L’escritor Miguel Rodríguez Monteavaro (Bual, 1990) foi’l ganador del Concursu de Cuentos pola Oficialidá del Asturianu, que convoca’l Conceyu Bimenes y qu’esti añu llegó a la so edición númberu venticinco. El primer premiu, dotáu con 600 euros, foi pa la so obra “Tucapel”. El segundu premiu, dotáu con 450 euros, foi pal cuentu “Teresa”, de Solinca Turbón Cuesta (La Felguera, 1981), y Gonzalo González Barreñada (Sotrondio, 1973) algamó’l tercer premiu, al que se-y apurren 300 euros, con “Verde como los sos güeyos”. Nesta edición el xuráu tuvo compuestu polos escritores Xulio Vixil, José Ángel Gayol y Pablo Rodríguez Medina. Nes próximes selmanes l’Ayuntamientu Bimenes dará anuncia de la fecha d’entrega de los premios, actu nel que l’autor bualés fadrá llectura pública del cuentu ganador.
(more…)Posts Tagged ‘José Ángel Gayol’
Preséntase la novela «La cafiante muerte de Nicolai Bostov», de José Ángel Gayol, XLII Premiu Xosefa Xovellanos
Posted in Uncategorized, tagged José Ángel Gayol, Xosefa Xovellanos, Xulio Arbesú on Dezembre 20, 2022| Leave a Comment »
El xueves día 22 d’avientu, preséntase na Biblioteca d’Asturies «Ramón Pérez de Ayala» la novela La cafiante muerte de Nicolai Bostov, de José Ángel Gayol, obra ganadora del XLII Premiu Xosefa Xovellanos publicada agora por Ediciones Trabe.
L’actu va facese a les 19:00 y na mesa va acompañar al autor l’escritor Xulio Arbesú.
La cafiante muerte de Nicolai Bostov ye una sátira social que con un humor esperpéntico y bien corrosivo, retrata la sociedá asturiana de finales del sieglu XX.
(de la Dirección Xeneral de Política Llingüística, 19-12-2022)
Ediciones Trabe espubliza «Los cuerpos celestes», de José Ángel Gayol
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, tagged José Ángel Gayol, Trabe on Dezembre 12, 2021| Leave a Comment »
Ediciones Trabe espubliza esti mes de payares la nueva obra del escritor mierense José Ángel Gayol. Nesti casu, la obra titúlase Los cuerpos celestes, un llibru nel que se recueye diez cuentos de distintes factures nos que predomina’l reflexu d’un modelu d’escritura realista. Vides anónimes nes que la rutina apodera con too hasta que daqué inesperao pasa franciendo la cotidianidá d’unos personaxes siempres en movimientu. Esi rompimientu val-y al narrador p’abrir la posibilidá de la introspección y l’autoanálisis y amuesa lo que de ficción hai nes rellaciones humanes. Con un ritmu narrativu bien lleváu y un llinguaxe claru, tresparente y certeru, l’autor fai un retratu individual y colectivu d’una sociedá desnortiada y a la busca d’una felicidá qu’igual nin tan siquiera existe.
(more…)José Ángel Gayol
Posted in Antrebistas / Entrevistes, Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, tagged José Ángel Gayol on Dezembre 11, 2021| Leave a Comment »
José Ángel Gayol (Mieres del Camín, 1977) ye escritor y críticu lliterariu d’amplia formación y inquietúes varies. Poeta de voz propia (Los poemes del oriental, 2013; El llibru de les coses misterioses, 2013; Los suaños y los díes, 2014; y Una selmana y otros díes, 2015), mostróse como ensayista amenu y arteru en Vértigu. L’atracción del abismu na sociedá contemporánea (2016), col qu’algamó’l Premiu «Máximo Fuertes Acevedo» d’Ensayu 2015; Exercicios d’asturianu (2016), recopilación de testos a mediu camín ente l’artículu lliterariu y d’opinión, y l’espléndidu y novedosu El silenciu invisible (2020), Premiu «Máximo Fuertes Acevedo» d’Ensayu 2019. Avezáu escritor con alma d’ensayista, tien escritu’l diariu En primera persona (2019), nel que s’amuesa como agudu observador y rexistrador de la realidá al empar qu’indagador de la verdá. Como narrador diose a conocer cola guapa novela Argonautes (2007), a la que siguió La xeometría secreta del azar (2020). Nel 2021 ganó’l Premiu de Novela «Xosefa Xovellanos» cola obra La cafiante muerte de Nicolai Bostov.
1. Proponga un menú lliterariu: entrada, platu principal y postre.
Empezaría con tres entrantes diversos, líxeros y fondos al empar, pero excelentes a tolos niveles: La conxura de los necios, de John Kennedy Toole, La sombra sobre Insmouth, de H. P. Lovecraft, y un cuentu de Chejov. Pa platu principal escueyo una novela maraviyosa: El Monte Máxicu, de Thomas Mann. Pal postre prefiero dalgo dixestivo y revitalizante: cualquier novela de P. G. Wodehouse.
2. ¿Cuál foi l’últimu llibru que sacó n’empréstamu d’una biblioteca?
La trama oculta, una antoloxía de cuentos de José María Merino.
3. ¿Qué escena lliteraria-y vien nesti momentu a la mente?
Jaime Febrer na engarradiella final pol amor de Margalida “Flor d’almendral”, na novela de títulu penosu llamada Los muertos mandan, de Vicente Blasco Ibañez.
4. ¿Namoróse de dalgún personaxe lliterariu?
Home, namorase lo que se diz namorase… Habría que fumar o esnifar dalguna sustancia estupefaciente p’aportar a esi nivel. Metafóricamente, de Margalida “Flor d’almendral”.
5. Suxera una tríada de poetes.
Antonio Machado, Walt Whitman, Erik Lindegren
6. ¿Cuála foi la (o les) Biblioteca de la so vida?
La biblioteca de Mieres, enantes de que la remocicaran. Los suelos yeren de madera, y al caminar chascaben les tables. El silenciu respetuosu de la llectura tenía, pamidea, un acompañamientu perfectu nesa música de pasos tímidos. Foi una pena que quitaran esi suelu. Aínda sueño a vegaes cola biblioteca, entrando de frente, les escaleres, les puertes de cristal, la mesa de les bibliotecaries namás terminar les escaleres, la sección infantil a la manzorga y la d’adultos, onde entraba a escondidielles, tamién a la manzorga, al llau de la sala infantil y xuvenil. A la mandrecha abríase la sección de consulta y estudiu. Guapísima.
7. ¿Con qué llibru espertaría l’amor a la llectura nun adolescente?
Nel mio casu, Venti mil llegües de viaxe submarín, de Julio Verne (asina, col nome castellanizáu).
8. Cite trés novelistes pa siguir por cualquier llector.
Amelie Nothomb, Richard Ford, Jean Echenoz.
9. Proponga una midida a favor de la difusión de la llectura.
Sustituir por llei los programes del corazón por tertulies lliteraries ensin babayos.
10. ¿Quién son los sos compositores o músicos favoritos?
Pachevel, Dvorak, Sivelius, Chaikovski, Borodín, Rimski-Korsakov… Y nesti sieglu pasáu o entrando yá nel qu’andamos: Elvis Presley, Bruce Springsteen, Franco Battiato, The Corrs, James Blunt, Dido, Tracy Chapman, Adele, Twenty One Pilots… Salvo casos contaos, soi más de canciones que de músicos.
11. ¿Dalguna llectura marcó especialmente la so vida?
Dende llueu, Julio Verne espertó l’amor seriu pola llectura. Pero Pío Baroja foi quien m’abrió les puertes a la lliteratura pa siempre. Quizás Cien años de soledad fizo que pensara n’escribir como oficiu. Curiosamente, nunca nun me gustó demasiao’l realismu máxicu.
12. ¿A qué autor rescataría del escaecimientu?
A Colette y a Emmanuel Bove.
13. De xuru que podría aconseyanos la visión de polo menos trés películes.
¡Qué bello es vivir!, La jungla de cristal, Reservoir Dogs. Pero podría dicir munches más: el cine y la lliteratura son les dos grandes pasiones míes. Ensin dulda, faltaríame Casablanca, El sueño eterno, ET, Terminator y Terminator 2, Regreso al futuro, Rocky, Gladiator, Acorralado, Blade Runner…
14. ¿Qué poema interpreta los sos sentimientos?
Cualquiera de León Felipe, según el momentu.
15. ¿Cómo ve’l panorama editorial asturianu?
Véolu bien, con variedá d’editoriales d’altor. Seique faltaríen periódicos o revistes, más qu’editoriales. El panorama editorial ta faltu de dellos proyectos sintomáticos d’una lliteratura normalizada, pero non de bonos y bones editores.
16. ¿A qué sitiu salíu de la imaxinación d’un autor-y prestaría treslladase?
Al universu y a la carne de Robinette Broadhead, el protagonista de los llibros de la saga Pórtico, de Frederik Pohl.
17. Los sos artistes más almiraos son…(referío a pintores, escultores, fotógrafos, arquitectos… etc.)
Los pintores románticos del XIX, en particular Caspar David Friedrich.
18. L’últimu llibru que mercó foi…
Los extraños, de Jon Bilbao.
19. ¿Pue l’e-book reemplazar el formatu clásicu?
Dúldolo muncho. Convivir, sí. De fechu, la gran mayoría de llibros que lleo ye con un ereader. Pero son llibros técnicos o profesionales, pa trabayar con ellos. Pa lleer lliteratura, quiero papel.
20. ¿Podría dicinos cómo ordena la so biblioteca personal?
Como pueo… Según merco llibros métolos en caxes de cartón y voi asitiándolos nos estantes a midida que los lleo. Un sección d’ensayu colo llibros acuriosaos n’orde alfabéticu por autor. Otra sección de narrativa según el mesmu criteriu. Y la última sección pa poesía y teatru. Últimamente, tomé’l propósitu de lleer más llibros de los que merco, reducir la biblioteca y tener más sitiu pa llibros futuros. Voi cumpliendo.
21. ¿Ónde quedría vivir?
En munchos llugares, pero tocóme Asturies.
22. ¿A qué persona viva almira?
A los mios fíos, Claudia y Martín. Tienen seis años y yá son bones persones. Pero lo que más almiro ye que caldía intenten ser meyores persones aínda. Cuido que los adultos tendríemos qu’abrazar el mesmu enfotu.
23. Al so paecer, ¿cuála ye la meyor obra lliteraria adaptada pol cine?
El Quixote, quiciás. En realidá tas preguntándome pola meyor obra de la lliteratura universal, y esa pregunta implica una respuesta difícil. Pero si me preguntaras pola meyor película qu’adapte una obra lliteraria, respondería El Padrino.
24. ¿Qué ta lleendo actualmente?
Normalmente, lleo varios llibros al empar y voi encadenando’l final d’unos col empiezu d’otros. Terminé hai poco una novela de T. C. Boyle (Una libertad luminosa) sobre’l descubrimientu y esperimentación posterior del LSD, Los extraños, del mio amigu Jon Bilbao, una novela de zombis (El alzamiento, de Brian Keene), y una antoloxía de rellatos de José María Merino (La trama oculta). Agora toi lleendo los Cuentos del oeste, de Bret Harte, un ensayu sobre inversión en dividendos (The Ultimate Dividend Playbook, de Josh Peters), un ensayu sobre la hiperinflación na Alemaña de los años 1922 y 1923 (Cuando muere el dinero: El derrumbamiento de la República de Weimar, d’Adam Fergusson), El arte de prudencia de Gracián (que lleo de contino), ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, d’Alan F. Chalmers, un ensayu adictivu y claru sobre filosofía de la ciencia, y acabo entamar un ensayu históricu qu’esplica nel títulu de qué va: 1688. La primera revolución moderna, de Steve Pincus.
25. ¿Pa qué val la llectura?
Pa comprender el mundu, pa comprendese, pa escapar del mundu, pa escapar de la vida, propia y ayena… Si llees con criteriu, pa ser meyor persona.
(de Biblioasturias, 30-11-2021)
José Ángel Gayol gana’l premiu Xosefa Xovellanos de novela cola obra ‘La cafiante muerte de Nicolai Bostov’
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Antón García, Conseyería de Cultura Política Llingüística y Turismu del Principáu d'Asturies, José Ángel Gayol, Laura Marcos, Marcos Martínez, Marta Mori, Natalia González, Pilar Arnaldo, Sidoro Villa, Xosefa Xovellanos on Setembre 8, 2021| Leave a Comment »
La obra ‘La cafiante muerte de Nicolai Bostov’, del escritor José Ángel Gayol foi la ganadora de la 42 edición del premiu Xosefa Xovellanos de novela n’asturianu. El gallardón, convocáu y concedíu pola Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu, tien una dotación de 6.000 euros.
Los miembros del xuráu destacaron que la obra de José Ángel Gayol “ye una sátira social con un ritmu narrativu bien llográu que retrata la sociedá asturiana de finales del sieglu XX con humor esperpéntico, y too ello espresao con un rexistru llingüísticu de muncha calidá y naturalidá”.
(more…)«Los autores n’asturianu vivimos más de lo qu’hai fuera que de lo de dientro»
Posted in Antrebistas / Entrevistes, Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, tagged José Ángel Gayol on Júlio 28, 2021| Leave a Comment »
Naldo Astur ye un autor n’asturianu qu’algama un prestixosu premiu con una novela a la que van emponderar o criticar cola mesma pasión les voces más autorizaes del panorama lliterariu y qu’acaba siendo acusada de ser un plaxu. Ési ye’l puntu de partida de ‘La xeometría secreta del azar’ (Trabe) de José Ángel Gayol (Mieres del Camín, 1977), una hestoria na que l’escritor protagonista, tres l’escándalu desveláu nes primeres páxines, va poner tierra de metanes pa entamar n’Estocolmo una nueva vida, non menos enrevesada na relación que caltién el personaxe ente ficción y realidá.
-¿Qué quixo contar na so novela?
-Básicamente cómo munches veces la vida toma decisiones por nosotros. L’azar aféctanos más de lo que pensamos: quién sabe si vamos atopar con un coche que nos atropella, un billete de llotería que te toca o col amor de la to vida. La esistencia ye un continu azar, vivimos una realidá de probalidaes y posibilidaes, sobre la que quería reflexonar y a la vez entretener al llector que se mete nella.
(more…)