Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘José Alfredo Hernández’

JOSÉ ALFREDO HERNÁNDEZ

Iniciamos con el presente artículo una nueva sección dedicada a los nombres de calles en leonés o asturleoné s que se pueden encontrar en las localidades de todas las comarcas zamoranas, incluso en la propia capital provincial. Entendemos por nombres de lugar (topónimos) en leonés aquellos que tienen rasgos leoneses o bien que contienen vocablos que por su distribución geográfica se consideran especificos de este dominio lingüístico. Es cierto que en muchos casos nos encontramos con topónimos urbanos (nombres de calles, plazas, etc.) que pueden considerarse indistintamente que están en leonés o en castellano pues son iguales en ambas lenguas. Por ejemplo, si nos encontramos con la “Calle de la Fuente” o “La Rúa de los Francos” podríamos pensar que está en cualquiera de las dos.

En cambio, si el nombre es “Calle de la Fuente del Forno” es indudable que se trata de un topónimo leonés; y por el contrario si fuera “Calle de la Fuente del Horno” habría que considerarlo castellano.

(more…)

Read Full Post »

La revista El Llumbreiru cumpre diez años y pa celebrar colos nuesos lectores esta importante efeméride Furmientu publica una edición especial ampliando’l númaru de páxinas y los conteníos:

+ Diez años de El Llumbreiru

+ Lliteratura n’asturllionés de Zamora:

* En tue casa que non na míe, narración de tradición oral redactada en dialecto sanabrés, de José Luis Gutiérrez “Guti” y José Alfredo Hernández.

* Entre sebes, poema d’Ana Ferrero

* L’avellanal y El chopru, dous poemas de Rubén García Martín

+ Lo primeiru ye la salú, breve historia de un rasgo asturleonés en la provincia de Zamora, de José Alfredo Hernández

+ Actualidá cultural

+ Mándanse a los partidos políticos de Castiella y Llión unas propuestas pa la protección y promoción del llionés.

ANEXU: El llumbreiru nº 40.

(d’Actualidá de Furmientu, 28-04-2015)

Read Full Post »

FURMIENTU

La nuesa asociación pon a disposición de tódolos interesaos el númeru 35 de la revista El Llumbreiru. L’índiz ye esti:

– Personajes de la mitología popular zamorana, artículu de José Alfredo Hernández

– Lliteratura n’asturllionés de Zamora, testos de Fernando Pessoa traducíos por Jesús González

– Actualidá cultural: Concurso de vocabularios y noticias

– XII Jornadas de Cultura Tradicional

– Sopas de lletras

Queremos recordar que, onque las versiones dixital y en papel son de baldre, aquellos que deseyen ayudar colos gastos que supón la impresión d’El Llumbreiru pueden soscribise y recibir los exemplares nel sou domiciliu.

ANEXU: El Llumbreiru 34.

(d’Actualidá de Furmientu, 05-01-2014)

Read Full Post »

Acaba de salir un númeru ñuevu d’El Llumbreiru, el boletín trimestral de Furmientu. Esti númeru fa’l 34 de la riestra y nesta oucasión trai los siguientes trabayos y secciones:

– “Nombres de calles y barrios en leonés de la provincia de Zamora. Calles, plazas y barrios de Senabria (1ª parte)”. Artículo de J. Alfredo Hernández
– Lliteratura n’asturllionés de Zamora: “A Capiruchica Bermella” de Charles Perrault. Versión en senabrés de J.Alfredo Hernández.
-VIII y última edición del “Concurso de vocabularios tradicionales de Zamora”.
– Furmientu y outras asociaciones solicitan a las Cortes que se desenvuelvan la enseñanza y protección del llionés.
– Sopas de lletras.

ANEXU: El Llumbreiru 34.

(d’Actualidá de Furmientu, 23-10-2013)

Read Full Post »

Acaba de salir un númeru ñuevu d’El Llumbreiru, el boletín trimestral de Furmientu. Esti númeru fa’l 33 de la riestra y nesta oucasión trai los siguientes trabayos y secciones:

– Nombres de calles y barrios en leonés de la provincia de Zamora. Calles y barrios de la Requejada. Artículo de J. Alfredo Hernández
– Lliteratura n’asturllionés de Zamora: Mayu Paxarayu de Juan Andrés Oria de Rueda y El rei desñudu de H. C. Andersen (versión senabresa por Javier López).
– Actualidá cultural.
– O palabreiro portexo (ganador del VII Concurso de Vocabularios) por Francisco Blanco.
– Sopas de lletras. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Frente a la idea unitaria de Xovellanos, que consideraba l’asturianu occidental (representáu na fala de los vaqueiros) enteramente la mesma llingua que la de tol pueblu d’Asturies, con dalguna diferencia de pronunciación, el fuerte procesu de fragmentación cultural del últimu sieglu y mediu fexo que terminara caltriando na sociedá la idea de los tres bables. Neses tábemos cuando Conceyu Bable proponía la so recuperación llingüística hai cuarenta años, ensin ser a armar un modelu normalizador qu’intentara integrar toles variedaes. De resultes d’aquel procesu, n’Asturies floreció una producción lliteraria n’asturianu occidental bien interesante, exemplu que siguieron nel occidente de Llión y Zamora nestes últimes décades, sumándose tamién per otru llau la Miranda portuguesa. (more…)

Read Full Post »

El númeru 2 de Faceira yá está disponible na nuesa páxina web. La revista está empuntiada a la investigación y divulgación del patrimoniu cultural del Reinu de Llión y la creyación lliteraria n’asturllionés.

Nesta edición los temas y trabayos que contién son:

– Llingua y lliteratura en Llión, de Nicolás Bartolomé Pérez

– Un rincón stur-lliones an Pertual, de Tiégui Manuel Pires Albes

– Les relaciones ente los movimientos de reivindicación llingüística d’Asturies y Llión, de Fernando Álvarez-Balbuena García

– L’unicorniu ñegru, relatu en senabrés de Miguel Ángel del Cueto

– Allende, una poesía d’Ana Ferrero

– Tres poemas, de José Alfredo Hernández

– Petroglifos na Maragatería, de Miguel Ángel González

ANEXU: Faceira 2.

(d’Actualidá de Furmientu, 01-03-2012)

Read Full Post »

El próximu 24 de mayu nel Conservatoriu d’Ávila vaise a estrenar una obra de cámara compuesta pol músicu, poeta y miembru de Furmientu Rubén García sobre la novela de Xosepe Vega Breve hestoria d’un gamusinu,una de las obras más sobresalientes de la lliteratura en llengua llionesa d’houguañu.

Amás d’ésta, Rubén García ya compuso nel pasáu más obras musicales n’asturllionés y l’añu pasáu fuei’l ganador del Concurso de Composición Coral del Reino de León convocáu pol Ayuntamientu d’Estorga, con la obra El malvís, testu del tamién miembru de Furmientu José Alfredo Hernández.

(d’Actualidá de Furmientu, 09-05-2011)

Read Full Post »

M.A.

El compositor zamorano Rubén García ganó el primer premio del Concurso de Composición Coral del Reino de León convocado por el Ayuntamiento de Astorga, con la obra El malvís, de cuyo texto es autor el también zamorano José Alfredo Hernández. La compositora Sonia Fernández, de Ponferrada, logró un accésit con Abrezada. Los premios estaban dotados con 1.000 y 500 euros, respectivamente.

Ambas composiciones están escritas en leonés, y serán estrenadas por la Coral Ciudad de Astorga Excelsior el próximo 30 de octubre en el claustro del seminario de Astorga y dentro del acto final del Festival Coral Reino de León. El jurado que evaluó los trabajos del certamen estuvo compuesto por José María Álvarez, organista; Gregorio Díez, directivo de la Federación Coral del Reino de León; Miguel Ángel Fernández, profesor de Piano; Milagros Alonso, profesora de la escuela de música; y Luis Miguel Abello director de la banda municipal.

(more…)

Read Full Post »

JOSÉ ALFREDO HERNÁNDEZ

L’estatutu d’autonomía de Castiella y Llión, nel sou artículu 5.2., diz asina: “El llionés será obxectu de protección específica por parte de las instituciones pol sou particular valor dientro del patrimoniu llingüísticu de la Comunidá. La sua proteción, usu y promoción serán obxectu de regulación»”.

Pero ¿qué ye de feitu’l llionés?. Por desgracia, el diccionariu de la Academia de la Llingua ye poucu craru na súa definición: “Modalidá llingüística de Llión”. Más precisas abultan las definiciones del diccionariu de la Real Academia Española. Ésti recuéi duas acepciones del términu “llionés” dende’l puntu de vista llingüísticu:” 1. Dise del dialectu romance ñacíu n’Asturias y nel antiguu reinu de Llión cumo resultáu de la peculiar evolución experimentada eillí pol llatín .2 Dise de la variedá del castellanu falada en territoriu llionés”. D’esta maneira, tenemos por una parte un dialectu del llatín (cumo lo son el portugués, el castellanu ou’l francés) y por outra una variedá rexonal del castellanu. ¿Ónde se falan? El llionés, na primeira de las acepciones amentadas, houbo tener la sua mayor extensión xeográfica nos sigros XIII y XIV, momentu que coincide con la mayor espansión del reinu medieval de Llión. Daqueilla dique se chegóu a falar nun territoriu que baxaba de Sierra Morena -na Estremadura española hasta la mariña esturiana, a las ouriellas del mar Cantábricu, y de las tierras chanas de Tierra de Campos a las llombas de la rexón de Bergancia.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »