Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Instituto Leonés de Cultura’

L’Institutu Llionés de Cultura ta acabante de convocar el II Premiu de Lliteratura en llionés «Caitano Álvarez Bardón». A esti concursu van poder participar tolos autores que presenten les sos obres escrites en llingua lleonesa, en cualesquier de les variedaes rexonales llioneses, y van poder unviar obres escrites nos distintos xéneros lliterarios: narrativu (conxuntu de relatos, novela, novela curtia), llíricu, ensayístico o teatral, siempresque cumplan los requisitos d’estensión establecíos.

Tendrán de ser orixinales ya inédites, que nun fueren publicaes nin total nin parcialmente por nengún procedimientu impresu o electrónicu, nin ser premiaes n’otru certame lliterariu, non solamente na fecha d’almisión al premiu sinón nel momentu de proclamación del fallu.

(more…)

Read Full Post »

ANA G. BARRIADA

Tesoros de la provincia que ya se pueden disfrutar en papel y vídeo. El Instituto Leonés de Cultura publica los primeros libros escritos en leonés de su historia, un impulso a esta lengua que está en peligro y que se enmarca dentro de las acciones del ILC para preservar y proteger el patrimonio lingüístico de la provincia.

‘Fasgadiel’, novela de Francisco González-Banfi y ganadora de la primera edición del certamen de literatura en leonés Caitano Á. Bardón, destaca por su «alta calidad literaria». En la colección le acompaña ‘Branu’, poemario de Beatriz Blanco Fontao, accésit del certamen en el que se presentaron 18 textos.

(more…)

Read Full Post »


CARLOS FIDALGO

Un graffiti de Asier Vera y dados.cero recordará en Igüeña la leyenda del tío Perruca, el cazador que se enfrentó a una osa herida por un disparo. Así lo anunció este martes el alcalde, Alider Presa, durante la presentación de la reedición de la novela de Beningo Suárez El tío Perruca, por parte del Ayuntamiento y el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación.

El acto sirvió para aclarar que Suárez (1922-2005) bien pudo inspirarse en el suceso real que tuvo como protagonista a Andrés Marcos Ramos en torno al año 1883. De hecho el propio Suárez estaba emparentado con los descendientes de Marcos Ramos, dos octogenarios que con buen humor relataron como su antepasado, con la cara desgarrada por la osa, tuvo que agarrarle la lengua a la bestia para que no le mordiera y sujetársela mientras agonizaba.

(more…)

Read Full Post »

EL TEIXU

En marzu del añu 2021 el denomináu “Ayuntamiento de Peranzanes” anuncióu el sou interés por recuperar el nome tradicional ya históricu del sou municipiu. Con todo ya con eso, según as noticias el nome que l’ayuntamientu pensaba reivindicar era «Fornela», unha denominación dada al valle polos vecíos ancareses na súa fala ya qu’acabóu imponhiéndose históricamente nel usu administrativu. En verdá, el nome autóctonu d’esti municipiu yá «Forniella», ya esa yá a denominación qu’utiliza inda buena parte da población dos sous llugares.

Nesti contextu, dende El Teixu dedicimos elaborar un informe que compilara os numerosos testimonios de Forniella cumo denominación d’usu popular ya históricu pa esti valle. El resultáu d’esi trabayu yá esta publicación, que foi presentada al alcalde de Forniella ya a outras institucióis (Cátedra de Estudios Leoneses de la Universidad de León, Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial de León) qu’avalaron a pervivencia de Forniella cumo denominación tradicional, ya qu’agora fademos pública ya deixamos accesible aquí pa cualquiera persona interesada nel estudiu ya defensa del usu d’esti topónimu.

(more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu convoca’l so tradicional Concursu de Recoyida de Toponimia ‘Concha de Lama’, que nesti añu algama la so décima edición. El premiu, abiertu a trabayos de cualesquier de los pueblos del monte occidental ástur-lleonesa, amonta la so dotación económica nesta ocasión hasta los 500 euros, más la publicación de la obra ganadora dientro de la serie ‘Toponimia’ del Club Xeitu.

Con esta iniciativa, que dende’l so primer añu cuntó cola collaboración del Institutu Llionés de Cultura de la Diputación de Llión, pretende dase un nuevu impulsu a esti certame, qu’en términos xenerales cuntó con una gran aceptación tanto de participantes, cola ellaboración y presentación de trabayos de gran calidá, como del vecinderu de los pueblos, que collaboró nos trabayos y dempués esfrutó de la so resultancia al ser estos editaos.

(more…)

Read Full Post »

El narrador y dramaturgo Francisco González-Banfi se alzó hoy con el Premio de Literatura en Leonés ‘Caitano Álvarez Bardón’, convocado por el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León, con la novela corta titulada ‘Fasgadiel’.

Para el jurado, se trata de una obra “que concentra un universo tradicional, y al mismo tiempo fantástico, narrado en primera persona por una mujer joven, de forma autobiográfica, y que desde su nacimiento en las montañas de León en la época romana abarca una serie de viajes que llevará al personaje principal a diferentes castros, a la propia Asturica Augusta e incluso las fuentes del Ganges en la India, así como el regreso a la tierra natal. Una obra que condensa aventura, historia, viaje y cultura clásica tanto de Occidente como de Oriente”.

(more…)

Read Full Post »

ABEL APARICIO

En la segunda década del siglo XXI, al pasear por las calles de Ponferrada, Toro o Béjar puedes encontrarte locales, tiendas y música muy similares a la que te encontrarías en Cádiz, Barcelona o Albacete, y no muy diferentes a las de Bruselas o Ámsterdam. En una época en que la comida y los hábitos parecen fabricadas en serie y lo mismo puedes encontrar en un supermercado de Londres que de Berlin, reivindicar lo autóctono como un elemento cultural del que hacer gala demasiadas veces te convierte en un rara avis.

Las tradiciones, leyendas y canciones que se trasmitieron secularmente de generación pueden llegar a perderse. Ante este panorama, músicas y músicos como José Manuel Sabugo Álvarez, “Sabu” (Rabanal d’Abaixu), Raquel y Laura Álvarez Alonso de ‘Tsacianiegas’ (San Miguel) y Amanda y Laura Álvarez Fernández (Sousas) está haciendo una labor impagable desde la comarca de Tsaciana. Después de la presentación del disco dirigido y coordinado por el músico Rodrigo Martínez ‘Madera, peyeyu y fierros’ que tuvo lugar en el Teatro Bérgidum de la capital berciana, tuvimos una conversación con estas personas que no cesan en el empeño de divulgar la música que escucharon en sus casas, pero con ciertos toques que los traen a la actualidad.

(more…)

Read Full Post »

«Esta obra, ‘El habla de Babia y Laciana’, de Guzmán Álvarez, tuvo una gran difusión en sus dos primeras ediciones tanto en medios académicos como entre la población de Babia y Laciana. No obstante, son muchos los lectores que han mostrado y manifiestan su desconcierto ante la dificultad y a veces imposibilidad de entender los términos propios del habla cuando están transcritos fonéticamente. Lo que es riguroso en términos académicos se convirtió en una dificultad para la población en general (…) Esta tercera edición busca precisamente salvar la mencionada dificultad, de manera que se ha sustituido la notación fonética por la actual ortografía de uso común y literario». Así explica el filólogo, antropólogo y escritor Roberto González-Quevedo la gran novedad que presenta esta tercera edición del citado libro ‘El habla de Babia y Laciana’, de Guzmán Álvarez, que esta tarde se presenta en la Casa del Parque de Riolago de Babia (a las 18 horas), y de la que él es el principal responsable: «Me he encargado de redactar esta versión en lenguaje comprensible para el lector común porque estoy seguro de que se avanzará aún más en la difusión de esta obra trascendente en muchos sentidos».

(more…)

Read Full Post »

El Instituto Leonés de Cultura acaba de convocar el Premio de Literatura en Leonés Caitano Álvarez Bardón, el primero en la historia de la entidad, y que lleva el nombre del escritor y militar carrizano que fue pionero en el cultivo literario de esta antigua lengua romance / La entidad apoya también las modalidades propias del gallego del Bierzo Oeste con su respaldo a los Premios Morales, que este año llegan a la tercera edición y que contarán con una categoría patrocinada por el Instituto Leonés de Cultura

La Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC), acaba de convocar el I Premio de Literatura en Leonés Caitano Álvarez Bardón, un nuevo certamen creado para apoyar y estimular la creación literaria en cualquiera de las variantes de esta lengua romance existentes dentro de la provincia. Al galardón, cuyas bases fueron aprobadas en el pasado Consejo Rector del ILC, podrán presentarse textos narrativos, tales como relatos, conjuntos de relatos y novelas cortas, pero también poemarios, ensayos u obras teatrales.

(more…)

Read Full Post »

‘Toponimia de Villaseca de Laciana’, la obra de Alberto González Llamas que recibió en 2017 el premio del VI Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’ del Club Xeitu, acaba de ser publicado dentro de la colección que la asociación tiene dedicada a esta temática. Es el décimo libro que ve la luz en esta colección, cuyo director es Ignacio Prieto Sarro, y ha sido editado por el Club Xeitu con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura y la Diputación de León.

El libro recoge los topónimos de los parajes de la localidad, más de doscientos descritos y localizados, con nombres tan sonoros como el Prao Cimeiro, El Canicho, la Vuelta la Chana, El Poulón, El Chineiro, Los Atachos, Vegadasnos, Las Cheras, Los Castriechos, el Pico El Castro, Las Ribas del Picón, la Fuente de la Chamalarga o el manantial de La Pumariega.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »