Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Irma González-Quevedo Pedrayes’

La revista lliteraria Formientu, que sal en papel dende l’añu 2006 y ta codirixida polos escritores Diego Solís y Claudia Elena Menéndez, llega con un númberu nuevu a les llibreríes d’Asturies y col oxetivu de siempres, dar visibilidá a los y les escritores mozos n’asturianu.

La revista llega con esti al númberu 17 y la primer presentación va tener llugar esti miércoles 10 de xunetu a les 20:45 hores na Carpa de la Pallabra de la Selmana Negra de Xixón, cola presencia de los directores y d’Inaciu Galán, de Cuatro Gotes Producciones, encargada de la xestión editorial.

(more…)

Read Full Post »

MARTA LÓPEZ FERNÁNDEZ

Eva González Fernández (Palacios del Sil, 1918-ibidem, 2007) foi una de les primeres muyeres escritores n’asturianu, perteneciente a la llamada Xeneración de la Posguerra. L’autora palaciega usó con normalidá la variante llingüística de la so fastera pa producir un corpus lliterariu mui estimable en calidá y variedá. Poeta y narradora mui apegada a la naturaleza y a la tradición, ye dueña d’un estilu y d’un llirismu elegante y señaldosu, intensamente caltriáu pol so entornu vital. Sabíase dende hai años de la esistencia d’ Hestoria de la mia vida, unes memories que fueron axeitaes con tientu y dolor y que la escritora encamentó que fueren publicaes solo después de la so muerte. Na so primer parte, el relatu céntrase nos años d’infancia y mocedá d’Eva y na segunda, nes dramátiques consecuencies que la guerra traxo a la so familia. La presente edición va introducida pol “Entamu” nel qu’Irma González-Quevedo Pedrayes fai una semblanza de la güela y la escritora, amás d’esplicar les cuestiones referentes a la xénesis testual. El manuscritu orixinal foi dividíu en catorce capítulos y ampliáu con notes aclaratories por Roberto González-Quevedo González, fíu de l’autora. Ofrécense tres versiones: la escrita por Eva González, la que s’adaptó a la normativa ortográfica y una traducción al castellanu. El conxuntu arriquezse asina nun triple interés lliterariu, filolóxicu ya históricu.

(more…)

Read Full Post »

Nuevu númberu d’esta revista lliteraria editada pa celebrar el XXXVIII Día de les Lletres Asturianes y dedicada a les escritores asturianes. Participen nesti númberu Pilar Arnaldo, Iris Díaz Trancho, Elisabet Felgueroso, Esther García López, Aurora García Rivas, Carmen Gómez Ojea, María Xesús Llope, Marisa López Diz, Laura Marcos, Berta Piñán, Paquita Suárez Coalla y Consuelo Vega en «Narrativa». En «Poesía» alcontramos testos de Lourdes Álvarez, Ángeles Carbajal, Raquel F. Menéndez, Sabela Fernández, Yolanda Fidalgo, María José Fraga, Esther García López, Irma González-Quevedo Pedrayes, Vanessa Gutiérrez, Marisa López Diz, Marta Mori, Susana Sela y Ana Vega. La estaya «Traducción» ufre un trabayu de Claudia Elena Menéndez Fernández. Zarra’l númberu un «Varia» d’Esther Prieto.

(de l’Academia de la Llingua Asturiana, 17-05-2017)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Ana María Cano nun quixo entrar en temes políticos nel so discursu institucional pol Día de les Lletres Asturianes –anque dexó cayer delles crítiques– pa centrase nel Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana, que recibió Xuan Bello, y l’homenaxe que l’ALLA fixo a la muyer pol so llabor na recuperación y caltenimientu del idioma.

Estos dos fechos centraron tamién l’actu d’esti añu nel Teatru Campoamor de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), nel que nun hebo nomamientos d’académicos nuevos. Con un patiu de butaques práuticamente enllenu nesta ocasión y cola presencia d’autoridaes del mundu políticu, cultural y social del país –finalmente, como s’esperaba, el presidente Javier Fernández nun acudió–, los miembros de l’ALLA xubieron al escenariu pel pasiellu central al son d’una gaita tres un entamu musical a cargu de Mariluz Cristóbal y la violinista Bárbara González-Quevedo.

(more…)

Read Full Post »

El pasáu 1 de Marzu, cola colaboración del Ayuntamientu d’Estorga tuvo llugar la entrega premios del I Certame Lliterariu “Astúrica”.

Nel certame tuvimos la suerte de contar con autores de todu’l dominiu llingüísticu, con presencia asturiana, llionesa y mirandesa.

Dª Mercedes G. Rojo, Conceyala de Cultura d’Estorga, entregóu los premios xunto cola representación de Faceira y de los miembros del xuráu. (more…)

Read Full Post »

Ricardo Candás resultó ser la persona ganadora de la decimonovena edición del Premiu Xuan María Acebal de poesía n’asturianuu, pol so poemariu ‘Superficie del silenciu’, que con una dotación de 3.000 euros concede la Conseyería d’Educación, Cultura y Deporte del Principáu d’Asturies.

Ente les obres presentaes, el xuráu decidió por mayoría conceder el Premiu al poemariu tituláu Superficie del silenciu, destacando, según consta nel acta, *la solidez d’una obra unitaria que crea una atmósfera de sensaciones alredor de la memoria, el destín y el presente, estableciendo un diálogu ente la voz y el silenciu. (more…)

Read Full Post »

EMILIO GANCEDO

Todavía estamos a tiempo de que ‘la nuesa tsingua’ no se acabe de eclipsar» decía el pasado 16 de junio Manuel Gancedo antes de la presentación del primer tomo de su Diccionario del Patsuezu, una pequeña enciclopedia repleta de ejemplos de habla y usos concretos que supone la última aportación llegada a las librerías sobre la lengua patrimonial leonesa, en este caso en una de las variantes del idioma que dentro de las fronteras provinciales resisten con cierto vigor en el marco de un más que oscuro horizonte general. Porque hay también una oferta lectora en nuestra tierra que no está escrita en castellano, conjunto de obras quizá no demasiado extenso en cuanto a número pero sí grande en información filológica y simbólica sobre nuestro pasado y cultura.

Desde los Cuentos en dialecto leonés de Caitano Bardón, cuya primera edición data de 1917, hasta el citado diccionario hay títulos para variados gustos, aunque no siempre resulta fácil acceder a ellos. Libros raros y descatalogados, tiradas cortas o producciones de gran interés para León —las escritas en asturiano occidental, tan cercano a las versiones leonesas— pero que no pasan fácilmente la frontera del puerto son algunos de los problemas de la literatura en esta lengua. Aun así, tanto para el lector interesado en los aspectos puramente lingüísticos como en la ficción escrita en cualquiera de los usos asturleoneses existe un puñado de títulos disponibles y accesibles. (more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu ha editado en un nuevo ‘librito’ las obras premiadas en las cuatro convocatorias del Certamen Literario en Patsuezu ‘Guzmán Álvarez’, hechas entre 2009 y 2012. La edición ha sido posible gracias a la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias.

El libro recoge las cinco obras premiadas hasta ahora, cuyos autores son Irma González-Quevedo Pedrayes, Guadalupe Lorenzana Rodríguez y Francisco González-Banfi, casualmente tres de los cuales hasta conseguir el premio no habían publicado ninguna de sus obras. (more…)

Read Full Post »

La revista Lletres Lliterariu, que ñació como númberu especial de Lletres Asturianes y lleva cuatro años como publicación dixebrada, asoleyó’l pasáu mes de mayu un númberu nuevu. Nesti cuartu númberu l’Academia sigue col enfotu de contribuir a festexar la virtualidá estética del nuesu idioma, que dende hai sieglos vien dándonos obres de calidá induldable. Nesti volume puen atopase obres de poesía, narrativa, teatru y tornes.

Esti númberu cuatro inclúi poemes de Xuan Porta, Lauren García, Marta Mori, Xurde Fernández, Cristina Menéndez Martín, David Fernández, Roberto González-Quevedo, Xicu Monteserín, Manuel Asur, Ricardo Saavedra Fernández-Combarro, Marisa López Diz, Irma González-Quevedo Pedrayes, Inaciu Galán y González, Xe M. Sánchez, Mª José Fraga Suárez, Helena Trexu Fombella, Abel Aparicio González, Berto García, Ángeles González Fuentes, Carmen Uría Araujo, Pachu Menéndez, Ánxel Álvarez Llano, Mª Esther García López y Santi Fano, qu’ilustra amás esti volume. (more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu convoca por cuarto año consecutivo el Certamen Literario en Patsuezu ‘Guzmán Álvarez’, con el que se intenta revitalizar la lengua vernácula de la montaña occidental astur-leonesa. Desde la asociación cultural lacianiega, se anima a todas aquellas personas interesadas a participar, ya que el objetivo del mismo es la revitalización y divulgación de este dialecto.
El concurso, abierto a cualquier persona interesada, está dotado con un premio de 200 euros para aquella obra en prosa o en verso, que resulte elegida por el jurado. Las obras habrán de presentarse antes del 1 de mayo, haciéndose luego público el fallo del jurado durante el mismo mes de mayo. La obra galardonada se publicará en el boletín anual de ‘Xeitu’. Las bases completas del certamen pueden verse en la web http://www.xeitu.es. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »