Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Algaire, Banda Gaites Llacín, Baxel, Cerezal, Conseyería de Cultura Política Llingüística y Turismu del Principáu d'Asturies, Daniel Meré, Diego Lobo, Elías García, Fabián Fernández, Fernando Vázquez, Jaime Álvarez, Javier Menéndez, José Ángel Hevia, José Manuel Tejedor, L-R, La Garrapiella y Monteavaro, Llan de Cubel, Mapi Quintana, Muñalén & Rodrigues, Muga, Nel de Pumea, Proyecto Breizh Asturies, Ricardo Villoria, Rodrigo Cuevas, Silvia Quesada, Trebeyu on Maio 31, 2022|
Leave a Comment »
Asturies va ser la invitada d’honor na 51 edición del Festival Intercélticu de Lorient, onde va mostrar la “riqueza renovada” de la cultura tradicional.
La programación impulsada dende la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu, en collaboración cola organización del certame bretón, va mostrar propuestes artístiques “innovadores que beben de la tradición y la reinterpretan al traviés de la fusión y los formatos nuevos”, según informó’l Gobiernu asturianu al traviés d’una nota de prensa.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Lhiteratura / Lliteratura, Música, tagged Abel Pérez Méndez, Adolfo Camilo Díaz, Alba Carballo, Alberto Vázquez García, Alfredo González, Ana Belén Antón, Andrea Joglar, Antón Barquero, Antón Caamaño, Antón González, Óscar González Nuño, Bárbara González Quevedo, Bertu Ordiales, Borja Baragaño, Cai, Carlos Alba, Carlos Casado Huerta, Carlos García Villamil, Carlos Rubiera, Carme Pedrayes Toyos, Damián Barreiro, Dani Álvarez, Daniel García de la Cuesta, David Artime Coto, David Castañón, David González Nuño, David Rodríguez Otero, David Suárez, David Varela, Delfín Valdés, Diego González López, Diego Pangua, Dolfu R. Fernández, Esther Prieto, Fernando Alcalde, Fonsu Mielgo, Francisco Álvarez, Francisco Rodríguez Buznego, Gonzalo Llao, Guillermo Pérez, Héctor Braga, Héctor Menéndez Aneiros, Humberto Sierra, Iñaki Santianes, Ignaciu Llope, Illán Escalada Martínez, Iván de la Mata, José Ángel Gayol, José Ángel Hevia, José Manuel Tejedor, Jose Manuel Sabugo, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llorián García, Llucía Palomares, Lluis Aique Iglesias Fernández, Luis Núñez, Luis Nicolás Carrete, Manuel Veiga, Mapi Quintana, María Cotiello, Marcos Valle, Marga Lorences, Marta Mori, Maxi Areñes, Merce Santos, Miguel Ángel Díaz de la Campa, Miguel Solís Santos, Moisés Suárez, Nacho Vegas, Natalia González Menéndez, Nel Morán, Nel Sánchez, Nicolás Bardio, Nuria Tarodo, Octavio Trapiella, Pablo Carrera, Pablo Martínez, Pablo Rodríguez Medina, Pablo Texón, Pablo X. Suárez, Paquita Suárez Coalla, Pedro Pangua, Pirri, Rafa R. Valdés, Ramón Blanco, Ricardo Saavedra, Rigu Suárez, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Rubén Álvarez, Rubén Bada, Ruma Barbero, Santi Caleya, Santiago Coto Díaz, Silvia Cosío, Silvia Fernández García, Silvia Quesada, Susana Sela, Tante Blanco, Tina Cuadriello, Toli Morilla, Víctor Manuel San José, Víctor Raúl Pintado, Vicente García Oliva, Violeta Trexu Fombella, Xaime Martínez, Xandru Armesto, Xandru Fernández, Xandru Martino, Xandru Vega, Xicu Ariza, Xosé Ambás, Xosé Antón González Riaño, Xosé Martínez Álvarez, Xuacu Amieva, Xuan Nel Expósito, Xuan Rodríguez, Xune Elipe, Xurde Fernández on Outubre 1, 2020|
Leave a Comment »
Col títulu de ‘Por una RTPA al serviciu de la cultura asturiana’ 118 persones del campu cultural y musical roblen un escritu nel que reclamen “apostar por dignificar la presencia de conteníos culturales y musicales del país (mui especialmente n’asturianu y gallego-asturianu) na programación, con un tratamientu dignu, global y permanente nella”. La fundación nel añu 2005 de Radiotelevisión del Principáu d’Asturies (RTPA) enllenó d’esperances a los y les trabayadores/ dinamizadores/creadores culturales y musicales asturianos/es. Rixida nos primeros años pola Llei 2/2003, nel so preambulu falaba de potenciar las peculiaridades y el afianzamiento de la identidad asturiana, a través de la difusión, conocimiento y desarrollo de los valores históricos y culturales en toda su variedad y riqueza recuerden los firmantes del manifiestu. “La puesta en marcha efectiva del serviciu de televisión (TPA) fixo qu’aquelles esperances primerices s’esvanecieren en viendo’l modelu pel qu’empobinó la so programación; el fracasu social y económicu al que llevó obligó a un cambiu de rumbu radical que se caltuvo nel tiempu, con una visión de lo asturiano mui restrictiva y simplista” señalen. Tamién consideren que “los primeros pasos del serviciu radiofónicu (RPA) paecíen ufiertar bonos augurios, asina la so parrilla enllenóse de programes y espacios en llingua asturiana colos más variaos conteníos y atentos al fechu cultural y musical del país, pero namás foi un espeyismu nel tiempu y darréu foron desapaeciendo dafechu de les so emisiones”.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, Uvieo, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Alberto Fernández-Costales, Concha Masa, José Ángel Hevia, Juan Vázquez, Lluis Aique Iglesias, María Cotiello, María José Hevia, María Luis Carcedo, Pablo Texón Castañón, Próspero Morán, Roberto Jonatan, Sofía Castañón, Sonia Avellaneda, Xosé Antón González Riaño on Maio 6, 2019|
Leave a Comment »
Como cada primer vienres de mayu el Día de Les Lletres tenía esti añu novedaes que lu camudaron otra vuelta nel finxu d’un procesu que paez remocicar de la mano de la sociedá civil, que ve más posibilidaes n’algamar la Oficialidá cola incorporación de la FSA al grupu les fuercies polítiques que sofiten esi pasu constitucional llargamente torgáu y que llevó esti añu per primer vegada a una ministra al 40 Dia de les Lletres asturianes.
Per primera vegada una ministra del Gobierno central, la socialista María Luis Carcedo, asistió nel Teatru Campoamor al actu institucional de la Academia de la Llingua con motivo del 40 Día de les Lletres Asturianes. Pero nun foi la única política presente. Juan Vázquez, candidatu de Ciudadanos a la presidencia d’Asturies, la diputada de Podemos Sofía Castañón o la candidata d’IU a l’alcaldía d’Uviéu Concha Masa
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Adrián Barbón, Agus Lara, Anabel Santiago, Andecha Astur, Andrés Solar, Antón Reixa, Anuariu de la Música Asturiana, Arfueyu, Asturcón, Avientu, Ayuntamientu de Corvera, Álvaro Cueto, Ígor Medio, ç Rubén Bada, Balandrán, Beleño, Boikot, Boni Pérez, Cambaral, Celtas Cortos, Cesáreo García, Conceyu Bable, Corquiéu, Cristina del Valle, D'Urria, Dani Ripa, Dark la Eme, Def con Dos, Desakato, Dixebra, El Comercio, Eladio Díaz, EMI, Emilio León, Ensame Nacionalista Astur, Evaristo, Fernando Neira, Fernando Rubio, Folkgando, Güestia, Gomeru, Heredeiros da Crus, Ignaciu Llope, Ixo Rai!, Π. L. T., Javier Fernández, Jesús Cifuentes, José Ángel Hevia, Juan Manuel Wes, Kaki Arkarazo, Koma, La Col.la Propinde, La Polla Records, La Tarrancha, La Turulla, La Voz de Avilés, L’Aguañaz, L’Esperteyu, Les Noticies, Liet International, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llan de Cubel, Llorián García, Lorenzo Novo Mier, Los Berrones, Los Enemigos, Maniegu, Manuel Asur, Mari Luz Cristóbal Caunedo, Melandru, Miguel Solís Santos, Misiva, N'Arba, Nuberu, Nun Tris, Obrint Pas, Ochobre, Os Diplomáticos de Monte Alto, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Canal, Partíu Asturianista, Pautu pola Oficialidá y el Autogobiernu, Piloñeta, Primi, Quique Faes, Radio Asturias, Radio Marea, Radio Popular, Ramón Lluís Bande, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Sergio Rodríguez, Siniestro Total, Skama la Rede, Sociedad Ovetense de Festejos, Soncai System, Su Ta Gar, Tabladar, Toli Morilla, Tutu, Ubiña, Xandru Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuacu Amieva, Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune Elipe, Xunta Nacionalista Asturiana on Maio 15, 2018|
Leave a Comment »
A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.
Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Adolfo Manzano, Adrián Morán, Ana Fernández García, Ana María Cano, Anabel Santiago, Antón Álvarez Sevilla, Anxo Manuel Lorenzo, Ángela Sánchez Vallina, Bertu Ordiales García, Carles Martí, Carlos R. Pulgar, Comisión Especial de Estudio sobre el Régimen de Protección y Promoción del Asturiano, David Marcos, David Melendi, Enrique del Teso, Esther Prieto, Eva García Vázquez, Fernando Padilla, Francisco José Llera Ramos, Genaro Alonso Megido, Gerardo Ruiz, Inaciu Galán, Isabel Hevia, José Alba, José Antonio Gómez Rodríguez, José Ángel Hevia, José Manuel García de Jesús, José Manuel Tejedor, Lluis Nel Estrada, María Cristina Valdés, María Lavilla, Nacho Vegas, Pedro Suárez Rodríguez, Pilar Rubiera, Pin, Próspero Morán, Ramón d\'Andrés Díaz, Sergio Rodríguez, Xuan Bello, Xulio Casado, Xunta Xeneral del Principáu d\'Asturies on Júnio 18, 2016|
Leave a Comment »
PABLO R. GUARDADO
Políticos, espertos y profesionales venceyaos cola llingua asturiana y otros idiomes, como’l gallegu y el catalán, van participar na Xunta Xeneral na Comisión sobre l’asturianu pa dar la so visión. Asturies.com ufre la llista completa.
La Comisión Especial d’Estudio sobre’l Réxime de Proteición y Promoción del Asturianu, qu’oficialimente tien el nome en castellanu y que nun emplega l’idioma pol vetu fechu pol Partido Popular (PP), busca con estes intervenciones conocer la opiniones y esperiencia d’espertos y profesionales venceyaos cola llingua asturiana y otros idiomes asemeyaos cola fin d’ellaborar una conclusión que sirva pa la redaición definitiva del Plan de Dignificiación del Asturianu. Estes intervenciones van celebrase na Xunta Xeneral nuna fecha entovía por concretar.
(more…)
Read Full Post »
L’únicu periódicu impresu escritu de forma íntegra n’asturianu, ‘Les Noticies’, cumple 15 años de vida. Pa celebrar esti aniversariu tán especial, esti vienres sal a la cai un númberu especial del selmanariu con 32 páxines a too color.
Una entrevista al presidente d’Asturies, Francisco Álvarez-Cascos, abre esti númberu, el 752 d’esti selmanariu nacíu hai 15 años pa ocupar un espaciu inesistente hasta la fecha: la presencia d’un periódicu escritu dafechu n’asturianu. Güei, 15 años depués, ‘Les Noticies’ nun faltó nin una sola selmana a la so cita de los vienres colos llectores. (more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Dialectoloxía / Dialetologie, Historia de la llingua / Stória de la lhéngua, Lexicologie / Lexicoloxía, Llión, Sociolhenguística / Sociollingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Ana Cano González, Fermín Canella, Héctor García Gil, José Ángel Hevia, José R. Morala Rodríguez, Pilar Fidalgo Pravia, Rubén Fernández Martínez, Víctor Balaguer on Nobembre 9, 2009|
Leave a Comment »
L’Academia de la Llingua Asturiana ta acabante de facer llegar a les llibreríes el numberu 101 del so boletín, Lletres Asturianes.
Nesta entrega nueva del boletín oficial de la institución, na sección de trabayos d’investigación aparecen artículos y estudios como El proceso de castellanización al sur de la Cordillera Cantábrica en el siglo XVII (José R. Morala Rodríguez), Notes sobre l’asturiano-leonés medieval na ciudá de Lleón nel primer terciu del sieglu XIV (Héctor García Gil), Metereoloxía popular n’El Cabu Peñes (Rubén Fernández Martínez o Cartes de Fermín Canella a Víctor Balaguer (Pilar Fidalgo Pravia).
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Música, Política lhenguística / Política llingüística, Uvieo, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adriana Lastra, Ana Cano, Carlos Galcerán, Emilio Barriuso, Emilio Pérez Cueva, Francisco Javier García Valledor, Javier Fernández, José Ángel Hevia, Nené Losada, Noemí Martín, Xuacu Amieva, Yago Bugallo on Maio 11, 2009|
Leave a Comment »
El gaiteru José Ángel Hevia propunxo güei a los partíos políticos y colectivos qu’apoyen la oficialidá que s’unan nuna plataforma electoral unitaria p’algamar representación parlamentaria y lluchar por esti oxetivu. El músicu pidió tamién güei a les grandes formaciones, PSOE y PP, qu’acepten la oficialidá de la llingua asturiana como una forma de superar la crisis económica. Tamién solicitó a l’Academia de la Llingua’l cambiu de l’aceición de gaiteru que recueye’l Diccionariu d’esta institución (DALLA).
Hevia pronucióse nesti sen demientres l’actu de l’Academia de la Llingua Asturiana de conmemoración del Día Les Lletres, nel que quedó nomáu académicu d’honor, la primer vez qu’un músicu recibe esti títulu. Nel actu tuvieron representantes de los principales partíos políticos asturianos. Ente ellos taben Javier Fernández y Adriana Lastra del PSOE, Carlos Galcerán y Emilio Pérez Cueva del PP, y Francisco Javier García Valledor y Noemí Martín, ente otros, d’Izquierda Xunida-Bloque por Asturies-Verdes.
(more…)
Read Full Post »
PILAR ALONSO
Salimos, entós, peranimaes, magar que´l que mos acompangaba mermurase, de xemes en cuando, delles frases de dulda sobre´l nuesu proyeutu d´ascensión. Entreteníes nuna charra prestosa atravesamos una viesca tarmuda de castañales y carbayos, y aína la caleya llana entá fízose argañosa y pindia”.
Este es uno de los párrafos contenidos en Una excursión a la montaña , un pequeño relato de Enriqueta González Rubín que ha dado pie a la creación de la ruta literaria que discurre por la localidad de Santianes hasta la Majada del Tejo, siguiendo el mismo camino que la autora riosellana narró en su obra, publicada en junio de 1866 y en la rememora una excursión al monte junto a una amiga, acompañando a su hermano en una jornada de caza.
(more…)
Read Full Post »
ALBERTO PIQUERO
Se cuenta que a los cuatro años, Hevia (Villaviciosa, 1967) escuchó a un gaitero en la calle y desde entonces quedó sellado su porvenir. El próximo viernes ingresará como miembro de la Academia de la Llingua. Es el primer músico que lo hace. Por el medio, todos los éxitos, de ‘Tierra de nadie’ a ‘Obsession’.
¿Qué sensaciones tiene al haber sido designado como miembro de la Academia de la Llingua?
No entiendo los méritos que pueda tener, salvo el de usar la llingua como cualquier asturiano. Tal vez se me haya designado por mi imagen pública. Y si eso sirve para favorecer la expansión de la llingua, acepto encantado ese honor.
¿Cuáles serán su aportaciones en materia académica?
De momento, en el discurso del viernes propondré el cambio de una entrada en una sección del diccionario.
(more…)
Read Full Post »