nome indica, RFA ye una publicación especializada n’estudios llingüísticos y lliterarios relativos al dominiu románicu asturianu-lleonés, dende cualesquier perspectiva y orientación metodolóxica. Sicasí, ta abierta igualmente a conteníos más amplios del ámbitu de la hispanística, la romanística o la llingüística xeneral. El plazu d’unvíu de propuestes ta abiertu hasta’l 30 de xunu de 2013, notificando les aceptaes l’1 de setiembre. (more…)

Read Full Post »

P. R.

El Seminario de Filoloxía Asturiana de la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo ha querido rendir homenaje a Diego Catalán Menéndez Pidal (1928-2008), figura clave en la filología española del siglo XX. Como dice la académica Inés Fernández Ordóñez en el artículo en el que traza la personalidad humana y científica del nieto de Ramón Menéndez Pidal, Catalán reúne en su persona «de forma totalmente inusual los conocimientos de un sabio historiador y los de un experto filólogo».

La «Revista de Filoloxía Asturiana» que edita el Seminario, dirigida por los profesores Juan Carlos Villaverde y Xuan Carlos Busto Cortina, publica en su último número, además de las secciones habituales, un conjunto de artículos sobre la vida y la obra de Catalán, firmados, además de por Fernández Ordóñez, por Samuel G. Armistead, José Manuel Pedrosa, María Teresa Echenique Elizondo, Fernando Álvarez-Balbuena, Jesús Antonio Cid, Jesús Suárez López, Francisco Bautista y el ya citado Villaverde. Paralelamente, Alvízoras&Trabe ha editado en un libro estos mismos contenidos, para quien desee tener solamente las páginas sobre Diego Catalán. (more…)

Read Full Post »

Ramón d’Andrés ye profesor de la Filoloxía de la Universidá d’Uviéu, y un de los estudiosos con más prestixu con que cuenta la lligua asturiana, como avala la llarga nómina de llibros y trabayos d’investigación publicaos hasta la fecha. Fue responsable de Política Llingüística del Principáu na anterior lexislatura. Acaben de nomalu Presidente de la Fundación Caveda y Nava, entidá enfotada na normalización social del idioma. Ye un home negociador que defende, per encima de too, el consensu.

Acaba de ser escoyíu Presidente de la Fundación Caveda y Nava. ¿Qué planes tien pa la entidá?
Básicamente, da-y continuidá al bon trabayu fechu por Inaciu Iglesias y Rogelio Hevia nos últimos cuatro años. La Fundación Caveda y Nava enxamás se propunxo desplegar un ritmu frenéticu d’actividaes, sinón dexar posu no efectivo. No más inmediato, vamos entamar una ronda d’entrevistes colos candidatos a les Elecciones Autonómiques del próximu 22 de mayu, esplicándo-yos cuála ye la nuestra visión del asuntu llingüísticu, qu’a grandes llinies ye: cumplimientu de la llei y diverses fórmules que puen ayudar a que l’asturianu algame un status de cooficialidá nun futuru non mui lloñe.

(more…)

Read Full Post »

J. CUEVAS

El pasado domingo, Inés Fernández Ordóñez ingresaba en la Real Academia Española (RAE). Lo hacía para ocupar el sillón P , vacío tras el fallecimiento del poeta asturiano Ángel González. En su discurso de ingreso tuvo palabras de recuerdo para él y también se refirió al asturleonés para aportar ejemplos de que el origen del castellano no tiene un lugar concreto. Los filólogos asturianos, conocedores de estas tesis, dan a La Voz su punto de vista sobre las relaciones que mantienen estas dos lenguas.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

N’ochobre de 2006, el Seminariu de Filoloxía Asturiana de la Universidá d’Uviéu entamaba un congresu internacional pa facer una revisión crítica de los cien años trescurríos desque Ramón Menéndez Pidal publicara’l so llibru El dialecto leonés (1906). Convién empezar señalando que’l Seminariu ye un activu grupu d’investigación llingüística creáu na Facultá de Filoloxía d’esta Universidá, que ta teniendo una contribución esencial al desarrollu de la llingua asturiana, non siempre bien conocida. D’un llau, cola organización d’alcuentros o congresos nos que la excelencia rescampla; d’otru, manteniendo la publicación de la Revista de Filoloxía Asturiana (de la que va salir agora’l númberu 6), un considerable pasu alantre nesti tipu de publicaciones, a la que namás-y falta mayor puntualidá na salida pa ser la referencia nos estudios filolóxicos asturianos. Quiciabes el llabor de más trescendencia social de los entamaos pol Seminariu seya l’Eslema, un potente traductor on-line castellanu asturianu que lleva resueltes cientos de miles de consultes en poco más de mediu añu.

(more…)

Read Full Post »

GEORGINA FERNANDEZ

Con 47 años se convertirá en el miembro más joven de la Real Academia Española. Será la cuarta mujer con sillón en la RAE y precisamente ocupará el del poeta ovetense Angel González, el de la ´P´ mayúscula. Otra asturiana, Margarita Salas, fue una de las encargadas de apoyar su candidatura, pero no son esos los únicos lazos que ligan a Inés Fernández Ordóñez con Asturias.

¿Significa algo para usted ocupar el sillón que dejó vacante Angel González?
Cuando me lo dijeron sentí una gran emoción porque soy más lectora de novela que de poesía y Angel González es de los poetas que he leído y he citado versos suyos en mi oposición a cátedra. Con su poesía he conectado mucho y le tengo gran devoción.

(more…)

Read Full Post »