Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘José Alba’

L. ORDÓÑEZ

El coste de la puesta en marcha de la oficialidad de la lengua asturiana –cuyo un monto concreto es cifra más que debatida entre paridarios y detractores de la medida– suele ocupar buena parte de las discusiones sobre la pertinencia de aprobar el reconocimiento de la llingua en la comunidad. Sin embargo, en menor medida se señala las cantidades que las distintas comunidades bilingües reciben de los fondos generales del Estado a través del presupuesto. ¿Cuánto es, y cuánto podría recibir Asturias si aprobara la oficialidad?

De entre no un colectivo marcadamente antinacionalista como Convivencia Cívica Catalana se publicó un informe, con datos de los presupuestos generales del año 20015, en el que se destaca que aquel año se destinaron un total de 230 millones de euros a una partida que dfefine como «financiación extra para las autonomías bilingües» y de las que se beneficiaron, según sus cálculos, sólo Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia. En todo caso el reparto no fue equitativo: Cataluña recibió 97.957 euros (un 41%); Baleares 31.297 euros (13%), Valencia 61.642 euros (26 %) y Galicia que se llevó 45.956 euros (casi un 20%). Expertos como el profesor de Economía de la Universidad Complutense, David Rivas, han señalado que hay partidas presupuestarias para eventos como la promoción del Camino de Santiago que se destinan sólo en función de que tengan relación con una denominación bilingüe y al no estar reconocida la asturiana el Principado deja de optar a ellas mientras sí pueden hacerlo Galicia o País Vasco.

(more…)

Read Full Post »

LUIS ORDÓÑEZ

Las palabras de Belarmino Feito, presidente de la compañía Asturfeito y también de la patronal asturiana, al cuestionar los costes y aportaciones de la oficialidad del asturiano y plantearse si las instrucciones del próximo telescopio que construyan –sus valoraciones formaban parte de la presentación del artefacto de de rastreo sinóptico que se trasladará a Cerro Pachón, en Chile– tendrán que ser «en bable» despertaron una catarata de reacciones en el ámbito político pero también el malestar de un sector de empresarios, muchos ocupados en el sector de la cultura pero no sólo, que han lamentado que se minusvalorara el impacto económico positivo del reconocimiento de la lengua. Feito señaló en su intervención «el bable» como un opuesto en la balanza frente al ejemplo de tecnología punta de la producción de un avanzadísimo telescopio, como si fueran de alguna forma incompatibles. Sin embargo toda una multinacional indiscutida, una de las marcas más conocidas del mundo, de hecho casi un estandarte de la economía capitalista como la compañía de comida rápida McDonalds eligió el asturiano para anunciarse en Asturias. Las carreteras se llenaron años atrás de carteles, algunos todavía pueden verse, en los que se invita a los conductores y peatones a cumplir con el apetito bajo el lema «¿Fame?» quizá porque pensaron que lógicamente había un mercado para hacer publicidad así.

El fundador de Asturfeito, Belarmino Feito, durante su intervención en la visita que realizó hoy el presidente del Principado, Javier Fernández, al centro de producción de Asturfeito en Avilés, para conocer el proyecto que la compañía asturiana de bienes de equipo está desarrollando en torno al Gran Telescopio de Rastreo Sinóptico, LSST. Se trata de una pieza de 17 metros de altura, 16 de ancho, y casi 400 toneladas, que será traslada este año a Chile, donde su objetivo será hacer una observación del arco planetario del hemisferio sur durante diez años

(more…)

Read Full Post »

LUIS ORDÓÑEZ

A medida que avanza el debate sobre la posibilidad de aprobar la oficialidad de la lengua asturiana en una futura reforma del Estatuto de Autonomía, los partidarios y detractores de la medida esgrimen los argumentos que cimentan su posición en función de numerosos motivos y uno de ellos es la especulación sobre el coste que implicaría su aplicación. En distintos medios, algunos de ámbito nacional, se ha apuntado una horquilla de entre 20 y 73 millones de euros. La primera cifra corresponde a cálculos avanzados por diversos economistas y también la propuesta de la Academia de la Llingua (ALLA), la segunda surge de la plataforma contra la Oficialidad cuyos miembros coinciden con los de El Club de los Viernes que ha protagonizado la difusión de informaciones sesgadas al estilo de las últimamente renombradas «fake news».

El pasado lunes, el vicesecretario nacional de Política Social del PP, Javier Maroto, se hacía eco de la cifra de 73 millones de euros ¿de dónde sale ese cálculo? Es fruto de un estudio firmado por Ignacio Blanco y Jorge Álvarez Riera, que toma como referencia un «coste medio por habitante por lengua cooficial en España» que asegura es de entre 46 y 49 euros por habitante (aunque no cita de dónde obtiene ese dato) y luego le va añadiendo multiplicaciones. Primero por el millón largo de la población de la comunidad, después por una «poderación de coste» en los ayuntamientos que asegura supondrían 7,4 millones más anuales y después introduce el concepto de «Caso Bruselas» para asegurar de nuevo que todo ello debería incluir un incremento anual del 25% durante un lustro. El «Caso Bruselas» es especialmente extravagante ya que se refiere a la singularidad de la capital belga y a la división radical de las comunidades valona y flamenca en el ámbito educativo y administrativo que no tiene similitudes con ningún otro país europeo. Es gracias a ese concepto como se llega hasta una estimación de entre 69 y 73 millones de euros, por lo que ese cálculo astronómico se basa en el extremo más costoso de un análisis de por sí desproporcionado.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Cangas del Narcea acueye un añu más, y yá van ocho, la Universidá Asturiana de Branu (UABRA). Alredor de 115 persones, ente estudiantes y profesores, tomen parte nesta edición, que llega tres un alcuentru del presidente Javier Fernández cola direutiva entrante de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA).

A les 13 hores d’esti llunes quedó inaugurada la UABRA con un actu nel que tuvieron presentes Fernando Padilla, direutor xeneral de Planificación Llingüística y Normalización; Xosé Antón González Riaño, presidente de l’Academia de la Llingua Asturiana; María Cristina Valdés, direutora de la UABRA; Francisco José Borge, vicerrector d’Estensión Universitaria y Proyeición Internacional de la Universidá d’Uviéu; y Laura Álvarez García, teniente d’alcalde de Cangas del Narcea. L’eventu tuvo llugar na Casa Cultura Palaciu d’Oumaña, onde tamién abre les sos puertes la esposición ‘El Quixote ilustráu’, de Juan Hernaz.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

La Sala Constitución de la Xunta Xeneral acoyó la tercer sesión de les comparencies informatives de la Comisión Especial d’Estudiu sobre’l Réxime de Proteición y Promoción del Asturianu. Nesta ocasión participaron los profesores universitarios Isabel Hevia, José Alba, David Melendi, Pedro Suárez Rodríguez y Enrique del Teso.

La xornada desendolcóse cola ausencia de representantes de Ciudadanos y Foro, y cola baxa d’Eva García Vázquez, caderalga de Xenética de la Universidá d’Uviéu, que nun pudo acudir al recibir tarde la notificación de la comisión, polo que solicitó comparecer n’otra fecha. El papel del asturianu na Educación y la so presencia na universidá y nos campos nos que yeren especialistes los convidaos centraron les intervenciones y alderiques, anque les dos hores llargues de sesión dio p’afondar n’otres árees, siempre cola oficialidá de fondu.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Políticos, espertos y profesionales venceyaos cola llingua asturiana y otros idiomes, como’l gallegu y el catalán, van participar na Xunta Xeneral na Comisión sobre l’asturianu pa dar la so visión. Asturies.com ufre la llista completa.

La Comisión Especial d’Estudio sobre’l Réxime de Proteición y Promoción del Asturianu, qu’oficialimente tien el nome en castellanu y que nun emplega l’idioma pol vetu fechu pol Partido Popular (PP), busca con estes intervenciones conocer la opiniones y esperiencia d’espertos y profesionales venceyaos cola llingua asturiana y otros idiomes asemeyaos cola fin d’ellaborar una conclusión que sirva pa la redaición definitiva del Plan de Dignificiación del Asturianu. Estes intervenciones van celebrase na Xunta Xeneral nuna fecha entovía por concretar.

(more…)

Read Full Post »

La Conseyería d’Educación y Cultura quier finar la recuperación toponímica d’Asturies neta llexislatura. Nel 2011 la Xunta de Toponimia, qu’esti día se constituyía, yá comprometiera’l mesmu obxetivu.

Cuatro años después d’aquella promesa del Gobiernu de Cascos son namái que 53 los concejos que tienen la toponimia tradicional aprobada, magar el procesu entamara hai mas d’una década y se recuperaran un total de 16.565 topónimos, sigún informara esti día el gobiernu asturianu.

(more…)

Read Full Post »

El cuentu títuláu «1962», firmáu pol pseudónimu Aureliano Pueyrreidón foi’l ganador del concursu lliterariu de Los Bilordios de Pinón na categoría d’asturianu, que convoca l’Asociación de Vecinos San Estaban de Sograndio. Detrás d’esi nomatu taba l’escritor xixonés Quique Faes. El xuráu, qu’aconceyó’l 26 de payares nel centru social de Sograndio, reconoció la calidá narrativa y el dominiu de la llingua asturiana del cuentu escritu por Faes. Na categoría de xuvenil y infantil, el premiu foi compartíu por Mara Blanco y Isabel Pardo, pol rellatu «Un cuentu rarísimu». (more…)

Read Full Post »