E. GANCEDO
El equipo de Menéndez Pidal había reunido en su día todo el romancero, Julio Camarena había hecho lo propio con los cuentos de tradición oral, Miguel Manzano recopiló el cancionero popular y ahora, José Luis Puerto ha cerrado el círculo de las grandes tradiciones no escritas fijando en un libro, Leyendas de tradición oral en la provincia de León, todo el imaginario legendario de esta tierra.
Aunque ya llevaba unas semanas en librerías, la Diputación acogió ayer el acto de presentación oficial de la obra, editada gracias a la colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Su director, Gonzalo Santonja, no dudó en calificar de «ejemplar» el libro, producto de una labor «minuciosa» y de un método «riguroso y fidedigno». Una obra, aseguró, «verdaderamente única» y cuya duración en el tiempo «está garantizada». Puerto, nacido en La Alberca (Salamanca), pero afincado en León desde 1980, ciudad donde ha ejercido la docencia en diversos centros, explicó por su parte que, una vez definido el marco teórico, comenzó un largo proceso de rastreo y encuestación por todas las comarcas, en total cerca de 300 pueblos de los que obtuvo unas 1.700 leyendas en total, bien que de algunas de ellas se incorporan hasta veinte versiones. Seres imaginarios, leyendas de animales, de aparecidos, moros, franceses, carlistas… todo el imaginario campesino leonés, hasta ahora vigente y hoy en peligro, queda salvaguardado. (more…)