L. ORDÓÑEZ
El coste de la puesta en marcha de la oficialidad de la lengua asturiana –cuyo un monto concreto es cifra más que debatida entre paridarios y detractores de la medida– suele ocupar buena parte de las discusiones sobre la pertinencia de aprobar el reconocimiento de la llingua en la comunidad. Sin embargo, en menor medida se señala las cantidades que las distintas comunidades bilingües reciben de los fondos generales del Estado a través del presupuesto. ¿Cuánto es, y cuánto podría recibir Asturias si aprobara la oficialidad?
De entre no un colectivo marcadamente antinacionalista como Convivencia Cívica Catalana se publicó un informe, con datos de los presupuestos generales del año 20015, en el que se destaca que aquel año se destinaron un total de 230 millones de euros a una partida que dfefine como «financiación extra para las autonomías bilingües» y de las que se beneficiaron, según sus cálculos, sólo Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia. En todo caso el reparto no fue equitativo: Cataluña recibió 97.957 euros (un 41%); Baleares 31.297 euros (13%), Valencia 61.642 euros (26 %) y Galicia que se llevó 45.956 euros (casi un 20%). Expertos como el profesor de Economía de la Universidad Complutense, David Rivas, han señalado que hay partidas presupuestarias para eventos como la promoción del Camino de Santiago que se destinan sólo en función de que tengan relación con una denominación bilingüe y al no estar reconocida la asturiana el Principado deja de optar a ellas mientras sí pueden hacerlo Galicia o País Vasco.