Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Ismael González Arias’

Milio Ureta, col so poemariu Pexe les manes, foi escoyíu ganador del XXX Premiu Teodoro Cuesta de Poesía, unu de los más prestixosos de la lliteratura n’asturianu. Presentáronse un total de 15 trabayos, decidiendo’l xuráu, dempués de dellos alderiques y por unanimidá, conceder el Premiu Teodoro Cuesta a Pexe les manes. En abierta la plica, l’autor del poemariu resultó ser Milio Ureta,  natural de Ribeseya, autor d’obres como Poemes del amor simétricu, y traductor al asturianu de la obra de Walt Whitman Cantar de mi mesmu.

El xuráu tuvo formáu por Xuan Bello Fernández, Xabiero Cayarga, Esther Prieto Alonso, Pablo Rodríguez Medina y Daniel Blanco, con Ana Belén Alonso Losa, conceyala de Normalización Llingüística del Conceyu de Mieres como presidenta y Ismael González Arias como secretariu –estos dos últimos ensin voz nin votu–. La xunta fízose vía telemática. El Teodoro Cuesta de Poesía tien nel so palmarés a autores destacaos de les lletres asturianes como’l propiu Milio Ureta, Xabiero Cayarga, Berta Piñán, Vanesa Gutiérrez o Xuan Bello, namás por poner dellos exemplos.

(de Formientu, 21-12-2021)

Read Full Post »

La Asociación Serondaya ha fallado el último de los Premios de la Innovación Cultura de este año, el de la categoría de Ciencias de la Cultura Humana. Ha recaído en Sons da terra, un archivo vivo de la memoria cultural del noroeste de la Península Ibérica. Sin reconocer más fronteras que las de los pastores, ateniéndose a su fidelidad portuguesa, en el concejo de Miranda del Douro, donde todavía se habla asturleonés, se encauzó desde los años 90 una sensibilidad cultural que, transcendiendo lo local, descubrió un espacio antiguo de Europa. El noroeste de la Península ibérica, la antigua provincia romana de Gallaecia et Asturia, fue descubierto entre muchos otros mirandeses por Mário Correia, alma impulsora del archivo Sons da terra, una bóveda sensible que alberga la cultura idéntica que del Duero al Cabu Peñes floreció a lo largo de la historia. Asturias, Galicia, León, Zamora, Tras-Os-Montes y Miño, territorios del antiguo reino de Asturias y León, son la fuente de una cultura musical única en Europa, desarticulada tan sólo por el desdén del olvido. Y de ellos ha sido el premio.

Así lo decidió el pasado martes el jurado integrado por María de Álvaro, jefa de Edición de El Comercio, que actuó como presidenta, Luís Felipe Fernández, Ernesto Burgos , Miguel Ángel De Blas Cortina, Xuan Bello, Ismael González Arias y Fulgencio Argüelles Tuñón, presidente de la Asociación Cultural Serondaya, que ejerció de secretario, con voz, pero sin voto.

(more…)

Read Full Post »

Va tener como sede la plaza de Trascorrales, con numberoses actividaes programaes.

La inauguración de la VII Feria del Llibru y Discu n’Asturianu, que dexa Avilés pa celebrase n’Uviéu, va ser mañana al meudía, pa siguir con una mesa redonda entitulada ‘Música n’asturianu’, moderada por Ignaciu Llope. Los participantes van ser Xune Elipe, Llorián García Flórez, Ismael González Arias, Andrea Joglar y Xosé Anton Fernández ‘Ambás’.

(more…)

Read Full Post »

A lo llargo d’anguaño van llegar a les llibreríes les traducciones al asturianu de ‘Mecanoscritu del segundu orixe’, de Manuel de Pedrolo; y ‘1984’, de George Orwell; amás de dalgunos de los cuentos infantiles más conocíos de la lliteratura univeral, como ‘Capiellina Colorada’, ‘El gatu con botes’ o ‘El soldáu de plomu’.

Asina se pue ver na resolución de subvenciones pa la edición de llibros publicada esti miércoles 23 de xineru nel BOPA, onde se recueyen ayudes pa cerca de 40 títulos n’asturianu.

(more…)

Read Full Post »

La Semana Negra alzó ayer la voz en favor de la oficialidad del asturiano en un acto conducido por Mariluz Pontón que contó con personalidades de distintos ámbitos: del rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, al alcalde de Oviedo, Wenceslao López -que envió un escrito mostrando su respaldo a la llingua-, pasando por la histórica dirigente socialista ‘Maricuela’, el presidente de la Academia de la Llingua y una amplia representación de la cultura asturiana, con nombres como Xuan Bello o Ismael González Arias.

(d’El Comercio, 15-07-2018)

Read Full Post »

R. V. MONTOTO

“Gracias por ser de Mieres”, dijo cariñosamente Mar Montero, presidenta de la Asociación Cultural “Camín de Mieres” a Julián Burgos en el homenaje dedicado a su persona y trayectoria como firme impulsor de la lengua asturiana. El acto contó con la colaboración del Ayuntamiento de Mieres y el Club La Nueva España de las Cuencas y se enmarcó en el ciclo “Mieres n’asturianu”, con el que se busca la oficialidad del asturiano.

El filólogo Ánxel Álvarez Llano asumió la presentación del acto, que comenzó con una videoentrevista que el polifacético Ismael González Arias realizó al homenajeado en su domicilio y en la que se recordaron los primeros pasos dados en Mieres en la década de los setenta en pro de la recuperación de la llingua, de la mano del propio entrevistador, Juan Carlos Castañón, León Delestal y Nel Amaro. “Necesitábamos a alguien de categoría que diera empaque a nuestra idea y allí estaba Julián Burgos, siempre dispuesto y con las puertas de su casa permanentemente abiertas”, manifestó González Arias. Si por algo se caracteriza la vasta obra de Burgos es por el cultivo del género del monólogo, cargado de humor, con la ironía y la socarronería propias de la personalidad asturiana. Asimismo, Burgos ha acometido la tarea de recopilación de términos en bable y el desarrollo de un diccionario de sinónimos en esta lengua. “A diferencia de otros niños, que querían ser futbolistas y cantantes, yo siempre quise ser como mi abuelo”, reconoció Pablo García Burgos, nieto del homenajeado. La especialista en folclore Aída Rodríguez tomó la palabra para recitar varios poemas del autor mierense. “Julián Burgos es un tratado del humor popular astur”, declaró Rodríguez. En representación de la Academia de la Llingua intervino su secretario, José Ramón Iglesias Cueva, que agradeció al homenajeado su dedicación y el cuidado con el que trata y conserva los textos escritos por otros autores asturianos. “Gracias por transmitir y enriquecer la lengua asturiana con tus historias y por hacernos disfrutar con tu fino humor”, añadió Iglesias.

(more…)

Read Full Post »

Esti xueves inauguróse n’Avilés la VI Feria del Libru y el Discu n’Asturianu cola presentación de ‘Cúntame un cuentu’ y ‘Cúntame un conto’, llibros conmemorativos de la XXXIX Selmana de les Lletres Asturianes. Éstos recueyen dieciocho histories pa poder emplegar como “ferramientes educatives” pa la reciella.

Otros tantos escritores y dibuxantes participen de manera desinteresada nesta iniciativa que busca ser “un termómetru del estáu de la nuesa lliteratura dedicada a la xente mozo; un llibru qu’amosare la cantidá y la calidá de los nuesos autores y de los y les ilustradores d’Asturies”, esplicó Chechu García Fernández, xefe de serviciu de Planificación Llingüística y Normalización. Ésti divídise en dos partes, una dedicada a los más neños y otra a los más mozos, yá que la edición d’esti añu de la Selmana tien como exa central la lliteratura infantil y xuvenil.

(more…)

Read Full Post »

El vienres va echar a andar en Llorgozana, con un actu poéticu al alborecer, la XXXIX Selmana de les Lletres Asturianes, dedicada esti añu a la lliteratura infantil y xuvenil. Hasta’l 8 de mayu van desendolcase actividaes al rodiu l’idioma en nueve conceyos, siendo la xornada central el vienres 4, Día de les Lletres Asturianes.

Talleres, esposiciones, homenaxes, presentaciones de llibros, llectures públiques, certámenes lliterarios, alcuentros escolares, entregues de premios, visites guiaes, conciertos y representaciones teatrales componen les más de venti actividaes programaes pa estos díes, nos que van tener un protagonismu especial la lliteratura infantil y xuvenil. L’actu inaugural va celebrase’l vienres a primer hora, l’Alba de les Lletres Asturianes, que va tener como sede la escuela de Llorgozana a les 7 hores, iniciativa novedosa que ta tamién encuadrada nel Programa Cultural Antón de Marirreguera que vien entamando dende xineru’l Conceyu de Carreño.

(more…)

Read Full Post »

PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA

Ismael González Arias ye un de los escritores más amenos de la lliteratura actual en llingua asturiana. Autor de diverses noveles, críticu y difusor de la música del país, xestor cultural y sobremanera un home inquietu ú los haya, el tamién collaborador d’El Comercio acaba xuntar nun volume dieciséis relatos de los abondos que tien escrito a lo llargo de cuatro décades de carrera solitaria. ‘Faciendo tiempo n’Ítaca’ (Trabe) ye’l título d’esti llibru.

Después de varies noveles, ¿cómo sal un llibru de cuentos?
Seis cuentos son anteriores a la primer novela publicada y diez son posteriores. Ye una antoloxía mínima. Quedaron munchos pel camín. Ente ellos el primero qu’escribí nel 75.

(more…)

Read Full Post »

DAVID MONTAÑÉS

La Policía Local de Mieres no entiende el asturiano. El director de la Casa de Cultura de Mieres envió ayer un escrito de queja al Alcalde a raíz de que uno de los intervinientes en un acto cultural del centro fuera multado por la Policía Local por aparcamiento indebido. El invitado había estacionado su vehículo en el lugar que le indicó la organización, una zona reservada frente a la Casa de Cultura, y había colocado en el salpicadero del vehículo la autorización escrita que el Consistorio tramita en estos casos, siguiendo las pautas dictadas por la propia Policía Local. ¿Por qué fue multado entonces? Pues el problema radica en una cuestión de comprensión. La tarjeta está escrita en asturiano y el agente no la entendió, al menos eso puso en las observaciones de la multa a pesar de que las únicas palabras en bable distintas al castellano eran “conceyu”, “aparcamientu”, “estacionamientu” y “payares” (concejo, aparcamiento, estacionamiento y noviembre). Los hechos se repitieron ayer en los mismos términos con otro colaborador de la Casa de Cultura. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »