Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Instituto de Estudios Asturianos’

L.O.

Esti martes, la Sala de Graos del Departamentu de Filoloxía Clásica y Románica de la Universidá de Uvieu acueye la presentación de la tesis doctoral «La llingua asturiana nel Franquismu» de Inaciu Galán. L’autor recorre les décades del réximen, con una represión que notose na escuela más que ningún otru sitiu; y tamién analiza’l papel del Institutu d’Estudios Asturianos (IDEA), la situación de la lliteratura o’l papel de l’asociación Amigos del Bable, fundada en 1969.

¿Qué diferencies hai nel tratu que dio’l Franquismu al asturianu y otres llingües como el gallegu, el catalán o el euskera?
La gran diferencia ta en que n’Asturies, hasta cuasi los años setenta nun hai un movimientu de reivindicación y el discursu de defensa del idioma tien mui pocu desarrollu na sociedá asturiana. N’otros territorios tuvieren yá oficialidá y conocíen un mayor desarrollu del usu institucional de les sos llingües. N’Asturies nun teníemos esos precedentes y el franquismu nun tien necesidá d’enfrentase de la mesma forma que lo fai n’otros llugares. Sí lo fai nes escueles, reprimiendo l’usu con violencia física y verbal, castellanizando a los neños y neñes, negando la esistencia del asturianu y metiendo na cabeza de los escolinos, y con ello dempués nes families, que falar asturianu ye «hablar mal».

(more…)

Read Full Post »

En 1973, el Palaciu del Pardo, residencia oficial de la xefatura del Estáu franquista, acoyó una misa n’asturianu con motivu de los cincuenta años del so matrimoniu cola asturiana Carmen Polo.

Esti ye dalgún de los datos que descubre l’investigador Inaciu Galán na tesis ‘La llingua asturiana nel Franquismu’, onde s’ilustra la represión llingüística “xeneralizada” que se vivió nes escueles a lo llargo del Franquismu y que va presentase esti 21 de xineru na Universidá d’Uviéu, informó l’autor en nota de prensa.

(more…)

Read Full Post »

Les XXXVII Xornaes Internacionales d’Estudiu, qu’entama l’Academia de la Llingua Asturiana na Facultá de Filosofía y Lletres de la Universidá d’Uviéu, van ser nesta edición 6 al 8 de payares.

La ponencia inaugural va facela’l presidente de l’Academia, Xosé Antón González Riaño, que va falar sobre ‘La llingua asturiana nuna perspectiva d’oficialidá’. Otra manera, el profesor de la Unviversidá de Neuchâtel, Juan Pedro Sánchez Méndez, va tratar sobre ‘La huella asturleonesa en la conformación histórica del español americano’, y el de la Universidá de Barcelona, Paolo Roseano, va facer un análisis dialectrométricu del asturianu nel ámbitu románicu.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El xixonés Antiguu Institutu acoyó esti martes la conferencia ‘‘Sol en los pomares’: una historia del so tiempu’, a cargu de Xosé Ramón Iglesias Cueva. L’académicu aseguró que la reedición en formatu facsímil de la obra de Matías Conde “ye un actu de xusticia”.

L’Academia de la Llingua Asturiana ye la responsable d’esta edición, en collaboración col Conceyu de Xixón, que permite conocer íntegramente la obra escrita pol autor xixonés en México, considerada ún de les meyores del so tiempu xunto con ‘L’alborá de los malvises’ de Constantino Cabal. ‘Sol en los pomares’ editóse nel 1948 nel país norteamericanu y nun llegaría a Asturies hasta 1976 nuna edición “probetaya” en comparanza col orixinal, en pallabres de Iglesias Cueva. Ésta foi fecha pol Instituto de Estudios Asturianos (IDEA) y contaba con un poema censuráu nel qu’una muyer impedía entrar na so casa a una pareya de la Guardia Civil.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

“El complexu d’inferioridá vien de cuando los maestros del franquismu emplegaben la violencia por usar l’asturianu”, afirma Galán

Ésta yera “verbal, y inclusive física en dalgunos casos”, apunta l’escritor y periodista, que punxo la conferencia ‘Una güeyada a los discursos llingüísticos na Asturies del franquismu’ nun congresu sobre la llingua española que se celebra en Xixón. Inaciu Galán ta preparando la so tesis, que dedica a la situación del idioma mientres la dictadura.

La Universidá Llaboral acueye dende’l miércoles el XVI Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, que fina güei y que dedicó ayeri una serie de comunicaciones a la sociollingüística, con charres sobre la situación del xudeoespañol en Turquía, el bereber nel norte de Marruecos y el llinguaxe inclusivu. Nesa estaya, la organización convidó a Galán –qu’emplegó l’asturianu na so intervención– pa falar sobre la temática de la so tesis, na que lleva un añu y mediu trabayando y qu’espera tener finada pal 2018: la situación de la llingua asturiana nel franquismu.

(more…)

Read Full Post »

A Xosé Lluis García Arias le gustaría que la normalización de la lengua asturiana dejase de ser el mito de Penélope, un eterno y frustrante tejer y destejer, pero no es muy optimista al respecto. Sobre el particular tiene mucho que decir: fue fundador y primer presidente tanto de Conceyu Bable como de la Academia de la Llingua Asturiana, al frente de la cual estuvo hasta 2001. De ella, de la Academia, es casi lo único de lo que habla con satisfacción y un rictus de orgullo este hombre que rezuma amargura cuando se le pregunta por prácticamente todo lo demás y sobre todo acerca del trato dispensado a la llingua por todos los gobiernos asturianos, salvo el de Antonio Trevín y el de Sergio Marqués. Arias ha consagrado su vida a la recuperación y dignificación de la lengua de lo que considera su país, aunque no aspire a su independencia. Además, es una eminencia de prestigio internacional a la cual se debe, entre otros muchos trabajos, uno monumental sobre la toponimia asturiana, Pueblos asturianos: el porqué de sus nombres. Está a punto de jubilarse, porque nació en 1945 en Monteciel.lu, que significa “monte pequeño”, en Teberga, que significa “pueblo fortificado”, en Asturies, que no está del todo claro pero es posible que signifique “país de las aguas”. Arias nos recibe gustoso en su despacho de El Milán para una entrevista de unas tres horas que, a diferencia de lo usual, tendrá, al ser transcrita, pocas negritas destacadoras de nombres propios, porque la lengua, a diferencia de los objetos del interés de otros humanistas, es una obra de arte sin copyright; una acumulación silente del genio de millones de personas anónimas.

Hace unos días publicaba El Comercio la noticia de que, en los colegios concertados asturianos, los alumnos que eligen la asignatura de llingua asturiana son minoría con respecto a los que escogen la alternativa de Cultura Asturiana. Sus madres, según explica el reportaje, consideran el asturiano un saber “poco competitivo”. ¿Qué les respondería?
Yo no tengo nada que responderles. El otro día también decían unos dedicados a la cuestión informática que por qué tenía ser el asturiano y la cultura asturiana una asignatura optativa, que por qué no se podía poner al mismo tiempo el aprendizaje de cuestiones relacionadas con los ordenadores. Cuando no se hace política lingüística, cuando no hay ni intención ni voluntad de hacerla, cuando la Administración del Principado pone las complicaciones que pone, pasa eso: que el personal se cansa, abandona el proceso de posible recuperación lingüística y entonces hay que hacer de cada habitante de Asturias un militante, lo cual no es posible.

(more…)

Read Full Post »