Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘José Alfredo Hernández Rodríguez’

Iniciativa pol Asturianu dio na presentación del proyectu poéticu-musical “Aire, fuego y deseo” (n’asturianu “Aire, fueu y deséu”), tornáu a toles llingües ibériques y al ladinu (sefardí), el títulu d’embaxador de la llingua asturiana al escritor Juan Carlos García Hoyuelos. L’actu foi una amesta ente un recital de los autores que fixeron les tornes al asturianu, asina como de voluntarios que quixeron compartir col públicu los poemes del llibru, el visionáu d’estremaos videoclips y un conciertu de Toli Morilla.

La entidá sofitó dende l’entamu esti proyectu qu’entiende como un acercamientu ente toles llingües ibériques y que, sobremanera, ye una bona noticia pa la fastera de fala asturllionesa, territoriu que necesita de axuntar fuercies y texer llazos p’algamar una presencia del idioma muncho meyor fuera d’Asturies.

(more…)

Read Full Post »

A lo largo de la segunda quincena de octubre se van a celebrar en la Biblioteca una serie de actos con el fin de suscitar el interés sobre la lengua leonesa, para que no caiga en el olvido, y difundir entre los jóvenes de las comarcas donde aún se habla, la necesidad de intereresarse por ese patrimonio lingüístico que ellos han recibido como legado, y que, a su vez, deben de preocuparse por transmitir a las generaciones venideras.

Del 17 al 31 de octubre: Exposición bibliográfica. Recoge un conjunto de obras editadas en leonés, así como estudios de la lengua, con las particularidades de las cuatro zonas que se engloban dentro de su dominio lingüístico: León, Zamora y también los dialectos del occidente asturiano y la lengua mirandesa (Miranda do Douro, Portugal). Se complementa con carteles que anuncian en leonés distintos eventos culturales de la ciudad.

(more…)

Read Full Post »

N. S.

El biólogo Javier Talegón Sevillano será el encargado de abrir las XIV jornadas de cultura tradicional, que organiza la asociación cultural Furmientu. El experto de origen toresano, autor de trabajos sobre el lobo, hablará sobre la importancia del cánido en la cultura tradicional pasado mañana miércoles, día 20, en una conferencia que lleva por título “El lobo en la cultura rural del noroeste”, en la Biblioteca Pública a partir de las 19.30 horas.

El ciclo de conferencias prosigue la siguiente semana con la presencia de Nuno Martins, integrante del colectivo portugués Palombar, una asociación que desde hace más de una década que promueve la conservación de la naturaleza y el patrimonio natural en el municipio de Vimioso. El experto portugués profundizará en la arquitectura tradicional del noroeste peninsular en la charla “La conservación como herramienta de dinamización del espacio rural” el próximo lunes, día 25 de enero, desde las 19.30 horas.

(more…)

Read Full Post »

El certamen literario La Caleya ya tiene ganadores. Los premiados en esta edición se darán a conocer el sábado durante el transcurso de un acto en la biblioteca. En el mismo, el grupo de música folk Tarna protagonizará un recital poético y musical en el que presentará su último trabajo ‘El hombre que tenía una vaca’. El certamen organizado por La Caleya ha contado con el apoyo económico y de organización del Ayuntamiento de Astorga. El concurso premia trabajos en leonés con el propósito de mantener la lengua de nuestra provincia y su enorme valor y riqueza. Por eso el jurado que ha fallado los premios estuvo formado por personas destacas en el ámbito de la cultura y la lengua leonesa como Nicolás Bartolomé Pérez, José Morala y José Alfredo Hernández. (del Diario de León, 22-04-2015)

Read Full Post »

Dende la Asociación Cultural Faceira, convidámovos a la entega premios del “I Certame Lliterariu Astúrica” que va celebrase’l próximu sábadu 1 de marzu a las 19:00 na Ergástula (Estorga).

Intervendrán:

– Mercedes González Rojo, Conceyala de Cultura d’Estorga.
– Fernando Álvarez Balbuena, Héctor García Gil ya José Alfredo Hernández Rodriguez cumo miembros del xuráu.
– Ricardo Chao y Abel Aparicio cumo Secretariu ya Vicepresidente de la A.C. Faceira respeutivamente. (more…)

Read Full Post »

FURMIENTU

Fiel a la súa cita trimestral, la nuesa asociación asoleya’l númeru 30 d’El Llumbreiru, con una interesante riestra d’articulos y trabayos. L’índiz d’esta edición ye:

-Nombres de calles y plazas en leonés: la comarca de Sayago, de José Alfredo Hernández

-Actualidá cultural: Xurdir. Guía gramatical de leonés / VII Concurso de vocabularios tradicionales / II Xornadas de patrimoniu llingüísticu: llingua y lliteratura asturllionesas

-La cirigüeña, otro caso de etimología popular, de Pedro Gómez

-Sopas de lletras

ANEXU: El Llumbreiru, 30.

(d’Actualidá de Furmientu, 10-10-2012)

Read Full Post »

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa organiza en Llión los días 6 y 7 d’esti mes de santamarina las II Xornadas de Patrimoniu Llingüísticu: Llingua y lliteratura asturllionesas. Las xornadas van celebrase na Sala Region del Instituto Leonés de Cultura (el vienres 6, en sesión de tarde) y nel Salón d’Actos de la Biblioteca Publica Provincial de Llión (el sábadu 7, pola mañana) y van contar con presentaciones de llibros, música, y una conferencia del profesor Xulio Viejo.

Continuando cono espíritu de las primeiras Xornadas de Patrimoniu Llingüisticu, organizadas nel 2011 n’Estorga pola Plataforma d’Asociaciones en Defensa del Gallegu y el Llionés, El Teixu centra estas segundas xornadas na llingua asturllionesa, especialmente nas variantes faladas en Llión, y failo cona presentación de deillas de las últimas novidades en lliteratura y llingüística asturllionesa, como Llogas Carbayesas, Xurdir y Onde la palabra pousa. Amás, las xornadas van incluir una conferencia de Xulio Viejo, filologu de la Universidá d’Uvieo, sobre l’asturllionés na Edá Media, y música al cargu de Fran Allegre. (more…)

Read Full Post »

El gimnasio de la localidad de Robleda acogió durante toda la jornada del sábado el segundo día de las V Jornadas de Estudio de El Rebollar, centrado en la “Lengua y literatura tradicional”. Los diversos ponentes de la jornada ofrecieron una amplia visión del patrimonio lingüístico en Castilla y León, poniéndose de manifiesto el desamparo institucional de las lenguas y modalidades lingüísticas no castellanas.

Así por ejemplo, José Ignacio Martín Benito, Procurador en las Cortes de Castilla y León por el PSOE, expuso que la Junta sigue sin promover la “protección, uso y promoción del leonés”, que marca el Estatuto de Autonomía de la Comunidad. Por su parte, los investigadores Igor Fernández Garzón y Miguel Lirio Díaz, ofrecieron una panorámica del comportamiento político, social y cultural del llamado leonesismo durante la legislatura 2007-2011 en Zamora, Salamanca y León. (more…)

Read Full Post »

Las V Jornadas Internacionales de Estudio de El Rebollar se desarrollarán entre los próximos días 15 y 17 en Ciudad Rodrigo, Robleda y Navasfrías con el título ‘Miscelánea rebollana: historia, lengua y cultura tradicional’. El programa de actividades es el siguiente: (more…)

Read Full Post »

El 26 de marzu la Plataforma d’Asociaciones en Defensa del Lliones y el Gallegu organiza una xornada sobre patrimoniu llingüísticu que cuenta cola collaboración del Conceyu d’Estorga.

El programa va principiar a les 11 hores na biblioteca del Conceyu y na sesión de la mañana va contar cola presencia de los especialistes Ángel Iglesias Ovejero, catedráticu eméritu de la Universidá d’Orleans y miembru de Documentación y Estudiu d’El Rebollar; Fernando Álvarez-Balbuena García, profesor de Filoloxía Románica de la Universidá d’Uviéu y miembru de la Xunta Asesora de Toponimia d’Asturies; y José Ignacio Martín Benito, catedráticu d’Historia y Xeografía.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »