Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Instituto Cervantes’

El Gobiernu del Principáu, al traviés de la Dirección Xeneral de Política Llingüística, collabora col proyectu académicu Changing the Translation Landscape from Multilingual Spain: Cultural Diplomacy and the UK Publishing Industry («Cambiar el paisaxe de la traducción de la España multillingüe: diplomacia cultural y la industria editorial británica»), dirixíu pola profesora Olga Castro, de la Universidá de Warwick (Reinu Uníu), que busca estudiar y promocionar la traducción de lliteratura dende les distintes llingües d’España dientro del país británicu.

La collaboración del Principáu fai posible la presencia de la lliteratura en llingua asturiana nuna mesa redonda que va facese’l xueves 20 d’abril na Feria del Llibru de Londres col títulu Less Translated Literatures from Spain: Asturian, Basque, Galician («Lliteratures españoles menos traducíes: asturianu, vascu, gallegu»). Esti actu va cuntar cola intervención del autor y traductor gallegu Xesús Fraga, de la editora Susie Wilde, editora del sellu galés Parthian Books, y de Robin Munby, traductor lliterariu británicu afincáu n’España, autor de traducciones inédites asturianu-inglés.

(more…)

Read Full Post »

La Caja de las Letras del Institutu Cervantes custodia pela primer vez la obra d’un autor en llingua asturiana. La conseyera de Cultura, Política Llingüística y Turismu, Berta Piñán, depositó esti xueves nesta cámara de seguridá una colección de documentos orixinales, na so mayoría inéditos y dellos manuscritos, del escritor asturianu Fernán-Coronas. Nel actu, tamién participó’l director del Institutu Cervantes, Luis García Montero.

Esti depósitu tien significáu especial, porque ye’l primeru en llingua asturiana. El legáu ta formáu por testos de la lliteratura universal traducíos a esta llingua nos años 20 del sieglu pasáu, ente los que destaquen dalgunos haikus, que constitúin una de les primeres traducciones n’occidente d’estes formes poétiques singulares de la poesía xaponesa.

(more…)

Read Full Post »

Berta Piñan, l’actual Conseyera de Cultura, Política Llingüística y Turismu, va representar a la lliteratura asturiana nun actu del Institutu Cervantes de Frankfurt. Xunto a ella, Leire Bilbao, Àngels Gregori, Raquel Lanseros y Yolanda Castaño.

Col títulu Hablaré otro lenguaje, hecho de acentos más sinceros, versu estrayíu d’un poema de Carmelina Sánchez Cutillas (Madrid, 1927- València, 2009), l’Institutu Cervantes de Frankfurt súmase a la celebración del Día Mundial de la Poesía con un recital en llinia de cinco de les voces más destacaes de l’actual lliteratura castellana, gallega, vasca, catalana y asturiana. «Les trés llingües cooficiales d’España y l’asturianu, dende 2020 llingua oficial de la Xunta Xeneral del Principáu d’Asturies regulada pola Academia de la Llingua Asturiana», espliquen dende l’Institutu Cervantes.

(more…)

Read Full Post »

VERÓNICA VIÑAS

Recorrió los campos leoneses cosechando palabras. Ramón Menéndez Pidal, el padre de la filología hispánica, vuelve al primer plano coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento. El Instituto Cervantes y la Biblioteca Nacional rescatan al sabio que dio lengua a León. En 1906 publicaba en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos su célebre y extenso artículo El dialecto leonés. En él, y por primera vez en la historia, ofrecía una visión completa y científica de un dominio lingüístico que correspondía en lo territorial (y en gran parte lo sigue haciendo) con el Reino de León: desde Asturias al norte de Extremadura.

Su relación con León se mantendría durante toda su vida. En 1959, por ejemplo, inauguró el congreso internacional del centenario de San Isidoro.

(more…)

Read Full Post »

El Instituto Cervantes de Madrid celebra este lunes, 18 de febrero, a las 19.00 horas la mesa redonda ‘Poesía ibérica, poesía de la hispanidad’, en la que se realizará una lectura de poemas escritos en las diferentes lenguas de España y contará con la participación de las poetas Elvira Sastre y María Negroni, informa Europa Press.

En este sentido, Sastre, ganadora del Premio Biblioteca Breve 2019 por su primera novela ‘Días sin ti’, será la encargada de leer en castellano algunas de sus obras. Por su parte, la poeta argentina María Negroni representará el español de Hispanoamérica, según ha informado el Instituto Cervantes.

(more…)

Read Full Post »

La escritora y vicepresidente de l’Academia de la Llingua, Marta Mori, afirmó que ye “de llamentar” que l’Institutu Cervantes nun considere al asturianu una llingua más pol fechu de nun ser oficial. Per otru llau, l’escritor Pablo Texón diz que la institución mostró “falta d’altura de mires”.

Asina se posionaron estos dos escritores, dos de los nomes de más sonadía de les lletres asturianes, depués de que l’Institutu Cervantes celebrara un Bruxeles un recital de poesía “nes cuatro llingües d’España” que pretendía mostrar la riqueza llingüística del país, pero onde l’asturianu nun tuvo presente.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El cambiu de Gobiernu nel Estáu, tres la moción de censura a Mariano Rajoy que dio la presidencia Pedro Sánchez, lleva a Iniciativa pol Asturianu a treslladar per carta dellos pidimientos al socialista. Ente ellos ta la creación de la especialidá, le retirada de los recursos a les ordenances o’l cumplimientu de la toponimia.

Nel testu unviáu a Sánchez destaca la vieya demanda de maestros y sindicatos educativos, y ún de los oxetivos del Gobiernu asturianu pa esta llexislatura, bloquiada dende Madrid pol Partido Popular (PP). Iniciativa pol Asturianu recuerda qu’esta midida “nun tien nengún costu y permitiría que’l profesoráu d’asturiau dexe de ser interín de forma indefinida y puedan convocase places per esta especialidá nes oposiciones”.

(more…)

Read Full Post »

Xulio Viejo Fernández, director de la Revista de Filoloxía Asturiana, ye l’autor del llibru Paremias populares asturianas (estudio, clasificación y glosa), publicáu pol Centro Virtual Cervantes, del Instituto Cervantes, dientro la so «Biblioteca Fraseológica y Paremiológica» y que vieno acabante d’asoleyase online nestos díes. Edítase en collaboración col Seminariu de Filoloxía Asturiana y la revista «Paremia».

(more…)

Read Full Post »

INICIATIVA POL ASTURIANU

Dempués de la participación d’Iniciativa pol Asturianu nun alcuentru en Miranda de l Douro, xunto a entidaes de tol territoriu llingüísticu común, siguimos reflexonando alredor del llabor conxuntu qu’entendemos que pue llevase alantre.

Rellaciones colos estaos

Nel ámbitu estatal, y anque teamos falando de dos estaos estremaos, l’español y el portugués, bien ye cierto que pue trabayase de forma conxunta pa la puesta en marcha de midíes que caminen p’hacia l’establecimientu de pontes ente los territorios, al traviés de la nuesa llingua.

Les estratexes de trabayu conxuntes, sobre manera, de cara al gobiernu español, yá qu’embaxo esti mandatu ta la mayor parte del dominiu llingüísticu ástur, tienen que se potenciar abondo más. El reconocimientu de la llingua en munchos ámbitos del estáu central: concursos lliterarios, presupuestos xenerales del estáu, presencia n’ámbitos internacionales, cursos nos centros del Institutu Cervantes y otres munches midíes, pueden consiguise con más eficacia si’l trabayu ye conxuntu ya implica a más colectivos y territorios.

(more…)

Read Full Post »

L’estudiu y el trabayu llingüísticu y lliterariu nun teníen de ver cola política o eso lleven diciendo’l propiu Victor García de la Concha y los políticos de partíos mayoritarios n’Asturies dende va cuantayá. Pero cada vegada qu’hai que xustificar l’ausencia nun foru de la llingua asturiana dizse lo mesmo “Nun ye oficial”. y por mor d’ello, unos alcuentros lliterarios fechos n’Asturies van tener menos representantes asturianos que gallegos o catalanes. L’únicu representante asturianu va ser Xuan Bello.

L’Alcuentru d’Escritores y Críticos de les Lletres Españoles algama la so XXIX edición sol epígrafe ’30 años de creación y diálogu’ y el director del Institutu Cervantes, l’asturianu Víctor García de la Concha, propónse recuperar el so espíritu primitivu», que nun ye otru qu’el d’afondar nel entendimientu de les distintes llingües d’España, pero escaeciéndose de la que sintió a lo llargo de la so infancia nel conceyu maliayu que lu vió ñacer. Asina lo punxo de manifiestu ayeri na presentación en Madrid del programa d’anguaño, un actu nel que tamién participaron el secretariu d’Estáu de Cultura, José María Lasalle, y el poeta Luis García Montero. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »